robot de la enciclopedia para niños

Solsticio de verano para niños

Enciclopedia para niños

El solsticio de verano es un momento especial que ocurre durante el verano en cada parte de la Tierra. La palabra "solsticio" viene del latín y significa "el Sol se queda quieto". Esto se debe a que, en esos días, el Sol parece detener su movimiento en el cielo antes de cambiar de dirección.

En este momento, el eje de nuestro planeta está más inclinado hacia el sol. La inclinación máxima del eje de la Tierra es de 23°27'. Esto sucede dos veces al año, cuando el Sol alcanza su punto más alto en el cielo, visto desde el polo norte o el polo sur.

Archivo:North season
Diagrama de las estaciones de la Tierra como se ve desde el norte. Extremo izquierdo: solsticio de verano del hemisferio norte. Delantero derecho: solsticio de verano del hemisferio sur.

¿Cuándo ocurre el solsticio de verano?

El solsticio de verano sucede en el verano de cada hemisferio. En el hemisferio norte, conocido como solsticio boreal, ocurre entre el 20 de junio y el 21 de junio. En el hemisferio sur, llamado solsticio austral, se presenta entre el 21 de diciembre y el 22 de diciembre.

En el día del solsticio de verano, tenemos la mayor cantidad de luz solar del año. Es el día más largo. Esto es cierto en casi todas partes, excepto en las regiones cercanas a los polos.

Los círculos polares son líneas imaginarias donde el Sol no se pone (en verano) o no sale (en invierno) durante al menos 24 horas. Cuanto más te acercas a los polos, más días dura este fenómeno. En los polos mismos, el día o la noche permanente puede durar hasta seis meses.

¿Qué son los trópicos y cómo se relacionan con el solsticio?

Las líneas imaginarias del trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio están directamente relacionadas con el solsticio de verano. En el instante del solsticio, los rayos del Sol caen de forma completamente vertical sobre estas líneas. Esto significa que el Sol está justo encima de tu cabeza si estás en esa línea.

Esto ocurre solo una vez al año para cada hemisferio. El trópico de Cáncer corresponde al hemisferio norte, y el trópico de Capricornio al hemisferio sur.

Los nombres de estos trópicos son muy antiguos y vienen de la astrología. Cáncer y Capricornio se refieren a los signos astrológicos que corresponden a los días de los solsticios. Sin embargo, en el cielo, las estrellas que vemos en esos momentos son diferentes debido a un movimiento lento de la Tierra llamado precesión. Por eso, los nombres astronómicos actuales serían "trópico de Tauro" y "trópico de Sagitario".

¿Cómo se ha celebrado el solsticio de verano a lo largo de la historia?

En todo el mundo, las personas han interpretado y celebrado el solsticio de verano de muchas maneras. La mayoría de las culturas lo han festejado con vacaciones, fiestas y rituales que a menudo tienen que ver con la religión o la naturaleza.

Celebraciones antiguas

En tiempos muy antiguos, el verano era una época de alegría en las regiones del norte. La nieve se derretía, el suelo se descongelaba y las plantas florecían. Era más fácil encontrar comida y cosechar lo que se había sembrado. Aunque el clima cálido duraría varios meses, los días empezarían a acortarse, anunciando el regreso del frío.

La primera luna llena de junio (en el hemisferio norte) se llama "luna de miel". Se creía que era el mejor momento para recolectar miel de las colmenas. Esta época del año, entre la siembra y la cosecha, era tradicionalmente el mes para las bodas. En algunas culturas, las parejas recién casadas comían alimentos y bebidas con miel durante el primer mes para fomentar la unión. De ahí viene la expresión "luna de miel" para el viaje de los recién casados.

En la antigua China

En China, la ceremonia del solsticio de verano celebraba la tierra y las fuerzas del yin, que se asocian con lo femenino. Esta celebración se complementaba con el solsticio de invierno, que celebraba el cielo y las fuerzas del yang, asociadas con lo masculino.

En Europa

Antiguas tribus de Europa, como las germánicas, eslavas y celtas, celebraban el solsticio de verano con grandes hogueras. Era una noche de festivales de fuego y de tradiciones relacionadas con el amor y la adivinación.

Las parejas saltaban sobre las llamas, creyendo que esto ayudaría a que los cultivos crecieran altos. Se pensaba que el fuego también ayudaba a alejar los malos espíritus. Otra razón para las hogueras era dar energía al Sol para que se mantuviera fuerte durante el resto de la temporada de crecimiento y asegurar una buena cosecha.

En la antigua Suecia, se decoraba un árbol, generalmente un pino, en cada pueblo. Los aldeanos bailaban a su alrededor. Las mujeres y niñas se bañaban en el río, un ritual para atraer la lluvia para los cultivos.

La Noche de San Juan

La Noche de San Juan, el 24 de junio, es una festividad que tiene raíces en celebraciones paganas del solsticio de verano, aunque el solsticio es el 20 o 21 de junio en el hemisferio norte. El rito principal es encender una hoguera. El propósito era "dar más fuerza al Sol" a medida que los días se hacían más cortos. Simbólicamente, el fuego también se considera purificador para las personas que lo observan o saltan sobre él.

Esta fiesta se celebra en muchos lugares de Europa, como España, Portugal, Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Estonia y Reino Unido. En América Latina, Brasil tiene las Festas Juninas, y en otros países como Bolivia, Chile, Perú, Paraguay, Puerto Rico y Venezuela, también se celebra la Noche de San Juan, con tradiciones y leyendas antiguas.

Celebraciones importantes del solsticio de verano

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Summer solstice Facts for Kids

kids search engine
Solsticio de verano para Niños. Enciclopedia Kiddle.