Patarrá para niños
Datos para niños Patarrá |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Localización de Patarrá en Costa Rica
|
||
Localización de Patarrá en Provincia de San José
|
||
Coordenadas | 9°51′49″N 84°01′29″O / 9.8636848, -84.0247576 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Síndico | Laura González Villalobos (PLN) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1929 | |
Superficie | ||
• Total | 15,88 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1270, 1180 y 1200 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 12 756 hab. | |
• Densidad | 803,27 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 10307 | |
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Patarrá es un distrito ubicado en el cantón de Desamparados, en la provincia de San José, Costa Rica. Fue fundado en el año 1929.
Contenido
¿Qué significa el nombre Patarrá?
El nombre de Patarrá viene de la palabra putarra. Esta es una planta tipo bejuco que crece en Costa Rica.
Historia de Patarrá
Los primeros habitantes
Hace mucho tiempo, los primeros habitantes de esta zona fueron indígenas del antiguo Reino Huetar de Occidente. Este reino estaba liderado por el Cacique Garabito. Los indígenas de Patarrá eran los mismos que vivían en la región de Aserrí. Entre ellos, se destacó el Cacique Accerrí, que venía de la tribu Quepoa.
El origen de "Dos Cercas"
Los primeros pobladores construyeron sus casas a lo largo de un camino que conectaba San José con Aserrí. Para separar sus terrenos, usaban cercas hechas de piedra o árboles. Por eso, a esta región se le conoció antes como Dos Cercas.
En ese tiempo, Dos Cercas era un distrito de San José. Incluía barrios como Patarrá, Salitral (hoy San Antonio), San Felipe (hoy San Miguel), Palo Grande (hoy San Rafael) y El Molino (hoy San Juan de Dios).
Crecimiento y desarrollo
Para el año 1821, el pueblo de Dos Cercas ya era muy importante. Sus calles y manzanas estaban bien organizadas, siguiendo las reglas de la época. Tenía más habitantes que otros lugares cercanos como Patarrá, San Antonio, Aserrí y Curridabat.
En 1841, Desamparados ya era considerado un barrio de San José. Estaba formado por varias zonas, incluyendo El Centro, El Molino (hoy San Juan de Dios), Palo Grande (hoy San Rafael), Patarrá, San Antonio y San Felipe (hoy San Miguel).
El 4 de noviembre de 1962, se creó oficialmente el cantón de Desamparados. Fue el tercer cantón de la provincia de San José.
Cambios en los distritos
En 1929, Patarrá se separó del distrito de San Miguel para convertirse en su propio distrito. Más tarde, en 1968, el distrito de Damas se separó de Patarrá. Finalmente, en 2003, el distrito de Los Guidos también se separó de Patarrá.
¿Dónde se ubica Patarrá?
Patarrá se encuentra en la parte norte del cantón de Desamparados. Limita al norte con el cantón de La Unión. Al noroeste, limita con el distrito de Damas. Al oeste, con el distrito de Los Guido. Al sur, con el distrito de San Miguel. Y al este, con el cantón de Cartago.
Geografía y población
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes.
La población de Patarrá ha cambiado a lo largo del tiempo. Es importante saber que el distrito de Los Guidos se separó en 2003. Antes de esa fecha, Patarrá era más grande. Después de 2003, la población de Los Guidos se cuenta por separado. Por ejemplo, en el censo de 2011, Los Guidos tenía 24 432 habitantes. El gran aumento de población en Los Guidos en los años 90 hizo que se convirtiera en un distrito aparte, ya que era muy diferente al ambiente más rural de Patarrá.
¿Cómo funciona el gobierno local en Patarrá?
El concejo de distrito de Patarrá es un grupo de personas que supervisa las actividades del municipio. También ayuda a resolver las necesidades e intereses del distrito. Para ello, presentan proyectos al Concejo Municipal. La presidenta actual del concejo de distrito es Laura González Villalobos, del Partido Liberación Nacional.
El concejo de distrito está formado por:
# | Partido | Nombre |
---|---|---|
Síndico propietario | ||
1 | Partido Liberación Nacional | Laura González Villalobos |
Síndico suplente | ||
2 | Partido Liberación Nacional | Gustavo Valverde Madrigal |
Concejales propietarios | ||
3 | Partido Liberación Nacional | Jessie Marck Monge Carvajal |
4 | Partido Liberación Nacional | Jennifer Alejandra Argüello Herrera |
5 | Partido Nuestro Pueblo | Antonio Chacón Mesén |
6 | Partido Unidad Social Cristiana | Julio Rojas Vargas |
Concejales suplentes | ||
7 | Partido Liberación Nacional | Miguel Antonio Herrera Fallas |
8 | Partido Liberación Nacional | Alejandra González Schumann |
9 | Partido Nuestro Pueblo | Ricardo Daniel Muñoz Lizano |
10 | Partido Unidad Social Cristiana | Guillermo Vega Sojo |
Barrios y comunidades de Patarrá
El distrito de Patarrá está formado por las siguientes comunidades o barrios:
- Barrio Aguacate
- Barrio Corazón de María
- Barrio Don Bosco
- Barrio El Ocaso
- Barrio Gran Bretaña
- Barrio Guizaro
- Barrio Jerusalén (compartido con Los Guidos)
- Barrio Los Ángeles
- Barrio Los Cipreses
- Barrio Los Naranjitos
- Barrio Marón
- Barrio Patarrá (el centro del distrito)
- Barrio Quebrada Honda
- Barrio República Federal de Alemania
- Barrio Salitrillos
- Barrio Ticalpes
- Barrio Zenaida (compartido con Damas)
Educación en Patarrá
En el distrito de Patarrá se encuentran los siguientes centros educativos:
- Escuela Juan Monge Guillén
- Escuela República Federal de Alemania
- Escuela de Guatuso
- Colegio Técnico Profesional (C.T.P.) Máximo Quesada
Transporte en Patarrá
Carreteras principales
Las siguientes rutas nacionales de carretera pasan por el distrito:
Véase también
En inglés: Patarrá Facts for Kids