robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Dios (Costa Rica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de Dios
Distrito
San Juan de Dios ubicada en Costa Rica
San Juan de Dios
San Juan de Dios
Localización de San Juan de Dios en Costa Rica
San Juan de Dios ubicada en Provincia de San José
San Juan de Dios
San Juan de Dios
Localización de San Juan de Dios en Provincia de San José
Coordenadas 9°52′48″N 84°05′29″O / 9.8800094, -84.0913959
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia Bandera de la Provincia de San José.svg San José
 • Cantón Bandera de Cantón de Desamparados Desamparados
Síndico José Antonio Chavarría Arce
(PUSC)
Eventos históricos  
 • Fundación 1841
Superficie  
 • Total 2,85 km²
Altitud  
 • Media 1190 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 19 583 hab.
 • Densidad 6871,23 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 10303
Población histórica
Año Pob. ±%
1864 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1883 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1892 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1927 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1950 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1963 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1973 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
1984 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
2000 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
2011 Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). —    
Fuente: INEC

San Juan de Dios es un distrito que forma parte del cantón de Desamparados, en la provincia de San José, Costa Rica. Fue fundado en el año 1841.

¿Por qué se llama San Juan de Dios?

El nombre de este distrito se eligió en honor a San Juan de Dios. Él es el santo patrono del distrito de San Miguel y también de la Iglesia de San Juan de Dios, que se encuentra en el centro de este distrito.

La historia de San Juan de Dios

¿Quiénes fueron los primeros habitantes de San Juan de Dios?

Los primeros habitantes de esta zona fueron grupos indígenas del antiguo Reino Huetar de Occidente. Este reino estaba liderado por el Cacique Garabito. Los indígenas que vivieron aquí eran los mismos que habitaban la región de Aserrí, y entre ellos se destacó el Cacique Accerrí, de la tribu Quepoa.

¿Cómo era San Juan de Dios en sus inicios?

Los primeros pobladores construyeron sus casas a lo largo de un camino que conectaba San José con Aserrí. Para separar sus propiedades, usaban cercas hechas de piedra o árboles. Por eso, a esta región se le conoció antiguamente como Dos Cercas.

En ese tiempo, Dos Cercas era un distrito de San José. Incluía barrios como Patarrá, Salitral (que hoy es San Antonio), San Felipe (ahora San Miguel), Palo Grande (hoy San Rafael) y El Molino (que es el actual San Juan de Dios).

¿Cuándo se volvió importante Dos Cercas?

Para el año 1821, el caserío de Dos Cercas ya era muy importante. Sus primeras calles y manzanas se planificaron siguiendo las antiguas reglas de la "Ley de Indias para la formación de cabildos". Además, ya tenía más habitantes que otros lugares cercanos como Patarrá, San Antonio, Aserrí y Curridabat.

En 1841, Desamparados ya era considerado un barrio de San José. Estaba formado por varias zonas, incluyendo El Centro, El Molino (hoy San Juan de Dios), Palo Grande (hoy San Rafael), Patarrá, San Antonio y San Felipe (hoy San Miguel).

¿Cómo cambió de nombre El Molino a San Juan de Dios?

Se sabe que San Juan de Dios fue fundado en 1841 en un lugar llamado "El cuartel del Molino". Hoy en día, esa zona todavía se conoce como "El Molino". Se dice que el nombre viene de un molino que había allí para procesar trigo. Después de que se construyó la iglesia católica, el lugar dejó de llamarse "El Cuartel del Molino" y pasó a ser San Juan de Dios, en honor al santo. Su celebración se realiza cada 8 de marzo.

El 4 de noviembre de 1862, se creó oficialmente el cantón de Desamparados, que es el número tres de la provincia de San José.

¿Dónde se encuentra San Juan de Dios?

San Juan de Dios está ubicado en la parte norte del cantón de Desamparados. Limita al norte y al oeste con el cantón de Alajuelita. Al sur, colinda con el cantón de Aserrí. Hacia el sureste, limita con el distrito de San Rafael Arriba, y al noreste, con el distrito de San Rafael Abajo.

Geografía de San Juan de Dios

Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m.

¿Cuántas personas viven en San Juan de Dios?

Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.

San Juan de Dios, al igual que otras zonas del cantón de Desamparados y del sur de la provincia de San José, enfrenta desafíos comunes. Estos incluyen la llegada de personas de otros lugares, lo que a veces lleva a la formación de asentamientos con condiciones difíciles. También hay una mayor demanda de servicios públicos, y en ocasiones, problemas como la deserción escolar y la contaminación.

Según el Censo Nacional del año 2011, el distrito tenía una población de 19 284 habitantes, que vivían en más de 5 342 hogares.

¿Cómo funciona el gobierno local en San Juan de Dios?

El concejo de distrito de San Juan de Dios es el encargado de supervisar las actividades del municipio y trabajar junto con los otros distritos del cantón. Su función principal es presentar proyectos y propuestas al Concejo Municipal para atender las necesidades e intereses de la comunidad. El presidente actual del concejo del distrito es José Antonio Chavarría Arce, del Partido Unidad Social Cristiana.

El concejo del distrito está formado por las siguientes personas:

# Partido Nombre
Síndico propietario
1
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
José Antonio Chavarría Arce
Síndico suplente
2
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
Maureen Camacho Astúa
Concejales propietarios
3
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
Evelyn Magaly Arce Cabrera
4
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
Manuel Eduardo Rojas Ortega
5
Bandera de Partido Liberación Nacional.svg
Partido Liberación Nacional
Paola Tatiana Gómez Mora
6
Partido Progreso Social Democrático
Gonzalo Ramírez Bonilla
Concejales suplentes
7
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
Ángela Lucía Lobo Hernández
8
Bandera del Partido Unidad Social Cristiana.svg
Partido Unidad Social Cristiana
Christian Josué Hernández Cubillo
9
Bandera de Partido Liberación Nacional.svg
Partido Liberación Nacional
Grace María Mora Rodríguez
10
Partido Progreso Social Democrático
Anaís Barquero Alfaro

¿Qué barrios forman San Juan de Dios?

El distrito de San Juan de Dios está compuesto por las siguientes comunidades o barrios:

  • Barrio Bellavista
  • Barrio Calabacitas
  • Barrio Infiernillo
  • Barrio Itaipú
  • Barrio La Calabacita
  • Barrio La Lucha
  • Barrio Los Filtros
  • Barrio Los Frutales
  • Barrio Mota
  • Barrio Novedades
  • Barrio Óscar Arias
  • Barrio San Diego
  • Barrio San Juan de Dios (centro)
  • Barrio Vasconia
  • Barrio Estrellita del Sur

Cultura y vida en San Juan de Dios

Educación en el distrito

En el distrito de San Juan de Dios se encuentran varios centros educativos importantes:

  • Escuela Aruba
  • Escuela Rayo de Luz
  • Unidad Pedagógica Sotero González Barquero
  • Liceo Sotero González Barquero

Deportes y recreación

San Juan de Dios cuenta con una cancha de fútbol, conocida por los habitantes como "La Plaza". Aunque es un lugar importante para el deporte, a veces recibe poco mantenimiento.

Lugares de interés

  • Iglesia de San Juan de Dios
  • Comisaría de San Juan de Dios: Este edificio fue declarado patrimonio histórico. Lamentablemente, sufrió un incendio y tuvo que ser reconstruido, ya que es el único lugar donde se puede alojar a la policía en el distrito.

Transporte en San Juan de Dios

Carreteras principales

Las siguientes rutas nacionales de carretera atraviesan el distrito:

  • CR RNS 217.svg Ruta nacional 217

Opciones de transporte público

Desde noviembre de 2019, San Juan de Dios está conectado con el centro de Desamparados. Esto es posible gracias a la ruta de autobuses número 1001, llamada Interlinea San Juan de Dios-Desamparados. Esta ruta es operada por las empresas Autotransportes Desamparados y Lared, que trabajan juntas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan de Dios District Facts for Kids

kids search engine
San Juan de Dios (Costa Rica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.