robot de la enciclopedia para niños

Guillermo I de Inglaterra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guillermo I el Conquistador
Rey de Inglaterra
Duque de Normandía
Bayeux Tapestry William.jpg
Guillermo I retratado en el Tapiz de Bayeux (siglo XII).
Royal Arms of England (1189-1198).svg
Rey de Inglaterra
25 de diciembre del 1066-9 de septiembre del 1087
Predecesor Edgar Atheling (no coronado)
Haroldo II (coronado)
Sucesor Guillermo II de Inglaterra
Blason region fr Normandie.svg
Duque de Normandía
3 de julio del 1035-9 de septiembre del 1087
Predecesor Roberto I de Normandía
Sucesor Roberto II de Normandía
Información personal
Coronación 25 de diciembre del 1066 en la Abadía de Westminster
Nacimiento 1028
Falaise, Bandera de Baja Normandía Normandía
Fallecimiento 9 de septiembre del 1087
Convento de St. Gervais, Ruan, Bandera de Baja Normandía Normandía.
Sepultura Abadía de los Hombres, Caen, Francia.
Familia
Casa real Casa de Normandía
Padre Roberto I de Normandía
Madre Arlette de Falaise
Consorte Matilde de Flandes
Hijos

Guillermo I de Inglaterra (nacido en Falaise, Normandía, alrededor de 1028, y fallecido en Ruan, el 9 de septiembre de 1087), conocido como Guillermo el Conquistador, fue el primer rey de Inglaterra de origen normando. Reinó desde 1066 hasta su muerte en 1087. Guillermo era descendiente de vikingos y, desde 1035, fue duque de Normandía con el nombre de Guillermo II. Después de asegurar su poder en Normandía hacia 1060, comenzó a planear la conquista de Inglaterra, que inició en 1066. El resto de su vida estuvo lleno de batallas para mantener sus territorios en Inglaterra y en el norte de Francia. También tuvo dificultades con su hijo mayor. Guillermo era hijo de Roberto I, duque de Normandía, y de Arlette de Falaise. Como hijo de padres que no estaban casados y por ser muy joven, tuvo muchos problemas al heredar el ducado. Durante su infancia, los nobles normandos lucharon entre sí para controlarlo y obtener beneficios. En 1047, Guillermo detuvo una rebelión y empezó a fortalecer su poder, lo que logró por completo en 1060. En la década de 1050, se casó con Matilde de Flandes, obteniendo un poderoso aliado. También nombró a varios de sus seguidores como obispos y abades. Esta consolidación le permitió expandir sus dominios, asegurando la provincia de Maine en 1062. Desde 1050, Guillermo aspiraba al trono de Inglaterra, que entonces estaba en manos de su primo Eduardo el Confesor, quien no tenía hijos. Sin embargo, no era el único interesado. Su rival principal era el conde anglosajón Haroldo Godwinson, a quien el rey Eduardo nombró su sucesor en su lecho de muerte en enero de 1066. Guillermo afirmó que el rey de Inglaterra le había prometido el trono y que Haroldo había jurado apoyarlo. Por ello, preparó una gran flota y un ejército que desembarcó en el sur de Inglaterra en septiembre de 1066. Derrotó a las fuerzas de Haroldo en la batalla de Hastings el 14 de octubre. Guillermo fue coronado rey de Inglaterra en Londres el día de Navidad de 1066. Regresó a Normandía en 1067, pero hubo muchos levantamientos en Inglaterra hasta 1075. Los últimos años de Guillermo estuvieron marcados por problemas en sus territorios franceses, conflictos con su hijo mayor y amenazas de invasión de Inglaterra por parte de los danos. En 1086, Guillermo ordenó la creación del libro Domesday, un registro detallado de todas las tierras de Inglaterra. El rey Guillermo murió en 1087 durante una campaña en el norte de Francia y fue enterrado en Caen. Su reinado en Inglaterra se caracterizó por la construcción de muchos castillos para asegurar su control, el establecimiento de una nueva nobleza normanda y un cambio en la Iglesia inglesa. No intentó unir todos sus territorios en un solo imperio, sino que los administró por separado. A su muerte, sus dominios se dividieron: su hijo mayor Roberto recibió Normandía, y su segundo hijo, Guillermo, recibió Inglaterra.

El Mundo Antes de Guillermo

Los Vikingos y Normandía

Los vikingos empezaron a atacar las costas de lo que hoy es Normandía en el siglo VIII. Se establecieron allí a principios del siglo X, cuando Rollón, un líder vikingo, hizo un acuerdo con el rey de Francia Carlos el Simple. Las tierras alrededor de Ruan se convirtieron en el centro del ducado de Normandía.

Estos territorios en el norte de Francia fueron usados por los escandinavos para atacar Inglaterra a finales del siglo X. Para mejorar las relaciones, el rey inglés Etelredo II el Indeciso se casó con Emma de Normandía, hermana del duque Ricardo II de Normandía.

Cambios en el Trono Inglés

Los ataques vikingos a Inglaterra continuaron. Etelredo tuvo que buscar refugio en Normandía en 1013, después de que el rey Svend I de Dinamarca lo expulsara. La muerte de Svend al año siguiente permitió el regreso de la familia real inglesa. Sin embargo, el hijo de Svend, Canuto, se opuso. Etelredo murió en 1016, y Canuto se convirtió en rey de Inglaterra. Los hijos de los antiguos reyes ingleses, Eduardo y Alfredo, tuvieron que quedarse en el exilio en Normandía. Su madre, Emma, se casó con Canuto.

Después de la muerte de Canuto en 1035, su hijo Haroldo I Pie de Liebre lo sucedió. Mientras tanto, Canuto Hardeknut, hijo de Emma, se convirtió en rey de Dinamarca. La inestabilidad en Inglaterra llevó a Alfredo a la isla en 1036, pero murió en un incidente no aclarado. Emma se exilió en Flandes. Hardeknut se convirtió en rey tras la muerte de su hermano Haroldo en 1040. Su medio hermano Eduardo lo sucedió como rey de Inglaterra en junio de 1042.

Los Primeros Años de Guillermo

Archivo:Chateau de Falaise 2008
El castillo de Falaise, donde nació Guillermo.

Guillermo nació alrededor de 1027 o 1028 en el castillo de Falaise, Normandía. Era el único hijo de Roberto I, duque de Normandía. Su madre, Arlette, era hija de Fulberto de Falaise. Arlette no se casó con el duque, pero más tarde se casó con Herluin de Conteville, con quien tuvo dos hijos: Odón, obispo de Bayeux, y Roberto, conde de Mortain. Uno de los hermanos de Arlette, Gualterio, fue un protector de Guillermo cuando era niño.

El padre de Guillermo, Roberto, se convirtió en duque de Normandía el 6 de agosto de 1027. La situación del ducado era inestable, y algunas familias se hicieron ricas a costa de la Iglesia. Alano III de Bretaña incluso declaró la guerra a los normandos. Hacia 1031, Roberto ya había conseguido el apoyo de la nobleza. El duque Roberto I apoyó a los príncipes ingleses Alfredo y Eduardo, que estaban exiliados.

En 1034, Roberto I decidió ir de peregrinación a Jerusalén. Antes de partir en enero de 1035, hizo que los líderes de Normandía juraran lealtad a Guillermo como su heredero. El duque Roberto murió a principios de julio de 1035 en Nicea, durante su viaje de regreso.

Guillermo como Duque de Normandía

Desafíos de un Joven Duque

Guillermo enfrentó muchas dificultades después de la muerte de su padre, tanto por su corta edad (tenía unos diez años) como por su origen. Contó con el apoyo del arzobispo Roberto y del rey Enrique I de Francia, lo que le permitió mantener el ducado. Sin embargo, la muerte del arzobispo Roberto en 1037 dejó a Guillermo sin un apoyo clave, y Normandía cayó en el caos.

La anarquía duró hasta 1047. Varios nobles lucharon por el poder y por controlar al joven duque. Sus tutores, como Gilberto de Brionne y Turchetil, fueron asesinados. Otro de sus tutores, Osbern, fue asesinado en la habitación de Guillermo mientras dormía. A veces, su tío Gualterio tenía que esconderlo en casas de campesinos. A pesar de las disputas, los vizcondes y la Iglesia seguían reconociendo el gobierno ducal, y el rey francés Enrique I mantuvo su apoyo.

Archivo:Colonne Vimont
Columna que conmemora la batalla de Val-ès-Dunes en 1047.

A finales de 1046, varios opositores a Guillermo II, liderados por su primo Guido de Borgoña, iniciaron una rebelión. Intentaron capturar a Guillermo en Valognes, pero él escapó y encontró refugio con el rey Enrique. A principios de 1047, Guillermo y Enrique regresaron a Normandía y derrotaron a los rebeldes en la batalla de Val-ès-Dunes, cerca de Caen. Después de la victoria, Guillermo asumió el poder y declaró la tregua de Dios para detener la violencia. Aunque esta batalla fue un punto clave, los conflictos para imponer su autoridad continuaron hasta 1060.

Consolidación del Poder Ducal

Archivo:Bayeuxtapestryodowilliamrobert
Escena del Tapiz de Bayeux que muestra a Guillermo (centro) y a sus medio hermanos, Odón (izquierda) y Roberto (derecha).

El siguiente desafío de Guillermo fue capturar a Guido de Borgoña, quien se refugió en su castillo. Tras un largo asedio, Guillermo desterró a Guido en 1050. Para enfrentar el creciente poder de Godofredo Martel, conde de Anjou, Guillermo se alió de nuevo con Enrique I de Francia. Aunque tomaron dos fortalezas de Godofredo, este intentó expandir su autoridad al condado de Maine. Guillermo y Enrique lograron expulsar a Godofredo de Maine, y Guillermo se convirtió en señor de la poderosa familia Bellême, que pasó a apoyar a los normandos. Sin embargo, en 1052, Godofredo Martel y el rey de Francia se aliaron contra Guillermo, mientras otros nobles normandos se rebelaban.

En 1053, Guillermo tuvo que luchar contra algunos nobles normandos y sus tíos. Al año siguiente, 1054, los rebeldes y el rey de Francia lanzaron una doble invasión de Normandía. Guillermo dividió sus fuerzas y derrotó a los invasores en la batalla de Mortemer. Esta victoria fortaleció el poder de Guillermo, aunque los enfrentamientos con el rey francés y el conde de Anjou continuaron hasta 1060. En 1057, Godofredo Martel y Enrique I intentaron invadir Normandía de nuevo, pero fueron derrotados por Guillermo en la batalla de Varaville. Esta fue la última invasión que sufrió el ducado normando en vida de Guillermo. Las muertes de Godofredo y Enrique I en 1060 consolidaron la posición del duque.

Archivo:Acrdwnch
Las firmas de Guillermo y Matilde en el Acuerdo de Winchester de 1072.

Otro paso importante para Guillermo fue su matrimonio con Matilde de Flandes, hija del conde Balduino V de Flandes. La unión se acordó en 1049, pero el papa León IX la prohibió. A pesar de ello, se casaron a principios de la década de 1050. En 1059, el papa Nicolás II aprobó el matrimonio, a cambio de que Guillermo y Matilde fundaran dos monasterios en Caen. Este matrimonio fortaleció a Guillermo, ya que Flandes era un territorio muy poderoso. La unión fue exitosa y tuvieron varios hijos e hijas.

Aspecto y Personalidad

No existen retratos auténticos de Guillermo. Las representaciones en el Tapiz de Bayeux y en sus sellos son imágenes para mostrar su autoridad. Se dice que era un hombre fuerte y robusto con una voz grave. Tuvo buena salud hasta la vejez, aunque engordó mucho. Era tan fuerte que podía doblar arcos que otros no podían tensar. Su enemigo Godofredo Martel dijo que no tenía rival como luchador y jinete. El análisis de su fémur, el único hueso que se conserva, indica que medía aproximadamente 1,78 metros, una estatura alta para su época.

Guillermo tuvo tutores, pero no se sabe cuánto sabía. No hay registros de que apoyara a escritores o actividades intelectuales. Se dice que intentó aprender inglés antiguo al final de su vida, pero lo dejó por falta de tiempo. Su pasatiempo principal era la caza. Su matrimonio con Matilde fue afectuoso, y no hay señales de que le fuera infiel, algo poco común en los reyes medievales. Algunos cronistas lo criticaron por su ambición y crueldad, pero sus contemporáneos elogiaron su devoción.

Administración de Normandía

El gobierno normando de Guillermo era similar al de los duques anteriores. Era una estructura sencilla con oficiales como administradores y mayordomos. El duque viajaba constantemente por sus dominios, firmando documentos y cobrando impuestos. La mayor parte de sus ingresos venían de las tierras ducales, peajes y algunos impuestos.

Guillermo cuidaba mucho sus relaciones con la Iglesia. Participaba en concilios y nombró a varios líderes eclesiásticos, como Maurilio como arzobispo de Ruan y a su medio hermano Odón como obispo de Bayeux. También buscaba consejo en miembros del clero, como Lanfranco de Canterbury, quien fue uno de sus asesores más importantes. Guillermo fue muy generoso con la Iglesia. Entre 1035 y 1066, la nobleza normanda fundó al menos veinte nuevos monasterios, incluyendo dos patrocinados por Guillermo en Caen, lo que expandió la vida religiosa.

Aspiraciones en Inglaterra y el Continente

Archivo:Bayeuxtapestrywilliamgivesharoldarms
Escena del Tapiz de Bayeux que muestra a Guillermo dándole armas a Haroldo durante el viaje del conde inglés al continente en 1064.

Al parecer, el rey de Inglaterra Eduardo el Confesor, que no tenía hijos, eligió a Guillermo II de Normandía como su sucesor en 1051. Guillermo era descendiente del tío de Eduardo, Ricardo II de Normandía. La Crónica anglosajona menciona que Guillermo visitó Inglaterra a finales de 1051, quizás para hablar de la sucesión. Sin embargo, la situación en Normandía en ese momento hace que este viaje sea poco probable.

Los deseos del rey Eduardo se encontraron con la oposición de Godwin, conde de Wessex, la familia más poderosa de Inglaterra. Eduardo estaba casado con Edith, hija de Godwin. Hacia 1050, las relaciones entre el rey y el conde se deterioraron, y en 1051, la familia de Godwin fue exiliada. Fue durante este exilio cuando Eduardo pudo haber ofrecido la corona a Guillermo. En 1052, Godwin regresó con un ejército y llegó a un acuerdo con el rey, recuperando sus propiedades.

En 1062, murió el conde Herberto II de Maine. Guillermo, que había prometido a su hijo mayor Roberto con la hermana de Herberto, reclamó el condado para su hijo. Los nobles locales se opusieron, así que Guillermo invadió el condado en 1064 y lo controló. En 1065, un normando ocupó el cargo de obispo de Le Mans. Guillermo también permitió que su hijo Roberto rindiera homenaje al nuevo conde de Anjou, Godofredo el Barbudo, asegurando la frontera occidental de su ducado.

La frontera con Bretaña no era tan segura, por lo que en 1064 Guillermo invadió el ducado de Bretaña. Esta intervención desestabilizó Bretaña y obligó al duque Conan II a concentrarse en asuntos internos. La muerte del duque bretón en 1066 eliminó este problema y aseguró las fronteras de Guillermo. Además, la intervención normanda consiguió el apoyo de algunos nobles bretones para la invasión de Inglaterra en 1066.

En Inglaterra, el conde Godwin murió en 1053, dejando a sus hijos en buenas posiciones. Haroldo sucedió a su padre como conde de Wessex, y Tostig fue nombrado conde de Northumbria. Algunas fuentes dicen que Haroldo participó en la campaña de Guillermo en Bretaña en 1064 y juró respetar la reclamación de Guillermo al trono inglés. Sin embargo, las fuentes inglesas no lo mencionan, y podría ser propaganda normanda.

Mientras tanto, apareció otro aspirante al trono, Edgar Atheling, hijo de Edmundo Costilla de Hierro. Regresó a Inglaterra en 1057 y, aunque murió poco después, trajo a su familia, incluyendo a sus hijas Margarita y Cristina, y a su hijo Edgar.

En 1065, Northumbria se rebeló contra Tostig, y sus habitantes eligieron a Morcar, hermano menor de Edwin, conde de Mercia. Haroldo apoyó a los rebeldes para asegurar el apoyo de Morcar y Edwin a su propia aspiración al trono. Tostig se exilió en Flandes. El rey Eduardo de Inglaterra estaba enfermo y falleció el 5 de enero de 1066. No está claro qué pasó en su lecho de muerte. Una versión dice que el rey eligió a Haroldo como sucesor. Las fuentes normandas no discuten que Haroldo fuera nombrado rey, pero sí que el juramento anterior de Haroldo a Guillermo y la promesa del rey Eduardo a Guillermo no podían ignorarse. Otras fuentes inglesas dicen que Haroldo fue nombrado rey por el clero y los nobles de Inglaterra.

La Invasión de Inglaterra

Preparativos de Haroldo

Archivo:Conquista normanda de Inglaterra
Localización y fechas de los principales eventos de la conquista normanda de Inglaterra.

Haroldo fue coronado rey de Inglaterra el 6 de enero de 1066 en la nueva abadía de Westminster. Hay dudas sobre quién realizó la ceremonia. Las fuentes inglesas dicen que fue Aldred, arzobispo de York, mientras que las normandas sugieren que fue Stigand, a quien el papa no reconocía. La reclamación de Haroldo no estaba asegurada, ya que había otros aspirantes, incluyendo su hermano exiliado Tostig y el rey de Noruega Harald Hardrada. Guillermo de Normandía también se preparaba para la invasión.

Tostig atacó la costa sur de Inglaterra en mayo de 1066. No recibió mucho apoyo y se retiró a Escocia. Guillermo de Jumièges dice que el duque normando envió un mensaje a Haroldo para recordarle su juramento, aunque no es seguro que esto ocurriera. Haroldo preparó un ejército y una flota para repeler a Guillermo y mantuvo tropas en el canal de la Mancha durante gran parte del verano.

Preparativos de Guillermo

El cronista Guillermo de Poitiers afirma que el duque de Normandía convocó un consejo para discutir los riesgos de la invasión. Es probable que se discutieran detalles, pero el control de Guillermo sobre sus nobles era total. Guillermo de Poitiers también dice que el duque obtuvo el permiso del papa Alejandro II y el apoyo del emperador Enrique IV del Sacro Imperio Romano Germánico y del rey Svend II de Dinamarca. Sin embargo, estas afirmaciones deben tomarse con cautela, ya que Enrique IV era menor de edad y Svend II podría haber apoyado a Haroldo. Aunque la aprobación papal llegó después de la invasión, ninguna otra fuente menciona que el papa apoyara la conquista antes de que ocurriera. Guillermo dejó el gobierno del ducado a su esposa durante la invasión.

Archivo:Bayeux Tapestry scene32 Halley comet
Representación del cometa Halley en el Tapiz de Bayeux. Este cometa pasó cerca de la Tierra en 1066 y fue visto como un mal presagio para Haroldo II.

Durante el verano, Guillermo reunió un ejército y una flota en Normandía. Aunque la flota normanda no era tan grande como se dice, fue numerosa y construida desde cero. Los barcos partieron de Saint-Valery-sur-Somme. La fuerza estaba compuesta por soldados de Normandía y Maine, y muchos mercenarios y voluntarios de Bretaña, el noreste de Francia y Flandes. Estaban listos en agosto, pero los vientos desfavorables retrasaron la partida hasta finales de septiembre. Haroldo mantuvo a su ejército en alerta todo el verano, pero tuvo que disolverlo el 8 de septiembre para la cosecha.

Invasión de Tostig y Hardrada

Tostig, hermano de Haroldo, se alió con el rey noruego Harald Hardrada. Invadieron Northumbria en septiembre de 1066 y derrotaron a las fuerzas locales en la batalla de Fulford, cerca de York. El rey Haroldo se enteró y marchó al norte, derrotando y matando a Hardrada y Tostig el 25 de septiembre en la batalla de Stamford Bridge. La flota normanda de Guillermo partió solo dos días después y desembarcó en la bahía de Pevensey, al sur de Inglaterra, el 28 de septiembre. Guillermo trasladó a sus hombres a Hastings, donde construyó un castillo como base. Desde allí, lanzó ataques y esperó el regreso de Haroldo.

Batalla de Hastings

Archivo:Bayeux Tapestry Horses in Battle of Hastings
Escena del Tapiz de Bayeux que retrata la batalla de Hastings, librada el 14 de octubre de 1066.

Después de derrotar a Harald Hardrada y Tostig, Haroldo dejó gran parte de su ejército en el norte y marchó al sur para enfrentar la invasión normanda. Se detuvo en Londres y luego continuó hacia Hastings, llegando en aproximadamente una semana. Aunque Haroldo intentó sorprender a los normandos, los exploradores de Guillermo le informaron de la llegada de los ingleses. Guillermo salió de su castillo para encontrarse con el enemigo. Haroldo había tomado una posición defensiva en la colina de Senlac, a unos 10 km del castillo normando.

La batalla comenzó alrededor de las nueve de la mañana del 14 de octubre y duró todo el día. El número de soldados era similar en ambos bandos. Guillermo tenía caballería, infantería y arqueros, mientras que Haroldo solo tenía infantería y muy pocos arqueros. Los soldados ingleses formaron un muro de escudos en la colina y al principio repelieron a los normandos, causando muchas bajas. Algunas tropas bretonas de Guillermo huyeron, perseguidas por soldados ingleses. La caballería normanda intervino y aniquiló a los soldados ingleses que habían abandonado la formación. Durante la huida de los bretones, se extendió la noticia de la muerte de Guillermo, pero él logró reorganizar a sus hombres. Los normandos fingieron otras dos retiradas para que los ingleses los persiguieran y se expusieran a los ataques de caballería. La muerte de Haroldo fue decisiva. Hay varias versiones: una dice que Guillermo lo mató, y el tapiz de Bayeux lo representa con el ojo atravesado por una flecha.

El cuerpo de Haroldo fue identificado después de la batalla. Los soldados ingleses caídos, incluyendo a los hermanos de Haroldo, fueron abandonados. La madre del rey, Gytha, ofreció a Guillermo el peso de su hijo en oro por el cuerpo, pero Guillermo no aceptó. En su lugar, Guillermo ordenó que el cuerpo de Haroldo fuera arrojado al mar. La abadía de Waltham, fundada por Haroldo, dijo más tarde que el cuerpo del rey fue enterrado allí en secreto.

Marcha Hacia Londres

Los ingleses no se rindieron de inmediato. El clero y los nobles británicos nombraron rey a Edgar Atheling, un noble con poco apoyo. Guillermo reforzó Dover y algunas zonas de Kent y Canterbury, y envió una fuerza a tomar Winchester, donde estaba el tesoro real. Con esto, Guillermo aseguró su retaguardia y una posible vía de escape a Normandía. Luego, los normandos llegaron a finales de noviembre a Southwark, frente a Londres. Guillermo decidió rodear la ciudad, quemando todo a su paso. Cruzaron el río Támesis a principios de diciembre, y allí Guillermo recibió la sumisión del arzobispo Stigand y otros nobles anglosajones. Poco después, en Berkhamsted, Edgar Atheling, Morcar, Edwin y el arzobispo Aldred se rindieron. Guillermo fue coronado rey de Inglaterra en la abadía de Westminster el día de Navidad de 1066.

Consolidación del Reinado

Primeras Medidas de Guillermo

Guillermo I se quedó en Inglaterra después de su coronación y trató de ganarse a la nobleza sajona. Los condes que sobrevivieron, como Edwin de Mercia, Morcar de Northumbria y Waltheof de Northampton, mantuvieron sus tierras y títulos. Waltheof se casó con Judit, sobrina de Guillermo. Se propuso un matrimonio entre Edwin y una de las hijas del nuevo rey. Edgar Atheling también recibió tierras. Los líderes de la Iglesia tampoco cambiaron, e incluso Stigand mantuvo su cargo. Sin embargo, la familia de Haroldo perdió sus tierras, al igual que otros que lucharon contra Guillermo en Hastings.

En marzo de 1067, el nuevo rey había asegurado sus conquistas y regresó a Normandía, llevando consigo a Stigand, Morcar, Edwin, Edgar y Waltheof. Dejó el gobierno de la isla a su hermano Odón, obispo de Bayeux, y a Guillermo FitzOsbern. FitzOsbern recibió el título de conde de Wessex y Odón el de conde de Kent. Aunque Guillermo dejó a dos normandos a cargo, los sheriffs siguieron siendo ingleses. De vuelta en el continente, Guillermo visitó Ruan y la abadía de Fécamp, y asistió a la consagración de nuevas iglesias y monasterios normandos.

Mientras Guillermo estaba en Normandía, un antiguo aliado, Eustaquio II, conde de Boulogne, intentó sin éxito conquistar Dover. La resistencia inglesa ya había comenzado con el ataque de Edric el Salvaje a Hereford y revueltas en Exeter, un centro de resistencia de la madre de Haroldo, Gytha. FitzOsbern y Odón tuvieron dificultades para controlar a los nativos, por lo que iniciaron un plan de construcción de castillos para controlar Inglaterra. Guillermo regresó a la isla en diciembre de 1067 y sitió Exeter. La ciudad resistió dieciocho días. Después de su rendición, el rey ordenó construir un castillo para asegurar su dominio. Mientras tanto, los hijos de Haroldo, que habían huido a Irlanda, atacaron las costas del sur de Inglaterra y desembarcaron en Brístol, donde fueron derrotados. En la Pascua de 1067, Guillermo estaba de vuelta en Winchester, donde poco después se le unió su esposa Matilde, quien fue coronada reina de Inglaterra en mayo de 1068.

Resistencia Inglesa

Archivo:Donation par Guillaume le Conquérant 1 - Archives Nationales - AE-III-61
Carta real del 14 de abril de 1069 en la que se donan terrenos en Gloucestershire a la abadía de Saint-Denis.

En 1068, Edwin y Morcar iniciaron una revuelta con el apoyo de Gospatric, conde de Northumbria. El cronista Orderico Vital dice que Edwin se rebeló porque no se le había propuesto casarse con una de las hijas de Guillermo. Otras razones pudieron ser el aumento de poder de Guillermo FitzOsbern en Herefordshire, que chocaba con el condado de Edwin. Guillermo marchó por las tierras de Edwin y construyó el castillo de Warwick. Edwin y Morcar se rindieron, pero Guillermo continuó hasta York y ordenó construir otros dos castillos, en York y en Nottingham, antes de regresar al sur. En el camino de vuelta, el rey decidió construir más castillos en Lincoln, Huntingdon y Cambridge, dejándolos al mando de sus seguidores. A finales de 1068, Guillermo regresó a Normandía.

A principios de 1069, Edgar Atheling se rebeló y atacó York. El rey regresó y construyó otro castillo, pero dejó libre a Atheling, quien en otoño se alió con el rey Svend II de Dinamarca. El danés trajo una poderosa flota y atacó York, Exeter y Salisbury. Con York en su poder, Edgar Atheling fue proclamado rey por sus seguidores. Esto provocó una respuesta inmediata de Guillermo, quien dejó una revuelta en Maine, Francia, para viajar a Inglaterra y derrotar a los rebeldes. En un gesto simbólico, Guillermo desfiló con su corona por las ruinas de York el día de Navidad de 1069. Se deshizo de los daneses de Svend II pagándoles un danegeld (impuesto). Luego marchó hacia el río Tees, devastando todo a su paso. Edgar huyó a Escocia, cuyo rey Malcolm III estaba casado con su hermana Margarita. Waltheof y Gospatric, implicados en la rebelión, se rindieron y Guillermo les permitió conservar sus tierras. Sin embargo, el rey no dio por terminado el asunto y durante el invierno marchó por los Peninos para derrotar el último grupo rebelde en Shrewsbury y construir castillos en Chester y Stafford. Esta campaña, que incluyó la quema y destrucción del campo, se conoce como la «Masacre del Norte». Las operaciones contra la resistencia inglesa terminaron en abril de 1070, cuando Guillermo volvió a lucir su corona real en Winchester.

Asuntos de la Iglesia

Archivo:Battleabbey-wyrdlight-0170
Entrada principal a la abadía de Battle, construida en 1070 por Guillermo I cerca del lugar de la batalla de Hastings.

Mientras estaba en Winchester en 1070, Guillermo se reunió con tres legados papales enviados por el papa Alejandro II. Los legados coronaron a Guillermo en la corte de Pascua, lo que se interpretó como la aprobación papal de sus conquistas. Luego, los legados y el rey Guillermo celebraron varios concilios para reformar la Iglesia de Inglaterra. Stigand y su hermano Æthelmær fueron destituidos de sus obispados, al igual que algunos abades ingleses. En el concilio de Pentecostés, Lanfranco fue nombrado nuevo arzobispo de Canterbury, y Thomas de Bayeux como nuevo arzobispo de York. Miembros del clero normando ocuparon los cargos de los obispos y abades ingleses destituidos. Al final, solo quedaron dos obispos ingleses y varios líderes religiosos de origen continental nombrados por el rey Eduardo el Confesor. También en 1070, Guillermo ordenó la fundación de la abadía de Battle, un nuevo monasterio cerca del lugar de la batalla de Hastings, en parte como penitencia por las muertes y como memorial a los caídos.

Desafíos en Inglaterra y el Continente

Ataques Daneses y Rebelión en el Norte

Aunque el rey danés Svend II había prometido irse de Inglaterra, regresó en la primavera de 1070 y atacó la región del río Humber y Anglia Oriental hacia la isla de Ely, donde se unió a Hereward el Proscrito, un noble sajón. Las fuerzas de Hereward atacaron y saquearon la abadía de Peterborough. Guillermo se deshizo de Svend II y su flota en 1070 y pudo regresar al continente para enfrentar problemas en Maine, donde la ciudad de Le Mans se había rebelado.

Otro problema fue la muerte del conde Balduino VI de Flandes en julio de 1070, lo que causó una crisis de sucesión. La viuda le propuso matrimonio a Guillermo FitzOsbern, quien aceptó, pero murió en febrero de 1071 en la batalla de Cassel. Roberto, hermano del conde fallecido, se convirtió en conde. El nuevo gobernante de Flandes se oponía al aumento de poder de Guillermo en el continente.

En 1071, Guillermo sofocó la última revuelta en el norte de Inglaterra. El conde Edwin fue traicionado y asesinado. El rey Guillermo construyó un puente que permitió a sus tropas acceder a la zona pantanosa de la isla de Ely, donde estaban Hereward el Proscrito y Morcar. Hereward logró escapar, pero Morcar fue capturado y encarcelado. En 1072, Guillermo invadió Escocia y derrotó a su rey Malcolm III, quien había atacado el norte de Inglaterra. Ambos firmaron la paz con el tratado de Abernethy, y Malcolm probablemente entregó a su hijo Duncan como rehén. Es probable que este tratado también incluyera la expulsión de Edgar Atheling de la corte escocesa.

Después, Guillermo se centró en Francia y regresó a Normandía a principios de 1073 para enfrentar la invasión de Maine por parte de Fulco IV de Anjou. En una rápida campaña, Guillermo recuperó Le Mans y aseguró sus dominios continentales. Sin embargo, el nuevo conde de Flandes, Roberto, aceptó a Edgar Atheling en su corte y casó a su media hermana Berta con el rey de Francia, Felipe I, enemigo de los normandos.

Guillermo viajó a Inglaterra para licenciar a sus tropas en 1073, pero regresó a Normandía y permaneció allí durante 1074, dejando la isla en manos de Ricardo FitzGilbert, Guillermo de Warenne y Lanfranco. El hecho de que Guillermo no pisara Gran Bretaña durante un año entero indica que había asegurado su control. Atheling aprovechó la ausencia del rey para ir a Escocia desde Flandes. Además, el rey de Francia le dio a Edgar el estratégico castillo de Montreuil-sur-Mer. Pero Guillermo obligó a Atheling a someterse y regresar a la corte normanda. Felipe I continuó sus esfuerzos y en 1075 impulsó una revuelta en Bretaña.

Rebelión de los Condes

Archivo:Castle Meadow, Norwich
El castillo de Norwich, asediado en 1075 durante la Rebelión de los Condes.

En 1075, aprovechando la ausencia del rey, Ralph de Gael, conde de Norfolk, y Roger de Breteuil, conde de Hereford, conspiraron para derrocar a Guillermo en la «Rebelión de los Condes». Ralph tenía antepasados bretones y Roger era normando, hijo de Guillermo FitzOsbern. La autoridad de Ralph era mucho menor que la de sus predecesores, lo que pudo ser la causa de la revuelta.

La causa exacta de esta rebelión no está del todo clara. Se inició durante la boda de Ralph con una pariente de Roger. También estuvo implicado otro conde, Waltheof, uno de los favoritos de Guillermo, y otros señores bretones. Ralph pidió ayuda a los daneses. El rey Guillermo no viajó a Inglaterra y dejó que sus hombres sofocaran la rebelión. Roger no pudo salir de su fortaleza en Herefordshire. Ralph fue sitiado en el castillo de Norwich, pero dejó Norwich a cargo de su esposa y huyó a Bretaña. El castillo se rindió, y a su guarnición se le permitió regresar al continente. Mientras tanto, Canuto, hermano del rey de Dinamarca, llegó a Inglaterra con una flota de doscientos barcos, pero demasiado tarde. Los daneses atacaron algunas localidades costeras y se marcharon. Guillermo regresó a Inglaterra a finales de 1075 para enfrentar la amenaza danesa y dejó a su esposa Matilde gobernando en Normandía. Celebró la Navidad en Winchester y se ocupó de los responsables de la rebelión. Roger fue encarcelado y Waltheof ejecutado en mayo de 1076. Antes de esta fecha, el rey tuvo que regresar al continente para enfrentar la rebelión que Ralph había continuado en Bretaña.

Problemas Familiares y Territoriales

El conde Ralph controló el castillo de Dol. En septiembre de 1076, Guillermo avanzó por Bretaña y sitió la fortaleza. Sin embargo, el rey Felipe I de Francia acudió en ayuda de Ralph y logró derrotar a Guillermo, obligándolo a retirarse a Normandía. Aunque fue la primera derrota en batalla del rey Guillermo, no tuvo graves consecuencias. Los angevinos atacaron Maine a finales de 1076 y fueron derrotados. Más grave para los normandos fue la retirada a un monasterio de Simon de Crépy, conde de Amiens, quien antes de ser monje entregó su condado de Vexin al rey de Francia. Vexin había sido una región fronteriza neutral y Simon de Crépy era aliado de Guillermo. En 1077, el rey de Inglaterra firmó la paz con Felipe I y logró una tregua con el conde Fulco de Anjou.

A finales de 1077 o principios de 1078, comenzaron los problemas entre Guillermo y su hijo mayor, Roberto. El cronista Orderico Vital dice que los problemas empezaron por una pelea entre Roberto y sus dos hermanos menores, Guillermo y Enrique. Sin embargo, lo más probable es que Roberto sintiera que tenía poco poder. Orderico relata que Roberto había exigido sin éxito gobernar Maine y Normandía, por lo que abandonó el ducado con algunos seguidores. Atacaron el castillo de Rémalard. La respuesta del rey fue inmediata, expulsándolos de Rémalard. Pero el rey Felipe I de Francia les ofreció ocupar la fortaleza de Gerberoy en enero de 1079, donde Roberto recibió más refuerzos. Guillermo asedió Gerberoy, pero los sitiados lograron burlar el cerco y en un combate, Roberto desmontó a su propio padre, quien fue salvado por un soldado inglés. Las fuerzas de Guillermo tuvieron que levantar el asedio, y el rey regresó a Ruan. El 12 de abril de 1080, padre e hijo llegaron a un acuerdo: Roberto recibiría el ducado de Normandía a la muerte de su padre.

Archivo:Anlo-Norman Kingdom es
Expansión de las áreas bajo el dominio de Guillermo I entre 1072 y 1087.

La noticia de la derrota del rey Guillermo animó a sus enemigos en el norte de Inglaterra. En agosto y septiembre de 1079, el rey escocés Malcolm III atacó al sur del río Tweed y devastó la zona. La falta de respuesta normanda aumentó la inquietud en Northumbria, y en la primavera de 1080 se rebelaron contra Walcher, obispo de Durham y conde de Northumbria. El obispo fue asesinado el 14 de mayo de 1080, y Guillermo envió a su medio hermano Odón a encargarse del asunto. El rey partió de Normandía en julio de 1080 y en otoño encargó a su hijo Roberto una campaña contra los escoceses. Roberto atacó en Lothian, obligó a Malcolm III a aceptar sus condiciones y ordenó construir un castillo en Newcastle upon Tyne mientras regresaba a Inglaterra. El rey Guillermo estuvo en Gloucester en la Navidad de 1080 y en Winchester en Pentecostés de 1081, luciendo su corona real en ambas ocasiones. En ese período, una embajada papal llegó a Inglaterra pidiendo lealtad al papa, algo que Guillermo rechazó. En 1081, el rey estuvo en Gales, aunque las fuentes difieren sobre el propósito. Un biógrafo de Guillermo, David Bates, cree que fue una intervención militar para extender el poder normando. A finales de 1081, el rey estaba de vuelta en el continente, enfrentando disturbios en Maine que terminaron con un acuerdo negociado por un legado papal.

Últimos Años

Hay poca información sobre las acciones de Guillermo entre 1082 y 1084. Según el historiador David Bates, esto significa que no ocurrieron muchos eventos importantes y que Guillermo estuvo en sus dominios continentales. En 1082, Guillermo ordenó el arresto de su medio hermano Odón por razones no claras. Odón permaneció encarcelado el resto del reinado de Guillermo, pero no perdió sus tierras. En 1083, surgieron nuevos problemas cuando el hijo del rey, Roberto, se rebeló una vez más con el apoyo del rey de Francia, Felipe I. Otro golpe para Guillermo fue la muerte de su esposa Matilde el 2 de noviembre de 1083, a quien siempre estuvo muy unido.

Los problemas en Maine continuaron con la rebelión de Huberto de Beaumont, probablemente en 1084. Huberto fue sitiado en su castillo de Sainte-Suzanne durante al menos dos años, pero finalmente hizo la paz con el rey. No están claros los movimientos del rey en 1084 y 1085. Estuvo en Normandía en la Pascua de 1084, pero probablemente también había estado en Inglaterra antes para recaudar dinero para pagar un danegeld al rey Canuto IV de Dinamarca y evitar su invasión. Las fuerzas normandas e inglesas estuvieron en alerta durante 1085 y 1086 ante la amenaza danesa, pero esta desapareció con el asesinato de Canuto en julio de 1086.

Fallecimiento de Guillermo

Guillermo partió de Inglaterra a finales de 1086. Al regresar al continente, casó a su hija Constanza con Alano IV, conde de Bretaña, para buscar aliados contra la monarquía francesa. Su hijo Roberto, aliado del rey francés, seguía causando problemas. Su padre lideró una expedición contra la región francesa de Vexin en julio de 1087. Mientras asediaba Mantes, Guillermo enfermó o se hirió con su silla de montar. Fue trasladado al priorato de San Gervasio de Ruan, donde falleció el 9 de septiembre de 1087. No se conocen los detalles exactos de su muerte, ya que hay dos versiones diferentes.

Archivo:A Chronicle of England - Page 112 - William Receives a Fatal Hurt at Mantes
Guillermo recibe una herida fatal en Mantes. James William Edmund Doyle (1864).

Guillermo dejó Normandía a Roberto y el control de Inglaterra a su segundo hijo, Guillermo, quien se convertiría en rey. El hijo menor, Enrique, heredó dinero. Después de encargarle el gobierno de Inglaterra, Guillermo padre envió a su hijo Guillermo de vuelta a Gran Bretaña el 7 o el 8 de septiembre con una carta pidiendo a Lanfranco que ayudara al nuevo y joven monarca. El rey Guillermo también dejó donaciones a la Iglesia, dinero para los pobres y ordenó la liberación de algunos presos, incluyendo a su medio hermano Odón.

Archivo:Church of Saint-Étienne interior (2)
Tumba de Guillermo el Conquistador en la Abadía de los Hombres de Caen. La inscripción en latín dice: «Aquí reposa el invencible Guillermo el Conquistador, duque de Normandía y rey de Inglaterra, fundador de esta casa, que murió en el año 1087».

La muerte de Guillermo el Conquistador causó algunos disturbios. Quienes lo acompañaban en su lecho de muerte dejaron su cuerpo en Ruan y corrieron a defender sus intereses. Finalmente, el clero de Ruan logró trasladar el cuerpo a Caen, ya que el monarca quería ser enterrado en la Abadía de los Hombres que él mismo había fundado. El funeral, al que asistieron obispos, abades de Normandía y su hijo Enrique, fue interrumpido por un ciudadano de Caen que dijo que su familia había sido despojada ilegalmente de las tierras donde se levantaba la iglesia. Después de comprobarlo, se demostró que el hombre tenía razón y fue compensado. Otro incidente ocurrió cuando el cuerpo fue introducido en la tumba: el hueco era demasiado pequeño, y al forzar el cadáver para que cupiera, este se abrió y esparció un olor desagradable por todo el templo.

Hoy en día, una losa de mármol con una inscripción en latín, colocada en el siglo XIX, marca el lugar de enterramiento de Guillermo. La tumba ha sido alterada varias veces desde 1087. En 1522, fue abierta por orden de la Santa Sede, pero el cuerpo se dejó intacto. En 1562, durante las Guerras de religión de Francia, la tumba fue profanada y los restos del rey se dispersaron, perdiéndose todos excepto un fémur. En 1642, este único resto fue enterrado de nuevo bajo una lápida, que fue reemplazada un siglo después por un monumento más elaborado. Esta tumba fue destruida de nuevo en la Revolución francesa, y a principios del siglo XIX se colocó la lápida que se ve hoy.

El Legado de Guillermo como Rey

Cambios en Inglaterra

Archivo:Tower of London White Tower
La Torre Blanca de Londres, iniciada por orden de Guillermo I.

Para asegurar el control normando sobre Inglaterra, Guillermo ordenó construir muchos castillos y fortalezas por todo el reino, incluyendo la Torre Blanca de la Torre de Londres. Estos castillos permitían a los normandos protegerse durante las rebeliones y daban refugio a las guarniciones. Las primeras fortalezas eran simples empalizadas de madera y tierra, pero con el tiempo fueron reemplazadas por estructuras de piedra. Al principio, los señores normandos pagaban a sus caballeros, pero con el tiempo se les dieron sus propios feudos para que se mantuvieran. Guillermo también exigía a sus nobles que aportaran un número fijo de caballeros para las campañas militares y para las guarniciones que controlaban Inglaterra.

Cuando Guillermo murió, después de muchas rebeliones inglesas, la mayor parte de la nobleza anglosajona había sido reemplazada por señores de Normandía y otras partes del continente. No todos los nobles que acompañaron a Guillermo en la conquista obtuvieron grandes extensiones de tierra, ya que algunos no querían hacerse cargo de ellas en un reino que no estaba en paz. Algunos de los nuevos ricos normandos que se establecieron en Inglaterra eran de la familia de Guillermo o de la alta nobleza normanda, pero otros tenían orígenes más humildes. El nuevo rey normando quitó tierras a los terratenientes ingleses y se las dio a muchos de sus seguidores. A veces, las tierras expropiadas y entregadas a los normandos eran las que rodeaban un nuevo castillo, lo que facilitaba el control de la zona.

El cronista medieval Guillermo de Malmesbury afirma que el rey Guillermo expropió y despobló una enorme extensión de terreno (36 parroquias) para crear el New Forest, una zona boscosa en el sur de Inglaterra para cazar. Los historiadores modernos han concluido que la despoblación no fue tan exagerada y que ese bosque era un terreno poco fértil que ya tenía pocos habitantes antes de la llegada de los normandos. Guillermo era un apasionado de la caza y por ello promulgó leyes forestales en varias zonas de Inglaterra, regulando quién podía cazar y qué animales.

La Alianza con los Judíos

Las primeras comunidades judías importantes llegaron a Inglaterra con Guillermo en 1066. Una vez conquistada Inglaterra, Guillermo estableció un sistema feudal en el que todas las propiedades pertenecían formalmente a la Corona. Los comerciantes tenían un estatus especial, al igual que los judíos, quienes quedaron bajo la jurisdicción directa del rey, a diferencia del resto de la población. Esto les daba una posición legal particular: no estaban ligados a ningún señor, pero estaban sujetos a las decisiones del rey. Esto podía ser ventajoso o no. Cada rey sucesivo revisaba formalmente la concesión de la carta real a los judíos que regulaba su derecho a permanecer en Inglaterra.

Administración del Reino

Archivo:William the Conqueror 1066 1087
Moneda inglesa de Guillermo el Conquistador.

Después de 1066, Guillermo no intentó unir sus diferentes dominios en un solo reino con las mismas leyes. Su sello después de la conquista de Inglaterra, del que se conservan seis ejemplares, destacaba su nuevo estatus como rey y mencionaba por separado su título ducal. Las administraciones de Normandía, Inglaterra y Maine eran diferentes y funcionaban por separado.

Guillermo se hizo cargo de un gobierno inglés más complejo que el normando. Inglaterra estaba dividida en shires o condados, que a su vez se subdividían en Hundreds. Cada condado era administrado por un oficial real llamado sheriff, que tenía un rango similar al de un vizconde normando y era responsable de la justicia real y la recaudación de impuestos. Para supervisar sus vastos dominios, Guillermo tuvo que viajar mucho más que cuando solo era duque. Se calcula que cruzó el canal de la Mancha al menos diecinueve veces entre 1067 y su muerte. Desde la conquista hasta 1072, el rey estuvo la mayor parte del tiempo en Inglaterra, pero después pasó más tiempo en Normandía. El gobierno se movía con Guillermo, por lo que las decisiones sobre sus dominios se tomaban a menudo desde lugares distantes y se transmitían por cartas. Guillermo también delegaba en personas de confianza, especialmente si iba a estar ausente mucho tiempo. Estos delegados solían ser miembros de su familia, como su medio hermano Odón y su esposa Matilde.

El nuevo rey siguió cobrando el danegeld, un impuesto sobre la tierra, el único impuesto universal en Europa occidental en esa época. Era una contribución anual basada en el valor de las tierras de cada propietario y variaba según las necesidades económicas del gobierno. Las monedas inglesas tenían un alto contenido de plata y se volvían a acuñar obligatoriamente cada tres años. La moneda normanda tenía menos plata y era de menor calidad. Además, en Inglaterra no se aceptaba moneda acuñada fuera de la isla, mientras que en el continente sí. No hay pruebas de que los peniques ingleses circularan por el continente, lo que muestra que no hubo mucho interés en integrar los sistemas monetarios de Normandía e Inglaterra.

Además de los impuestos, el gobierno de Guillermo se enriqueció con las grandes propiedades de Inglaterra. Como heredero del rey Eduardo el Confesor, todas las tierras reales pasaron a manos de Guillermo, a las que se sumaron las grandes posesiones de la familia del derrotado Haroldo. Esto convirtió al rey de origen normando en el mayor terrateniente de toda la historia de Inglaterra.

El Libro Domesday

Archivo:Domesday book--w
Página de Warwickshire en el Libro Domesday.

En la Navidad de 1085, Guillermo ordenó la creación de un censo detallado de sus tierras y las de sus vasallos en toda Inglaterra, conocido hoy como el Libro Domesday. El censo está dividido por condados y especifica las propiedades de cada terrateniente. También describe el tipo de explotación, quién era el propietario antes de la conquista, su valor, los impuestos a pagar y el número de campesinos, arados y otros recursos. Los municipios están en una lista separada. Este minucioso libro incluye todos los condados ingleses al sur de los ríos Tees y Ribble. El censo parece haber terminado el 1 de agosto de 1086, cuando la Crónica anglosajona afirma que Guillermo recibió los resultados y todos sus vasallos hicieron el Juramento de Salisbury, una renovación de su lealtad. No se sabe la finalidad exacta del Libro Domesday, pero sin duda tenía varios propósitos, como registrar las obligaciones feudales y justificar un aumento de impuestos.

Legado de Guillermo

Archivo:Statue d'Dgilliaume lé Contchéthant à Falaise 01
Monumento a Guillermo el Conquistador en Falaise, su lugar de nacimiento.

La muerte de Guillermo provocó una guerra entre sus hijos Roberto y Guillermo por el control de Inglaterra y Normandía. Incluso después de la muerte de Guillermo II en 1100 y la sucesión de su hermano Enrique como rey de Inglaterra, el control de ambos territorios fue motivo de disputa entre los hijos de Guillermo hasta la captura de Roberto por parte de Enrique en la batalla de Tinchebray en 1106. Estas dificultades en la sucesión llevaron a una pérdida de autoridad en Normandía, permitiendo que la nobleza recuperara gran parte del poder que Guillermo el Conquistador les había quitado. Además, sus hijos perdieron gran parte del control sobre Maine, una región que se rebeló en 1089 y se liberó de mucha influencia normanda.

El impacto de la conquista de Guillermo en Inglaterra fue enorme, causando cambios profundos en la Iglesia, la nobleza y el idioma del reino que aún persisten. La invasión creó lazos entre Inglaterra y Francia que duraron toda la Edad Media. Otra consecuencia fue la ruptura de la fuerte relación anterior entre Inglaterra y los reinos escandinavos. El gobierno de Guillermo combinó elementos de los sistemas inglés y normando y sentó las bases del futuro reino medieval inglés. La magnitud de estos cambios sigue siendo debatida por los historiadores.

El reinado de Guillermo ha sido motivo de discusión histórica desde su muerte. El cronista Guillermo de Poitiers escribió elogios sobre los beneficios de su gobierno, pero el obituario de Guillermo en la Crónica anglosajona condena sus acciones. A lo largo de la historia, varios políticos y líderes británicos han usado a Guillermo y los eventos de su reinado para ilustrar sucesos de la historia inglesa. En la época de la reina Isabel I (siglo XVI), el arzobispo Matthew Parker creía que la conquista había corrompido una Iglesia inglesa pura que él quería restaurar. En los siglos XVII y XVIII, algunos historiadores y legisladores pensaban que Guillermo había impuesto un "yugo normando" a los anglosajones, un argumento que duró hasta el siglo XIX en el discurso del nacionalismo inglés. Estas controversias han llevado a que Guillermo I sea visto por unos como el creador de la grandeza de Inglaterra y por otros como el artífice de una de las mayores derrotas del pueblo inglés.

Familia y Descendencia

Guillermo y su esposa Matilde de Flandes tuvieron al menos nueve hijos. El orden de nacimiento de los varones es claro, pero no el de las hijas:

  • Roberto: Nació entre 1051 y 1054, murió el 10 de febrero de 1134. Fue duque de Normandía.
  • Ricardo: Nació antes de 1056, murió hacia 1075.
  • Guillermo: Nació entre 1056 y 1060, murió el 2 de agosto de 1100.
  • Enrique: Nació a finales de 1068, falleció el 1 de diciembre de 1135. Fue rey de Inglaterra.
  • Adelaida: Murió antes de 1113. Probablemente fue monja.
  • Cecilia: Nació antes de 1066, murió en 1127. Fue abadesa.
  • Matilde: Nació hacia 1061, pudo morir alrededor de 1086.
  • Constanza: Murió en 1090. Se casó con Alano IV, duque de Bretaña.
  • Adela: Murió en 1137. Se casó con Esteban II, conde de Blois, y fue la madre del rey Esteban I de Inglaterra.
  • Águeda (posible): Prometida de Alfonso VI de León, rey de León, de Galicia y de Castilla.

No hay pruebas de que Guillermo tuviera otros hijos.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: William the Conqueror Facts for Kids

  • Compañeros de Guillermo el Conquistador

Sucesión


Predecesor:
Roberto I de Normandía
Duque de Normandía
1035-1087
Sucesor:
Roberto II de Normandía
Predecesor:
Harold de Wessex
Rey de Inglaterra
1066-1087
Sucesor:
Guillermo II el Rojo
kids search engine
Guillermo I de Inglaterra para Niños. Enciclopedia Kiddle.