Parroquia de Santa Inés (Zacatelco) para niños
Datos para niños Parroquia de Santa Inés |
||
---|---|---|
Monumento histórico![]() |
||
![]() Fachada principal de la Parroquia de Santa Inés. Mapa interactivo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | Zacatelco | |
Coordenadas | 19°12′55″N 98°14′23″O / 19.215207, -98.239817 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Diócesis de Tlaxcala | |
Acceso | Diario | |
Uso | Religioso | |
Estatus | Parroquia | |
Advocación | Inés de Roma | |
Historia del edificio | ||
Fundador | Esteban Díaz de Guzmán | |
Construcción | Siglos XVII-XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Estilo | Plateresco Barroco Salomónico |
|
Materiales | Cantera | |
La Parroquia de Santa Inés es una iglesia católica muy importante. Se encuentra en la ciudad de Zacatelco, en el estado de Tlaxcala, México. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVIII, reemplazando a una iglesia anterior del siglo XVI.
Este templo es considerado el edificio religioso más representativo del sur de Tlaxcala. Es tan valioso que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) lo ha declarado monumento histórico. Su código de registro es el 00448.
Contenido
La Parroquia de Santa Inés: Un Tesoro en Zacatelco
La Parroquia de Santa Inés es un lugar de gran belleza e historia. Su diseño es una mezcla de estilos arquitectónicos. Mide 56 metros de largo, 11.26 metros de ancho y 14.20 metros de alto. Su cúpula es similar a la de la Catedral de Puebla, lo que muestra su importancia.
¿Cómo es la Arquitectura de Santa Inés?
El estilo principal de la Parroquia de Santa Inés es el Plateresco. Este estilo se caracteriza por tener muchos detalles decorativos que parecen trabajos de orfebrería. En la fachada, puedes ver pilastras poligonales con hojas de acanto. Estas pilastras son columnas decorativas que enmarcan las imágenes de Santa Inés.
Dentro de la iglesia, hay pilastras estriadas con capiteles jónicos. Los capiteles son la parte superior de las columnas. También tiene techos muy elaborados. El retablo principal, dedicado a Santa Inés, es de estilo barroco salomónico. Está hecho de madera y es una de las piezas más valiosas de la parroquia.
El retablo tiene una forma escalonada, como si subiera hacia el techo. Se divide en varias partes: el basamento, el sotobanco, la predela (una plataforma donde se asienta el altar), tres cuerpos separados por molduras y un remate en forma de medio punto.
Además, en el interior hay una pila de agua bendita muy antigua. Fue tallada en una sola pieza de piedra basáltica a principios del siglo XVII. En sus lados, tiene grabados símbolos de Jesucristo que pertenecen a la Orden Franciscana.
La Historia de este Antiguo Templo
La construcción de la Parroquia de Santa Inés que vemos hoy comenzó en la segunda mitad del siglo XVII. Esta nueva edificación reemplazó a una iglesia más antigua que existía desde el siglo XVI. A lo largo de los años, se le han añadido y modificado elementos, creando la hermosa estructura que es hoy.
Celebraciones y Fiestas en la Parroquia
La Parroquia de Santa Inés es un centro de muchas celebraciones importantes para la comunidad. Algunas de las festividades más destacadas son:
- 21 de enero: Se celebra la fiesta patronal en honor a Santa Inés.
- 27 de junio: Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús, que se celebra en el templo de Xochicalco.
- 10 de agosto: Fiesta del pueblo de San Lorenzo Axocomanitla.
- 23 de octubre: Fiesta en la capilla del Niño Doctor.
- 1 de diciembre: Se celebra la llegada de la imagen de Santa Inés a la parroquia.
- 12 de diciembre: Fiesta de la Virgen de Guadalupe, en Xitototla.
Galería de imágenes
Véase también
- Zacatelco
- Parque de Zacatelco
- Templo del Sagrado Corazón
- Palacio Municipal de Zacatelco