Castillo de Santa Catalina (Tarifa) para niños
Datos para niños Castillo de Santa Catalina |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tarifa | |
Datos generales | ||
Código | RI-51-0012033 | |
Declaración | 25 de junio de 1985 | |
El Castillo de Santa Catalina es una fortaleza ubicada en el Cerro de Santa Catalina, en la ciudad de Tarifa, Cádiz. Fue construido en 1933 y hoy en día no se utiliza. Se encuentra cerca del Puerto de Tarifa y del centro de la ciudad.
Contenido
Historia del Castillo de Santa Catalina
Origen del nombre y primeros usos
El cerro donde se encuentra el castillo lleva el nombre de Santa Catalina por una antigua ermita. Esta ermita estaba dedicada a Catalina de Siena y se construyó hace mucho tiempo. Un dibujo de 1567 es la única prueba que tenemos de cómo era.
La ermita tenía una sola nave y una pequeña torre para campanas. Cerca de ella había un manantial de agua. Como estaba en un lugar apartado, se usó como un lugar de aislamiento. Esto ocurrió durante una enfermedad contagiosa que afectó a la población en el siglo XVII. En 1771, la ermita se convirtió en un almacén para guardar pólvora.
Construcción de un fuerte y su abandono
Durante la Guerra de la Independencia Española, las tropas inglesas demolieron la ermita. Usaron a personas que estaban detenidas en Tarifa para ayudar en la demolición. Después, comenzaron a construir un fuerte para artillería. Este fuerte estaba protegido por un foso seco muy profundo.
Cuando la guerra terminó, en 1813, los ingleses se fueron de Tarifa. El fuerte quedó abandonado.
El "Palacete Renacentista" y su propósito
En 1926, el Ministerio de Marina pensó que la parte más alta del Cerro de Santa Catalina era perfecta. Querían construir allí un semáforo o telégrafo óptico para señales marítimas. Este edificio se levantaría sobre los restos del antiguo fuerte.
En 1928, el ayuntamiento de Tarifa cedió el cerro al Estado. Así, en 1929, se diseñó el proyecto para el nuevo edificio. Se construyó entre 1930 y 1931. Aunque se usaron materiales modernos, su diseño imitaba el estilo renacentista. Por eso, la gente empezó a llamarlo popularmente "Castillo de Santa Catalina".
El edificio se terminó en 1933, pero el semáforo que debía tener nunca se instaló.
Daños, rehabilitación y usos recientes
En 1936, el edificio sufrió daños por ataques de la Escuadra republicana. Los daños fueron tan grandes que en 1937 se declaró que no servía. Durante casi cuarenta años, el castillo fue abandonado poco a poco. Cambió de dueño varias veces y fue ocupado sin permiso.
En 1972, la Marina rehabilitó el edificio. Se instaló allí el Centro de control de paso de buques del Estrecho de Gibraltar. También se puso un centro de observación del tiempo. Este centro dependía de la Armada Española y del Instituto Nacional de Meteorología. Se convirtió en la Estación Meteorológica de Tarifa, la más al sur de Europa.
En el año 2000, el Centro de control del Estrecho se mudó a instalaciones más modernas. El Castillo de Santa Catalina pasó a ser un punto de vigilancia nocturna para la Guardia Civil. En 2001, volvió a ser propiedad del ayuntamiento de Tarifa.
Actualmente, el Castillo de Santa Catalina está abandonado y se deteriora cada vez más. En octubre de 2006, unas obras para restaurarlo se detuvieron por orden de un juez. Las asociaciones de vecinos han denunciado esta situación.