robot de la enciclopedia para niños

Quitirrisí para niños

Enciclopedia para niños

Quitirrisí es el séptimo distrito del cantón de Mora, en la provincia de San José, en Costa Rica. Es también un territorio indígena donde vive la etnia huetar.

Datos para niños
Quitirrisí
Distrito
Territorio Indígena
Quitirrisí ubicada en Costa Rica
Quitirrisí
Quitirrisí
Localización de Quitirrisí en Costa Rica
Quitirrisí ubicada en Provincia de San José
Quitirrisí
Quitirrisí
Localización de Quitirrisí en Provincia de San José
Coordenadas 9°52′52″N 84°14′16″O / 9.8811276, -84.2377742
Entidad Distrito
Territorio Indígena
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia Bandera de la Provincia de San José.svg San José
 • Cantón Bandera de Cantón de Mora Mora
Síndico Isabel Ureña Vásquez
(PUSC)
Eventos históricos  
 • Fundación 1979 (territorio indígena)
11 de septiembre de 2014 (distrito)
Superficie  
 • Total 26,62 km²
Altitud  
 • Media 1140 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1766 hab.
 • Densidad 66,34 hab./km²
Gentilicio Quitirriseño/eña
Huso horario UTC-6
Código postal 10707

¿De dónde viene el nombre de Quitirrisí?

El nombre de Quitirrisí viene de su territorio indígena. Este nombre se formó con los nombres de dos árboles muy comunes en la zona. Uno es el Quitirrí (Lasianthaea friticosa), que florece una vez al año. El otro es el Risí, también muy conocido en la flora local.

Un poco de historia

Quitirrisí se convirtió en distrito el 11 de septiembre de 2014. Esto fue posible gracias a una ley especial. El 18 de septiembre de 2014, se confirmó que el distrito incluiría el mismo territorio que ya tenía el pueblo indígena huetar.

El Territorio Indígena Huetar

¿Qué es el Territorio Indígena de Quitirrisí?

El Territorio Indígena de Quitirrisí es uno de los territorios indígenas que existen en Costa Rica. Aquí vive la etnia huetar. Este territorio fue reconocido oficialmente en 1976 y delimitado como "caserío indígena" en 1979. Antes, formaba parte de los distritos de Colón y Tabarcia.

¿Cómo viven los huetares hoy?

Los habitantes de la etnia huetar hoy en día hablan solo español. La lengua huetar original ya no se usa. Algunos de ellos se dedican a hacer artesanías, como canastas y tintes naturales. Sin embargo, la mayoría trabaja en la ciudad en empleos comunes. Es importante saber que los indígenas solo son dueños del 30% de las tierras de su propio territorio.

¿Cuántas personas viven en el territorio indígena?

Según el censo de 2011, 999 personas (el 50.84%) que vivían en el territorio indígena se identificaron como parte de una etnia indígena. No hay datos más recientes para el distrito completo, ya que se creó después de ese censo.

¿Dónde se encuentra Quitirrisí?

Quitirrisí está en el centro del cantón de Mora.

Geografía y Clima

Quitirrisí tiene una superficie de 26.62 kilómetros cuadrados. La altura promedio es de 1140 metros sobre el nivel del mar.

Poblados de Quitirrisí

Dentro del distrito de Quitirrisí se encuentran varios poblados:

  • San Juan
  • San Martín
  • Quebrada Honda
  • Cañas
  • El Guaco

Rutas de transporte

Carreteras importantes

Las siguientes rutas nacionales de carretera pasan por el distrito:

  • CR RNS 209.svg Ruta nacional 209
  • CR RNS 239.svg Ruta nacional 239

El Concejo de Distrito

¿Qué hace el Concejo de Distrito?

El concejo de distrito de Quitirrisí es un grupo de personas que supervisa lo que hace la municipalidad en el distrito. También ayuda a que las necesidades e intereses de la comunidad sean escuchados. Para ello, presentan proyectos al Concejo Municipal.

¿Quiénes forman el Concejo de Distrito?

La presidenta del concejo de distrito es Isabel Ureña Vásquez, del partido Unidad Social Cristiana.

El concejo de distrito está formado por:

# Partido Nombre
Síndico propietario
Rossmery Sánchez Pérez
Síndico suplente
2
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
Miguel Mena Hernández
Concejales propietarios
3
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
Iván Vásquez Mena
4
Bandera Partido Nueva Generación Costa Rica.svg
Partido Nueva Generación
Alamar Mena Pérez
5
Bandera Partido Acción Ciudadana Costa Rica.svg
Partido Acción Ciudadana
Luis Fernando Mena Pérez
6
Bandera de Partido Liberación Nacional.svg
Partido Liberación Nacional
María Cristina Castro Vásquez
Concejales suplentes
7
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
Isabel Vásquez Pérez
8
Bandera Partido Nueva Generación Costa Rica.svg
Partido Nueva Generación
Heidy Pérez Mena
9
Bandera Partido Acción Ciudadana Costa Rica.svg
Partido Acción Ciudadana
Marlene Mena Sánchez
10
Bandera de Partido Liberación Nacional.svg
Partido Liberación Nacional
Cruz Hernández Mena

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quitirrisí Facts for Kids

kids search engine
Quitirrisí para Niños. Enciclopedia Kiddle.