robot de la enciclopedia para niños

Historia del alfabeto latino para niños

Enciclopedia para niños

El alfabeto latino es el sistema de escritura que usamos hoy en día para escribir el español y muchos otros idiomas. Tiene una historia muy larga y ha cambiado mucho desde que apareció por primera vez hace más de 2.700 años.

¿De dónde viene el alfabeto latino?

Archivo:Duenos inscription
En la Inscripción Duenos del siglo VI a.C. se ve una de las primeras muestras del alfabeto latino.

Se cree que el alfabeto latino viene de una versión antigua del alfabeto griego que se usaba en Cumas, una ciudad griega en el sur de Italia. Los latinos, que eran los habitantes de la antigua Roma, adoptaron este alfabeto a través de los etruscos, otro pueblo de Italia, alrededor del siglo VII a.C. Así podían escribir su propio idioma, el latín.

Los latinos tomaron 21 de las 26 letras que usaban los etruscos. Una leyenda romana dice que un personaje llamado Evandro trajo la escritura, pero no hay pruebas de que esto sea cierto.

Al principio, el alfabeto latino tenía estas letras:

A B C D E F Z H I K L M N O P Q R S T V X
  • La letra C se usaba para dos sonidos diferentes.
  • La letra I también servía para dos sonidos.
  • La letra V representaba dos sonidos distintos.
Archivo:Cumea-01
Alfabeto de Cumas.
Archivo:Marsiliana tablet
Reproducción de la tablilla masiliana con el alfabeto etrusco, que se leía de derecha a izquierda.

¿Cómo evolucionó el latín arcaico?

Archivo:Alphabet latin archaïque
Caligrafía original del alfabeto latino arcaico y sus distintas variantes.

Con el tiempo, la letra K se usó menos, y la C empezó a usarse para los sonidos que hoy asociamos con la "c" y la "g". Más tarde, en el siglo III a.C., la letra Z dejó de usarse. En su lugar, se añadió la letra G, que era una modificación de la letra C. Se dice que un romano llamado Espurio Carvilio Máximo Ruga tuvo la idea de añadirle un pequeño trazo a la C para diferenciar los sonidos.

Así, el alfabeto volvió a tener 21 letras:

A B C D E F G H I K L M N O P Q R S T V X

¿Qué cambios hubo en el latín clásico?

Archivo:Claudian letters
Letras Claudias.

Después de que los romanos conquistaran Grecia en el siglo II a.C., volvieron a usar la «Z» y adoptaron la «Y». Estas dos letras se colocaron al final del alfabeto. Un emperador llamado Claudio intentó añadir tres letras más, pero no se usaron por mucho tiempo.

El alfabeto latino clásico tenía 23 letras, que ya se parecían mucho a nuestras letras mayúsculas de hoy:

Letra A B C D E F G H I K L M
Nombre ā ē ef ī el em
Pronunciación (AFI)
del nombre
/aː/ /beː/ /keː/ /deː/ /eː/ /ef/ /geː/ /haː/ /iː/ /kaː/ /el/ /em/
Letra N O P Q R S T V X Y Z
Nombre en ō ño er es ū ex ī graeca zēta
Pronunciation (AFI)
del nombre
/en/ /oː/ /peː/ /kʷuː/ /er/ /es/ /teː/ /uː/ /eks/ /iː ˈgraeka/ /ˈzeːta/

Es importante saber que no existía una letra como nuestra "j". Los romanos usaban la "i" para representar tanto el sonido de la "i" como el de la "j", por ejemplo, en palabras como Iulius (Julio).

Archivo:Stele Julius Justus Terme
Inscripción en letras mayúsculas cuadradas en las termas de Julius Justus.

Los nombres de las letras en latín no eran como los griegos. Generalmente, a las letras que representaban sonidos oclusivos (como la "b" o la "d") se les añadía una "e" después de su sonido. A otras consonantes se les añadía una "e" antes. Las vocales simplemente se nombraban por su sonido. Cuando se introdujo la "Y", se le llamó "i graeca" (i griega) porque su sonido era similar a la "i" para los latinos. La "Z" mantuvo su nombre griego, "zeta".

En esa época, había dos estilos de escritura:

  • Las mayúsculas romanas o escritura capital: Se usaban para inscripciones importantes en monumentos, tumbas y para honrar a personas. Es el origen de nuestras letras mayúsculas actuales.
  • La cursiva romana antigua: Era una escritura más rápida y práctica, usada por trabajadores del gobierno, comerciantes y estudiantes. Se escribía con tinta sobre materiales como cera, barro o papiro.
Archivo:I littera in manuscripto
Trozo de papiro escrito con caligrafía cursiva romana antigua con extractos de discursos pronunciados en el Senado bajo el reinado de Claudio.
Archivo:CursivasRomanas
Comparación entre las letras de la cursiva romana antigua y nueva y las mayúsculas.

¿Cómo se extendió el alfabeto en el latín tardío?

Durante el Imperio Romano, el alfabeto latino se extendió por toda la región del Mar Mediterráneo. Aunque en la parte oriental del imperio (como Grecia o Egipto) se seguía usando más el griego, en la parte occidental el latín era el idioma principal.

Cuando el latín evolucionó y dio origen a las lenguas romances modernas (como el español, francés, italiano, portugués), estas lenguas siguieron usando el alfabeto latino y lo adaptaron a sus necesidades.

En esta época, entre los siglos IV y VI, se usaban las mayúsculas capitales para inscripciones y libros importantes. También apareció la escritura uncial, que era un tipo de letra más redondeada. La minúscula cursiva romana se convirtió en la forma de escritura más común para documentos y tareas diarias.

Archivo:Onciale latine
Alfabeto en caligrafía uncial.

El alfabeto latino en la Edad Media

Las minúsculas, que no existían antes, se desarrollaron a partir de la cursiva romana nueva. Las letras mayúsculas se siguieron usando para títulos y para llamar la atención del lector. Hoy en día, las lenguas que usan el alfabeto latino suelen usar mayúsculas al principio de las frases y para los nombres propios. Las reglas para usar mayúsculas han cambiado con el tiempo y varían entre idiomas. Por ejemplo, en el inglés antiguo y el castellano medieval, las mayúsculas se usaban muy poco, incluso para nombres propios.

Archivo:Otlohs gebet
Manuscrito bávaro del siglo XI escrito en caligrafía carolingia.

Gracias a la expansión del cristianismo, el alfabeto latino llegó a pueblos del norte de Europa que no tenían escritura propia o usaban sistemas diferentes, como el alfabeto rúnico. También lo adoptaron lenguas como el lituano, letón, finés, húngaro y estonio. Las lenguas eslavas occidentales (como el polaco, checo, croata) también adoptaron el alfabeto latino, mientras que las eslavas orientales (como el ruso) adoptaron el alfabeto cirílico.

En la Edad Media, también se empezaron a usar las ligaduras (uniones de letras) como «Æ» y «Œ». Algunas lenguas germánicas introdujeron temporalmente letras rúnicas como «Þ» y «ƿ» para sonidos específicos, pero luego las reemplazaron por combinaciones de letras como "th" y "vv". La unión de dos "v" dio origen a la letra «W» en el siglo XIII. En español, la letra «Ñ» apareció de la costumbre de escribir una "n" con una rayita encima para indicar que era doble.

En 1492, el alfabeto latino se usaba principalmente en Europa occidental, norte y central. Otros alfabetos como el cirílico, el griego, el árabe y las escrituras de Asia se usaban en otras partes del mundo.

El alfabeto latino en la Época Moderna

Archivo:Rekenaar 1553
Moneda de 1553, acuñada con el alfabeto aún sin «J» y «U».

A partir del siglo XVI, los sonidos de la «J» y la «I» se fueron diferenciando. La forma de la «U» también se separó de la «V», aunque esta distinción no se hizo una regla hasta el siglo XVIII.

Con la invención de la imprenta, surgieron los tipos de letra latinos, que se basaron en las minúsculas que se usaban en el siglo XV.

El alfabeto latino hoy en día

Archivo:Latin alphabet world distribution
Distribución mundial del alfabeto latino.
El verde oscuro muestra las áreas donde es la única forma de escritura. El verde claro indica los países donde coexiste con otras formas de escritura.

En el siglo XVIII, se adoptaron oficialmente la «J» y la «U», completando las 26 letras del alfabeto latino que conocemos hoy:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Durante la época de la expansión europea por el mundo, el alfabeto latino se extendió por América, África, Oceanía y Asia. Fue adoptado por muchas lenguas que antes no tenían escritura o que usaban otros sistemas. Los misioneros también lo usaron para traducir textos religiosos a idiomas no europeos.

En el siglo XIX, los rumanos adoptaron el alfabeto latino, aunque antes usaban el cirílico. Vietnam, bajo influencia francesa, adoptó el alfabeto latino para escribir el vietnamita, que antes usaba caracteres chinos. También se introdujo en muchas lenguas de Indonesia y Filipinas, reemplazando a los alfabetos árabe y brahámicos.

En 1928, en Turquía, se adoptó el alfabeto latino para escribir el turco, que antes usaba el árabe. Muchos pueblos de la antigua Unión Soviética que hablaban lenguas túrquicas también usaron el alfabeto latino por un tiempo, luego el cirílico, y después de 1991, algunos volvieron al latino.

En la década de 1970, China desarrolló una forma oficial de escribir el chino mandarín con letras latinas, llamada pinyin, que ayuda a los niños a aprender el idioma.

Las lenguas eslavas occidentales y la mayoría de las eslavas del sur siguen usando el alfabeto latino, pero añaden signos especiales (como la "Ł" polaca o el "č" checo) para representar sonidos propios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of the Latin script Facts for Kids

kids search engine
Historia del alfabeto latino para Niños. Enciclopedia Kiddle.