Guadalupe (Costa Rica) para niños
Datos para niños Guadalupe |
||
---|---|---|
Distrito | ||
Iglesia católica de Guadalupe
|
||
Localización de Guadalupe en Costa Rica
|
||
Localización de Guadalupe en Provincia de San José
|
||
Coordenadas | 9°56′58″N 84°03′04″O / 9.9494107, -84.0512492 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Síndico | Elizabeth Díaz Fernández (PLN) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 2 de agosto de 1891 | |
Superficie | ||
• Total | 2,39 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1204 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 20 913 hab. | |
• Densidad | 8750,21 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 10801 | |
![]() Cruz Roja de Guadalupe
|
||
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1864 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1883 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1892 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1927 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1950 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1963 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1973 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
1984 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2000 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
2011 | Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). | — |
Fuente: INEC |
Guadalupe es el primer distrito y la ciudad principal del cantón de Goicoechea. Se encuentra en la provincia de San José, en Costa Rica.
Este distrito es muy importante dentro del Gran Área Metropolitana. Esto se debe a que tiene muchos servicios, un gran desarrollo urbano y una fuerte actividad comercial.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Guadalupe?
El nombre del distrito, Guadalupe, se eligió en honor a la Virgen de Guadalupe. En el año 1850, un sacerdote llamado Raimundo Mora la declaró como la patrona del distrito.
Historia de Guadalupe
Primeros años y cambio de nombre
En 1844, los habitantes de una zona llamada "cuartel de San José" pidieron permiso para construir una pequeña iglesia. Seis años después, en 1850, el primer sacerdote de la zona, Raimundo Mora, cambió el nombre del lugar a Guadalupe. También estableció el cementerio, que es una de las construcciones más antiguas del distrito.
En 1851, el nombre del cuartel de San José se cambió oficialmente a Guadalupe. Más tarde, en 1867, la mayor parte del barrio de Los Santos se convirtió en el noveno distrito del cantón de San José, con el nombre de Guadalupe.
Desarrollo de la iglesia y la economía
La construcción de una nueva iglesia comenzó en 1855, en el mismo lugar donde está la actual. Al año siguiente, se creó la parroquia. Hoy en día, esta parroquia depende de la arquidiócesis de San José.
El cultivo del café fue clave para el crecimiento de la población y la economía de Guadalupe. A partir de 1850, el café se convirtió en el producto más importante de la región. Reemplazó a las grandes plantaciones de tabaco que antes eran la principal fuente de ingresos. En Guadalupe, el café llegó en 1840 gracias a José Manuel Núñez. Él lo sembró y creó el primer lugar para procesar el café.
El Camino de Carrillo y el ferrocarril
Otro factor importante para el desarrollo fue el Camino de Carrillo. Este camino se creó porque los productores de café necesitaban llevar su producto al puerto de Limón. Así, el viaje a los mercados de Europa sería más corto. Al principio, se pensó en construir un tren de San José a Limón. Sin embargo, en 1881, el gobierno decidió abrir un camino de San José a Carrillo en su lugar. Este camino se inauguró en 1882, pero no se usó mucho tiempo. Dejó de ser útil cuando se terminó el Ferrocarril al Atlántico en 1890.
Guadalupe se convierte en ciudad
Para 1890, Guadalupe había crecido mucho en población y economía. Un grupo de habitantes pensó que el lugar ya tenía lo necesario para ser un cantón con su propia Municipalidad. Hicieron la solicitud al Congreso de la República el 28 de julio de 1890.
El 6 de agosto de 1891, bajo el gobierno de José Joaquín Rodríguez Zeledón, Guadalupe fue declarada villa. Más tarde, el 10 de agosto de 1920, durante el gobierno de Julio Acosta García, Guadalupe recibió el título de ciudad.
El 13 de septiembre de 1891, se realizó la primera reunión del Concejo de Goicoechea. Este primer Concejo estaba formado por Francisco Jiménez Núñez como Presidente y Tomás Gutiérrez como Vicepresidente.
Como Guadalupe es la sede del gobierno local del cantón de Goicoechea, su área urbana es considerada una ciudad.
¿Dónde se ubica Guadalupe?
Guadalupe se encuentra en la parte oeste del cantón de Goicoechea.
- Al norte, limita con el cantón de Moravia.
- Al este, con los distritos de Mata de Plátano y Purral.
- Al oeste, con el distrito de San Francisco y calle Blancos.
- Al sur, limita con el cantón de Montes de Oca y el cantón de San José.
Geografía de Guadalupe
Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con un área de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), km² y una altitud media de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), m s. n. m. Guadalupe tiene una superficie de 2,39 kilómetros cuadrados. Su altitud promedio es de 1204 metros sobre el nivel del mar.
Población de Guadalupe
Para el año 2022, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). cuenta con una población estimada de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes, y para el último censo efectuado, en 2011, Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value). contaba con una población de Error de Lua en Módulo:Wd en la línea 196: attempt to index field 'wikibase' (a nil value), habitantes. Según datos de 2022, la población total de Guadalupe es de 20.913 habitantes. La densidad de población es de 8750,21 habitantes por kilómetro cuadrado. Desde 1984, la población del distrito ha tenido un ligero descenso.
Barrios y comunidades
El distrito de Guadalupe está formado por varias comunidades y barrios:
- Barrios: Bloquera, Borracé, Colonia del Río, Colonia Florida (compartida con calle Blancos y San Francisco), El Alto (compartida con Ipís), El Ensueño, El Roblar, Esquivel Bonilla (compartida con calle Blanco), Fátima, Guadalupe (centro), Independencia, Jardín, Jiménez Núñez, La California, La Flor (compartida con Ipís), Las Brisas, Las Flores, Los Árboles, Magnolias, Maravilla, Margarita, Minerva, Miraflores, Moreno Cañas (compartida con calle Blancos), Orquídea, Pilar Jiménez, Rothe, San Gerardo, Santa Cecilia, Santa Eduvigis, Santo Cristo, Unión, Unión Jardín, Yurusti, Zoko.
Cultura y servicios en Guadalupe
Deporte y recreación
Guadalupe cuenta con varios parques para el esparcimiento, como el parque Centenario. También tiene la piscina y el gimnasio municipales de Goicoechea, y el estadio "Coyella" Fonseca.
Educación en Guadalupe
En el distrito de Guadalupe se encuentran los siguientes centros educativos:
- CEI San Jorge
- Centro Educativo Mi Patria
- Colegio Madre del Divino Pastor
- Escuela Pilar Jiménez Solís
- Father's Home School
- IEGB América Central
- Liceo Napoleón Quesada Salazar
Servicios de salud
En Guadalupe puedes encontrar servicios de salud como el EBAIS, la clínica Dr. Ricardo Jiménez Núñez y el Hospital La Católica.
Lugares de interés
Algunos lugares importantes para visitar en Guadalupe son:
- Centro Comercial de Guadalupe
- Centro Comercial Novacentro
- Estadio Coyella Fonseca
- Iglesia San Antonio de Padua
- Municipalidad de Goicoechea
- Parque Central Santiago Jara
- Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe
- Tribunales de Justicia de Goicoechea
Transporte en Guadalupe
Carreteras principales
Las siguientes rutas nacionales de carretera atraviesan el distrito:
Ruta nacional 39
Ruta nacional 108
Ruta nacional 200
Ruta nacional 201
Ruta nacional 205
Ruta nacional 218
¿Qué es el Concejo de Distrito?
El concejo de distrito de Guadalupe supervisa las actividades municipales. También ayuda a comunicar las necesidades e intereses del distrito al Concejo municipal principal. La presidenta de este concejo es la síndica Elizabeth Díaz Fernández, del Partido Liberación Nacional.
El concejo del distrito está formado por:
# | Partido | Nombre |
---|---|---|
Síndico propietario | ||
1 | Partido Liberación Nacional | Elizabeth Díaz Fernández |
Síndico suplente | ||
2 | Partido Liberación Nacional | Carlos María Alfaro Marín |
Concejales propietarios | ||
3 | Partido Liberación Nacional | José Julián Solano Solano |
4 | Partido Unidad Social Cristiana | Randall Mata Mora |
5 | Partido Accesibilidad sin Exclusión | Alba Zúñiga Valverde |
6 | Frente Amplio | Roxana Rojas Campos |
Concejales suplentes | ||
7 | Partido Liberación Nacional | Yetty Ramírez Camacho |
8 | Partido Unidad Social Cristiana | Hansell Vargas Arias |
9 | Partido Accesibilidad sin Exclusión | Allan Díaz Chacón |
10 | Frente Amplio | José Antonio Rodas Escobar |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guadalupe, Costa Rica Facts for Kids