Provincia de San José para niños
Datos para niños San José |
||||
---|---|---|---|---|
Provincia | ||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Ciudad de San José, rotonda de La Bandera, Cruz de Alajuelita, Facultad de Ciencias Sociales de la UCR, Ciudad de Escazú, parroquia San de Isidro Labrador y cerro de la Muerte
|
||||
|
||||
Lema: Ad Meliora (latín: Hacia Adelante) | ||||
![]() Ubicación de la Provincia de San José en Costa Rica
|
||||
Coordenadas | 9°36′N 83°57′O / 9.6, -83.95 | |||
Capital | San José | |||
Entidad | Provincia | |||
• País | ![]() |
|||
Representación en la Asamblea Legislativa |
XIX Período 19 diputados
•
![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() • ![]() |
|||
Subdivisiones | 20 cantones 123 distritos |
|||
Superficie | ||||
• Total | 4969,73 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1654 m s. n. m. | |||
• Máxima | 3821 (cerro Chirripó) m s. n. m. | |||
• Mínima | 363 (San Pablo de Turrubares) m s. n. m. | |||
Clima | Tropical lluvioso, premontano y montano | |||
Población | ||||
• Total | 1 851 563 hab. | |||
• Densidad | 339,43 hab./km² | |||
Gentilicio | josefino, -a | |||
IDH (2019) | 0,820 (2.º de 7) – Muy Alto | |||
Huso horario | Central: UTC-6 | |||
ISO 3166-2 | CR-SJ | |||
San José es una provincia muy importante de Costa Rica. Está dividida en 20 cantones y 123 distritos. En esta provincia se encuentra la ciudad de San José, que es la capital de Costa Rica. Aquí están los principales centros de gobierno del país.
Otras ciudades importantes en la provincia son Desamparados, Escazú, San Pedro de Montes de Oca, Curridabat y San Isidro de El General.
La provincia de San José tiene muchas montañas. Está rodeada por la cordillera Volcánica Central y las montañas de Talamanca y la fila Brunqueña. También tiene valles grandes, como el Valle Central. Aquí vive la mayoría de la gente y se encuentran las instituciones más importantes. Otro valle es el Valle del General, al sureste.
En la provincia está la Zona de los Santos, famosa por su café. Muchos ríos cortos y rápidos bajan de las montañas y llegan al océano Pacífico. Estos ríos se usan para producir energía eléctrica. La economía de San José es la más avanzada del país. Incluye industrias, comercio, construcción, servicios, turismo y agricultura. La provincia está bien conectada con el resto del país por aeropuertos, carreteras y trenes.
Contenido
- San José: Una Provincia Llena de Vida en Costa Rica
- ¿De Dónde Viene el Nombre de San José?
- Un Vistazo a la Historia de San José
- ¿Dónde se Ubica la Provincia de San José?
- La Geografía de San José: Montañas y Valles
- ¿Cómo se Organiza la Provincia de San José?
- ¿Cuánta Gente Vive en San José?
- La Economía de San José
- Cómo Moverse en San José: Transporte
- Cosas Interesantes para Visitar en San José
- Véase también
San José: Una Provincia Llena de Vida en Costa Rica
¿De Dónde Viene el Nombre de San José?
El nombre de la ciudad de San José viene de José de Nazaret, una figura religiosa importante. El pueblo fue dedicado a este santo alrededor del año 1737. Al principio, la ciudad se conocía como "La Boca del Monte" o "Villa de San José de la Boca del Monte". Con el tiempo, el nombre se hizo más corto hasta llegar a ser solo San José.
A veces, a la ciudad se le dice "Chepe", que es una forma cariñosa de "José". También se le conoce como "San Chepe" o "Peche". Otros nombres que se le han dado son "La tacita de plata" o "SanJo". Su abreviatura oficial es SJO, que se usa mucho para identificarla.
Un Vistazo a la Historia de San José
En el año 1561, Juan de Cavallón fundó el primer pueblo español llamado Garcimuñoz en el valle de Santa Ana.
A finales del siglo XVI, la gente empezó a vivir en el valle de Aserrí. El centro principal de esta población se llamó Mata Redonda.
Para que fuera más fácil viajar entre San Bartolomé de Barva y Aserrí o Curridabat, se creó un lugar llamado Boca del Monte.
La primera pequeña iglesia de adobe y las casas a su alrededor se fundaron el 21 de mayo de 1737. En 1751, se construyó una iglesia más grande dedicada a San José, y la zona se conoció como Villa Nueva de la Boca del Monte.
En 1776, la iglesia se movió al lugar donde hoy está la Catedral Metropolitana y se convirtió en una parroquia.
La primera escuela se fundó en 1814. Más tarde, esta escuela se llamó La Casa de Enseñanza de Santo Tomás, y se convirtió en la primera universidad del país.
Desde 1823, la ciudad de San José es la capital de Costa Rica. Esto ocurrió después de que los republicanos ganaran la Batalla de Ochomogo.
¿Dónde se Ubica la Provincia de San José?
La provincia de San José se encuentra en el centro de Costa Rica. Limita con casi todas las demás provincias del país.
- Al norte, limita con Heredia y Alajuela.
- Al este, limita con Cartago y Limón.
- Al oeste y al sur, limita con Puntarenas.
San José tiene una superficie de 4.965,9 kilómetros cuadrados. Es la provincia con más habitantes del país, con una población de 1.635.144 personas.
La Geografía de San José: Montañas y Valles
La provincia de San José tiene dos tipos principales de paisajes. Uno es la parte de la cordillera de Talamanca que mira hacia el océano Pacífico. El otro es una franja en el centro del país que va desde la cordillera Volcánica Central, pasa por el Valle Central y llega hasta la costa del Pacífico.
En el sureste, la cordillera de Talamanca tiene los cerros más altos de Costa Rica. Algunos de ellos son el cerro Chirripó (3820 metros sobre el nivel del mar) y el cerro de la Muerte (3491 metros sobre el nivel del mar). Hacia el norte, hay montañas de la cordillera Volcánica Central y otras montañas más pequeñas. La tierra en San José tiene rocas volcánicas y suelos ricos en nutrientes. La capital, San José, está a una altura promedio de 1.161 metros sobre el nivel del mar.
San José abarca la mayor parte del Valle Central. Este valle es una zona baja entre montañas. Hacia el centro-sur de la provincia, hay valles más pequeños que forman la zona de los Santos. Al sureste, se encuentra el Valle del General, por donde pasa el río General.
Ríos Importantes

La provincia de San José tiene muchos ríos. Algunos nacen en los cerros de Turrubares, como los ríos Turrubares, Turrubaritos y Tulín. Otros nacen en la cordillera de Talamanca y fluyen hacia el océano Pacífico, como el Virilla, Pirrís, Grande de Candelaria, Naranjo, División, Chirripó y General.
El río Grande de Tárcoles y sus afluentes, el río Virilla y el río Tiribí, recogen el agua del Valle Central. Los ríos Grande de Candelaria y Pirrís se unen para formar el río Parrita. En las cimas de la cordillera de Talamanca nacen los ríos Naranjo, Savegre y División.
El río General recoge el agua de los cerros Chirripó y Urán en el sureste. Atraviesa el Valle del General y sus aguas llegan al río Grande de Térraba, que es el río más largo del país.
El Clima de San José
La temperatura promedio en San José es de 20 grados Celsius. Los meses con más lluvia son septiembre y octubre.
La provincia de San José tiene diferentes tipos de microclimas. Puedes encontrar desde el páramo de montaña en el cerro de la Muerte, hasta un clima tropical húmedo en las zonas bajas del sur.
Lugares Naturales Protegidos
En la provincia de San José hay varios parques nacionales:
- El parque nacional Los Quetzales, en el distrito de Copey, cantón de Dota.
- El parque nacional La Cangreja, en el cantón de Puriscal.
- El parque nacional Chirripó, que se comparte con Cartago y Limón.
- El parque nacional Braulio Carrillo, compartido con Limón, Cartago y Heredia.
- Una pequeña parte del parque nacional Volcán Irazú también está en San José.
La cuenca del río Savegre, que nace en el cerro de la Muerte, es una reserva de la biosfera.
Parques nacionales en la provincia de San José |
---|
|
¿Cómo se Organiza la Provincia de San José?
La provincia de San José se divide en 20 cantones y 111 distritos. Aquí te mostramos algunos de los cantones y sus cabeceras (ciudades principales):
¿Cuánta Gente Vive en San José?
Según el Censo Nacional de 2011, la provincia de San José tenía 1.404.242 habitantes. La mayoría de ellos, el 86,4%, vivía en zonas urbanas. En ese mismo censo, se encontró que había 400.961 casas ocupadas.
Otros datos interesantes sobre la población son:
- Casi toda la gente sabe leer y escribir (98,5% de alfabetismo).
- En promedio, las personas estudian 9,4 años.
- El 10,6% de la población nació en otro país.
La Economía de San José
En San José se producen muchos alimentos como café, hortalizas, caña de azúcar, tabaco, frijol, maíz y frutas. También se cultivan plantas ornamentales.
La provincia tiene muchas empresas industriales. Estas se dedican a producir alimentos, textiles, empaques, envases, vidrio y medicamentos, entre otros productos.
Cómo Moverse en San José: Transporte
Aeropuertos
En la provincia de San José hay varios aeropuertos. El más concurrido es el Aeropuerto Internacional Tobías Bolaños. Desde aquí salen vuelos nacionales e internacionales en aviones pequeños. Sin embargo, el Aeropuerto Internacional Juan Santamaría, que es el más grande de Costa Rica, está en la provincia de Alajuela. Se encuentra a unos 17 kilómetros del centro de la capital.
Carreteras
Muchas de las carreteras principales de Costa Rica se unen en San José. Esto incluye la Carretera Interamericana Norte, que empieza en la capital. También está la Carretera Interamericana Sur, que conecta la capital con la Zona de los Santos, San Isidro de El General, el sur del país y la frontera con Panamá.
Ferrocarriles
En Costa Rica, las vías del ferrocarril conectan San José con las ciudades de Limón y Puntarenas. Aunque estas líneas no ofrecen servicio de pasajeros actualmente, en la ciudad de San José sí hay un tren urbano. Este tren conecta San José con ciudades como Heredia, Alajuela, Belén, Pavas y Cartago.
Puertos
Debido a sus ríos y montañas, San José no tiene puertos para barcos grandes de comercio.
Cosas Interesantes para Visitar en San José
Esta provincia ofrece muchos lugares para visitar. Hay museos, hoteles, restaurantes, parques, centros de conferencias, centros comerciales modernos, cines, teatros, galerías y estadios. También hay lugares para divertirse por la noche.
Algunos de sus cantones más importantes son San José, Montes de Oca, Escazú, Santa Ana y Pérez Zeledón. En la provincia se produce café (especialmente en la Zona de los Santos, que incluye los cantones de Tarrazú, Dota y León Cortés Castro), hortalizas, caña de azúcar, tabaco, frijol, maíz y frutas.
Entre las atracciones culturales más destacadas están el Teatro Nacional, inaugurado en 1897. También puedes visitar el Museo del Oro Precolombino, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo y el Museo de los Niños.
Algunas de las fiestas y celebraciones más famosas de San José son las fiestas populares de fin y principio de año, el Festival de La Luz en diciembre y la exposición nacional de orquídeas en marzo.
En los últimos años, San José se ha convertido en un lugar importante en Centroamérica para conciertos de bandas internacionales de muchos estilos musicales.
Véase también
En inglés: San José Province Facts for Kids