robot de la enciclopedia para niños

Reino de Inglaterra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Reino de Inglaterra
Kingdom of England
Estado desaparecido
927-1649
1660-1707
(Interregno de 1649 a 1660)
Flag of England.svg
Royal arms of England.svg

Lema: Dieu et mon droit
(del [[idioma francés|francés]: Dios y mi derecho)
Location map of England in 1700.svg
El reino de Inglaterra en el año 1700.
English overseas possessions in 1700.png
Posesiones inglesas de ultramar en 1700
Coordenadas 52°04′00″N 1°19′00″O / 52.066666666667, -1.3166666666667
Capital Winchester (927-1066);
Londres (1066-1707)
Entidad Estado desaparecido
Idioma oficial Anglosajón (de facto, hasta 1066)
Anglonormando (de jure, 1066 - siglo XV)
Inglés medio (de facto, 1066 - después del siglo XV)
Inglés (de facto, desde el siglo XVI)
Galés (de facto)
córnico (de facto)
francés
Latín medieval
Población (1707)  
 • Total 5 750 000 hab.
Religión Catolicismo (927-1534)
Anglicanismo (1534-act)
Moneda Libra esterlina (£)
Historia  
 • 12 de julio
de 927
Unificación
 • 14 de octubre
de 1066
Conquista normanda
 • 30 de enero
de 1649
Interregno inglés
 • 29 de mayo
de 1660
Restauración inglesa
 • 16 de diciembre
de 1689
Declaración de Derechos
 • 1 de mayo
de 1707
Acta de Unión con Escocia
Forma de gobierno Monarquía absoluta electiva (927-1066)
Monarquía absoluta (1066-1215)
Monarquía semi-constitucional (1215–1649; 1660–1689)
Monarquía parlamentaria (1689-1707)
Rey
• 927-939
• 1702-1707

Athelstan
Ana
Precedido por
Sucedido por
Heptarquía anglosajona
Reino de Gwynedd
Reino de Powys
(1649) Mancomunidad de Inglaterra
(1707) Reino de Gran Bretaña

El Reino de Inglaterra fue un país importante en la historia de Europa. Estaba ubicado en la parte sur de la isla de Gran Bretaña. Su territorio es hoy lo que conocemos como Inglaterra y Gales.

Este reino existió desde el año 927, cuando varios reinos pequeños se unieron. Su historia terminó en 1707, cuando se unió con el Reino de Escocia para formar el Reino de Gran Bretaña. Hubo un tiempo, entre 1649 y 1660, en que fue una república llamada la Mancomunidad de Inglaterra.

El 12 de julio de 927, el rey Athelstan unió los reinos anglosajones. Se le conoció como "rey de toda Britania". En 1016, el reino formó parte de un gran imperio que incluía Noruega y Dinamarca, bajo el rey Canuto el Grande. Él fue el primero en llamarse "Rey de Inglaterra".

Después de Canuto, el reino volvió a ser gobernado por la familia de Wessex. Pero en 1066, los normandos, liderados por Guillermo el Conquistador, invadieron y tomaron el control. La capital se cambió de Winchester a Westminster, y Londres se convirtió en el centro más importante.

Desde entonces, diferentes familias reales gobernaron Inglaterra: los Normandos (1066–1154), los Plantagenet (1154–1485), los Tudor (1485–1603) y los Estuardo (1603–1707). Hubo un periodo sin rey, una república, entre 1649 y 1660.

A partir del reinado de Juan sin Tierra (1199–1216), el título del monarca fue "Rey o Reina de Inglaterra". En 1604, el rey Jacobo I usó el título de "Rey de Gran Bretaña", aunque los parlamentos no lo reconocieron de inmediato.

En 1284, Eduardo I conquistó Gales y lo unió al reino. Los reyes de Inglaterra también reclamaron el trono de Francia, lo que llevó a la guerra de los Cien Años. Aunque perdieron casi todos los territorios franceses, mantuvieron el título de reyes de Francia hasta 1801.

Después de la guerra de las Dos Rosas, la familia Tudor tomó el poder. Con Enrique VIII se creó una iglesia propia, separada de Roma. Bajo su hija Isabel I (1558–1603), el reino vivió una época de gran prosperidad y cultura, conocida como la "Época isabelina".

Desde 1603, los reyes Estuardo gobernaron Inglaterra, Escocia e Irlanda. Bajo ellos, el reino sufrió una guerra civil. Esto llevó a la ejecución de Carlos I en 1649 y al establecimiento de una república.

La monarquía regresó en 1660. Sin embargo, la guerra civil había enseñado que el rey no podía gobernar sin el permiso del Parlamento. Esto se hizo oficial con la Revolución Gloriosa de 1688 y la Declaración de Derechos de 1689. Desde entonces, Inglaterra funcionó como una monarquía parlamentaria.

Finalmente, el 1 de mayo de 1707, Inglaterra y Escocia se unieron para formar el Reino de Gran Bretaña. Este acto puso fin a los reinos separados y creó un solo país con un Parlamento en Westminster. La reina Ana se convirtió en la primera Reina "británica".

El Reino de Inglaterra: Un Viaje en el Tiempo

¿Qué fue el Reino de Inglaterra?

El Reino de Inglaterra fue un Estado soberano que existió en la isla de Gran Bretaña. Su historia abarca desde el año 927 hasta 1707. Durante este tiempo, fue uno de los países más importantes de Europa.

Su territorio incluía lo que hoy conocemos como Inglaterra y Gales. Fue un centro de poder, cultura y comercio.

¿Cómo se formó el Reino de Inglaterra?

El reino se formó cuando varios reinos más pequeños, conocidos como la heptarquía anglosajona, se unieron. Esto ocurrió en el año 927 bajo el rey Athelstan.

Más tarde, en 1066, Guillermo el Conquistador y los normandos invadieron Inglaterra. Esto cambió mucho la forma de gobernar y la cultura del país.

¿Cómo evolucionó el gobierno inglés?

Al principio, los reyes tenían mucho poder. Con el tiempo, el Parlamento fue ganando influencia. Esto culminó en la Revolución Gloriosa de 1688.

Después de esta revolución, el poder del rey se limitó. Inglaterra se convirtió en una monarquía parlamentaria, donde el Parlamento tenía un papel muy importante en las decisiones del país.

Los Primeros Habitantes de Gran Bretaña

La Vida en la Prehistoria

Las islas británicas son un grupo de islas al noroeste de Europa. Los primeros humanos llegaron a Gran Bretaña hace unos 700.000 años. En ese tiempo, la isla estaba unida al continente.

Se han encontrado restos de diferentes tipos de humanos antiguos. Los Homo sapiens aparecieron hace unos 30.000 años. Ellos fueron los únicos habitantes al final de la última Edad de Hielo.

Hace unos 7500 a.C., existían culturas de cazadores y recolectores. Más tarde, alrededor del 3800 a.C., llegaron los primeros agricultores. Ellos se asentaron y su forma de vida se extendió por la isla.

Se construyeron grandes monumentos de piedra, como Stonehenge. La primera parte de Stonehenge se construyó alrededor del 2300 a.C.

Celtas y Romanos

Alrededor del 1900 a.C., llegaron grupos que trajeron la metalurgia del cobre, el oro y la plata. También introdujeron la cerveza.

Más tarde, tribus de la Edad del Bronce llegaron buscando cobre y estaño. Descubrieron grandes yacimientos de estaño. Esto impulsó el comercio y la economía.

Desde la Edad del Bronce hasta el siglo VI a.C., Gran Bretaña estuvo habitada por los pictos y los celtas. Ellos compartieron su idioma, costumbres y religión. Después, los romanos conquistaron parte de Britania.

La Inglaterra Anglosajona y el Origen del Nombre

¿De dónde viene el nombre "Inglaterra"?

Los anglosajones se llamaban a sí mismos Engle o Angelcynn. Estos nombres venían de su tierra original, la península de Anglia. Esta zona está hoy entre Alemania y Dinamarca.

El territorio británico donde se asentaron fue llamado Engla land, que significa "tierra de los anglos". Con el tiempo, este nombre se acortó a England.

El título de los reyes ingleses, desde Athelstan hasta Juan sin Tierra, era "Rey de los Ingleses". Más tarde, el rey Canuto el Grande fue el primero en llamarse "Rey de Inglaterra".

La Unificación del Reino

Después de las invasiones de los vikingos en el siglo IX, Inglaterra se recuperó. Alfredo el Grande, rey de Wessex, venció a los daneses. Él controló el sur de Inglaterra.

Alfredo mejoró el ejército, la justicia y la educación. Sus reformas ayudaron a sus sucesores a recuperar territorios. Así, el rey Athelstan (924-939) logró unificar toda Inglaterra.

Durante un tiempo de paz, la cultura y la religión se desarrollaron. Misioneros ingleses incluso predicaron en Dinamarca.

A principios del siglo XI, hubo nuevas invasiones danesas. Los anglosajones tuvieron que aceptar al rey danés Sven Forkbeard. Su hijo, Canuto el Grande (1016-1035), fortaleció el reino. Inglaterra fue un país muy organizado en la primera mitad del siglo XI.

Después de Canuto, el reino entró en una crisis. La corona volvió a la familia sajona con Eduardo el Confesor (1042-1066).

La Edad Media en Inglaterra

La Conquista Normanda

Cuando el rey Eduardo murió sin hijos en 1066, hubo una lucha por el trono. Los principales contendientes fueron Harold, un noble sajón, y Guillermo, duque de Normandía.

Guillermo ganó la batalla de Hastings. Hacia 1070, los normandos controlaban toda Inglaterra. La conquista normanda trajo grandes cambios. La nobleza anglosajona fue reemplazada por nobles normandos.

Se introdujo un sistema feudal que daba mucho poder al rey. La Iglesia también fue reformada. El francés anglonormando se convirtió en la lengua de las clases altas.

Aunque el rey tenía mucho poder, tuvo que dar algunas libertades a la nobleza. Esto ayudó a mantener la paz hasta la muerte de Enrique I en 1135.

Después de Enrique I, hubo un periodo de desorden. Finalmente, se acordó que Enrique Plantagenet, hijo de la hija de Enrique I, sería el siguiente rey.

La Dinastía Plantagenet y sus Desafíos

La llegada de Enrique II al trono en 1154 trajo paz a Inglaterra. La monarquía inglesa ahora controlaba muchos territorios en Francia. Estos incluían Normandía, Anjou, Maine y Turena.

Además, Enrique II se casó con Leonor, lo que añadió el ducado de Aquitania a sus dominios. También conquistó Irlanda en 1172.

Enrique II hizo reformas en la administración y la justicia para fortalecer el poder real. Sin embargo, esto causó conflictos con la nobleza y la Iglesia. La Iglesia, liderada por Tomás Becket, se negó a someterse completamente al rey.

La Guerra de los Cien Años: Un Conflicto Largo

En 1328, el rey de Francia murió. Eduardo III de Inglaterra reclamó el trono francés. Pero los nobles franceses eligieron a Felipe de Valois.

En 1337, Felipe VI tomó el ducado de Aquitania, lo que desató la guerra de los Cien Años. Al principio, los ingleses tuvieron victorias importantes.

El hijo de Eduardo III, conocido como el Príncipe Negro, obtuvo una gran victoria en Poitiers en 1356. Capturó al rey francés.

En 1360, se firmó la Paz de Brétigny. Los ingleses ganaron mucho territorio en Francia, pero Eduardo renunció a su reclamo al trono francés.

La guerra continuó con altibajos. En 1372, la flota de Castilla venció a la inglesa. En 1376, el Príncipe Negro murió, y Eduardo III falleció en 1377.

Ricardo II subió al trono siendo un niño. En 1381, un impuesto causó una revuelta de campesinos. Ricardo la enfrentó y abolió la servidumbre.

En 1399, Enrique IV de la casa de Lancaster tomó el trono. Su hijo, Enrique V, reactivó la guerra con Francia. En 1415, ganó la batalla de Azincourt.

En 1420, un tratado reconoció a Enrique V como heredero del trono francés. Pero él murió en 1422. Su hijo, Enrique VI, fue coronado rey de Inglaterra y Francia.

Sin embargo, Juana de Arco cambió el curso de la guerra para Francia. En 1453, los franceses recuperaron casi todo su territorio, poniendo fin a la guerra de los Cien Años.

Sociedad y Economía Medieval

La monarquía inglesa en la Edad Media era fuerte. Tenía mucho control sobre la nobleza. La administración usaba el francés anglonormando hasta el siglo XIV, cuando el inglés medio volvió a ser la lengua principal.

La Iglesia tenía mucho poder y riqueza. Ayudaba a mantener la cultura y ofrecía apoyo social.

La esclavitud desapareció antes de 1300, y la servidumbre en 1485. La población creció mucho, pero la Peste negra en 1348 redujo la población a la mitad. Esto causó problemas económicos.

Londres era el centro comercial más importante. En 1500, tenía entre 40.000 y 100.000 habitantes. Inglaterra pasó de exportar materias primas a exportar telas, gracias a tejedores de Flandes.

La Inglaterra Moderna: Cambios y Conflictos

La Época Tudor: Grandes Transformaciones

La Casa de Tudor llegó al poder después de la guerra de las Dos Rosas. Con Enrique VIII, se produjo un gran cambio religioso. Se creó la Iglesia de Inglaterra, separada de la autoridad del Papa en Roma.

Bajo la reina Isabel I (1558–1603), Inglaterra vivió un periodo de gran desarrollo. Fue una época de prosperidad y florecimiento cultural, conocida como la Época isabelina.

Los Reyes Estuardo y la Guerra Civil

Desde 1603, la Casa de Estuardo gobernó Inglaterra, Escocia e Irlanda. Los reyes Estuardo querían tener más poder, pero el Parlamento quería limitar su autoridad.

Inglaterra era un país mayoritariamente protestante. Cualquier intento de restaurar el catolicismo causaba una fuerte reacción.

La falta de acuerdo entre el rey y el Parlamento llevó a una guerra civil.

Jacobo I: Un Nuevo Comienzo

Jacobo I (1603-1625) ya había sido rey de Escocia. Era hábil para negociar, pero también podía ser rudo.

Jacobo quería que todas las religiones coexistieran. Sin embargo, un grupo de católicos intentó un ataque contra el gobierno en 1605, conocido como la Conspiración de la Pólvora. Fueron ejecutados, y los católicos fueron vistos con desconfianza.

Jacobo heredó una gran deuda. Terminó la guerra con España y mantuvo a Inglaterra fuera de la guerra de los Treinta Años. También apoyó la colonización de Úlster en Irlanda.

Carlos I y el Conflicto con el Parlamento

Carlos I (1625-1642) era un hombre reservado. Se enfrentó a España en la guerra de los Treinta Años, pero sus campañas no tuvieron éxito.

En 1628, Carlos pidió dinero al Parlamento. El Parlamento le presentó la Petición de Derecho, que protegía a los ciudadanos de arrestos injustos y de impuestos sin su aprobación. Carlos la aceptó, pero luego la ignoró.

En 1629, Carlos disolvió el Parlamento y gobernó sin él durante once años. Su política religiosa, que favorecía el anglicanismo, disgustó a muchos. En Escocia, intentó imponer la Iglesia presbiteriana, lo que llevó a conflictos.

La Revolución Inglesa y la República

El Parlamento Largo y la Primera Guerra Civil

En noviembre de 1640, Carlos, sin dinero, tuvo que convocar al Parlamento. Este Parlamento, conocido como el Parlamento Largo, no se disolvería en la vida del rey.

El Parlamento abolió muchas de las medidas financieras del rey. También ejecutó a sus principales ministros. Aprobó la Ley Trienal, que obligaba a convocar el Parlamento cada tres años.

En octubre de 1641, hubo un levantamiento en Irlanda que causó muchos problemas. El Parlamento temió que Carlos usara el ejército contra sus propios súbditos.

En 1642, Carlos intentó arrestar a algunos miembros del Parlamento. Esto precipitó la guerra civil. El Parlamento formó su propio ejército, y el rey formó el suyo.

La Primera Guerra Civil (1642-1649) dividió a las familias. El Parlamento tenía ventaja por los recursos de Londres y la ayuda de Escocia.

En 1644, los parlamentaristas ganaron la batalla de Marston Moor. En 1645, el Nuevo Ejército Modelo, liderado por Sir Thomas Fairfax y Oliver Cromwell, obtuvo una victoria decisiva en batalla de Naseby.

Carlos se rindió a los escoceses en 1646. Se negó a negociar seriamente. Hubo una revuelta popular por la violencia y la crisis económica.

La República y el Protectorado

El Parlamento estaba dividido. En 1646, la Iglesia de Inglaterra fue reformada. El pueblo pedía menos impuestos y la desmovilización del ejército.

Un movimiento que buscaba cambios importantes se hizo fuerte en el ejército. En 1647, el ejército apresó a Carlos I. Oliver Cromwell se convirtió en el líder militar.

En 1648, Carlos huyó y firmó un acuerdo con los escoceses. Hubo más levantamientos, pero el ejército los controló. Cromwell derrotó a los escoceses.

Un grupo del ejército, instigado por Cromwell, purgó el Parlamento. Solo quedaron algunos miembros, formando el Parlamento Residual. Este parlamento acusó a Carlos de traición. Fue ejecutado el 30 de enero de 1649.

El Parlamento Residual abolió la monarquía y la Cámara de los Lores. Declaró a Inglaterra una República, la Mancomunidad. Cromwell se convirtió en Capitán General del Ejército.

Hubo grupos que pedían reformas radicales, como el voto para todos los hombres y la redistribución de la riqueza. También surgieron nuevos grupos religiosos.

La rebelión irlandesa no había terminado. Cromwell atacó Irlanda con gran fuerza. En 1652, se acordó que las tierras irlandesas serían para protestantes. Irlanda fue declarada parte de la Mancomunidad.

En 1650, Cromwell atacó Escocia, que había coronado a Carlos II. Cromwell ocupó Edimburgo y Glasgow. En 1654, Escocia se unió a Inglaterra.

Inglaterra construyó una gran flota. En 1651, se aprobó la Ley de Navegación para controlar el comercio. Esto llevó a la primera guerra anglo-neerlandesa (1652-1654). Inglaterra ganó y duplicó su comercio.

El Parlamento Residual era impopular. Cromwell lo disolvió en 1653. Se estableció el Protectorado, con Cromwell como Lord Protector. Él rechazó el título de rey.

El Protectorado garantizó la libertad de culto, excepto para católicos y episcopalianos. Cromwell gobernó de forma autoritaria. Murió el 3 de septiembre de 1658.

La Restauración de la Monarquía

Carlos II: El Regreso del Rey

Después de la muerte de Cromwell, hubo un periodo de desorden. La gente se convenció de que la monarquía era la única forma de lograr estabilidad.

El general Monk negoció con el príncipe Carlos. En 1660, la República se derrumbó. Carlos II regresó a Londres y fue recibido con entusiasmo.

Carlos firmó la Declaración de Breda, que ofrecía una amnistía general. El Parlamento amnistió a todos, excepto a los que habían firmado la sentencia de muerte de Carlos I. El ejército fue desmantelado.

El Parlamento restauró la supremacía de la Iglesia Anglicana. Se aprobaron leyes que limitaban los derechos de los no anglicanos.

Inglaterra compitió con los holandeses por el comercio. En 1664, los ingleses tomaron Nueva Ámsterdam, llamándola Nueva York. Hubo guerras navales con Holanda.

En 1666, Londres sufrió la peste y un gran incendio. La Corona se quedó sin dinero. Carlos II firmó la paz con los holandeses en 1667. Inglaterra obtuvo Nueva York y Nueva Jersey.

Carlos II hizo un tratado secreto con Luis XIV de Francia. Carlos recibiría dinero y permitiría el catolicismo en privado. Pero el Parlamento obligó a Carlos a cancelar esta medida.

En 1678, hubo un supuesto plan contra el gobierno que llevó a la ejecución de personas inocentes. El Parlamento intentó excluir al duque de York, que era católico, de la sucesión al trono. Carlos disolvió el Parlamento.

La Revolución Gloriosa y Jacobo II

Jacobo II (1685-1688) subió al trono sin problemas. Prometió respetar las leyes y la Iglesia de Inglaterra.

Jacobo era católico y quería que los católicos pudieran participar en la vida política. Su hija María, que era protestante, fue designada su heredera.

En 1689, María ascendió al trono durante la Revolución Gloriosa. Esta revolución depuso a su padre, Jacobo II, quien se refugió en Francia.

La Revolución Gloriosa estableció que el rey no podía gobernar sin el consentimiento del Parlamento. La Declaración de Derechos de 1689 garantizó derechos básicos y marcó el inicio de una monarquía parlamentaria moderna.

La Reina Ana y la Unión con Escocia

En 1706, se preparó un proyecto de ley para unir Inglaterra y Escocia. Hubo mucho debate, pero el Parlamento escocés finalmente estuvo de acuerdo.

En 1707, Inglaterra y Escocia se unificaron como el Reino de Gran Bretaña. Este acto eliminó a Inglaterra y Escocia como reinos separados. Creó un solo reino con un Parlamento en Westminster.

La reina Ana se convirtió en la primera Reina "británica". Escocia envió 45 diputados al Parlamento de Westminster. Se creó un área de libre comercio entre ambos países.

Sin embargo, las leyes, la moneda y las iglesias de Escocia e Inglaterra siguieron siendo separadas.

Reyes y Reinas de Inglaterra

Monarcas Anglosajones

Monarcas Normandos

Monarcas Plantagenet

Monarcas Tudor

Monarcas Estuardo

Monarcas de Gran Bretaña (Hannover y Windsor)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kingdom of England Facts for Kids

kids search engine
Reino de Inglaterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.