Latín medieval para niños
Datos para niños Latín medieval |
||
---|---|---|
Lingua latina | ||
Región | Estados europeos con presencia de la Iglesia católica. | |
Hablantes | Lengua muerta | |
Puesto | No está entre los 100 primeros. (Ethnologue, 2013) | |
Familia | Indoeuropeo Itálico Latino-falisco Latín |
|
Escritura | Alfabeto latino | |
Códigos | ||
ISO 639-1 | la | |
ISO 639-2 | lat | |
ISO 639-3 | lat | |
El latín medieval fue la forma del latín que se utilizó durante la Edad Media. Fue muy importante como idioma para la educación y como lengua oficial en las ceremonias religiosas. También se usó en la ciencia, la literatura, las leyes y la administración de los reinos.
Aunque muchos de sus escritores eran religiosos, el latín medieval es diferente del latín eclesiástico. No hay una fecha exacta para saber cuándo el latín tardío terminó y el latín medieval comenzó. Algunos expertos dicen que fue a mediados del siglo IV, mientras que otros creen que fue alrededor del año 500.
Contenido
¿Cómo cambió el latín medieval?
El latín medieval tuvo muchos cambios en su vocabulario, cómo se construían las frases (sintaxis), su gramática y su forma de escribir (ortografía).
¿Qué influyó en el latín medieval?
El vocabulario del latín medieval creció mucho al tomar palabras de otras fuentes. Una gran influencia fue la Vulgata, una traducción de la Biblia. Esta traducción tenía palabras y formas de hablar que no eran comunes en el latín clásico. Esto se debía a que se tradujo directamente del hebreo y del griego.
El griego también aportó muchas palabras técnicas, especialmente para temas religiosos. Además, las lenguas germánicas, habladas por los pueblos que llegaron a Europa Occidental, también sumaron nuevas palabras. Como los líderes germánicos se volvieron importantes, muchas palabras de sus idiomas se usaron en las leyes. Algunas palabras comunes del latín clásico fueron reemplazadas por otras del latín vulgar o de origen germánico.
El latín también se extendió a lugares como Irlanda y Alemania, donde no se hablaban lenguas que venían del latín. En estos lugares, el latín se aprendió como un idioma nuevo. Los textos escritos allí también influyeron en el vocabulario y la sintaxis del latín medieval.
Como la ciencia y la filosofía se enseñaban en latín, muchas palabras técnicas de este idioma pasaron a formar parte de las lenguas modernas.
La influencia del latín popular
El latín vulgar (el latín hablado por la gente común) también influyó en cómo algunos autores escribían en latín medieval. Sin embargo, el latín clásico seguía siendo muy valorado y se estudiaba como modelo.
El latín medieval alcanzó su mejor momento como lengua literaria durante el Renacimiento carolingio. Este fue un período de gran aprendizaje bajo el apoyo de Carlomagno, rey de los francos. Alcuino de York, un importante escritor y secretario de Carlomagno, ayudó a que el estudio del latín y la literatura latina volvieran a florecer.
Aunque las lenguas romances (como el español o el francés) se estaban desarrollando al mismo tiempo, el latín se mantuvo bastante igual. Esto se debe a que no era una lengua materna y había muchos libros de gramática antiguos que ayudaban a mantener una forma estándar. Sin embargo, no había una única forma de latín medieval. Los autores que escribían en latín lo hacían como segundo idioma. Su forma de escribir, su gramática y su vocabulario a menudo estaban influenciados por su lengua materna. Esto se notó más a partir del siglo XII. Por ejemplo, los documentos en latín medieval tardío escritos por personas que hablaban francés se parecían al francés medieval.
Cambios en la escritura (ortografía)
La mayoría de las diferencias entre el latín clásico y el medieval se ven en cómo se escribían las palabras. Algunas de las diferencias más comunes son:
- La combinación de letras æ se escribía a menudo como e. Por ejemplo, puellæ (niñas) se podía escribir como puelle. Lo mismo pasaba con œ, como en pena (castigo) en lugar de pœna.
- Las letras y e i se usaban casi igual. Por ejemplo, Ysidorus en vez de Isidorus.
- La letra h a veces se omitía. Así, habere (tener) se escribía abere. A veces, se añadía una h donde no iba, como en chorona por corona.
- La secuencia ti antes de una vocal se escribía como ci. Por ejemplo, divitiæ (riquezas) se convertía en divicie.
- Las letras simples a veces se escribían dobles y viceversa. Por ejemplo, Africa se escribía Affrica.
- El sistema de números romanos se simplificó. Por ejemplo, 4 se escribía IV en lugar de IIII, y 9 se escribía IX en lugar de VIIII.
Estas diferencias en la escritura a menudo se debían a cómo se pronunciaban las palabras o a la influencia de otras lenguas.
Literatura en latín medieval
La literatura en latín medieval incluye muchos tipos de textos. Había sermones, himnos, libros de viajes, novelas, epopeyas (poemas largos sobre héroes) y poesías líricas (poemas que expresan sentimientos).
Primeros autores importantes
En la primera mitad del siglo V, hubo grandes escritores cristianos como Jerónimo de Estridón (c. 347-420) y Agustín de Hipona (354-430). Sus textos tuvieron una gran influencia en el pensamiento religioso de la Edad Media.
También fue un período de transmisión de conocimientos. El romano Boecio (c. 480-524) tradujo parte de las obras de Aristóteles, lo que ayudó a preservar estos textos para el mundo occidental. También escribió Consolación de la filosofía, un libro muy influyente. Casiodoro (c. 485-c. 585) fundó una biblioteca importante en un monasterio, donde se guardaron muchos textos antiguos. Isidoro de Sevilla (c. 560-633) recopiló todo el conocimiento científico de su época en lo que se considera la primera enciclopedia, las Etimologías.
Gregorio de Tours (c. 538-594) escribió una larga historia de los reyes francos. Su latín mostraba algunas diferencias con el latín clásico, lo que indica que la educación clásica estaba cambiando en Galia. Al mismo tiempo, en Irlanda se mantuvo un buen conocimiento del latín y del griego. Este conocimiento fue llevado a Inglaterra y Europa por los misioneros en los siglos VI y VII. Irlanda también fue el origen de un estilo de poesía particular llamado latín hispérico.
Autores destacados del latín medieval
Siglos IV y V
Siglos VI, VII y VIII
- Gildas (fallecido c. 570)
- Venancio Fortunato (c. 530-c. 600)
- Gregorio de Tours (c. 538-594)
- Isidoro de Sevilla (c. 560-636)
- Beda (c. 672-735)
Siglos IX y X
- Raterio de Verona (890-974)
- Tietmaro de Merseburgo (975-1018)
Siglo XI
- Marianus Scotus (1028-1082)
- Adán de Bremen (alrededor del 1060-1080)
Siglo XII
- Pedro Abelardo (1079-1142)
- Godofredo de Monmouth (c. 1100-c. 1155)
- Otto von Freising (c. 1114-1158)
- Pedro de Blois (c. 1135-c. 1203)
- Philippe Gautier de Châtillon (alrededor del 1200)
- El Archipoeta (alrededor del 1159-1167)
Siglo XIII
- Giraldus Cambrensis (c. 1146-c. 1223)
- Saxo Grammaticus (c. 1150-c. 1220)
- Tommaso da Celano (c. 1200-c. 1265)
- Alberto Magno (c. 1200-1280)
- Roger Bacon (c. 1214-1294)
- Santo Tomás de Aquino (c. 1225-1274)
- Siger de Brabant (c. 1240-1280s)
- Duns Scoto (c. 1266-1308)
Movimientos literarios del latín medieval
- Goliardos: Eran estudiantes y clérigos que escribían poesía satírica en latín.
- Latín hispérico: Un estilo de latín poético muy adornado y complejo, originario de Irlanda.
Obras importantes del latín medieval
- Carmina Burana: Una colección de poemas y canciones medievales.
- Pange lingua: Un himno religioso muy conocido.
- Suma teológica: Una obra fundamental de filosofía y teología.
- Etimologías (Isidoro de Sevilla): La primera enciclopedia, escrita por Isidoro de Sevilla.
- Dies irae: Una secuencia o himno latino usado en la liturgia.
- Decreto de Graciano: Una colección de leyes de la Iglesia.
Véase también
En inglés: Medieval Latin Facts for Kids
- Latín tardío
- Pronunciación y escritura del latín