robot de la enciclopedia para niños

Zona de los Santos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zona de los Santos
Zona geográfica
Coordenadas 9°39′10″N 83°59′07″O / 9.652851, -83.985303
Entidad Zona geográfica
 • País Costa Rica
 • Provincia Bandera de la Provincia de San José.svg San José
Superficie  
 • Total 863.24 km²
Altitud  
 • Media 1550 m s. n. m.
Clima Región Montañosa
Población (2022)  
 • Total 50 173 hab.
Huso horario UTC-6
Zona de los Santos. Dota. Costa Rica.jpg
Valle de Dota

La Zona de los Santos, también conocida como el Valle de los Santos o simplemente Los Santos, es una región especial en el centro-sur de la provincia de San José, Costa Rica.

Esta zona incluye varios valles entre montañas, que forman parte de los cantones de Tarrazú, Dota y León Cortés Castro. También abarca dos distritos del cantón de Desamparados: Frailes y San Cristóbal. La característica más importante de esta región es que muchos de sus pueblos y caseríos llevan nombres relacionados con figuras religiosas.

La superficie total de los tres cantones principales es de aproximadamente 863 kilómetros cuadrados. Hoy en día, esta región es famosa por su producción de café y se le conoce como el Eje Cafetero del sureste de Costa Rica.

¿Por qué se llama Zona de los Santos?

El nombre de esta región se debe a que muchos de sus pueblos tienen nombres de figuras religiosas. Por ejemplo, las capitales de los cantones de Dota, Tarrazú y León Cortés son Santa María, San Marcos y San Pablo, respectivamente.

Además, varios distritos dentro de estos cantones también tienen nombres similares. Algunos ejemplos son San Carlos y San Lorenzo en Tarrazú. En León Cortés Castro, encontramos distritos como San Andrés, San Antonio, Santa Cruz y San Isidro.

Historia de la Zona de los Santos

La Zona de los Santos ha estado habitada desde hace mucho tiempo, incluso antes de la llegada de los europeos. Aquí vivían grupos indígenas, como los del reino Huetar de Oriente. Este reino era gobernado por el cacique Guarco.

Primeros pobladores y descubrimientos

Se cree que en el centro del valle, donde hoy está el cantón de Dota, había una sabana rodeada de terrenos sin cultivar. Esto hizo pensar a los primeros habitantes que el lugar había sido un asentamiento indígena. Más tarde, se encontraron tumbas indígenas, piedras con jeroglíficos y un cementerio al este del valle, lo que confirmó esta idea.

El explorador Juan Vázquez de Coronado pasó por esta región en 1563, durante su viaje hacia Quepos.

La llegada de nuevos habitantes

En los siglos siguientes, el valle fue poblado por personas que buscaban nuevas tierras para la agricultura y la ganadería en el sur del país. Las migraciones más grandes ocurrieron a principios del siglo XIX. Estas migraciones fueron impulsadas por el crecimiento del comercio de café en la nueva República de Costa Rica. Los asentamientos eran pequeños y estaban dispersos a lo largo de los ríos.

No se tienen fechas exactas de la fundación de los primeros pueblos importantes. Sin embargo, San Marcos parece ser el más antiguo, fundado en la primera mitad del siglo XIX. Se reconoce a José Miguel Cascante Rojas y su familia como los primeros habitantes de San Marcos, quienes reclamaron las tierras de Tarrazú en 1845.

El primer nombre oficial de San Marcos fue Hato de Dota, dado por la municipalidad de San José en 1825.

Fundación de Santa María y León Cortés Castro

El primer colono de Dota y fundador de Santa María fue José María Ureña Mora. Después de explorar la zona, en 1863, solicitó seis "caballerías" (una medida de tierra antigua) de terreno sin dueño en Dota. Un año después, se mudó allí con su familia y trabajadores para empezar a cultivar la tierra.

En una reunión familiar, José María Ureña y su esposa, junto con José Salas Zúñiga y su esposa, decidieron nombrar al valle Santa María.

El valle que hoy es el cantón de León Cortés Castro fue poblado un poco más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX. Los primeros habitantes llegaron de la ciudad de Guadalupe. Entre ellos estaba Manuel Castro Blanco, quien trabajó mucho para el desarrollo de este nuevo poblado.

Características geográficas de la Zona de los Santos

La Zona de los Santos tiene un paisaje con dos tipos principales de formaciones: unas creadas por movimientos de la tierra (tectónicas) y otras por la erosión del agua y el viento. También hay zonas con sedimentos que traen los ríos.

Valles y montañas

La región se caracteriza por sus valles estrechos, rodeados de colinas no muy altas. Estos valles se encuentran dentro de la gran cuenca del río Pirrís-Parrita, que desemboca en el océano Pacífico. La zona también tiene varias fallas geológicas.

El valle principal, donde vive la mayoría de la gente, se extiende por unos 15 kilómetros. Su dirección es paralela a la cordillera de Talamanca.

La altitud de la zona varía entre 1500 y 1700 metros sobre el nivel del mar. Esto hace que el clima sea fresco, húmedo y ventoso durante todo el año.

Ríos y agua

La Zona de los Santos recibe mucha lluvia y humedad del Océano Pacífico. Estos factores, junto con la presencia de suelos poco firmes, causan que se acumulen muchos sedimentos. Por eso, la región es vulnerable a desastres naturales como terremotos y deslizamientos de tierra. También hay riesgo de inundaciones si no se maneja bien el suelo.

Los límites entre las cuencas de los ríos son estrechos y sufren mucha erosión por el agua que corre.

Los ríos y quebradas de la zona son rápidos y se parecen a torrentes. Además del Pirrís, otros ríos importantes son el Damas, Tarrazú, Savegre y Naranjo. Todos nacen en las faldas de la cordillera de Talamanca. Las cataratas son comunes y atraen a muchos turistas.

Población de la Zona de los Santos

Desde el punto de vista de la población, la Zona de los Santos tiene pocos habitantes. Esto se debe en gran parte a que hay pocas tierras adecuadas para vivir o para la agricultura, en medio de su terreno montañoso. También es una de las zonas del país con mayor migración de personas.

La densidad de población es baja. En León Cortés Castro, apenas supera los 100 habitantes por kilómetro cuadrado. En Dota, no llega a los 20 habitantes por kilómetro cuadrado.

Los pueblos más importantes son: San Marcos (la capital), San Lorenzo, San Carlos, Santa María (la capital), Copey, San Gerardo, San Pablo (la capital), San Andrés, San Isidro y Santa Cruz.

A continuación, se muestra la población por cantón y distritos (datos de 2010):

Cantón / Distrito Área (km²) Población Densidad (hab./km²)
1 Tarrazú 297,5 16.555 56,65
2 Dota 400,22 6.656 16,63
3 León Cortés Castro 120,8 13.356 110,56
4 Frailes (Distrito) 19,48 3.806 195,38
5 San Cristóbal (Distrito) 25,24 3.871 153,37

Economía de la Zona de los Santos

En general, los cantones de esta zona son principalmente rurales. Su nivel de desarrollo humano es medio en comparación con el resto de Costa Rica. La base de su economía es el cultivo y la venta de café. Aquí se produce una de las mejores variedades de café del mundo, que tiene una Denominación de Origen Protegida.

El café de Los Santos

La producción de café se enfoca cada vez más en elaborar café gourmet para exportación. Este café es reconocido internacionalmente y se vende a cadenas como Starbucks.

Turismo y energía

El turismo ecológico y de aventura es cada vez más importante para Los Santos. El lugar más visitado de la región es el Parque Nacional Los Quetzales. Este parque, antes llamado Reserva Biológica Forestal Los Santos, es un área natural muy hermosa. Es fundamental para proteger la flora y fauna local, así como los acuíferos y nacimientos de ríos. La ruta de senderismo interoceánica del Camino de Costa Rica pasa por esta región, beneficiando a pequeños negocios locales.

Finalmente, el proyecto hidroeléctrico Pirrís, del Instituto Costarricense de Electricidad, comenzó a funcionar en septiembre de 2011. Este proyecto, ubicado en los cantones de León Cortés Castro, Tarrazú y Parrita, tiene un embalse de 114 hectáreas. Se calcula que puede generar suficiente electricidad para unos 160.000 hogares. Es la cuarta planta más grande del país, con una altura de 113 metros (la más alta) y una generación de 5601 GWh.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Santos Zone Facts for Kids

kids search engine
Zona de los Santos para Niños. Enciclopedia Kiddle.