robot de la enciclopedia para niños

Aquitania para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aquitania
Aquitaine
Aquitània
Akitania
Región de Francia
1982-2015
Arcachon 003.jpg
Flag of Aquitaine.svg
Bandera
Arms of Aquitaine and Guyenne.svg
Escudo

Aquitaine in France.svg
Ubicación de Aquitania en Francia
Coordenadas 44°36′N 0°00′E / 44.6, 0
Capital Burdeos
Entidad Región de Francia
 • País Francia
Subdivisiones  
 • Departamentos Dordoña, Gironda, Landas, Lot y Garona y Pirineos Atlánticos
 • Distritos 18
 • Comunas 2.296
Idioma oficial Francés
Occitano
Euskera
Superficie  
 • Total 41 308 km²
Población (2013)  
 • Total 3 316 889 hab.
 • Densidad 80,29 hab/km²
Habitantes Aquitanos
Período histórico Quinta República Francesa
 • 1982 Establecido
 • 31 de diciembre
de 2015
Reforma territorial
Presidente regional
Alain Rousset
(PS) (desde 1998)
Correspondencia actual Aquitania-Lemosín-Poitou-Charentes
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Sitio web

Aquitania (en francés: Aquitaine; en occitano: Aquitània; en euskera: Akitania) fue una importante región en el suroeste de Francia. Existió como región administrativa desde 1982 hasta el 31 de diciembre de 2015. Su capital era la ciudad de Burdeos.

Aquitania estaba formada por cinco departamentos: Dordoña, Gironda, Landas, Lot y Garona y Pirineos Atlánticos. Limitaba con otras regiones francesas, España y el océano Atlántico.

En 2016, Aquitania se unió con las regiones vecinas de Poitou-Charentes y Lemosín. Esta nueva y más grande región se llamó primero Aquitania-Lemosín-Poitou-Charentes. Hoy se conoce como Nueva Aquitania.

¿Qué fue Aquitania?

Aquitania fue una de las 22 regiones de Francia antes de la reorganización territorial de 2016. Era una zona con mucha historia y una geografía variada.

Ubicación y límites

La región de Aquitania se encontraba en el suroeste de Francia. Al norte, limitaba con Poitou-Charentes y Lemosín. Al este, con Mediodía-Pirineos. Al sur, compartía frontera con España, específicamente con Aragón y Navarra, y también con Guipúzcoa. Al oeste, tenía una larga costa bañada por el océano Atlántico.

La capital de Aquitania

La ciudad más importante y la capital de Aquitania era Burdeos. Esta ciudad es muy conocida por su historia, su arquitectura y su importancia económica.

Historia de Aquitania

El nombre y el tamaño de Aquitania han cambiado mucho a lo largo de los siglos. Ha sido un reino y un ducado en diferentes momentos.

Orígenes romanos

Archivo:Roman Empire - Aquitania (125 AD)
La provincia romana de Galia Aquitania.

Cuando los romanos conquistaron la Galia (la antigua Francia), llamaron Aquitania a la zona al sur del río Garona. Los romanos pensaban que los habitantes de esta zona eran parecidos a los íberos de España. El nombre "Aquitania" podría venir de la palabra latina "aqua" (agua), por la cantidad de balnearios en la zona, como Dax.

Más tarde, durante el Imperio romano, el nombre Aquitania se usó para una región más grande. Esta abarcaba desde el río Garona hasta el río Loira. Antes de la llegada de los romanos, se hablaba una lengua antigua llamada aquitano.

La Edad Media y los ducados

En la Alta Edad Media, Aquitania se hizo aún más grande, incluyendo la ciudad de Tolosa. Fue gobernada por los visigodos, luego por los francos, y finalmente se convirtió en un ducado independiente. La zona al sur del Garona se conocía como Vasconia (de donde viene Gascuña). Vasconia se unió más tarde al Ducado de Aquitania.

Cambios de nombre a lo largo del tiempo

Con el tiempo, el nombre Aquitania dejó de usarse. Fue reemplazado por otros nombres como Gascuña (al sur del Garona) y Guyena (al norte del Garona). Sin embargo, el nombre Aquitania fue recuperado en el siglo XX para la región administrativa que existió hasta 2015.

Geografía y ciudades importantes

Aquitania era una región grande y diversa, con costas, ríos y montañas.

Tamaño y características

La región de Aquitania tenía una superficie de 41.400 km². Esto es aproximadamente el 7,6% de la superficie total de Francia. Era atravesada por el meridiano de Greenwich.

Sus límites naturales incluían el río Bidasoa al suroeste, el océano Atlántico al oeste y los Pirineos al sur.

Ciudades destacadas

Además de Burdeos, Aquitania tenía otras ciudades importantes. Algunas de ellas eran Pau, Bayona, Agen, Biarritz, Périgueux, Bergerac, Dax y Libourne.

Población y lenguas

En 2007, la población de Aquitania era de aproximadamente 3.150.890 habitantes. Esto representaba casi el 5% de la población total de Francia.

Idiomas hablados

El francés era el idioma oficial y el más hablado. Sin embargo, en Aquitania también se hablaban otras lenguas históricas. Más de 2 millones de personas hablaban el occitano, especialmente en su variedad gascona. Unas 100.000 personas hablaban el euskera en el País Vasco Francés, con dialectos como el suletino y el navarro-labortano.

Cultura y deportes

Aquitania era una región con una rica vida cultural y una gran pasión por los deportes.

Equipos deportivos famosos

La región era hogar de muchos equipos deportivos profesionales exitosos.

  • En fútbol, destacaban el FC Girondins de Bordeaux, el Pau FC y el FC Libourne-Saint-Seurin.
  • El rugby era muy popular, con equipos como el Sporting Union Agen Lot-et-Garonne, Aviron Bayonnais, Biarritz Olympique, Unión Bordeaux-Bègles, Section Paloise, Stade Montois y US Dax.
  • En baloncesto, el Élan Béarnais Pau-Orthez era uno de los clubes franceses más exitosos.

Otros eventos deportivos

El Gran Premio de Pau es una carrera de automovilismo con una larga historia, que se disputó por primera vez en 1901. Además, la costa de Aquitania es un lugar muy popular para el surf, y allí se celebran importantes campeonatos de este deporte.

Economía de la región

La economía de Aquitania era importante para Francia. En 2008, el valor de su producción (PIB) era de 87.673 millones de euros. Esto la colocaba en el sexto lugar entre las regiones francesas.

Sectores principales

Los sectores económicos más importantes en Aquitania eran:

  • Servicios: Representaban la mayor parte de la economía, con un 71,5% del valor añadido.
  • Industria: Contribuía con un 17,1%.
  • Agricultura: Aportaba un 5,9%, una cifra alta en comparación con otras regiones de Francia.
  • Construcción: Significaba un 5,5% de la economía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aquitaine Facts for Kids

kids search engine
Aquitania para Niños. Enciclopedia Kiddle.