robot de la enciclopedia para niños

Apizaco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Apizaco
Localidad
Apizaco1.jpg
De arriba abajo de izquierda a derecha: La maquinita, Museo Casa de Piedra, Basílica de la misericordia, Plaza de toros y Panorámica de la ciudad.
Escudo de la ciudad de Apizaco.jpg
Escudo

Otros nombres: Ciudad Rielera,
Ciudad Modelo.
Apizaco ubicada en México
Apizaco
Apizaco
Localización de Apizaco en México
Coordenadas 19°24′40″N 98°08′26″O / 19.411200384559, -98.140561606316
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Tlaxcala
 • Municipio Apizaco
 • Región Centronorte
Presidente municipal Morena logo (alt).svg Javier Rivera Bonilla (2024-2027)
Fundación 1 de marzo de 1866
Superficie  
 • Total 9.05 km²
Altitud  
 • Media 2 424 m s. n. m.
Clima Templado subhúmedo de montaña Cwb (Bosque templado)
Población (2020) Puesto [[Anexo:Localidades de Tlaxcala por población|4].º
 • Total 49 209 hab.
 • Metropolitana 700,600 hab.
Gentilicio Apizaquense
IDH (2023) Crecimiento 0.878 (2.º) – Muy Alto.
Huso horario Centro: UTC −6
 • en verano UTC −5
Código postal 90300
Clave Lada 241
Código INEGI 290050001
Área metropolitana Zona Metropolitana de Apizaco
Sitio web oficial

Apizaco (pronunciado apiˈsako) es una importante ciudad en el estado de Tlaxcala, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. En 2020, tenía 47,632 habitantes, siendo la cuarta ciudad más poblada de Tlaxcala.

Apizaco es conocida como la "Ciudad Rielera" por su historia ligada a los ferrocarriles. También se le llama "Ciudad Modelo" por el diseño de sus calles en el centro. Es un centro importante para la industria, el comercio y el turismo en el estado.

La ciudad se fundó alrededor del 1 de marzo de 1866, cuando era un campamento para los trabajadores del ferrocarril. En 2016, para celebrar sus 150 años, el congreso de Tlaxcala la declaró capital estatal por un día.

¿Qué significa el nombre Apizaco?

El nombre Apizaco viene del náhuatl. Significa "lugar de agua delgada" o "riachuelo". Se forma con las palabras atl (agua), pitsawak (delgado) y ko (lugar).

Historia de Apizaco

Los primeros habitantes

Hace unos 10,000 a 12,000 años, cazadores nómadas vivieron en la zona de Apizaco. Se han encontrado herramientas antiguas que demuestran su presencia.

La época colonial

Durante la época colonial, los españoles llegaron a la región de Apizaco. Fundaron pueblos como San Luis Apizaco en 1543, que es de donde la ciudad actual tomó su nombre.

El desarrollo del ferrocarril

Archivo:Ferrosur
Estación de ferrocarriles «FERROSUR» en Apizaco.

El 1 de marzo de 1866, se entregó un informe sobre el avance de las vías del ferrocarril. Los trabajadores ingleses que construían las vías se establecieron en un campamento, lo que marcó el inicio de la ciudad. El 16 de septiembre de 1869, el presidente Benito Juárez inauguró la línea de tren que conectaba Ciudad de México, Apizaco y Puebla.

Apizaco en el siglo XX

Los trabajadores del ferrocarril en Apizaco fueron importantes en la historia de la ciudad. Se unieron para formar asociaciones y luego un sindicato. Esto ayudó a que los ferrocarriles fueran propiedad del país. El desarrollo de Apizaco está muy ligado a la construcción y operación del ferrocarril.

Geografía de Apizaco

¿Dónde se encuentra Apizaco?

Archivo:NdeM passenger train (27495933746)
Un ferrocarril N de M en su paso por los Llanos y Lomeríos del centro.

Apizaco está en el centro del estado de Tlaxcala, en una zona llamada Llanos y Lomeríos del centro. Se encuentra a 2,407 metros sobre el nivel del mar.

Está a 135 km de la Ciudad de México, 20 km de Tlaxcala y 59 km de Puebla.

¿Qué tamaño tiene Apizaco?

El municipio de Apizaco tiene una superficie de 43.46 kilómetros cuadrados. De esta área, 9.05 km² corresponden a la ciudad de Apizaco.

Plantas y animales

En Apizaco puedes encontrar árboles como el aile, el sauce y el fresno cerca de los ríos. En las zonas llanas, hay sabinos, pirules y nopales.

A pesar del crecimiento de la ciudad, aún se pueden ver animales silvestres. Algunos de ellos son liebres, conejos, tlacuaches, víboras de cascabel y codornices. También hay ardillas y tejones en algunas áreas.

¿Cómo es el clima en Apizaco?

Archivo:MainSquareApizaco
Tarde soleada en el parque central

El clima en Apizaco es templado subhúmedo de montaña. Esto significa que no hace mucho calor ni mucho frío. La temperatura promedio anual es de 13.8 °C. Los meses más cálidos son abril y mayo, y los más fríos son diciembre y enero. Llueve más en los meses de verano, de junio a septiembre.

Gobierno y población

El municipio de Apizaco

Archivo:MunicipiosdeTlaxcalaApizaco
El municipio de Apizaco en el estado de Tlaxcala, según los límites del INEGI.

La ciudad de Apizaco es la capital del municipio del mismo nombre. Este municipio es uno de los 60 municipios de Tlaxcala. En 2010, el municipio tenía 76,492 habitantes.

¿Quién gobierna Apizaco?

El gobierno municipal está formado por un presidente municipal (alcalde), regidores y síndicos. El actual presidente municipal es Javier Rivera Bonilla, para el periodo 2024-2027.

¿Cuántas personas viven en Apizaco?

Archivo:Zócalo de Apizaco
Letras de Apizaco, identificación de la población apizaquense.
Gráfica de evolución demográfica de Apizaco entre 1900 y 2017

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2010.      Población según proyecciones estimadas para 2017 por el Consejo Nacional de Población (CONAPO).

Apizaco forma parte de la zona metropolitana de Tlaxcala-Apizaco. Esta es la región urbana más grande y poblada de Tlaxcala. Incluye 19 municipios y tiene una población de más de 500,000 habitantes.

Servicios en Apizaco

Transporte y comunicación

Archivo:Red vial de Apizaco
Red vial de Apizaco.

Apizaco cuenta con carreteras importantes que la conectan con Ciudad de México, Puebla y Veracruz. Esto ayuda al transporte de productos y servicios.

Educación

En Apizaco hay muchas escuelas de todos los niveles. En 2010, había 27 escuelas de preescolar, 29 de primaria, 13 de secundaria y 3 de preparatoria públicas. También hay muchas escuelas privadas.

Para la educación superior, Apizaco tiene el Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA) y un campus de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Salud

La ciudad cuenta con servicios de salud para sus habitantes. Muchas personas tienen acceso a instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Servicios básicos

Archivo:Entrada de Apizaco - panoramio
Bulevar 16 de septiembre sobre la entrada a la ciudad.

Los servicios públicos esenciales en Apizaco son el agua potable, el drenaje y la electricidad. La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Apizaco (CAPAMA) se encarga del agua y el drenaje. La Comisión Federal de Electricidad (CFE) provee la electricidad.

Lugares de interés y cultura

Patrimonio ferrocarrilero

Archivo:Plaque in the ancient train station in Apizaco, Tlaxcala
Placa en la antigua estación de tren «Apizaco».

Las antiguas estaciones de tren de Apizaco y Xicoténcatl fueron declaradas Patrimonio Ferrocarrilero en 2010. La estación Apizaco era parte de la ruta que conectaba Ciudad de México con Veracruz.

La maquinita

Archivo:Maquinita
La maquinita es un símbolo icónico de la ciudad.

"La maquinita" es una antigua locomotora de vapor. Se encuentra en una glorieta importante de la ciudad. Es un símbolo de la historia ferroviaria de Apizaco. En 2015, se mejoró el lugar donde está exhibida con fuentes y un cuarto de máquinas.

Basílica de la Misericordia

Archivo:Bas Ntra Sra de las Misericordias
Basílica de la Misericordia.

La Basílica de Nuestra Señora de la Misericordia es una iglesia católica muy importante en Apizaco. Fue reconstruida en los años 30, inspirada en la Sagrada Familia de Barcelona, España. En 1963, el Papa Paulo VI la reconoció como Basílica Menor.

Parque recreativo

Archivo:Parque recreativo cultural de apizaco
Arco a la entrada del parque recreativo y cultural.

El Parque Recreativo y Cultural Apizaco es un gran espacio público. Aquí se encuentran el auditorio municipal, la plaza de toros y una alberca pública.

Alberca municipal

La alberca municipal "Armada de México" es una piscina pública. Ofrece actividades para aprender y practicar deportes acuáticos. Fue renovada en 2017.

Plaza de Toros

La plaza de toros "Rodolfo Rodríguez (El Pana)" es la más grande de Tlaxcala. Tiene capacidad para 5,500 personas y es un lugar importante para la cultura de la región. Fue inaugurada en 1987.

Bibliotecas y centros culturales

Apizaco tiene dos bibliotecas públicas. También cuenta con centros culturales importantes:

  • Centro de las Artes: Ubicado en una antigua fábrica, es uno de los mejores centros de arte del país. Ofrece talleres de danza, teatro y artes plásticas.
  • Centro Cultural Apizaco "La Libertad": Fundado en 1995, este edificio fue antes la presidencia municipal. Ahora tiene un foro y salas de exposiciones.

Museos

Museo Casa de Piedra

Archivo:MUSEOCASADEPIEDRA
Museo Casa de Piedra

El Museo Casa de Piedra cuenta la historia de los ferrocarriles y de la ciudad. Fue construido en 1916 por la empresa de ferrocarriles. Tiene salas dedicadas a la historia ferroviaria, urbana, religiosa y taurina.

Monumentos importantes

  • Emilio Sánchez Piedras: Un monumento dedicado a un político local que fue gobernador de Tlaxcala.
  • El Héroe de Nacozari: Una escultura en honor a Jesús García Corona, un héroe ferroviario.

Auditorios

Apizaco tiene varios auditorios para eventos culturales y artísticos:

  • Gimnasio Auditorio: Parte del Instituto Tecnológico de Apizaco.
  • Auditorio La Libertad: Un espacio para eventos artísticos como festivales culturales.
  • Auditorio Emilio Sánchez Piedras: Remodelado en 2017, es usado para diversos eventos.

Feria de Apizaco

La Feria de Apizaco es una fiesta anual que celebra la fundación de la ciudad. Se realiza entre el 1 y el 18 de marzo. Incluye actividades artísticas, culturales y corridas de toros.

Personas destacadas

Algunas personas notables de Apizaco son:

  • Emilio Sánchez Piedras (Político)
  • Rodolfo Rodríguez «El Pana» (Torero)
  • Alfonso Sánchez Anaya (Político)
  • Mariano González Zarur (Gobernador)

Ciudades hermanas

Apizaco tiene lazos de hermandad con otras ciudades:

Más información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Apizaco Facts for Kids

kids search engine
Apizaco para Niños. Enciclopedia Kiddle.