Cantón de Goicoechea para niños
Datos para niños GoicoecheaCantón de Goicoechea |
||||
---|---|---|---|---|
Cantón | ||||
![]() De arriba abajo, de izquierda a derecha: Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Cruz Roja de Guadalupe, vista de la carretera de Circunvalación, Oficentro Torres del Campo, Edificio de RECOPE Iglesia de San Francisco de Asís, Estadio José Joaquín "Coyella" Fonseca.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Goico | ||||
![]() Localización de Goicoechea en la provincia de San José
|
||||
Goicoechea y sus distritos
|
||||
Coordenadas | 9°57′22″N 83°59′05″O / 9.9560222, -83.9858 | |||
Capital | Guadalupe | |||
Entidad | Cantón | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Alcalde Presidente Municipal |
Fernando Chavarría Quirós (PLN) Gloriana Carmona Seravalli (FA) |
|||
Subdivisiones | 7 distritos | |||
Fundación | 6 de agosto de 1891 | |||
Superficie | Puesto 72.º | |||
• Total | 31,7 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1204 m s. n. m. | |||
Clima | Valle Central | |||
Población | Puesto 9.º | |||
• Total | 132 104 hab. | |||
• Densidad | 4167,32 hab./km² | |||
Gentilicio | Guadalupano, -a | |||
IDH (2016) | 0,744 (33.º) – Alto | |||
Huso horario | UTC-6 | |||
Patrono(a) | Virgen de Guadalupe | |||
Fiestas patronales | 11 de diciembre Día de la Virgen de Guadalupe |
|||
Sitio web oficial | ||||
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Goicoechea es un cantón de Costa Rica. Se encuentra en el norte de la provincia de San José, en el Valle Central. Forma parte de la Gran Área Metropolitana.
Este cantón tiene una población de 132 104 habitantes, lo que lo convierte en el noveno más poblado del país. Su capital es Guadalupe, que es una ciudad. Goicoechea tiene siete distritos: Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís, Rancho Redondo y Purral.
Goicoechea fue fundado en 1891. Hoy en día, es muy importante en la Gran Área Metropolitana de Costa Rica. Su economía se basa principalmente en los servicios. Esto significa que la mayoría de sus habitantes trabajan en áreas como el comercio, la tecnología y las oficinas.
Contenido
¿Por qué se llama Goicoechea?
El nombre "Goicoechea" es un homenaje a un sacerdote muy importante llamado Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea. Él nació en Cartago en 1735 y fue una figura destacada en la historia del país.
El nombre del cantón se cambió a Goicoechea en 1891. Esto fue para honrar el trabajo de Fray José Antonio de Liendo y Goicoechea, aunque él nunca vivió en esta zona.
Historia de Goicoechea
Los primeros habitantes
Las primeras personas que vivieron en esta zona fueron grupos indígenas entre los siglos III y XVI. El territorio era parte del antiguo Reino Huetar de Occidente, gobernado por el Cacique Garabito.
Se han encontrado restos arqueológicos, como piezas de cerámica, en varios distritos. El hallazgo más importante es un cementerio indígena en Mata de Plátano, que data de hace más de mil años.
Cómo creció el cantón
En los siglos XVII y XVIII, algunas partes de Goicoechea formaban el "Valle del Murciélago". Este valle incluía lo que hoy son los distritos de Guadalupe y San Francisco.
A principios del siglo XIX, algunas familias comenzaron a vivir en Guadalupe, San Francisco y Calle Blancos. En otras zonas, como Mata de Plátano, Ipís y Purral, se cultivaba tabaco.
En 1828, el Municipio de San José decidió organizar mejor estos lugares. Así, se les dieron nombres como "San Francisco" y "San José" (que hoy es Guadalupe).
En 1840, se dividió San José en 26 "cuarteles", incluyendo Guadalupe y San Francisco. Estos pasaron a formar parte de un área más grande llamada "Los Santos".
La primera iglesia del cantón se construyó en 1844. Al principio, se dedicó a San José, pero en 1851 se cambió a la Virgen de Guadalupe. Por eso, el lugar se empezó a llamar Guadalupe.
A mediados del siglo XIX, la producción de café se hizo más importante que la de tabaco. Esto llevó a que más personas se mudaran a las zonas de Mata de Plátano, Ipís y Purral para cultivar.
La creación del cantón
En 1890, los habitantes de Guadalupe notaron que su comunidad había crecido mucho. Creían que ya era lo suficientemente grande para ser un cantón propio.
El 2 de agosto de 1891, Guadalupe fue declarada "villa". Poco después, el 6 de agosto de 1891, se creó oficialmente el cantón de Goicoechea. Se nombró a Guadalupe como su capital.
Los primeros distritos del cantón fueron Guadalupe, San Francisco, Calle Blancos, Mata de Plátano, Ipís y Rancho Redondo. En 1920, Guadalupe recibió el título de "ciudad". El distrito de Purral se creó más tarde, en 1991.
Gobierno local
La Alcaldía
En Goicoechea, el alcalde y los vicealcaldes son elegidos por la gente cada cuatro años. El alcalde actual es Fernando Miguel Chavarría Quirós.
El Concejo Municipal
El Concejo Municipal también se elige cada cuatro años. Está formado por regidores y síndicos. Ellos trabajan para tomar decisiones importantes para el cantón. La presidenta actual del Concejo es Gloriana Diorela Carmona Seravalli.
Organización territorial
Goicoechea se divide en siete distritos. Cada distrito tiene su propio Concejo de Distrito, que se encarga de los asuntos locales.
Distritos del cantón de Goicoechea | ||||
---|---|---|---|---|
# | Distrito | Área (km²) | Población (2022) | |
1 | Guadalupe | 2,38 | 20 913 hab. | |
2 | San Francisco | 0,57 | 2 379 hab. | |
3 | Calle Blancos | 2,36 | 16 894 hab. | |
4 | Mata de Plátano | 7,85 | 22 461 hab. | |
5 | Ipís | 2,37 | 31 762 hab. | |
6 | Rancho Redondo | 13,38 | 3 325 hab. | |
7 | Purral | 3,11 | 34 370 hab. |
Geografía de Goicoechea
Ubicación y paisaje
Goicoechea es el octavo cantón de la provincia de San José. Tiene una extensión de 31,50 km². Se encuentra en el Valle Central de Costa Rica. El cantón es largo y estrecho, con una anchura máxima de veinte kilómetros.
El terreno de Goicoechea es variado. Tiene suelos muy fértiles gracias a los materiales volcánicos. La altura promedio es de 1204 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto es el Cerro Cabeza de Vaca, con 3040 metros.
Ríos y clima
Los ríos de Goicoechea fluyen hacia el río Grande de Tárcoles. Algunos ríos importantes son el Purral, Ipís y Torres. Muchos de estos ríos nacen en el este del cantón.
El clima de Goicoechea es templado de montaña. Tiene una estación seca de diciembre a marzo y una lluviosa de mayo a octubre. La temperatura suele estar entre los 18 y 22 °C.
Naturaleza y vida silvestre
A pesar de que Goicoechea es una zona urbana, aún conserva áreas naturales. Parte del noreste del cantón pertenece al Área de Conservación Central.
En el distrito de Rancho Redondo, que es menos urbanizado, se pueden encontrar animales como peces, ardillas, conejos y zorros. También hay plantas como orquídeas y helechos.
Economía del cantón
Goicoechea es un centro importante para el comercio y la industria en la provincia de San José. Muchas empresas nacionales e internacionales tienen sus oficinas aquí.
Por ejemplo, el distrito de Calle Blancos es un centro financiero. Allí se encuentran empresas de servicios y el Parque Empresarial del Este, que incluye compañías como Amazon.
En San Francisco, hay varias instituciones del gobierno, como la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
Guadalupe es el distrito principal para el comercio. Tiene centros comerciales, tiendas, restaurantes y otros negocios. Los distritos de Mata de Plátano y Purral son más residenciales.
En Rancho Redondo, la actividad económica más importante es la ganadería lechera. En Mata de Plátano también se cultiva café.
Infraestructura
Carreteras
La Ruta 201 es la carretera principal del cantón. También pasa por Goicoechea la Carretera Braulio Carrillo, que conecta con la provincia de Limón.
Una parte de la Ruta 39, conocida como Circunvalación, también atraviesa el cantón. Actualmente, se está construyendo la Circunvalación Norte en Calle Blancos.
Tren
El Tren Interurbano de la Gran Área Metropolitana pasa por Goicoechea. Hay una parada en Calle Blancos, que conecta el cantón con San José, Alajuela y Heredia.
Edificios importantes
Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe
Esta iglesia fue construida en 1972. Su diseño se parece a una pirámide azteca mexicana, en honor a la Virgen de Guadalupe, su patrona.
Iglesia de Ladrillos
La Iglesia de San Francisco de Asís, conocida como la "Iglesia de Ladrillos", está en San Francisco. Es famosa por su arquitectura única de ladrillo expuesto. Fue construida en el siglo XIX y es considerada patrimonio histórico.
Población de Goicoechea
En 2022, Goicoechea era el noveno cantón más poblado de Costa Rica. La mayor parte de la población vive en los distritos de Purral, Ipís y Mata de Plátano.
La esperanza de vida en el cantón es de 80,5 años. Casi toda la población sabe leer y escribir. La mayoría de los habitantes viven en zonas urbanas.
Cultura y vida en Goicoechea
Símbolos del cantón
La bandera de Goicoechea fue aprobada en 1991. Tiene cuatro triángulos de colores rojo, amarillo, blanco y azul. Las estrellas en la bandera representan los siete distritos del cantón.
El escudo del cantón tiene un blasón amarillo con la inscripción "Municipalidad de Goicoechea". Las estrellas amarillas también representan los distritos. Un pico y una pala cruzados simbolizan el trabajo. El número 1891 es el año de fundación del cantón.
Educación
Goicoechea cuenta con muchos centros educativos, tanto públicos como privados. Hay varias escuelas y colegios, como:
- Escuela Pilar Jiménez Solís
- Liceo Napoleón Quesada Salazar
- Colegio Técnico Profesional (C.T.P.) de Calle Blancos
También tiene una Escuela de Enseñanza Especial y una biblioteca municipal.
Deporte
Goicoechea es la sede del equipo de fútbol Guadalupe F.C.. Juegan en el Estadio José Joaquín "Coyella" Fonseca, ubicado en Guadalupe.
El cantón tiene un Comité Cantonal de Deportes y Recreación. Este comité ayuda a organizar actividades deportivas para los jóvenes y adultos. Hay equipos de fútbol, baloncesto, voleibol y natación.
Salud
En Goicoechea, los habitantes tienen acceso a servicios de salud. Hay clínicas y el Hospital La Católica, ambos en el distrito de Guadalupe.
Personajes destacados
Goicoechea ha sido el hogar de varias personas importantes, como:
- Alfio Piva Mesén: Científico y ambientalista, fue Vicepresidente de Costa Rica.
- Néstor Zeledón Guzmán: Escultor muy reconocido en el país.
- Francisco Calvo Quesada: Futbolista profesional.
- Hilda Hidalgo Xirinachs: Cineasta que ha dirigido varios cortometrajes.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Goicoechea (canton) Facts for Kids