Iglesia de San Mateo (Tarifa) para niños
Datos para niños Iglesia de San Mateo |
||
---|---|---|
![]() Fachada de Torcuato Cayón de la Vega
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Tarifa | |
Coordenadas | 36°00′49″N 5°36′06″O / 36.01351539, -5.601776593 | |
Información general | ||
Estilo | arquitectura barroca | |
Información religiosa | ||
Culto | catolicismo | |
La Iglesia de San Mateo es el templo principal de Tarifa, una ciudad en la Provincia de Cádiz, España. Antes, la iglesia principal era la de Santa María, que se construyó sobre los restos de una antigua mezquita dentro de la Alcazaba de la ciudad.
El origen de la Iglesia de San Mateo se relaciona con el crecimiento de la población en Tarifa. Muchas personas se mudaron a Tarifa desde Algeciras alrededor del año 1369. Trajeron consigo objetos importantes de su antigua iglesia, como documentos, joyas e imágenes religiosas. La iglesia está dedicada a San Mateo porque, según la historia, la ciudad de Tarifa fue recuperada en el día de este santo en el año 1292.
Contenido
Historia y Construcción de la Iglesia de San Mateo
La construcción de la Iglesia de San Mateo se cree que comenzó alrededor del año 1506. Ya en 1534, hay registros que confirman que se celebraban servicios religiosos en este lugar.
Diseño Original y Elementos Góticos
El diseño original de la iglesia, de esa época, tenía tres naves (espacios largos y paralelos). También contaba con elaboradas bóvedas de crucería de estilo gótico. Estas bóvedas son especialmente impresionantes en la nave central y en el crucero (la parte donde las naves se cruzan). Allí, la bóveda se convierte en una hermosa bóveda de terceletes, con muchas nervaduras decorativas.
El sistema que soporta estas bóvedas también es de esa época. Se apoya en pilastras (columnas cuadradas o rectangulares) con finos baquetones (molduras redondas) y capiteles (la parte superior de la columna) que recorren toda la nave. Por fuera, se pueden ver los gruesos contrafuertes (muros de refuerzo) en el lado izquierdo. En el lado derecho, estos contrafuertes están ocultos por capillas que se añadieron en el siglo XVIII.
La Imponente Fachada Barroca
La fachada principal de la iglesia fue diseñada por el arquitecto Torcuato Cayón de la Vega en 1774. La obra se terminó cuatro años después, bajo la dirección del maestro Carlos Hermida. Es una fachada barroca muy grande y elegante. Está en el centro del muro, entre pilastras gigantes.
En la parte baja, la puerta de entrada está entre columnas clásicas con bases altas y fustes (el cuerpo de la columna) con estrías. Más arriba, hay una hornacina (un hueco en la pared) con una imagen de la Virgen. Esta hornacina está rematada por un óculo (una abertura redonda) y flanqueada por columnas lisas y pináculos decorativos. La fachada termina con una crestería barroca original y ondulada, también con pináculos y una cruz de piedra en el centro.
La Robusta Torre Campanario
La torre campanario de la iglesia tiene una base cuadrada y es muy robusta. Es casi lisa en la mayor parte de su cuerpo principal. Termina con un cuerpo donde se encuentran las campanas, rematado por una cúpula gallonada (una cúpula con forma de gajos).
Decoración Interior y Capillas
La decoración interior de la Iglesia de San Mateo ha cambiado mucho desde sus inicios. El retablo mayor (la estructura decorativa detrás del altar) original, de estilo clásico, fue reemplazado. El retablo actual tiene un estilo gótico. Las partes del retablo original y sus cuadros están ahora separados y distribuidos por las naves laterales de la iglesia.
La capilla del sagrario es un añadido interesante del siglo XVIII y fue restaurada en 1899. Se encuentra al lado del crucero, en el lado de la epístola (el lado derecho mirando hacia el altar). Tiene una planta circular y está cubierta por una magnífica cúpula. Esta capilla se extiende hasta el suelo, formando tres capillas semicirculares, siendo la central la más grande. La entrada a esta capilla desde el interior de la iglesia tiene forma de arco apuntado. En su parte superior hay una representación de un Calvario del siglo XVI. Además, tiene una fachada barroca con mucha decoración de mármoles.
Véase también
En inglés: Iglesia de San Mateo (Tarifa) Facts for Kids