Zacatelco para niños
Datos para niños Zacatelco |
||
---|---|---|
Localidad | ||
De arriba abajo de izquierda a derecha: Monumento a Domingo Arenas, Parroquia de Santa Inés, Laguna de Acomulco, Palacio municipal, Centro turístico, El Cerrito y Panorámica de la ciudad.
|
||
![]() Escudo
|
||
Otros nombres: Corazón del sur. | ||
Localización de Zacatelco en México
|
||
Mapa interactivo | ||
Coordenadas | 19°12′05″N 98°14′44″O / 19.201331, -98.245574 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Tlaxcala | |
• Municipio | Zacatelco | |
• Región | Sur | |
Presidente municipal | ![]() |
|
Subdivisiones | 5 secciones | |
Fundación | 1 de diciembre de 1529 (por Agustín de Castañeda) |
|
Superficie | ||
• Total | 13.52 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2 210 m s. n. m. | |
Clima | Templado | |
Población (2020) | Puesto 5.º | |
• Total | 45 717 hab. | |
• Densidad | 2859,02 hab./km² | |
Gentilicio | Zacatelquense | |
IDH (2020) | ![]() |
|
Huso horario | Centro: UTC −6 | |
• en verano | UTC −5 | |
Código postal | 90740 y 90750 | |
Clave Lada | 246 | |
Código INEGI | 290440001 | |
Área metropolitana | Puebla-Tlaxcala | |
Sitio web oficial | ||
Zacatelco es una ciudad mexicana que se encuentra en el sur del estado de Tlaxcala. Es la quinta ciudad más grande de Tlaxcala. En 2020, tenía 45 717 habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La ciudad es parte de una importante zona turística y también de un corredor industrial. Desde 1997, es la sede del III distrito electoral federal. También es la capital de la Región Sur de Tlaxcala desde 2007. Esta región incluye 18 municipios y tenía 326 976 habitantes en 2015.
Zacatelco fue fundada el 1 de diciembre de 1529 por Agustín de Castañeda. En 1723, se formó la República de Zacatelco, que duró hasta 1818. En 1822, se convirtió en una alcaldía.
Durante la Revolución Mexicana, los Hermanos Arenas fueron figuras importantes de la ciudad. Ellos lucharon en Tlaxcala y Puebla. El 21 de mayo de 1915, el general Domingo Arenas creó el primer comité agrario de México en Zacatelco.
La ciudad ha crecido mucho, transformándose de una zona agrícola a una urbana. Zacatelco y San Pablo del Monte son los centros urbanos más grandes del sur de Tlaxcala. La ciudad es famosa por su Bebida de Cacao. Esta bebida fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por el Congreso de Tlaxcala en 2014.
Zacatelco está en el centro del Valle de Tlaxcala. Está cerca de la frontera con Puebla. Se encuentra a 12 km al sur de Tlaxcala de Xicohténcatl y a 28 km al norte de la ciudad de Puebla. La Ciudad de México está a 123 km al este. La ciudad está a 2210 metros sobre el nivel del mar, siendo una de las ciudades más altas de México. Forma parte del Área metropolitana Puebla-Tlaxcala. Esta área tenía 2 728 790 habitantes en 2010, siendo la cuarta más grande de México.
Contenido
¿Qué significa el nombre Zacatelco?
La palabra Zacatelco viene del náhuatl Zacatlātelco, que significa "lugar de zacate". Este nombre fue dado por los franciscanos. Se forma de zacatl (zacate), tlaltetl (terrón grande o montículo para adoratorio) y co (lugar).
¿Ha tenido otros nombres?
Existe una idea antigua de que la ciudad se llamaba «Zacatenco» antes de la llegada de los españoles. Con el tiempo, el nombre cambió hasta llegar al actual. Sin embargo, esta versión no está confirmada.
Historia de Zacatelco
Los primeros habitantes
Los primeros grupos humanos llegaron a Zacatelco entre los años 1200 y 800 a.C. Eran de la cultura Tlatempa. Entre 800 y 350 a.C., se desarrolló la cultura Texoloc. Los mapas antiguos muestran que Zacatelco era una ciudad que tenía límites con Cholula. Los historiadores no saben con exactitud qué había en Zacatelco en ese tiempo, solo que pudo haber sido un lugar de paso. Zacatelco perteneció al señorío de Ocotelulco, uno de los cuatro señoríos de la antigua República de Tlaxcala, hasta que llegaron los españoles.
La época colonial
Durante la época colonial, Agustín de Castañeda tomó el territorio de Zacatelco. Él fundó oficialmente la ciudad el 1 de diciembre de 1529. Así lo dejó escrito en su testamento en lengua Náhuatl.
La construcción del templo de Santa Inés comenzó el 4 de mayo de 1690. Estuvo a cargo de Esteban Díaz de Guzmán y se terminó en 1775.
En 1692, hubo una gran escasez de alimentos en Tlaxcala. Los tlaxcaltecas también sufrieron enfermedades como la viruela y el sarampión.
Zacatelco formó una pequeña república en 1723. Se unieron los pueblos de San Juan, San Lorenzo, Santo Toribio, Santa Catarina, San Marcos y San Antonio. Estos pueblos dependían de Tepeyanco. En 1822, la república se disolvió y se convirtió en un ayuntamiento.
El siglo XIX

Durante la Independencia de México, Tlaxcala quería convertirse en estado. Sin embargo, Puebla quería anexar su territorio. Zacatelco, junto con otros municipios, se opuso a esta idea.
El ayuntamiento de Zacatelco envió un documento al congreso de Tlaxcala. En él, pedían que no se permitiera la anexión y que Tlaxcala tuviera su propia ley.
En la época de La Reforma, hubo una batalla en La Venta, Zacatelco. Las fuerzas liberales ganaron. Así terminó la Guerra de Reforma en el estado.
El 9 de septiembre de 1885, se inauguró la línea telefónica en Zacatelco. Tlaxcala se dividió en 6 distritos y 34 municipios. Zacatelco fue la capital del distrito de Zaragoza.
El siglo XX
Durante la Revolución Mexicana, hubo protestas en varios municipios de Tlaxcala. El grupo de Zacatelco se enfocó en la lucha por la tierra. Se unieron al movimiento zapatista.
El 15 de julio de 1914, las fuerzas de Victoriano Huerta fueron derrotadas. Domingo Arenas tomó la ciudad de Tlaxcala. El 21 de mayo de 1915, se formó el primer comité Agrario de Zacatelco, gracias a la iniciativa de Domingo Arenas.
El 5 de mayo de 1967, se inauguró el parque municipal de Zacatelco. En 1970, se abrió el edificio del mercado municipal.
El siglo XXI
En 2014, la bebida de cacao de Zacatelco fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Tlaxcala. El 10 de enero de 2015, se inauguró la autopista Puebla-Zacatelco-Tlaxcala. El 8 de noviembre de ese año, Zacatelco fue sede de un encuentro nacional de grupos infantiles de danza folclórica mexicana. En 2016, el cacao de Zacatelco se mostró en un festival gastronómico en Turín, Italia.
El 30 de agosto de 2017, Zacatelco fue capital de Tlaxcala por un día. Esto fue para recordar el centenario del fallecimiento del general Domingo Arenas. El 19 de septiembre, un terremoto afectó la Parroquia de Santa Inés de Zacatelco y otros edificios. El 26 de enero de 2018, Zacatelco se postuló para ser un Pueblo Mágico.
Geografía de Zacatelco
¿Dónde se encuentra Zacatelco?
Zacatelco se encuentra en el sur del estado de Tlaxcala. Está en el Valle de Tlaxcala, a 2210 metros sobre el nivel del mar. La ciudad se divide en cinco secciones: Guardia, Manantiales, Xitototla, Xochicalco, Cruz Colorada, Exquitla y Colonia Domingo Arenas.
Distancias a otras ciudades
Zacatelco está a 123 km de la Ciudad de México. Se encuentra a 12 km de Tlaxcala de Xicohténcatl y a 28 km de Puebla. Otras distancias son: 289 km de Veracruz, 473 km de Acapulco, 182 km de Cuernavaca, 1012 km de Monterrey y 652 km de Guadalajara.

¿Qué tamaño tiene Zacatelco?
El municipio de Zacatelco tiene una superficie de 31.38 kilómetros cuadrados. De estos, 13.52 km² corresponden a la ciudad de Zacatelco.
Flora y fauna
La vegetación de Zacatelco incluye árboles como el sauce, fresno y tepozán. También hay especies como el trueno, eucalipto y ciprés.
La fauna silvestre de la región incluye Conejos, tlacuaches, tusas y varias especies de pájaros. También se pueden encontrar reptiles como la víbora de cascabel.
Recursos de agua
Zacatelco tiene un arroyo con agua todo el año y otros que solo tienen agua en época de lluvias. También cuenta con una pequeña represa, pozos de agua y manantiales en el centro turístico. Los ríos Zahuapan y Atoyac se unen en el municipio.
Hay dos lagunas en la ciudad: la Laguna de Ateozintla y la Laguna de Acomulco. Sus aguas provienen de manantiales cercanos. La Laguna de Acomulco tiene una superficie de 20 000 m². En 2017, comenzó su restauración con la instalación de chinampas ecológicas.
Clima
El clima de Zacatelco es templado subhúmedo. Las lluvias ocurren de junio a septiembre. Los meses más calurosos son de marzo a junio. Los vientos suelen ir de norte a sur. La temperatura mínima promedio anual es de 8.2 °C y la máxima es de 26.2 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 28.0 | 31.5 | 32.0 | 35.5 | 36.0 | 35.0 | 32.0 | 30.0 | 31.0 | 32.0 | 34.0 | 29.5 | 36.0 |
Temp. máx. media (°C) | 22.6 | 24.5 | 26.4 | 28.2 | 28.2 | 26.1 | 25.4 | 25.3 | 25.0 | 24.7 | 24.5 | 22.6 | 25.3 |
Temp. media (°C) | 13.1 | 14.6 | 16.3 | 17.9 | 18.4 | 17.9 | 17.2 | 17.2 | 17.3 | 16.4 | 15.4 | 13.6 | 16.3 |
Temp. mín. media (°C) | 3.6 | 4.8 | 6.2 | 7.7 | 8.7 | 9.7 | 9.0 | 9.0 | 9.4 | 8.1 | 6.3 | 4.5 | 7.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | -3.5 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.0 | 0.1 | 0.0 | 2.8 | 4.0 | 0.0 | -1.0 | -2.0 | -3.5 |
Precipitación total (mm) | 8.3 | 8.0 | 9.9 | 31.6 | 72.8 | 163.0 | 161.5 | 174.2 | 155.2 | 65.1 | 14.6 | 7.1 | 871.3 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 1.3 | 0.9 | 1.6 | 4.9 | 9.6 | 15.9 | 15.6 | 16.6 | 15.6 | 7.8 | 1.6 | 0.8 | 92.2 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional |
Gobierno y población
El municipio de Zacatelco
Zacatelco es la capital del municipio de Zacatelco. Este municipio es uno de los 60 municipios de Tlaxcala. Se encuentra al sur del estado y tiene una superficie de 38.31 km².
En 2010, el municipio tenía 38 654 habitantes. La mayoría (99.51%) vivía en la ciudad de Zacatelco. El resto vivía en comunidades como Domingo Arenas, Campo Dolores y La Vega.
¿Quién gobierna Zacatelco?
El gobierno municipal está formado por un presidente municipal, regidores y síndicos. El actual presidente municipal es José Miguel Acatzi Luna, del Partido Alianza Ciudadana. Su periodo es de 2024 a 2027. La sede del gobierno es el Palacio Municipal de Zacatelco.
Distritos electorales
- Distrito electoral local: Zacatelco pertenece al Distrito 13.
- Distrito electoral federal: Zacatelco forma parte del III Distrito Electoral Federal de Tlaxcala.
¿Cuánta gente vive en Zacatelco?
Según el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatelco tenía 45 587 habitantes. De ellos, 21 871 eran hombres y 23 716 eran mujeres.
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1900 | 5003 | — |
1910 | 5763 | +15.2% |
1920 | 5528 | −4.1% |
1930 | 6773 | +22.5% |
1940 | 7029 | +3.8% |
1950 | 9126 | +29.8% |
1960 | 11 303 | +23.9% |
1970 | 14 117 | +24.9% |
1980 | 19 421 | +37.6% |
1990 | 30 349 | +56.3% |
1995 | 30 494 | +0.5% |
2000 | 31 700 | +4.0% |
2005 | 35 036 | +10.5% |
2010 | 38 466 | +9.8% |
2020 | 45 587 | +18.5% |
Gráfica de evolución demográfica de Zacatelco entre 1900 y 2020 |
![]() |
Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2010. Población según proyecciones estimadas para 2018 por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). |
¿Qué religiones hay en Zacatelco?
La religión principal es la católica, con unos 26 588 creyentes en el año 2000. La Parroquia de Santa Inés de Zacatelco es parte de la diócesis de Tlaxcala. También hay otras religiones como la Iglesia Evangélica y los Testigos de Jehová.
¿Es parte de una zona metropolitana?
Zacatelco es parte del área metropolitana de Puebla-Tlaxcala. Esta es la cuarta más grande de México, con 2 728 790 habitantes en 2010. Incluye 18 municipios de Puebla y 20 de Tlaxcala.
Infraestructura y servicios
Educación
En 2010, Zacatelco tenía 26 908 personas mayores de 15 años que sabían leer y escribir. El porcentaje de personas que no sabían leer ni escribir era del 3.7%, lo cual es bajo comparado con el promedio estatal y nacional.
En 2010, había 23 escuelas de preescolar, 22 de primaria, 10 de secundaria y 6 de preparatoria.
Para la educación superior, Zacatelco cuenta con la Universidad Autónoma de Tlaxcala (campus Zacatelco) y el Centro de Estudios Superiores de Tlaxcala. La Universidad Politécnica de Tlaxcala está cerca, en los límites con Tepeyanco.
Salud
En 2010, 22 612 personas tenían acceso a servicios de salud. La mayoría pertenecía al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o a otros seguros.
La ciudad cuenta con un centro de salud, una unidad del IMSS, una del ISSSTE y la Cruz Roja Mexicana.
Transporte
La Carretera Federal 119 es la vía principal de la ciudad. También está el Bulevar metropolitano Puebla-Tlaxcala, que conecta con Puebla y Tlaxcala. En 2015, se inauguró la Autopista Puebla-Tlaxcala con una salida en Zacatelco.
El transporte público en autobús conecta la ciudad con todo el estado y otras partes del país.
Agua y electricidad
Los servicios públicos como el agua potable, el drenaje y la electricidad están disponibles en la ciudad. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado Zacatelco (CAPAZ) se encarga del agua y el drenaje. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) provee la electricidad y el alumbrado público.
Medios de comunicación
Zacatelco tiene Internet, red telefónica y telefonía celular. Se pueden ver canales de televisión abierta y de cable. También hay un canal de televisión local llamado "TV2 Zacatelco" y una estación de radio, "Entérate Zacatelco".
Economía
La economía de Zacatelco se basa principalmente en los sectores secundarios (industria) y terciarios (servicios y comercio). En 2010, 14 901 personas trabajaban, lo que representa el 38.54% de la población.
En la ciudad hay sucursales bancarias como Banco Azteca, HSBC y Bancomer. También hay tiendas grandes como Bodega Aurrera y Oxxo.
Sectores económicos
Sector primario

La agricultura y la ganadería han disminuido en importancia. En 2010, solo el 5.95% de los habitantes trabajaba en este sector. Esto se debe al crecimiento urbano. El cultivo principal es el maíz.
Sector secundario
Zacatelco forma parte de la Zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala. Esto ha transformado las tierras agrícolas en zonas urbanas e industriales. La industria es muy importante aquí. La región sur de Tlaxcala es la segunda más competitiva del estado. En 2010, las industrias manufactureras generaron muchos empleos y una gran cantidad de dinero.
Sector terciario
Este sector es uno de los más importantes, junto con el secundario. En 2014, el 45.3% de la población trabajaba en servicios y comercio. La ciudad cuenta con el mercado "Ignacio Bonilla Vázquez", donde se realizan actividades comerciales.
Turismo
Zacatelco es parte de un corredor turístico importante.
Patrimonio cultural
Patrimonio ferroviario
En 2010, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) declaró la antigua estación de tren de Zacatelco como Patrimonio Ferroviario. Esta estación era parte de la línea Apizaco-Puebla del antiguo Ferrocarril Mexicano. Fue inaugurada por el expresidente Benito Juárez y fue una de las primeras estaciones de tren en el país.
Bebida de Cacao
La "Bebida de Cacao", también conocida como "Agua de Barranca" o "Cacahuatole", es una bebida tradicional prehispánica. En 2014, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial por el Congreso de Tlaxcala. Esta bebida representa la gastronomía de Tlaxcala y fue presentada en un festival en Turín, Italia, en 2016.
Arquitectura y lugares de interés
Centro turístico
El Centro Turístico Ejidal Zacatelco es un lugar para vacacionar. Es uno de los centros turísticos más grandes del estado. Ofrece piscinas, vestidores, áreas verdes, palapas con asadores, un parque infantil, un lago artificial, instalaciones deportivas y estacionamiento. Fue inaugurado el 1 de junio de 1980 por el expresidente José López Portillo.
Parques
El zócalo, también llamado parque central, fue inaugurado el 5 de mayo de 1967. Fue diseñado de forma similar al parque municipal de Atlixco.
El 20 de mayo de 2015, el zócalo fue remodelado.
El parque ecológico "Los Ladrillos" es un jardín ecoturístico. Se le conoce como el "pulmón verde" de Zacatelco. Se construyó con materiales reciclados. Abrió sus puertas el 2 de abril de 2015.
Otros parques y plazas en la ciudad son: Parque Domingo Arenas, Parque Tlatlacola, Parque Infantil Exquitla, Plaza Xochicalco, Parque Guardia, Plaza Xitototla, Parque ecoturístico Aculco y el Parque infantil Ateozintla.
- Parques y plazas en Zacatelco
Sitios arqueológicos
El Cerrito
El "Cerrito", también llamado "Chiquihuite", es un teocalli (templo prehispánico) pequeño. Se cree que fue construido desde la fundación de la ciudad. Se considera un monumento precolombino.
En este lugar se hacían ofrendas a Matlalcueye, la diosa del agua. Se han encontrado piezas arqueológicas como figuras de arcilla y vasijas. A lo largo de los años, la pirámide ha sufrido cambios, como la construcción de una pequeña capilla católica en la cima.
Edificios religiosos
La arquitectura religiosa en Zacatelco comenzó con la llegada de los españoles. Uno de los primeros edificios fue la capilla de San Cosme y Damián. Más tarde se construyeron la Parroquia de Santa Inés y el Templo del Sagrado Corazón de Jesús. En 2017, había más de cincuenta iglesias en la ciudad.
Parroquia de Santa Inés
La Parroquia de Santa Inés es el edificio religioso más importante del sur de Tlaxcala. Fue construido en la segunda mitad del siglo XVIII, reemplazando a uno anterior del siglo XVI. Es de estilo barroco y su cúpula es similar a la de la Catedral de Puebla.
Templo del Sagrado Corazón
El Templo del Sagrado Corazón de Jesús es un santuario religioso católico. Se construyó entre los siglos XVIII y XIX. Su fachada principal es de color amarillo y sus muros son de piedra.
Cultura y tradiciones
Bibliotecas

La ciudad tiene dos bibliotecas públicas: la Biblioteca Pública Municipal Domingo Arenas y la Biblioteca Pública Municipal Nicanor Serrano Ortiz.
Centro cultural
El Centro Cultural Regional es una institución pública. Fue inaugurado el 20 de marzo de 1990. Ofrece talleres de teatro, exposiciones de artes plásticas, conferencias y presentaciones de libros.
Monumentos
Monumento a Domingo Arenas
El monumento a Domingo Arenas es una escultura dedicada a un revolucionario local. Se encuentra en el parque central. Muestra al general a caballo con un arma. Se puede ver que le falta una mano, la cual perdió en una batalla durante la Revolución mexicana. Por eso lo llamaban "El manco del sur".
Fiestas y celebraciones
La Feria de Zacatelco, también conocida como "La Feria del Corazón del Sur," se celebra cada año en honor a la virgen de Santa Inés. Se realiza entre el 17 de enero y el 1 de febrero. Incluye actividades artísticas, culturales, deportivas y religiosas.
Otra fiesta importante es la Feria de la Flor. Se celebra desde 1963, del 7 al 16 de junio, en el barrio de Xochicalco. Es en honor al Sagrado Corazón de Jesús. Hay desfiles, presentaciones artísticas y venta de flores.
Una de las ferias más nuevas es la Feria del Cacao. Se realiza desde 2014, del 24 al 26 de octubre. Celebra la bebida de cacao, que fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial. Esta feria muestra la gastronomía de la ciudad.
- Ferias de Zacatelco
Danza de Chivarrudos
La Danza de Chivarrudos es una festividad que se celebra durante el carnaval, antes de la Cuaresma. Recuerda las tareas de los vaqueros y pastores de las haciendas de Tlaxcala a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Se lleva a cabo los días 2, 3 y 4 de marzo. Esta danza también se realiza en otros municipios cercanos.
Aniversarios
Natalicio de Domingo Arenas
El natalicio de Domingo Arenas es un día festivo local. Se celebra el 4 de agosto con una procesión cívica que recorre la ciudad. Muchas escuelas participan. Varios lugares llevan su nombre, como colegios y parques.
Gastronomía
La gastronomía de Zacatelco ofrece platillos típicos del sur de Tlaxcala. Entre ellos, destaca el picadillo de calabaza, preparado con ajo, cebolla, calabaza picada, jitomate y queso. También se preparan ensaladas de nopales y tlatlapas.
Los dulces típicos de la región son de calabaza, higo y chilacayote. La bebida tradicional es el Cacao, que es patrimonio cultural inmaterial de Tlaxcala. También se consume pulque y chileatole. Hay antojitos mexicanos como tacos, cemitas, molotes, sopes y tacos de canasta.
Pan con helado
El pan con helado es un postre artesanal. Aunque otras localidades se atribuyen su creación, esta combinación de helado y pan nació en Zacatelco en 1930. El postre fue presentado en el Tianguis Turístico de Acapulco en 2017, representando la gastronomía de Tlaxcala.
Deporte
La ciudad tiene muchos espacios deportivos. El fútbol es el deporte más popular, con ocho canchas. También hay dos campos de béisbol, cuatro canchas de baloncesto, dos albercas y dos pistas de atletismo.
Polideportivo
El Polideportivo de Zacatelco fue inaugurado el 21 de junio de 2019. Se invirtieron cerca de 20 millones de pesos mexicanos en su construcción. Tiene un área de al menos 5000 metros cuadrados. El edificio principal tiene dos plantas con salas para actividades culturales y artísticas. También cuenta con una ludoteca y una sala techada de 970 metros cuadrados para deportes como baloncesto, tenis y fútbol sala.
La infraestructura deportiva incluye:
Instalaciones deportivas en Zacatelco | ||
Lugar | Deporte | |
---|---|---|
Campo deportivo "El Chatlal" | Atletismo, Fútbol | |
Centro de desarrollo deportivo "Domingo Arenas" | Baloncesto | |
Centro Turístico Ejidal Zacatelco | Natación, Fútbol | |
Campo deportivo "Xitototla" | Fútbol | |
Campo deportivo "Xochicalco" | Fútbol | |
Campo deportivo "Exquitla" | Fútbol | |
Polideportivo municipal | Multifuncional |
Personas destacadas
Algunas personas importantes de Zacatelco son:
- Domingo Arenas. (Militar)
- Cirilo Arenas. (Revolucionario)
- Arturo Serrano. (Militar)
- Benigno Zenteno. (Coronel)
- Felipe Villegas. (Militar)
- Isabel Guerrero. (Teniente)
- Rafael Cuéllar. (Político)
- Secundino Denisia Díaz. (General)
- Andrea Romero Rojas. (Cocinera)
Ciudades hermanas
Zacatelco tiene acuerdos de hermanamiento con las siguientes ciudades:
Camagüey, Cuba (2010)
Natívitas, México (2014)
San Pablo del Monte, México (2015)
Tenancingo, México (2015)
Papalotla, México (2015)
Véase también
En inglés: Zacatelco Facts for Kids
- Zona Metropolitana de Puebla
- Universidad Autónoma de Tlaxcala
- Estado de Tlaxcala
- Regiones de Tlaxcala
- Municipios de Tlaxcala
- Municipios de Tlaxcala por población
- Localidades de Tlaxcala por población