Pueblos Mágicos para niños
Datos para niños Pueblos Mágicos |
||
---|---|---|
![]() Logotipo del programa
|
||
Tipo | Programa turístico | |
Fundación | 2001 | |
Los Pueblos Mágicos son un programa especial de turismo en México. Fue creado por la Secretaría de Turismo (SECTUR) y otras instituciones del gobierno. Este programa reconoce a ciudades o pueblos que se esfuerzan por proteger y conservar su rica cultura. El programa comenzó el 5 de octubre de 2001.
Cada Pueblo Mágico tiene algo único. Algunos muestran la influencia del pasado prehispánico, otros el periodo colonial. También hay pueblos que conservan tradiciones muy antiguas o que fueron importantes en la historia de México. En 2019, el programa dejó de recibir dinero del gobierno federal.
Contenido
Historia de los Pueblos Mágicos
La idea de crear este programa surgió de Leticia Navarro, quien era secretaria de turismo, y Eduardo Barroso. Él había trabajado en el equipo de transición del presidente Vicente Fox en temas de turismo.
¿Cuándo se nombraron los primeros Pueblos Mágicos?
En 2001, Huasca de Ocampo fue el primer lugar en ser llamado Pueblo Mágico. Ese mismo año, Mexcaltitán, Tepoztlán y Real de Catorce también recibieron este reconocimiento.
En los años siguientes, muchos más pueblos se unieron al programa. Por ejemplo, en 2002 se incluyeron San Miguel de Allende y Taxco. En 2003, Tequila y San Cristóbal de las Casas se sumaron a la lista.
¿Qué pasó con algunos Pueblos Mágicos?

A veces, un pueblo puede perder su título de Pueblo Mágico si no cumple con los requisitos del programa. Por ejemplo, en 2009, Mexcaltitán perdió su categoría, pero la recuperó en 2020. También, San Miguel de Allende dejó de ser Pueblo Mágico en 2008 porque fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, un reconocimiento aún mayor.
En 2017, algunos Pueblos Mágicos sufrieron daños debido a un terremoto. Lugares como Atlixco y Cholula en Puebla, o Tepoztlán en Morelos, fueron afectados.
El programa ha seguido creciendo. En 2020, se añadieron once nuevos pueblos, y en 2023, ¡se sumaron 45 más! Esto elevó el número total de Pueblos Mágicos a 177.
Programas similares en otros lugares
El éxito de los Pueblos Mágicos de México ha inspirado a otros países. En 2012, naciones como España, El Salvador, Ecuador, Perú, Colombia y Chile pidieron ayuda a la Secretaría de Turismo de México para crear programas parecidos.
¿Por qué se crearon los Pueblos Mágicos?
Los objetivos principales de este programa son:
- Ofrecer más opciones de turismo dentro de México, destacando lugares con gran valor histórico y cultural.
- Promover las artesanías, fiestas, tradiciones y la comida típica de cada lugar.
- Impulsar actividades turísticas como la aventura, deportes al aire libre, ecoturismo y pesca.
- Valorar y fortalecer los atractivos de estas poblaciones, ofreciendo experiencias nuevas a los visitantes.
- Reconocer el esfuerzo de los habitantes que han sabido cuidar la riqueza cultural e histórica de sus hogares.
¿Cómo se elige un Pueblo Mágico?

Para que un lugar sea considerado Pueblo Mágico, debe cumplir con varios requisitos.
Requisitos para ser un Pueblo Mágico
- Debe tener al menos 20,000 habitantes.
- Debe estar a una distancia máxima de 200 kilómetros (o dos horas de viaje) de otro destino turístico importante.
- Las autoridades del municipio y del estado deben solicitar oficialmente a la SECTUR que evalúe el lugar.
- Se forma un comité local para el programa.
- El municipio debe tener un plan de desarrollo turístico actualizado.
- Debe contar con servicios de salud y seguridad para los turistas.
- Es importante que el lugar tenga un atractivo especial, como una leyenda, un evento histórico o una tradición única.
¿Cómo se mantiene el título de Pueblo Mágico?
Una vez que un pueblo es nombrado Mágico, debe seguir cumpliendo con ciertos criterios cada año para mantener su título. Esto incluye:
- Mantener activo el comité del Pueblo Mágico.
- Seguir los planes y programas de turismo.
- Mejorar y ofrecer nuevos productos turísticos.
- Asegurar que los servicios de salud y seguridad funcionen bien.
- Evaluar cómo el turismo ayuda al desarrollo del pueblo.
Si un pueblo cumple con todos los requisitos, su nombramiento se renueva cada año.
Pueblos Mágicos por estado
Número | Entidad federativa |
---|---|
12 | Estado de México |
11 | Jalisco y Puebla |
10 | Michoacán |
9 | Hidalgo y Nayarit |
8 | Coahuila y Veracruz |
7 | Querétaro, Yucatán y Zacatecas |
6 | Chiapas, Guanajuato, Oaxaca y San Luis Potosí |
5 | Chihuahua, Nuevo León y Sinaloa |
4 | Aguascalientes, Morelos, Sonora y Quintana Roo |
3 | Baja California Sur, Campeche, Guerrero, Tabasco y Tlaxcala |
2 | Durango y Tamaulipas |
1 | Baja California y Colima |
Galería de imágenes
Otros temas de interés
- Lista de Pueblos Mágicos
- Turismo en México
- Pueblos con Encanto, Estado de México
- Patrimonio de la Humanidad en México
- Barrios mágicos de Ciudad de México
- Trece maravillas de México
Véase también
En inglés: Pueblos Mágicos Facts for Kids