Leonor de Aquitania para niños
Datos para niños Leonor de Aquitania |
||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Duquesa de Aquitania y Guyena Condesa de Gascuña Condesa de Poitiers Reina consorte de Francia Reina consorte de Inglaterra |
||||||||||||
![]() Leonor de Aquitania, reina de Inglaterra.
|
||||||||||||
Reina consorte de Inglaterra | ||||||||||||
1154-1189 | ||||||||||||
Predecesor | Matilde I de Bolonia | |||||||||||
Sucesor | Berenguela de Navarra | |||||||||||
Duquesa de Aquitania y Guyena
(junto a Luis VII de Francia hasta 1152) (junto a Enrique II de Inglaterra de 1152 a 1189) (junto a Ricardo I de Inglaterra de 1189 a 1199) (junto a Juan I de Inglaterra desde 1199) |
||||||||||||
1137-1204 | ||||||||||||
Predecesor | Guillermo X de Poitiers | |||||||||||
Sucesor | Juan I de Inglaterra | |||||||||||
|
||||||||||||
Información personal | ||||||||||||
Nombre completo | Aliénor d'Aquitaine | |||||||||||
Nacimiento | 1122 Poitiers |
|||||||||||
Fallecimiento | 1 de abril de 1204 (81/82 años) Fontevraud-l'Abbaye |
|||||||||||
Familia | ||||||||||||
Padre | Guillermo VIII de Poitiers y X de Aquitania | |||||||||||
Madre | Leonor de Châtellerault | |||||||||||
Cónyuge | ||||||||||||
Hijos | ||||||||||||
Leonor de Aquitania (nacida en Poitiers en 1122 y fallecida en Fontevraud-l'Abbaye el 1 de abril de 1204) fue una figura muy importante en la Edad Media. Fue duquesa de Aquitania y Guyena por derecho propio desde 1137.
Gracias a sus matrimonios, Leonor se convirtió en reina consorte de Francia (de 1137 a 1152) y luego en reina consorte de Inglaterra (de 1154 a 1189).
Contenido
Primeros años de Leonor de Aquitania
Leonor nació en la ciudad de Poitiers en el año 1122. Fue la hija mayor de Guillermo X de Poitiers, duque de Aquitania, y de Leonor de Châtellerault.
Su padre se aseguró de que Leonor recibiera una excelente educación. Aprendió sobre matemáticas, las estrellas, historia, música (tocaba el arpa y cantaba), literatura y latín. También practicó actividades como montar a caballo, la cetrería y la caza. Además, aprendió a administrar un hogar y a coser.
En 1130, su único hermano, Guillermo, falleció. Esto la convirtió en la heredera de su padre. El 9 de abril de 1137, Guillermo X murió durante una peregrinación. Así, Leonor heredó el enorme ducado de Aquitania, que se extendía desde el río Loira hasta los Pirineos. Este territorio era más grande que los propios dominios del rey de Francia.
Leonor como Reina de Francia
El 4 de julio de 1137, a los 15 años, Leonor se casó con Luis VII de Francia en la Catedral de San Andrés de Burdeos. Luis era un año mayor que ella. Ese mismo año, ambos se convirtieron en reyes de Francia tras la muerte del rey Luis VI de Francia.
Pronto surgieron diferencias entre la pareja. Leonor convenció al rey de apoyar el matrimonio de su hermana Petronila de Aquitania con el conde Raúl I de Vermandois. Después de que este matrimonio fuera anulado, el rey tuvo que enviar a su hermano Roberto I de Dreux a invadir Vermandois. El comportamiento de Leonor, que era muy independiente, fue criticado por algunas personas importantes de la iglesia. Sin embargo, al rey Luis no le importaba, ya que sentía un gran afecto por su esposa.
En 1145, después de ocho años de matrimonio, nació su primera hija, María, quien más tarde sería condesa de Champaña.
La Segunda Cruzada y el fin de su primer matrimonio
En 1147, Leonor y Luis participaron en la Segunda Cruzada. El rey no quería que Leonor lo acompañara, pero ella insistió. Como duquesa de Aquitania, era una de las señoras feudales más importantes de Francia. Durante su estancia en Antioquía, la relación de Leonor con su tío Raimundo de Poitiers, príncipe de la ciudad, causó comentarios. Esto llevó a un distanciamiento entre la pareja real.
Luis obligó a Leonor a regresar con él, aunque viajaron por separado. De camino a Francia, se detuvieron en Roma, donde el papa intentó que se reconciliaran. Como resultado, tuvieron una segunda hija, Adelaida, nacida en 1151. Sin embargo, la relación estaba muy dañada. El 21 de marzo de 1152, los reyes lograron la anulación de su matrimonio. Leonor puso como condición para la separación que ella conservara sus territorios.
Leonor como Reina de Inglaterra
El 18 de mayo de 1152, Leonor se casó en Poitiers con Enrique II de Inglaterra, quien pronto sería rey. Con este matrimonio, los vastos territorios de Leonor en Francia se unieron a los de Enrique. Él ya poseía Anjou, Maine y Normandía, además del Reino de Inglaterra y Gales. Así se formó el Imperio angevino. En este imperio, los reyes de Inglaterra controlaban un territorio mucho más grande que el del rey de Francia, aunque eran sus vasallos.
De este matrimonio nacieron ocho hijos: cinco varones y tres mujeres. En la corte de Leonor, que estaba principalmente en Poitiers, floreció la poesía de los trovadores. Leonor apoyó a muchos de ellos.
La relación entre Leonor y Enrique se volvió difícil. A partir de 1173, Leonor apoyó a tres de sus hijos en una rebelión contra su padre. Después de que la rebelión fue controlada, el rey encarceló a Leonor. Estuvo prisionera primero en Chinon y luego en Salisbury, hasta la muerte de su esposo en 1189.
Hijos de Leonor de Aquitania
De su primer matrimonio con Luis VII de Francia, tuvo dos hijas:
- María, princesa de Francia y condesa de Champaña.
- Alix, princesa de Francia y condesa de Blois y Chartres.
Después de la anulación de su primer matrimonio, se casó con Enrique II de Inglaterra y tuvieron ocho hijos:
- Guillermo, príncipe de Inglaterra y conde de Poitiers.
- Enrique, rey de Inglaterra, duque de Normandía y conde de Anjou y de Maine.
- Matilde, princesa de Inglaterra y duquesa de Sajonia y Baviera.
- Ricardo I "Corazón de León", rey de Inglaterra, duque de Normandía y Aquitania, y conde de Anjou, Maine y Poitiers.
- Godofredo II, príncipe de Inglaterra y duque de Bretaña.
- Leonor, princesa de Inglaterra, condesa de Gascuña y reina de Castilla.
- Juana, princesa de Inglaterra y reina de Sicilia y Nápoles, y después marquesa de Provenza y condesa de Tolosa.
- Juan I "Sin Tierra", rey de Inglaterra, duque de Normandía y Aquitania, conde de Anjou, Maine y Poitiers y señor de Irlanda.
Últimos años y legado
Una vez libre, Leonor se convirtió en regente de los territorios de la familia Plantagenet mientras su hijo Ricardo estaba ausente. Cuando Ricardo regresó de la Tercera Cruzada, Leonor se retiró a la abadía de Fontevrault.
La muerte de Ricardo el 6 de abril de 1199 hizo que Leonor dejara su retiro. Se aseguró de que otro de sus hijos, Juan, fuera coronado rey, dejando de lado a su nieto, el duque Arturo I de Bretaña.
En el año 1200, con casi 80 años, Leonor demostró una gran fortaleza. Viajó hasta Castilla, cruzando los Pirineos, para elegir entre sus nietas (hijas de su hija Leonor y de Alfonso VIII de Castilla) a la futura esposa del hijo de Felipe II Augusto. La elegida fue Blanca, quien se convertiría en una de las reinas más famosas de Francia.
Fallecimiento de Leonor
Leonor de Aquitania falleció el 1 de abril de 1204 en la abadía de Fontevrault, a los 82 años. Fue enterrada allí mismo, junto a su esposo Enrique y su hijo Ricardo.
Impacto en la escultura
La iglesia de la abadía de Fontevraud se convirtió en el lugar de entierro de la familia Plantagenet. La abuela de Leonor, Felipa de Toulouse, se había retirado allí. Bajo la influencia de Leonor, Fontevraud se convirtió en el cementerio principal de su familia. Su hijo Ricardo y su hija Juana también fueron enterrados allí, y finalmente Leonor.
Se cree que Leonor influyó mucho en la creación de las esculturas de las tumbas de Enrique y Ricardo. Estas esculturas son de las primeras figuras de tamaño real de gobernantes fallecidos talladas en piedra en la Europa medieval. Se consideran muy importantes en el desarrollo de la escultura funeraria. También es posible que Leonor participara en el diseño de su propia tumba. A diferencia de las figuras de su esposo e hijo, la escultura de Leonor la muestra viva, como una mujer de mediana edad, y sostiene un libro abierto en la mano.
Leonor de Aquitania en la cultura popular
- 1968: Es un personaje principal en la película El león en invierno, donde Katharine Hepburn la interpretó. La película trata sobre el rey Enrique II y su familia decidiendo quién será el próximo rey.
- Leonor de Aquitania forma parte de la obra de arte The Dinner Party de la artista Judy Chicago. Esta obra es una historia simbólica de la mujer en la civilización occidental. Leonor está representada por una flor de lis, un símbolo de Francia.
- 2005: Es un personaje secundario en el libro Historia del Rey Transparente de Rosa Montero.
- 2019: Es una líder de las civilizaciones francesas e inglesas en el videojuego Civilization VI: Gathering Storm.
- 2020: Es la protagonista de la novela histórica Aquitania, de Eva García Sáenz de Urturi.
- 2024: Es la protagonista de la novela histórica Todas las vidas contigo, de Ann Netley.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Eleanor of Aquitaine Facts for Kids