Colón (Costa Rica) para niños
Datos para niños Colón |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Vista aérea de Ciudad Colón
|
||
Localización de Colón en Costa Rica
|
||
Localización de Colón en Provincia de San José
|
||
Coordenadas | 9°54′35″N 84°15′43″O / 9.9096293, -84.2620424 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Síndico | Erick Montero Parra (PNG) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de mayo de 1883 | |
Superficie | ||
• Total | 39,89 km² | |
Altitud | ||
• Media | 840 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 17 274 hab. | |
• Densidad | 433,04 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 10701 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Colón es un distrito que forma parte del cantón de Mora, en la provincia de San José, en Costa Rica. Este distrito es conocido por su hermosa naturaleza y su crecimiento en el turismo. La zona principal y centro administrativo de Colón se llama Ciudad Colón.
Contenido
- ¿Por qué se llama Colón?
- ¿Cómo ha crecido Colón a lo largo del tiempo?
- ¿Dónde se encuentra Colón?
- Geografía y población de Colón
- ¿Qué barrios y poblados hay en Colón?
- ¿Cómo es el transporte en Colón?
- ¿Qué actividades culturales y educativas ofrece Colón?
- ¿Cómo funciona el gobierno local en Colón?
- Véase también
¿Por qué se llama Colón?
El nombre de este distrito se puso en honor a Cristóbal Colón. Él fue un explorador que llegó a América en el año 1492 y a Costa Rica en 1502.
¿Cómo ha crecido Colón a lo largo del tiempo?
La ciudad principal de Colón no siempre estuvo en el mismo lugar. Antes, se encontraba a unos 10 kilómetros al sur, cerca de un lugar llamado Tabarcia. En ese entonces, se conocía como Pacaca.
Más tarde, la ciudad se movió a su ubicación actual. Primero se llamó Villa Pacaca, desde 1883 hasta 1916. Después, su nombre cambió a Villa Colón, de 1916 a 1970.
Fundación y cambios de nombre
Colón fue fundado el 23 de mayo de 1883. En esa fecha, una ley le dio el título de "villa" a la población de Pacaca. Esta población era la capital del cantón que se creó en ese momento.
Durante el gobierno de Alfredo González Flores, una nueva ley en 1916 cambió el nombre de Villa Pacaca a Villa Colón. Finalmente, en 1970, otra ley importante le dio a Villa Colón el título de "Ciudad", porque era la capital del cantón.
¿Dónde se encuentra Colón?
El distrito de Colón está rodeado por otros lugares importantes. Al norte, limita con el cantón de Alajuela. Al este, con el cantón de Santa Ana. Hacia el oeste, se encuentra el distrito de Piedras Negras. Y al sur, limita con el distrito de Quitirrisí.
Geografía y población de Colón
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. Colón tiene una superficie de 39,89 kilómetros cuadrados. Su altitud promedio es de 840 metros sobre el nivel del mar.
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes. Según datos de 2022, la población total de Colón es de 17.274 habitantes. Esto significa que tiene una densidad de población de 433,04 habitantes por kilómetro cuadrado.
¿Qué barrios y poblados hay en Colón?
El distrito de Colón se divide en varias zonas:
- Barrios: Alhambra, Brasil, Carreras, Colonia del Prado, Michoacán, Nuevo Brasil, Piñal, San Bosco, San Vicente, Tablera, Los Altos de San Rafael.
- Poblados: Cabriola, Cedral, Cuesta Achiotal, Jaris, Llano León, Llano Limón, Pito, Quebrada Honda, Rodeo, Santísima Trinidad, Ticufres.
¿Cómo es el transporte en Colón?
Carreteras principales
Varias carreteras nacionales importantes pasan por el distrito, conectándolo con otras áreas:
¿Qué actividades culturales y educativas ofrece Colón?
Educación en Colón
Colón cuenta con varias escuelas y colegios, tanto públicos como privados. Algunos ejemplos son el Liceo de Colón de Mora, la Escuela San Bosco y el Colegio Técnico Profesional de Mora.
Además, el distrito es hogar de la Universidad para la Paz, que es parte de las Naciones Unidas. También tiene una Casa de la Cultura, una sede del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) y una Biblioteca Municipal.
Deporte y recreación
Para el deporte y la diversión, Colón ofrece varios parques recreativos, como la Plaza de Deportes y Waterfall Ciudad Colón. También hay un gimnasio municipal.
Servicios de salud
Los habitantes de Colón tienen acceso a servicios de salud a través del EBAIS y el Área de Salud Mora Palmichal.
Lugares interesantes para visitar
Si visitas Colón, puedes conocer estos sitios:
- Antiguo Mercado de Colón
- Cascada de Colón de Mora
- Municipalidad de Mora
- Parque Juan Rafael Mora Porras
- Parroquia Virgen de la Asunción
- Universidad para la Paz
¿Cómo funciona el gobierno local en Colón?
El concejo de distrito de Colón es un grupo de personas que supervisa las actividades del municipio. También ayuda a comunicar las necesidades e intereses del distrito al Concejo Municipal. El presidente de este concejo es el síndico propietario, Erick Montero Parra, del Partido Nueva Generación.
El concejo del distrito está formado por:
# | Partido | Nombre |
---|---|---|
Síndico propietario | ||
1 | Partido Nueva Generación | Erick Montero Parra |
Síndico suplente | ||
2 | Partido Nueva Generación | Fabiola Robles Monge |
Concejales propietarios | ||
3 | Partido Nueva Generación | Freddy Azofeifa Porras |
4 | Partido Nueva Generación | Daisy García Rodríguez |
5 | Partido Acción Ciudadana | María José Arguedas Durán |
6 | Partido Liberación Nacional | Oliver Alvarado Azofeifa |
Concejales suplentes | ||
7 | Partido Nueva Generación | Paola Benavides Solís |
8 | Partido Nueva Generación | Guillermo Ocampo Rivera |
9 | Partido Acción Ciudadana | Eladio Chavarría Quesada |
10 | Partido Liberación Nacional | Rosa Valverde Díaz |
Véase también
En inglés: Colón, Costa Rica Facts for Kids