Cantón de Tarrazú para niños
Datos para niños TarrazúCantón de Tarrazú |
||||
---|---|---|---|---|
Cantón | ||||
![]() Distintas atracciones turísticas del Cantón de Tarrazú
|
||||
|
||||
Lema: El Progreso y la Cultura | ||||
Himno: Himno al Cantón de Tarrazú | ||||
![]() Ubicación del cantón de Tarrazú en la provincia de San José
|
||||
Coordenadas | 9°34′59″N 84°03′53″O / 9.5830753, -84.064823 | |||
Capital | San Marcos | |||
Ciudad más poblada | San Marcos | |||
Idioma oficial | Español | |||
Entidad | Cantón | |||
• País | Costa Rica | |||
• Provincia | ![]() |
|||
Alcalde Presidente municipal |
Fernando Portuguéz Parra (PUSC) Carlos Abarca Cruz (PUSC) |
|||
Subdivisiones | 3 distritos | |||
Fundación | 7 de agosto de 1868 | |||
• Fundación | (José Miguel Cascante Rojas) | |||
Superficie | ||||
• Total | 291,27 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1484 m s. n. m. | |||
• Máxima | Cerro Placas (San Jeronimo) 2100. m s. n. m. | |||
Clima | Región del Pacífico | |||
Población | ||||
• Total | 18 787 hab. | |||
• Densidad | 61,15 hab./km² | |||
Gentilicio | Tarrazuceño, -a | |||
IDH (2021) | 0.743 (74.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC−6 | |||
Fiestas mayores |
La Feria del Café, Fiesta Patronal San Marcos Evangelista, Fiesta San Isidro Labrador, Festival Navideño Coopetarrazú, Fiesta Fundación del Cantonato |
|||
Patrono(a) | San Marcos Evangelista | |||
Sitio web oficial | ||||
Tarrazú es un cantón de la provincia de San José en Costa Rica. Se encuentra en la Zona de los Santos, una región famosa por su producción de café.
La ciudad principal de Tarrazú es San Marcos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Tarrazú?
El nombre "Tarrazú" tiene un origen un poco misterioso. Se cree que viene de una palabra indígena huetar que se usaba para nombrar la zona hace mucho tiempo.
Algunos documentos antiguos muestran que antes se le llamaba "Atarazú" o "Atarrazú". Con el tiempo, el nombre cambió a "Tarrazú" por cómo se pronunciaba o por errores al escribirlo.
También se ha investigado que en el idioma vasco, "arrazu" significa 'pedregal'. Si le añadimos otras palabras vascas, "Atarrazú" podría significar algo como 'pedregal del paso de la montaña'. Esto tiene sentido, ya que en San Marcos de Tarrazú hay un lugar conocido como "Boca del Monte".
Historia de Tarrazú
¿Cuándo se fundó Tarrazú?
Tarrazú se convirtió en cantón el 7 de agosto de 1868. Fue uno de los primeros cantones creados en la provincia de San José.
Antes de ser cantón, formó parte del cantón de Desamparados desde 1862.
El primer habitante conocido en estas tierras fue José Miguel Cascante Rojas. Él llegó en 1819 y reclamó las tierras al gobierno en 1845.
Desarrollo y crecimiento
Para el año 1875, Tarrazú ya tenía caminos que lo conectaban con la capital, San José.
En 1882, se fundó la primera escuela central. Un terremoto la destruyó en 1910, pero fue reconstruida y hoy lleva el nombre de Escuela León Cortés Castro.
La construcción de la iglesia principal de San Marcos comenzó en 1912. Esta iglesia es hoy uno de los edificios más importantes y reconocibles de la región.
Geografía de Tarrazú
El cantón de Tarrazú tiene una forma triangular. El río Pirrís marca gran parte de su límite norte. Al sur, las montañas de la costa lo separan de los cantones de Parrita y Quepos. Al este, limita con el cantón de Dota y el río Naranjo.
Montañas y alturas
Tarrazú tiene un terreno variado, con alturas que aumentan de sur a norte. La altura promedio del cantón es de 1484 metros sobre el nivel del mar.
El punto más alto es el cerro Placas, que mide 2120 metros sobre el nivel del mar. Este cerro se encuentra al sur del cantón y es un punto donde se unen los límites de Tarrazú con Quepos, Aserrí y Parrita.
Otras montañas importantes son el cerro La Trinidad (2000 m s. n. m.), el cerro del Chiral (1800 m s. n. m.) y el cerro San Bernardo (1850 m s. n. m.).
Ríos y agua
Los ríos de Tarrazú fluyen hacia el Océano Pacífico. El río Pirrís es el más importante y recibe el agua de muchos riachuelos y quebradas más pequeños. La mayoría de estos ríos nacen en las montañas del cantón y fluyen de sur a norte.
En Tarrazú también se encuentra la Represa Hidroeléctrica Pirrís. Es una de las represas más altas de Costa Rica y ayuda a generar electricidad. El río Pirrís y la represa también marcan el límite con el cantón de León Cortés Castro.
Naturaleza y vida silvestre
Tarrazú tiene diferentes tipos de bosques, como el bosque lluvioso y el bosque húmedo de montaña. Esto significa que hay mucha variedad de plantas y animales.
Puedes encontrar animales como mariposas, ranas, comadrejas, conejos, pizotes, palomas, jilgueros, coyotes, ardillas, colibríes, quetzales, yigüirros, pumas y dantas.
Entre las plantas, hay passifloras, bromelias, orquídeas, iridáceas, montanoas, copey, cipresillos, robles sabana y nísperos.
Una parte de la Reserva forestal Los Santos se encuentra en el sureste del cantón.
Ubicación de Tarrazú
La ciudad de San Marcos, la capital de Tarrazú, está a unos 70 kilómetros al sur de San José. Se encuentra en un valle rodeado de montañas de la Cordillera de Talamanca, a una altura de unos 1400 metros sobre el nivel del mar. Algunas de las montañas cercanas alcanzan los 3000 metros de altura.
Los cantones vecinos de Tarrazú son:
- Norte: León Cortés Castro
- Sur: Quepos
- Este: Dota y Pérez Zeledón
- Oeste: Aserrí y Parrita
¿Cómo se organiza Tarrazú?
Tarrazú se divide en tres distritos principales:
Población de Tarrazú
Según el censo nacional de 2011, Tarrazú tenía 16 280 habitantes. De ellos, un pequeño porcentaje había nacido en otros países.
El censo también mostró que la mayoría de las viviendas estaban en buen estado. Más de la mitad de los habitantes vivían en zonas urbanas.
La mayoría de las personas en Tarrazú saben leer y escribir (96.5%). El nivel educativo promedio es de 6.7 años de estudio.
Tarrazú tiene un Índice de Desarrollo Humano (IDH) de 0.733, lo que se considera un nivel alto.
Cultura en Tarrazú
Religión
En el cantón de Tarrazú hay varias iglesias católicas, como:
- Iglesia San Marcos Evangelista
- Iglesia San Carlos Borromeo
- Iglesia San Lorenzo
- Iglesia San Jerónimo
- Iglesia Bajo San Juan
- Iglesia de Santa Ana (Quebrada Seca)
- Iglesia San Francisco
- Iglesia de Zapotal
- Iglesia San Gerardo (Nápoles)
- Iglesia de Mata de Caña
- Iglesia San Bernardo
- Iglesia Santa Marta
- Iglesia de San Cayetano
- Iglesia de La Sabana
Infraestructura y edificios importantes
Desarrollo de la ciudad
La mayor parte de las casas y edificios de Tarrazú se encuentran en el distrito de San Marcos. Aquí conviven diferentes tipos de viviendas, desde zonas más sencillas hasta áreas residenciales de alto valor.
Edificios destacados
Algunos edificios importantes en Tarrazú son:
- La Antigua Unidad Sanitaria de San Marcos (considerada patrimonio histórico).
- El Palacio Municipal del Cantón de Tarrazú.
- El Edificio Zacatecas (construido en 1980).
- La Estación de Bomberos Los Santos (desde 1979).
- La Fábrica Procesadora de Café Coopetarrazú R.L (desde 1960).
- El Centro Regional de Salud Los Santos.
- La Escuela León Cortés Castro (fundada en 1902 y también patrimonio histórico).
- El Liceo Tarrazú (desde 1963).
- El Estadio Municipal Hermanos Umaña Parra.
- El Gimnasio Municipal de Tarrazú.
Transporte
La carretera principal que atraviesa el cantón es la Ruta nacional 303. Esta ruta conecta diferentes comunidades dentro de Tarrazú.
Economía de Tarrazú
El café de Tarrazú
La principal actividad económica de Tarrazú es el cultivo y la exportación de café de altura. Este café es muy famoso y se considera uno de los mejores del mundo.
Durante los meses de diciembre, enero y febrero, la población del cantón puede triplicarse. Esto se debe a que muchas personas llegan para trabajar en la cosecha de café.
El café Tarrazú tiene una "Denominación de Origen Protegida", lo que significa que su calidad y características son únicas de esta región.
En 2012, un tipo especial de café de Tarrazú, el Geisha Palmilera, se convirtió en el café más caro vendido por la empresa Starbucks. Superó al famoso café Blue Mountain de Jamaica. Una taza pequeña de este café se vendía por unos 6 dólares en Estados Unidos, mientras que una bolsa de 226 gramos costaba 40 dólares.
San Marcos, la ciudad principal, es el centro de la economía de la región. Ofrece muchos comercios y servicios para los habitantes y los turistas. Aquí puedes encontrar cafeterías donde probar el delicioso café local.
En los últimos años, la ciudad ha crecido mucho y ha recibido inversiones. Esto ha permitido que otras actividades económicas, además del café, también crezcan.
Otros productos y proyectos
Además del café, el cultivo y la venta de aguacate han ganado mucha importancia en la economía de Tarrazú en la última década.
El Instituto Costarricense de Electricidad invirtió mucho dinero en la represa hidroeléctrica de Pirrís. Esta represa comenzó a funcionar en 2011 y es la estructura de su tipo más alta de Centroamérica. Es muy importante para el desarrollo económico de la región.
La población económicamente activa de Tarrazú se distribuye así:
- Sector Primario (agricultura, etc.): 41.2 %
- Sector Secundario (industria): 10.4 %
- Sector Terciario (servicios, comercio): 48.4 %
Gobierno local
El gobierno local de Tarrazú está a cargo de un alcalde y un consejo municipal. Ellos trabajan para mejorar la vida de los habitantes del cantón.
El alcalde actual de Tarrazú es Fernando Portuguéz Parra, del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC).
Véase también
En inglés: Tarrazú (canton) Facts for Kids