Guerra livonia para niños
Datos para niños Guerra livonia |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerras del Norte | ||||
![]() Sitio de Narva por los rusos en 1558, de Borís Chórikov, 1836
|
||||
Fecha | 1558-1583 | |||
Lugar | Estonia, Livonia, Ingria, Rusia | |||
Resultado | Victoria del Reino de Dinamarca y Noruega, Reino de Suecia y la Macomunidad de Lituania y Polonia Cesión de: Estonia a Suecia, Livonia, Curlandia y Semigallia a Polonia-Lituania, y Ösel a Dinamarca-Noruega |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Guerra de Livonia fue un conflicto militar que duró desde 1558 hasta 1583. En esta guerra, varios países lucharon por el control de la región de Livonia. Esta zona corresponde hoy a Estonia y Letonia.
Los países que participaron fueron Dinamarca, Polonia, Suecia y Rusia. Cada uno quería expandir su poder y tener acceso al importante mar Báltico.
Contenido
- Orígenes del Conflicto: ¿Por qué Empezó la Guerra de Livonia?
- Desarrollo de la Guerra: Invasión Rusa y Reacciones
- La Guerra se Intensifica (1562-1570)
- Predominio Ruso y el Reino de Livonia (1570-1577)
- Derrota Rusa y el Fin de la Guerra (1577-1583)
- Consecuencias de la Guerra de Livonia
- Galería de imágenes
- Véase también
Orígenes del Conflicto: ¿Por qué Empezó la Guerra de Livonia?
Livonia Antes de la Guerra
A mediados del siglo XVI, la Confederación de Livonia estaba debilitada. Había divisiones internas y no tenía un gobierno central fuerte. Además, la Reforma Protestante había causado cambios religiosos en la región.
Livonia estaba rodeada de reinos poderosos que querían expandir sus territorios. Esto la hacía vulnerable a ataques externos.
Intereses de los Países Vecinos
Los países cercanos a Livonia tenían sus propios intereses en la región:
- La Liga Hanseática, que controlaba el comercio en el Báltico, había perdido parte de su poder. Sus ciudades en Livonia, como Riga y Revel, carecían de protección.
- Dinamarca controlaba el estrecho del Sund, una ruta clave para el comercio. También dominaba islas estratégicas en el Báltico.
- Suecia quería expandirse por Livonia para mejorar su comercio y tener puertos que no se congelaran en invierno.
- El Zarato ruso, bajo el zar Iván IV de Rusia, buscaba una salida al mar Báltico. Quería un puerto para comerciar y traer armas modernas. Iván IV exigió impuestos a Livonia, lo que llevó a tensiones.
- Polonia y Lituania, que luego se unieron para formar la República de las Dos Naciones, temían el avance ruso. Querían que Livonia se aliara con ellos para proteger sus propios intereses comerciales.
En 1557, Livonia se alió con Polonia-Lituania en el Tratado de Pozvol. Esta alianza fue vista por Rusia como una amenaza.
Desarrollo de la Guerra: Invasión Rusa y Reacciones
La Invasión Rusa de Livonia (1558-1562)
El 22 de enero de 1558, Iván IV invadió Livonia. Las tropas rusas tomaron ciudades importantes como Dorpat y Narva. El objetivo de Iván era asegurar el acceso al mar Báltico.
La Confederación de Livonia estaba muy debilitada. En 1561, se disolvió por el Tratado de Vilna. Sus tierras se dividieron entre Lituania (que obtuvo Curlandia), Suecia (que recibió Estlandia) y Dinamarca (que se quedó con Ösel).
Intervención de Dinamarca y Suecia
Erico XIV de Suecia y Federico II de Dinamarca enviaron tropas para proteger sus nuevas posesiones. En 1561, la ciudad de Reval en Estonia se entregó a Suecia.
Hacia 1562, Rusia ya estaba en guerra con Polonia y Suecia. Al principio, los ejércitos rusos lograron victorias, tomando ciudades como Pólotsk (1563) y Pernau (1575).
La Guerra se Intensifica (1562-1570)
Las intervenciones de Dinamarca, Suecia y Polonia-Lituania llevaron a una gran competencia por el control del Báltico. Este período se conoce como dominium maris baltici.
Durante estos años, hubo una guerra paralela, la guerra nórdica de los Siete Años (1563-1570), que también afectó la región.
Conflictos entre Rusia, Lituania y Polonia
Iván IV continuó sus ataques contra Lituania. En 1563, su ejército conquistó Polotsk. Sin embargo, los lituanos lograron victorias importantes en batallas como la de Ula (1564).
En 1569, Polonia y Lituania se unieron oficialmente para formar la República de las Dos Naciones. Esta unión fortaleció su posición frente a Rusia.
Conflictos entre Rusia y Suecia
Rusia y Suecia también tuvieron sus enfrentamientos. En 1564, firmaron el Tratado de Dorpat, donde Rusia reconocía los derechos de Suecia sobre Revel. Sin embargo, las tensiones continuaron.
El rey sueco Erico XIV de Suecia fue destronado en 1568 y lo reemplazó su hermano Juan III de Suecia. Ambos países tenían problemas internos, lo que a veces reducía la intensidad de los combates en Livonia.
Predominio Ruso y el Reino de Livonia (1570-1577)
Durante la década de 1570, Suecia sufrió ataques rusos en Estonia. Revel resistió un asedio ruso en 1570 y 1571.
En 1570, Magnus de Holstein, hermano del rey de Dinamarca, fue proclamado rey de Livonia por Iván IV. Sin embargo, Magnus se rebeló contra Iván IV más tarde.
En 1577, el zar envió un gran ejército que atacó los territorios daneses. Esto hizo que Dinamarca se retirara de la región. Los suecos también asediaron Revel.
Derrota Rusa y el Fin de la Guerra (1577-1583)
Alianza Polaco-Sueca y Contraataques
Esteban I Báthory fue elegido rey de Polonia y gran duque de Lituania en 1576. Él quería expulsar a Iván IV de Livonia.
En diciembre de 1577, el rey Juan III de Suecia y Báthory se aliaron contra Iván IV. Los ejércitos polaco-lituanos y suecos comenzaron a recuperar territorios.
En 1579, Báthory lideró un ejército que tomó Polotsk. Luego, en 1580, conquistó la fortaleza de Velikie Luki.
El ejército sueco, bajo el mando de Pontus de la Gardie, también tuvo éxitos. En 1581, tomaron la estratégica ciudad de Narva.
Tratados de Paz
Finalmente, se firmaron dos tratados importantes que pusieron fin a la guerra:
- La Tregua de Jam Zapolski (1582): Firmada entre Rusia y la Mancomunidad polaco-lituana. Rusia renunció a sus reclamos sobre Livonia y la ciudad de Dorpat. Polonia-Lituania conservó Polotsk.
- La Tregua de Plussa (1583): Firmada entre Rusia y Suecia. Rusia perdió casi toda Ingria y Suecia conservó Narva e Ivangorod. Esto significó que Rusia perdió su acceso al mar Báltico.
Consecuencias de la Guerra de Livonia
La Guerra de Livonia tuvo un gran impacto en la región y en los países involucrados.
- El Ducado de Curlandia y Semigalia obtuvo cierta estabilidad.
- Polonia-Lituania controló gran parte de Livonia, y el polaco comenzó a reemplazar al alemán en la administración.
- La guerra agotó la economía de Rusia y contribuyó a un período de problemas internos conocido como la "Periodo Tumultuoso".
- Las tensiones entre Suecia y Polonia-Lituania aumentaron, lo que llevó a nuevas guerras en el futuro.
- Suecia se convirtió en una potencia importante en el Báltico, expandiendo su territorio.
La situación territorial en la región cambió varias veces en los siglos siguientes. Finalmente, en 1710, Estonia y Livonia capitularon ante Rusia durante la Gran guerra del Norte.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Livonian War Facts for Kids