Haroldo II de Inglaterra para niños
Datos para niños Haroldo II de Inglaterra |
||
---|---|---|
Rey de Inglaterra | ||
![]() Haroldo II de Inglaterra
|
||
Reinado | ||
5 de enero de 1066 - 14 de octubre de 1066 | ||
Predecesor | Eduardo el Confesor | |
Sucesor | Edgar Atheling (no coronado) Guillermo I (coronado) |
|
Información personal | ||
Coronación | 6 de enero de 1066 | |
Nacimiento | 1022 Wessex, Reino de Inglaterra |
|
Fallecimiento | 14 de octubre de 1066 Hastings, Reino de Inglaterra |
|
Familia | ||
Casa real | Wessex | |
Padre | Godwin de Wessex | |
Madre | Gytha Thorkelsdóttir | |
Consorte | Edith la Hermosa Edith de Mercia |
|
Hijos | Gytha de Wessex | |
Haroldo Godwinson, también conocido como Haroldo II, fue el último rey de la Inglaterra anglosajona. Nació alrededor del año 1022 en Wessex, Reino de Inglaterra, y falleció el 14 de octubre de 1066 en Hastings. Su reinado fue muy corto, duró desde el 6 de enero hasta el 14 de octubre de 1066.
Fue elegido rey por una asamblea de nobles llamada Witenagemot para suceder a su cuñado, el rey Eduardo el Confesor. Sin embargo, tuvo que enfrentarse a dos grandes rivales que también querían el trono: el rey Harald Hardrada de Noruega y el duque Guillermo de Normandía. Haroldo derrotó a Harald Hardrada en la batalla de Stamford Bridge, pero fue vencido y murió en la Batalla de Hastings contra Guillermo. La victoria de Guillermo marcó el inicio de un nuevo periodo en la historia de Inglaterra.
Contenido
La vida de Haroldo II: Un líder anglosajón
¿Quiénes fueron los padres de Haroldo II?
Haroldo era hijo de Godwin de Wessex, un conde muy poderoso de Wessex, y de su esposa Gytha Thorkelsdóttir. Su familia era muy influyente en Inglaterra.
Godwin y Gytha tuvieron varios hijos. Entre ellos estaban Svend, Haroldo, Tostig, Gyrth y Leofwine. También tuvieron una hija, Edith de Wessex, quien se casó con el rey Eduardo el Confesor y se convirtió en reina.
¿Cómo se convirtió Haroldo en conde de Wessex?
En el año 1051, el padre de Haroldo, Godwin, tuvo problemas con el rey Eduardo el Confesor y tuvo que irse al exilio con su familia. Pero un año después, pudieron regresar y recuperar sus tierras.
Cuando Godwin falleció en 1053, Haroldo heredó su título y se convirtió en conde de Wessex. Al unir este territorio con sus propias tierras, Haroldo se volvió el señor más importante del sureste de Inglaterra. Controlaba una gran parte del reino y era la persona más poderosa después del rey. También fue nombrado primer ministro del rey.
En 1058, Haroldo aumentó aún más sus tierras al incorporar el condado de Hereford. Usó su creciente poder para oponerse a la influencia de los nobles de Normandía sobre el rey.
Las campañas militares de Haroldo
Entre 1062 y 1063, Haroldo lideró al ejército anglosajón en una importante campaña contra el último reino celta independiente de Gales, llamado Gwynedd. En esta lucha, Haroldo mató al rey de Gwynedd, Gruffydd ap Llywelyn, y añadió su reino a Inglaterra.
En marzo de 1064, Haroldo se casó en York con Edith de Mercia, la viuda de Gruffydd. De este matrimonio nacieron dos hijos gemelos después de su muerte:
- Ulf (nacido en Chester en diciembre de 1066)
- Haroldo (nacido en Chester en diciembre de 1066)
Haroldo ya tenía hijos con Edith Swan-Neck (Edith Cuello de Cisne). Aunque esta relación no fue aprobada por la Iglesia, tuvieron cinco hijos:
- Godwin (nacido en 1047)
- Edmundo (nacido en 1049)
- Magnus (nacido en 1051)
- Gytha (nacida en 1053), quien se casó con Vladímir II Monómaco, un príncipe de Kiev.
- Gunhilda (nacida en 1055), quien se hizo monja.
Ese mismo año, Haroldo se enfrentó a su hermano Tostig en Northumbria. Tostig se había rebelado contra el rey Eduardo. Haroldo lo derrotó y lo obligó a irse al exilio. Aunque Haroldo pacificó el reino, nunca se reconcilió del todo con su hermano.
El juramento forzado a Guillermo de Normandía
Mientras regresaba por mar a sus tierras en el sur de Inglaterra, Haroldo sufrió un naufragio cerca de Ponthieu. Llegó por accidente a las costas de Normandía, donde fue capturado por el duque Guillermo. Guillermo, que era primo del rey Eduardo, quería ser el próximo rey de Inglaterra, ya que Eduardo no tenía hijos.
Guillermo sabía que Haroldo era su principal rival. Por eso, se negó a liberarlo hasta que Haroldo jurara que lo apoyaría para ser el próximo rey de Inglaterra. El rey Eduardo había sido un poco confuso sobre quién sería su sucesor. Aunque le había prometido el trono a su primo Guillermo, poco antes de morir empezó a recomendar a Haroldo.
Para asegurarse el apoyo de Haroldo, Guillermo le hizo firmar un juramento sobre objetos sagrados. Haroldo no supo que eran reliquias sagradas hasta después de haber jurado. Si Haroldo llegaba a ser rey, Guillermo podría usar este juramento forzado para declararle la guerra, diciendo que Haroldo había roto su palabra.
De vuelta en Inglaterra en 1065, Haroldo se enfrentó de nuevo a Tostig. Haroldo apoyó una revuelta en Northumbria que quitó a Tostig de su puesto y puso en su lugar a otro noble, Morcar. Con esta acción, Haroldo ganó el apoyo de muchos nobles sajones para ser el próximo rey. Sin embargo, la relación con su hermano se rompió por completo. Tostig entonces buscó el apoyo de Harald III Haardrade de Noruega, quien también quería el trono inglés.
Haroldo II: Rey de Inglaterra
El rey Eduardo el Confesor falleció el 5 de enero de 1066. En su lecho de muerte, la asamblea de nobles, el Witenagemot, reconoció a Haroldo como el nuevo rey de Inglaterra, con el nombre de Haroldo II. Pocos días después de su coronación, el cometa Halley fue visible en toda Inglaterra. Esto fue visto como una señal de mala suerte para el nuevo reinado.
Los rivales de Haroldo no se quedaron quietos. Para intentar reconciliarse con su hermano, Haroldo le ofreció a Tostig una tercera parte de Inglaterra. Tostig le preguntó entonces cuánto le daría al rey de Noruega. Haroldo respondió: Seis pies de terreno son muchos más de los que él necesita, aunque es más alto que la mayoría de los hombres. Tostig rechazó la oferta y decidió apoyar la invasión noruega, liderada por el rey Harald III y su hijo Olaf.
Sin embargo, en la batalla de Stamford Bridge, cerca de York, el 25 de septiembre de 1066, los soldados de Haroldo lograron destruir la mayor parte de las fuerzas invasoras. Murieron 4500 noruegos, incluyendo a Tostig y a Harald III Haardrade. El hijo de Harald, Olaf, fue hecho prisionero. Haroldo solo le permitió regresar a Noruega después de que prometiera no volver a invadir Inglaterra.
La Batalla de Hastings y la muerte de Haroldo
Después de la victoria contra los noruegos, Haroldo tuvo que ocuparse de Guillermo. El duque de Normandía había iniciado una gran campaña contra Haroldo, diciendo que era un hombre sin honor por haber roto su juramento. Guillermo, basándose en la promesa que Eduardo le había hecho en 1052, reunió un ejército de 7000 hombres y una flota de 600 barcos. Llegaron al sur de Inglaterra el 28 de septiembre, solo tres días después de la batalla de Stamford Bridge.
Para detener el avance de Guillermo hacia Londres, Haroldo marchó rápidamente con su ejército hacia Hastings. La batalla tuvo lugar el 14 de octubre de 1066. Al principio, Haroldo parecía tener ventaja, pero perdió el control de sus tropas y no pudo detener el contraataque normando. Murió luchando junto a sus hombres en medio de la batalla.
El Tapiz de Bayeux, que cuenta la historia de la victoria normanda, muestra a Haroldo muriendo por una flecha en el ojo. No se sabe con certeza si esto ocurrió así, o si fue una forma de mostrar que Haroldo había roto su juramento. En la Edad Media, se creía que morir por una flecha en la cabeza era un castigo por no cumplir la palabra.
No importa si fue una flecha o una espada, lo cierto es que su cabeza quedó muy dañada después de la batalla. Sin embargo, su cuerpo pudo ser reconocido por una marca de nacimiento. Fue enterrado en la abadía de Waltham, en Essex, con honores de rey. Hoy en día, no se sabe dónde están sus restos.
El legado de Haroldo II
Se sabe que los dos hijos gemelos de Haroldo llegaron a la edad adulta y se fueron al exilio después de que Guillermo el Conquistador se convirtiera en rey de Inglaterra. Pero no se sabe qué fue de ellos después.
El destino de Gytha de Wessex, hija de Haroldo y Edith Cuello de Cisne, se conoce mejor. Se casó con Vladímir II Monómaco, un importante príncipe de Kiev. Sus descendientes gobernaron grandes zonas de Polonia y Rusia. La Iglesia ortodoxa rusa incluso considera a Haroldo un mártir y celebra su día el 14 de octubre, la fecha de la batalla de Hastings.
Haroldo también se convirtió en un héroe legendario para los campesinos y nobles anglosajones. Una leyenda del siglo XII cuenta que Haroldo sobrevivió a la batalla, se recuperó de sus heridas y se exilió en Alemania. Allí vivió como un ermitaño con el nombre de Christian. Cuando era muy mayor, regresó a Inglaterra y se instaló en una cueva en Dover. Se dice que allí confesó su verdadera identidad antes de morir.
En el siglo XIX, el interés por Haroldo volvió a crecer con la publicación de la novela El último de los Reyes Sajones (1848) y el poema Harold (1876). Rudyard Kipling se basó en la leyenda del ermitaño para escribir una historia corta en 1910, El árbol de la justicia. En esa época, varios historiadores intentaron devolverle el prestigio a Haroldo, tratándolo como un héroe nacional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Harold Godwinson Facts for Kids