robot de la enciclopedia para niños

Ö, o ö, es una letra especial que se usa en varios alfabetos. Es como la letra O, pero tiene dos puntos encima, llamados diéresis. Estos puntos cambian cómo suena la O.

En algunos idiomas, la Ö suena como una vocal diferente, como la "u" en la palabra inglesa "fur" o la "eu" en la palabra francesa "feu". En otros idiomas, la diéresis solo indica que la O se pronuncia por separado de la letra que le sigue, sin cambiar su sonido.

Datos para niños
O con diéresis
Öö
Sistema alfabeto alemán, Alfabeto Fonético Internacional, alfabeto sueco, alfabeto islandés, alfabeto finés, Alfabeto estonio, alfabeto húngaro, alfabeto turco, alfabeto del volapük, alfabeto azerí y alfabeto latino
Unicode U+00D6, U+00F6
Hermanas
  • Con diéresis:

Ä B̈ C̈ D̈ Ë F̈ G̈ Ḧ Ï J̈ K̈ L̈ M̈ N̈ Ö P̈ Q̈ R̈ S̈ T̈ Ü Ḳ̈ V̈ Ẅ Ẍ Ÿ Z̈

  • Con O:
Ó Ò Ŏ Ô Ǒ Ö Ő Õ Ȯ O͘ Ø Ǫ Ō Oʻ Ỏ Ȍ Ȏ Ơ Ọ O̩ Ɵ Ꝋ Ꝍ ⱺ

¿Qué es la letra Ö (Umlaut)?

La letra Ö se usa en idiomas como el alemán, el sueco y el islandés. En estos idiomas, la Ö es una versión especial de la O que cambia su sonido. Por ejemplo, en sueco, la palabra "ö" por sí sola significa "isla".

Archivo:VolapukAOU
Johann Martin Schleyer propuso una forma diferente para la Ö en el idioma volapük.

A veces, en idiomas que no usan la Ö, se reemplaza por las letras "oe" juntas.

La letra Ö en otros idiomas

Además de los idiomas que ya mencionamos, la letra Ö también se encuentra en el finés, el estonio, el húngaro y el turco, entre otros. En estos idiomas, la Ö no es solo una O con puntos, sino una letra completamente diferente con su propio sonido.

Por ejemplo, en finés, la Ö es una letra distinta de la O. No se puede escribir como "oe" porque cambiaría el significado de las palabras.

En algunos alfabetos, la Ö se coloca al final. Por ejemplo, en finés, es la última letra del alfabeto. En otros, como el húngaro o el turco, se encuentra entre la O y la P.

O con diéresis

La O con diéresis también aparece en idiomas donde los dos puntos indican una separación de sílabas. En estos casos, la O mantiene su sonido normal. Un ejemplo es la palabra neerlandesa "coöperatief", que significa "cooperación".

Uso en alfabetos fonéticos

En algunos sistemas que representan sonidos, como el Alfabeto Fonético Urálico, la Ö se usa para indicar un sonido vocal específico.

Códigos para computadoras

Para que las computadoras puedan reconocer la Ö, se usan códigos especiales. En Unicode, la Ö mayúscula es U+00D6 y la ö minúscula es U+00F6.

En páginas web (HTML y XML), se usan códigos como `Ö` para la mayúscula y `ö` para la minúscula.

Cómo se escribe la Ö

Archivo:VolapukAOU
Johann Martin Schleyer propuso una forma alternativa de Ö en volapük, pero apenas se utilizó.

Antiguamente, la Ö se escribía como una O con una pequeña "e" encima. Con el tiempo, esa "e" se convirtió en dos barras verticales y luego en los dos puntos que vemos hoy. Esto se parece a cómo se formó la ligadura "oe", donde la "e" se escribía sobre la "o" y luego se simplificó a dos puntos.

En las máquinas de escribir y teclados de computadora, no había espacio para todas las variaciones de letras con puntos. Por eso, la Ö y otras letras similares se combinaron en un solo símbolo.

Cuando no es posible escribir la Ö, a veces se reemplaza por "oe" o simplemente por una "o". Esto era común en las máquinas de escribir antiguas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ö Facts for Kids

kids search engine
Ö para Niños. Enciclopedia Kiddle.