Río Savegre para niños
Datos para niños Río Savegre |
||
---|---|---|
![]() Río Savegre a la altura de San Gerardo de Dota.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Nacimiento | Cerro de la Muerte | |
Desembocadura | Océano Pacífico | |
Coordenadas | 9°20′47″N 84°01′55″O / 9.3464305555556, -84.032047222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Provincia de Puntarenas | |
Subdivisión |
|
|
Cuerpo de agua | ||
Afluentes | Río División | |
Longitud | 41 km | |
Superficie de cuenca | 590 km² | |
Altitud | Nacimiento: 3491 m Desembocadura: 0 m |
|
El río Savegre es un río muy importante de Costa Rica. Pertenece a la Vertiente del Pacífico, lo que significa que sus aguas fluyen hacia el Océano Pacífico.
Este río nace en el Cerro de la Muerte, que forma parte de la Cordillera de Talamanca. Su nacimiento, llamado Quebrada Providencia, está a 3.491 metros sobre el nivel del mar. A lo largo de su recorrido, el Savegre recibe las aguas del río División. Después de 41 kilómetros, el río Savegre llega al océano Pacífico.
La zona que el río Savegre y sus afluentes drenan se llama cuenca, y tiene una extensión de 590 kilómetros cuadrados. Esta cuenca atraviesa cuatro cantones de Costa Rica: Dota, Tarrazú, Pérez Zeledón y Quepos. El río Savegre es conocido por ser uno de los más limpios de Costa Rica.
La cuenca del Savegre es muy rica en diferentes tipos de ambientes naturales. Se han encontrado 47 ecosistemas distintos en esta zona. Por esta razón, gran parte de la cuenca está protegida por el Parque Nacional Los Quetzales y el Parque Nacional Manuel Antonio. En 2017, la Unesco declaró la cuenca del río Savegre como Reserva de la Biosfera, reconociendo su gran valor natural.
Contenido
Características de la Cuenca del Río Savegre
La cuenca del Savegre tiene un terreno muy montañoso y empinado. El 62% de su superficie está cubierta por bosques. El río desciende rápidamente desde las altas montañas de Talamanca hasta el nivel del mar.
¿Cómo es el paisaje del río Savegre?
En las partes más altas, el río ha formado valles profundos con forma de "V". Cerca de donde el río desemboca en el mar, se forman llanuras debido a la acumulación de materiales que el río arrastra.
¿Qué tipo de clima tiene la cuenca del Savegre?
El clima en la región del Savegre cambia mucho con la altura. En las zonas altas, llueve entre 3000 y 7000 milímetros al año. En las llanuras cercanas a la desembocadura, la lluvia es de unos 4000 milímetros al año. La temporada de lluvias va de mayo a noviembre. Hay un pequeño periodo menos lluvioso entre julio y agosto, y una época seca clara de diciembre a abril.
Biodiversidad y Especies Únicas del Savegre
El río Savegre es un corredor natural que conecta la Cordillera Centroamericana con el Océano Pacífico. Esto hace que la región sea muy rica en diferentes tipos de vida.
¿Qué especies de plantas y animales viven en el Savegre?
En la cuenca del Savegre viven 71 especies de plantas y animales que solo se encuentran en Costa Rica. Algunas de estas plantas únicas son el bejuco Passiflora gilbertiana, el arbusto Bartlettina silvicola, las palmas Chamaedorea piscifolia y Chamaedorea incrustata, y los árboles Matisia tinamastiana y Lacmellea zamorae. Además, hay doce especies de árboles en peligro crítico de desaparecer.
La región también tiene 407 especies de plantas que son importantes para las personas. Se usan por su madera, por sus propiedades medicinales, como plantas decorativas o como recursos florales.
¿Cuántas especies se han descubierto en la cuenca?
En total, se han identificado 2024 especies diferentes en la cuenca del Savegre. De estas, 1972 son propias de la zona. La cuenca alberga el 20% de todas las plantas, el 54% de los mamíferos y el 59% de las aves de Costa Rica.
Todavía se pueden encontrar mamíferos grandes como el jaguar y la danta en esta región. En la zona de San Gerardo de Dota, viven unas 180 especies de aves, siendo el quetzal una de las más destacadas. Científicos de universidades de Estados Unidos, España, Alemania y Costa Rica realizan investigaciones en esta área.
Importancia del Río Savegre para las Comunidades y el Turismo
La cuenca del río Savegre ha sido importante para las personas desde hace mucho tiempo. En la desembocadura del río, vivía la antigua tribu quepoa.
¿Qué actividades económicas se realizan en la cuenca?
Hoy en día, 35 comunidades de las provincias de San José y Puntarenas se encuentran en la cuenca. Cerca del 75% de sus habitantes se dedican a la agricultura y la ganadería. También se realizan actividades relacionadas con los bosques.
Los cultivos principales son la palma africana, el arroz, el maíz, el frijol y el café. En las partes más altas de la cuenca, se cultivan manzanas, moras, ciruelas y melocotones. La pesca de la trucha también es importante, especialmente para el turismo. La trucha fue introducida en el río por los primeros habitantes de la región.
¿Qué oportunidades de turismo ofrece el río Savegre?
La zona tiene un gran potencial para el turismo rural, que se enfoca en la naturaleza y las actividades al aire libre. Algunas partes del río Savegre tienen rápidos, lo que ha permitido el desarrollo del rafting, una actividad de aventura muy popular.
La región también cuenta con muchas cataratas. En los parques nacionales y en los hoteles locales, se pueden practicar actividades como el canopy (deslizarse por cables entre los árboles) y el senderismo (caminar por senderos naturales). La parte baja del río desemboca en el parque nacional Manuel Antonio, que es uno de los parques más visitados y reconocidos de Costa Rica.
Véase también
En inglés: Savegre River Facts for Kids