Eduardo el Viejo para niños
Datos para niños Eduardo el Viejo |
||
---|---|---|
Rey de Wessex y Rey de los Anglosajones | ||
![]() Eduardo el Viejo
|
||
Reinado | ||
899 - 924 | ||
Predecesor | Alfredo el Grande | |
Sucesor | Ethelweard | |
Información personal | ||
Coronación | 8 de junio del 900, Kingston upon Thames | |
Sepultura | Catedral de Winchester | |
Familia | ||
Consorte | Egwina (893) Elfleda de Wessex (901) Edgiva de Kent (919) |
|
Hijos | Ver Matrimonio y descendencia | |
Eduardo el Viejo (nacido entre 874 y 877, fallecido el 17 de julio de 924) fue rey de Wessex desde el año 899 hasta su muerte. Era hijo de Alfredo el Grande, un rey muy importante de Wessex. Cuando Eduardo subió al trono, tuvo que enfrentarse a su primo Ethelwold, quien también quería ser rey.
Eduardo heredó el título de "rey de los anglosajones". En ese tiempo, Wessex y Mercia eran los únicos territorios que no estaban bajo el control de los vikingos. En el año 910, los ejércitos de estos reinos vencieron a los vikingos de Northumbria, acabando con su amenaza en el norte. Durante los años siguientes, Eduardo y su hermana Ethelfleda, quien gobernaba Mercia, conquistaron los territorios vikingos del sur.
Después de la muerte de Ethelfleda en 918, Eduardo tomó el control total de Mercia. Para el año 920, ya gobernaba Wessex, Mercia y Anglia Oriental. Solo Northumbria seguía siendo independiente bajo los vikingos. En 924, Eduardo se enfrentó a una rebelión en Chester y, después de calmarla, falleció en Farndon. Fue sucedido por su hijo mayor, Athelstan.
A Eduardo se le llamó "el Viejo" para diferenciarlo de otro rey posterior con el mismo nombre. Los historiadores lo consideran una figura clave que ayudó a unificar el reino inglés y a reducir el poder de los vikingos en el sur de Inglaterra.
Contenido
Primeros años de vida
Los padres de Eduardo, Alfredo el Grande y Ethelswitha, se casaron en 868. Se cree que Eduardo nació alrededor del año 875. Su nombre, "Eduardo", significa "protector de la riqueza" y era nuevo en la familia real de Wessex.
Eduardo lideró tropas en batalla en 893, lo que sugiere que ya era adulto. Su hijo mayor, Athelstan, nació cerca del 894. Eduardo y su hermana Elfrida recibieron una educación especial en la corte. Aprendieron a leer y estudiaron textos importantes, tanto religiosos como de literatura. También se les enseñó a ser amables y humildes. Es uno de los pocos casos conocidos de un príncipe y una princesa anglosajones que recibieron la misma educación.
La rebelión de Ethelwold
Cuando el rey Alfredo murió, el trono de Eduardo no estaba asegurado. Su primo Ethelwold, hijo del rey Etelredo I, reclamó el derecho a ser rey. Ethelwold tomó Wimborne y una iglesia en Hampshire. Eduardo marchó con su ejército y ofreció luchar, pero Ethelwold no quiso enfrentarse.
Ethelwold huyó y se unió a los daneses en Northumbria, donde fue proclamado rey. Mientras tanto, Eduardo fue coronado en Kingston upon Thames el 8 de junio del año 900. Al año siguiente, se proclamó "Rey de los anglos y sajones", un título que lo diferenciaba de los reyes anteriores de Wessex.
En 901, Ethelwold llegó a Essex con una flota y animó a los daneses a rebelarse en Anglia Oriental. Al año siguiente, atacó Cricklade y Braydon. Eduardo llegó con su ejército y, después de varias marchas, se encontraron en la batalla del Holme. En esta batalla, Ethelwold y el rey Eohric murieron, asegurando el trono para Eduardo.
La conquista del Danelaw del sur
Después de la Batalla del Holme en 902, no hubo grandes conflictos entre los anglosajones y los vikingos daneses por varios años. En 906, Eduardo hizo la paz con los daneses de Anglia Oriental y Northumbria. También animó a los ingleses a comprar tierras en territorio danés.
En 909, Eduardo envió un ejército que atacó a los daneses de Northumbria. Se apoderaron de importantes reliquias religiosas y los daneses tuvieron que rendirse. Al año siguiente, los daneses de Northumbria intentaron atacar Mercia, pero fueron derrotados en la Batalla de Tettenhall en 910. Desde entonces, no hubo más ataques vikingos al sur del río Humber. Esto permitió a Eduardo y a sus aliados de Mercia concentrarse en conquistar el Danelaw del sur, que incluía Anglia Oriental y las cinco ciudades importantes de Derby, Leicester, Lincoln, Nottingham y Stamford.
En 911, Etelredo, el gobernante de Mercia, falleció. Eduardo tomó el control de las tierras alrededor de Londres y Oxford. La hermana de Eduardo, Ethelfleda, se convirtió en la nueva gobernante de Mercia.
Construcción de fortalezas
Eduardo y Ethelfleda comenzaron a construir muchas fortalezas para defenderse de los ataques vikingos. En noviembre de 911, Eduardo construyó un fuerte en Hertford para protegerse de los daneses. Un año después, construyó más fuertes en Witham y Hertford para proteger Londres.
En 914, un ejército vikingo llegó desde Bretaña y atacó el estuario del Severn. Fueron derrotados por los ejércitos de Hereford y Gloucester. A finales de 914, Eduardo construyó dos fuertes en Buckingham, y el líder danés de Bedford se rindió ante él. Al año siguiente, ocupó Bedford y construyó otra fortificación. En 916, Eduardo regresó a Essex y construyó un fuerte en Maldon. También ayudó a algunos líderes vikingos a salir de Inglaterra, reduciendo el número de ejércitos vikingos en la región.
El punto decisivo de la guerra
La guerra llegó a su momento más importante en 917. Eduardo construyó fuertes en Towcester y Wigingamere. Los daneses atacaron sin éxito estas fortalezas, mientras que Ethelfleda capturó Derby. Esto mostró la fuerza de las defensas inglesas y la falta de coordinación de los vikingos.
Los daneses habían construido su propia fortaleza en Tempsford, pero los ingleses la tomaron por asalto y mataron al rey danés de Anglia Oriental. Los ingleses también capturaron Colchester. Los daneses enviaron un gran ejército a Maldon, pero fueron derrotados. Eduardo reforzó sus defensas en Towcester, lo que llevó a la rendición de los daneses de Northampton. Los ejércitos de Cambridge y Anglia Oriental también se rindieron. Para finales de año, solo quedaban cuatro de las cinco ciudades danesas importantes: Leicester, Stamford, Nottingham y Lincoln.
A principios de 918, Ethelfleda logró la rendición de Leicester sin luchar. Los daneses de York ofrecieron su alianza, probablemente para defenderse de otros vikingos. Sin embargo, Ethelfleda falleció el 12 de febrero de 918. Después de su muerte, Eduardo tomó el control total de Mercia. Stamford y Nottingham también se rindieron a Eduardo. Para 918, todos los habitantes de Mercia, tanto daneses como ingleses, se habían sometido a él. Esto significaba que Eduardo gobernaba todo el sur de Inglaterra.
Tres reyes galeses, Hywel Dda, Clydog e Idwal Foel, se aliaron con Eduardo, al igual que lo habían hecho con su hermana Ethelfleda.
Logros importantes
Eduardo logró más victorias militares que su padre. Recuperó el Danelaw (territorio vikingo) para el dominio sajón y gobernó Mercia a partir de 918. Para ese año, todos los daneses del sur se habían sometido a él. Aunque su sobrina Elfwynn fue nombrada sucesora de su madre en Mercia, Eduardo la depuso, terminando así con la independencia de Mercia. Ya había anexado las ciudades de Londres y Oxford.
Varias invasiones escandinavas desde el norte obligaron a Eduardo a luchar en varias batallas entre finales de 918 y 920. En ese momento, los escandinavos, escoceses y galeses lo reconocieron como su "padre y señor". Este reconocimiento de su autoridad en Escocia llevó a que sus sucesores reclamaran soberanía sobre ese reino.
Eduardo también reorganizó la iglesia en Wessex, creando nuevos obispados. A pesar de esto, no hay mucha evidencia de que Eduardo fuera muy religioso. De hecho, el Papa le envió una carta pidiéndole que prestara más atención a sus deberes religiosos.
Fallecimiento
Eduardo falleció el 17 de julio de 924 en Farndon, Cheshire, mientras lideraba un ejército contra una rebelión. Fue enterrado en la iglesia nueva de Winchester, Hampshire, que él mismo había inaugurado en el año 901. Después de la conquista normanda de Inglaterra, sus restos fueron trasladados a la abadía de Hyde.
Su último lugar de descanso está marcado por una piedra con una cruz en un parque público.
Matrimonio y descendencia
El rey Eduardo tuvo catorce hijos de sus tres matrimonios. También es posible que tuviera hijos fuera del matrimonio.
En 893, se casó con Egwina. Tuvieron tres hijos. Debido a que Egwina no era de alta cuna, Eduardo se separó de ella poco después de convertirse en rey (900), y los hijos de este matrimonio fueron considerados ilegítimos.
- Athelstan (nacido en 895, fallecido en 939): Fue rey de Wessex y el primer rey de toda Inglaterra unificada.
- Alfredo (nacido en 896, fallecido en 924).
- Edith (nacida en 900, fallecida en 937): Se casó con Sihtric II Caoch, rey de York.
Para mejorar las relaciones con la familia de su primo Ethelwold, Eduardo se casó en 901 con Elfleda, nieta del rey Etelredo I. De este matrimonio nacieron diez hijos:
- Ethelweard (nacido en 901, fallecido en 924): Fue rey de Wessex por un corto tiempo después de su padre.
- Edwin de York (nacido en 902, fallecido en 933).
- Edfleda (nacida en 903): Fue monja en Winchester.
- Edgiva (nacida en 904, fallecida en 953): Se casó con Carlos III de Francia.
- Elfleda (nacida en 905, fallecida en 963): Fue monja en Winchester.
- Ethelfleda (nacida en 906): Fue monja y abadesa.
- Edhilda (nacida en 907, fallecida en 937): Se casó con Hugo "el Grande", conde de París.
- Elgiva (nacida en 908, fallecida en 1005): Se casó con Boleslao II, duque de Bohemia.
- Ethelhilda (nacida en 909): Fue monja.
- Edith (nacida en 910, fallecida en 947): Se casó con Otón I el Grande, emperador.
Eduardo se casó por tercera vez en 920 con Edgiva, quien tenía unos 15 años. De este matrimonio nacieron 4 hijos:
- Edmundo I (nacido en 921, fallecido en 946): Sucedió a su medio-hermano Athelstan como rey de Inglaterra.
- Edburga (nacida en 922, fallecida en 960): Fue monja y luego reconocida como santa.
- Edgiva (nacida en 923).
- Edred (nacido en 924, fallecido en 955): Sucedió a su hermano Edmundo como rey de Inglaterra.
Genealogía
Eduardo en la cultura popular
Eduardo el Viejo aparece en la serie de televisión The Last Kingdom, donde es interpretado por el actor Timothy Innes.
Véase también
En inglés: Edward the Elder Facts for Kids