Río Parrita para niños
Datos para niños Río Parrita |
||
---|---|---|
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Pirrís-Parrita | |
Nacimiento | Confluencia de los ríos Pirrís y Grande de Candelaria a la altura de Bijagual de Acosta, como río Parritilla. | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Puntarenas | |
Subdivisión | Cantón de Parrita. | |
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río Pirrís, río Grande de Candelaria, quebradas Surubres, Tigrillo, Pilas, Palma, Bijagual, Sardinal y Cacao. | |
Longitud | 82 km (junto con el río Pirrís) | |
Superficie de cuenca | 1.288,60 km² | |
El río Parrita es un río importante de Costa Rica. Se encuentra en la zona del Pacífico Central del país. Este río, aunque no es muy largo, lleva mucha agua.
Nace de la unión de dos ríos: el río Pirrís y el río Grande de Candelaria. Al principio, se le conoce como río Parritilla. Luego, cambia su nombre a río Parrita. Fluye desde el norte hacia el sur hasta llegar al Océano Pacífico.
Junto con el río Pirrís, el río Parrita tiene una longitud de 82 kilómetros. Ambos forman una gran área llamada cuenca Parrita-Pirrís. Esta cuenca mide unos 1.288,60 kilómetros cuadrados. Esto representa el 2,52% de toda la superficie de Costa Rica. El río Parrita es conocido por arrastrar mucho material del suelo. Esto hace que las tierras cercanas, en las llanuras de Parrita, sean muy fértiles. Por eso, son ideales para la agricultura.
Contenido
¿Cómo se forma el río Parrita?
La cuenca del río Parrita recibe agua principalmente del río Pirrís. Este río nace en el Cerro de la Muerte, a 3.400 metros sobre el nivel del mar. Después de unirse con el río Grande de Candelaria, forma el río Parritilla. Más adelante, este río se convierte en el río Parrita.
Además, el río Parrita recibe agua de varias quebradas. Algunas de ellas son Surubres, Tigrillo, Pilas, Palma, Bijagual, Sardinal y Cacao. Estas quebradas nacen en el cantón de Parrita. Fluyen en diferentes direcciones hasta unirse al río principal. El río Pirrís, por su parte, corre de norte a sur.
¿Cómo es la cuenca del río Parrita?
La cuenca Pirrís-Parrita es una zona grande en Costa Rica. Cubre unas 130.000 hectáreas, que son aproximadamente 1.288 kilómetros cuadrados. Esta cuenca comienza en las faldas del Cerro de la Muerte. Este cerro forma parte de la Cordillera de Talamanca. La cuenca termina donde el río Parrita desemboca en el Pacífico Central. Esto ocurre cerca de la ciudad costera de Parrita.
Esta cuenca se divide en tres partes principales:
- La parte alta se encuentra entre los 1.400 y 3.400 metros sobre el nivel del mar. Aquí está el cerro Vueltas, donde nace el río Pirrís.
- La parte media se extiende entre los 400 y 1.400 metros sobre el nivel del mar. Al igual que la parte alta, tiene muchas colinas y terrenos irregulares. Ambas zonas pueden sufrir deslizamientos de tierra.
- La parte baja está entre los 0 y 400 metros sobre el nivel del mar. Esta zona corresponde a las llanuras de Parrita. Comienza en Bijagual de Acosta. Aquí, el río Pirrís marca el límite entre Parrita y el cantón de Acosta. Esta parte es menos propensa a deslizamientos. Sin embargo, es muy susceptible a las inundaciones.
El suelo de la cuenca del Parrita está formado por diferentes tipos de rocas. También hay un acuífero en la parte baja. Un acuífero es una capa de roca o tierra que contiene agua subterránea.
¿Cómo es el clima en la región del río Parrita?
La zona del río Parrita tiene un clima típico del Pacífico central de Costa Rica. Esto significa que hay dos estaciones bien marcadas:
- La estación seca va de diciembre a abril.
- La estación lluviosa va de mayo a noviembre.
La cantidad de lluvia al año varía según la zona. En la parte alta, caen entre 1500 y 3000 milímetros de lluvia. En la parte media, entre 3000 y 4000 milímetros. Y en la parte baja, entre 4000 y 5000 milímetros. Los meses de septiembre y octubre suelen ser los más lluviosos. Tanta lluvia hace que las llanuras de Parrita sean muy propensas a inundarse. En la estación seca, la lluvia es muy escasa, entre 0 y 50 milímetros.
La temperatura promedio anual también cambia. En la parte alta, es de 16 a 18 °C. En la parte media, de 18 a 26 °C. Y en la parte baja de la cuenca, la temperatura es de unos 28 °C.
¿Qué tipo de naturaleza hay en la cuenca del río Parrita?
En la zona donde el río Parrita desemboca, el bosque es de tipo húmedo tropical. En la parte más alta de la cuenca, cerca del cerro Vueltas, hay un bosque pluvial montano. A medida que la altura disminuye, se encuentran otros tipos de bosques.
Dentro de la cuenca Pirrís-Parrita, existen tres zonas protegidas:
- La Reserva Forestal Los Santos: Protege el cerro Vueltas y las cuencas de varios ríos, incluyendo el Parrita.
- La Zona Protectora Cerros de Escazú: Protege los cerros de Escazú y las cuencas de ríos como el Parrita.
- La Zona Protectora Cerro Caraigres: Abarca esta montaña y la cuenca del río Pirrís.
Además, en la cuenca del Pirrís se encuentra la Reserva Indígena de Zapatón. Esta reserva está en el cantón de Puriscal.
¿Qué actividades económicas se realizan en la cuenca del río Parrita?
La principal actividad agrícola en la cuenca del Parrita es el cultivo de palma africana. También se cultiva arroz y piña para exportar. En los años 50, el cultivo de banano fue muy importante.
Además de la agricultura, en la zona se desarrolla la ganadería y el turismo.
La cuenca tiene una gran cantidad de agua disponible. Esta agua se usa de diferentes maneras:
- El 44.34% se usa para el suministro de agua potable.
- El 44.02% se usa para regar los cultivos.
- El 7.47% se usa en la agroindustria.
- El 1.99% se usa para la ganadería.
- El 1.75% es para el consumo de las personas.
- El 0.42% se usa para el turismo.
- El 0.01% para el comercio.
- El 0.002% para la industria.