Drenaje para niños

El drenaje es el proceso de eliminar el agua de un lugar donde hay demasiada. Esto puede ocurrir de forma natural, como cuando el agua de lluvia se filtra en la tierra. También puede ser artificial, usando sistemas creados por el ser humano.
En la agricultura, un buen drenaje ayuda a que las plantas crezcan mejor. Evita que el suelo se encharque, lo que podría dañar las raíces. En las ciudades, el drenaje es un sistema de tuberías y canales. Su función principal es llevarse el agua, especialmente la de lluvia, para evitar inundaciones.
Contenido
Tipos de drenaje
¿Qué es el drenaje sanitario?
El drenaje sanitario se encarga de transportar el agua usada de las casas, tiendas y fábricas que no contaminan. Esta agua, que contiene desechos líquidos, a veces se lleva a plantas especiales. Allí se limpia antes de devolverla a ríos o lagos. Así, el agua puede seguir su camino en el ciclo natural.
¿Qué es el drenaje pluvial?
El drenaje pluvial es el sistema que recoge el agua de la lluvia. Su objetivo es llevarla a lugares donde pueda ser aprovechada o simplemente evacuada. En algunas ciudades, el drenaje sanitario y el pluvial están separados. Esto ayuda a tratar mejor cada tipo de agua. Sin embargo, en otros lugares, ambos tipos de agua se mezclan en el mismo sistema.
Funcionamiento del drenaje
El drenaje funciona gracias a la gravedad. Las tuberías se instalan con una ligera inclinación hacia abajo. Esto permite que el agua fluya desde las casas hacia la red principal de la ciudad. Desde el centro de la comunidad, las tuberías siguen descendiendo hacia el exterior.
Para el mantenimiento, se construyen pozos verticales cada cierta distancia. Estos pozos permiten acceder a las tuberías. En el caso del drenaje pluvial, hay alcantarillas en las calles. Estas captan el agua de lluvia y la dirigen directamente a la tubería principal.
Historia del drenaje
Se han encontrado sistemas de drenaje muy antiguos. Por ejemplo, en la cultura del Valle del Indo, hace miles de años, ya existían. Sin embargo, estos eran sistemas superficiales, no subterráneos.
En el Imperio romano, el sistema de drenaje era muy avanzado para su época. La Cloaca Máxima, una gran obra de ingeniería, todavía existe hoy. Se usó principalmente para secar zonas pantanosas.
La primera red de drenaje subterráneo moderna se construyó en París, Francia, en el siglo XIX. Muchas ciudades europeas, especialmente las que están junto a grandes ríos, han tenido que construir grandes sistemas. Por ejemplo, en Viena, se canalizó parte del Danubio. También se creó una extensa red de drenaje subterráneo.
Peligros asociados al drenaje
Los sistemas de drenaje pueden transportar diferentes tipos de líquidos. A veces, pueden contener materiales que podrían ser perjudiciales. Si se vierten grandes cantidades de estos materiales, el riesgo aumenta.
Un ejemplo de esto ocurrió en Guadalajara, Jalisco, México, el 22 de abril de 1992. Un derrame de combustible en el sistema de drenaje sanitario causó explosiones. Esto ocurrió a lo largo de varios kilómetros y lamentablemente causó la pérdida de muchas vidas.
Otro ejemplo de los desafíos del drenaje urbano es lo que sucedió en Nueva Orleans, Estados Unidos, en 2005. El huracán Katrina provocó una gran inundación. La dificultad para drenar el agua rápidamente y la rotura de los diques del Río Misisipi empeoraron la situación. La inundación fue muy grave, causando la pérdida de muchas vidas y daños enormes. Esta experiencia sugirió que, además de los diques, se podrían haber construido tuberías para recoger el agua y llevarla al mar, limitando así las inundaciones.
Véase también
En inglés: Drainage Facts for Kids
- drenaje (ecuación)
- drenaje en bayoneta
- drenaje por pozos
- drenaje subterráneo
- drenaje subterráneo (criterios)