robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional La Cangreja para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional La Cangreja
Categoría UICN II
Nature in Costa Rica.jpg
Parque nacional La Cangreja
Situación
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
División Provincia de San José
Ecorregión Cordillera Centroamericana
Coordenadas 9°43′01″N 84°22′23″O / 9.717, -84.373
Datos generales
Administración Área de Conservación Pacífico Central (SINAC)
Fecha de creación 5 de junio del 2002
Superficie 2.519 ha
Parque nacional La Cangreja ubicada en Costa Rica
Parque nacional La Cangreja
Parque nacional La Cangreja
Localización del parque en Costa Rica.
Sitio web oficial

El Parque nacional La Cangreja es un área protegida muy especial en Costa Rica. Se encuentra entre las montañas de Chires y Mercedes Sur, en la provincia de San José. Fue creado el 5 de junio del año 2002 para proteger su increíble naturaleza.

Aunque no es muy grande, este parque es un hogar importante para muchas aves que viajan largas distancias. También tiene una variedad de plantas más rica que otros parques más grandes. Es el único lugar en el mundo donde crece un árbol llamado Plinia puriscalensis, que tiene sus frutos pegados directamente al tronco. Además, protege el último bosque natural de la región de Puriscal.

Parque Nacional La Cangreja: Un Tesoro Natural

El Parque nacional La Cangreja es una joya de la naturaleza en Costa Rica. Es un lugar donde la vida silvestre y las plantas se desarrollan en un ambiente protegido. Su objetivo principal es conservar la biodiversidad y los recursos naturales de la zona.

¿Dónde se encuentra este parque?

El Parque nacional La Cangreja está ubicado en el cantón de Puriscal, dentro de la Provincia de San José, en Costa Rica. Se localiza a unos 85 kilómetros al suroeste de la capital, San José. Las comunidades cercanas, como Mastatal y San Vicente, se benefician de este parque.

¿Cuándo se creó el Parque La Cangreja?

La historia de protección de esta área comenzó en 1984, cuando se le dio el nombre de "Zona Protectora". Esto significaba que era un lugar importante para cuidar. Más tarde, el 5 de junio de 2002, se declaró oficialmente como Parque nacional La Cangreja. Esto le dio una protección aún mayor. El parque tiene una superficie de 2.519 hectáreas.

¿Por qué se llama "La Cangreja"?

El nombre del parque viene de la forma del Cerro La Cangreja, una montaña de 1.305 metros de altura que domina el paisaje. Si miras el cerro desde arriba, parece un cangrejo con varias lomas que sobresalen como si fueran sus patas.

Existe una antigua leyenda indígena que cuenta la historia de un gran cangrejo que vivía en el cerro. Este cangrejo impedía el paso a los habitantes de la zona. Un valiente guerrero luchó contra él y logró cortarle una pata. El cangrejo, al verse derrotado, se convirtió en piedra. Por eso, la parte más alta del cerro es una formación rocosa.

¿Qué hace especial al Parque La Cangreja?

El Parque La Cangreja es muy importante porque conserva las últimas áreas naturales que no han sido modificadas en la región de Puriscal. Es una fuente vital de agua para varias comunidades cercanas. También ayuda a mantener el clima local estable. Dentro del parque se encuentran ríos como el Negro y la Quebrada Grande, además de impresionantes cataratas.

El parque tiene dos tipos principales de ecosistemas, conocidos como "zonas de vida": el bosque muy húmedo tropical y el bosque pluvial premontano.

La increíble flora del parque

El Parque nacional La Cangreja es hogar de un bosque de tipo montano bajo. Aquí se han identificado alrededor de 1.000 especies de plantas. De estas, 44 especies son endémicas, lo que significa que solo se encuentran en este lugar del mundo.

Algunos de los árboles más característicos que puedes encontrar son el cocobolo, ron ron, nazareno, ajo, pochote, roble de sabana, botarrrama, cachimbo, caobilla, cedro amargo, cristóbal, cenizaro, espavel, fruta dorada, guachipelín, madero negro y mastate.

El clima y el paisaje

El relieve del parque es bastante montañoso, con altitudes que van desde los 300 metros sobre el nivel del mar hasta los 1.305 metros en la cima del Cerro La Cangreja.

Aunque no hay un registro oficial de lluvia dentro del parque, se estima que la cantidad de lluvia anual en la región puede variar entre 2.000 y 4.250 milímetros. La estación lluviosa va de abril a noviembre, y la estación seca de diciembre a marzo. La temperatura promedio suele estar entre 20 y 24 grados Celsius.

¿Quién protege el parque?

Desde 1988, un grupo de personas de Puriscal, que ahora forman la Fundación Ecotrópica, se ha dedicado a proteger el parque. Trabajan junto con el gobierno y con la ayuda de voluntarios para asegurar que este tesoro natural se conserve para el futuro. El parque forma parte del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) de Costa Rica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Cangreja National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional La Cangreja para Niños. Enciclopedia Kiddle.