robot de la enciclopedia para niños

Palencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palencia
Municipio y ciudad de España
Bandera de Palencia.svg
Bandera
Escudo heraldico de Palencia.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: panorámica de la ciudad, el ayuntamiento en la plaza Mayor, la catedral de San Antolín, la torre de la iglesia de San Miguel, el Cristo del Otero, la plaza de Abastos y la dársena del Canal de Castilla.
Palencia ubicada en España
Palencia
Palencia
Ubicación de Palencia en España
Palencia ubicada en Provincia de Palencia
Palencia
Palencia
Ubicación de Palencia en la provincia de Palencia
Mapa interactivo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Palencia.svg Palencia
• Comarca Tierra de Campos
• Partido judicial Palencia
Ubicación 42°01′00″N 4°32′00″O / 42.016666666667, -4.5333333333333
• Altitud 749 m
Superficie 94,95 km²
Población 76 578 hab. (2024)
• Densidad 830,88 hab./km²
Gentilicio palentino, -a
Código postal 34001-34006
Pref. telefónico (+34) 979
Alcalde (2023) Miriam Andrés Prieto (PSOE)
Presupuesto 92 868 777,72 € (2023)
Hermanada con Bourges (Francia), Ponce de León (Puerto Rico) y Palencia (Guatemala)
Patrón San Antolín
(2 de septiembre)
Patrona Virgen de la Calle
(2 de febrero)
Sitio web www.aytopalencia.es

Palencia es una ciudad y municipio en España. Es la capital de la provincia del mismo nombre, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en una zona llana llamada Tierra de Campos, junto al río Carrión.

Palencia está a 749 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 48 kilómetros de Valladolid, siendo las dos capitales de provincia más cercanas en España. El municipio tiene una población de 76.578 habitantes (2024) y una extensión de 94,95 km². Es un centro industrial importante en Castilla y León.

¿De dónde viene el nombre de Palencia?

El nombre de Palencia viene de Pallantia. Así se llamaba un antiguo pueblo de los vacceos. Los vacceos eran una tribu celtíbera muy organizada y dedicada a la agricultura.

La palabra Pallantia podría venir de una raíz antigua que significa "roca" o "meseta". Por eso, Pallantia podría significar "mesa", "cerro con forma de mesa" o simplemente "la meseta".

Geografía de Palencia

La ciudad de Palencia está en el valle del río Carrión. Este río atraviesa la ciudad de norte a sur. Al entrar en Palencia, el río se divide en tres brazos, formando islas como la del Sotillo.

El río Carrión se vuelve a unir y luego se divide de nuevo, creando otra isla llamada Dos Aguas. En esta isla hay un parque y zonas deportivas. El río también forma pequeñas cascadas.

La ciudad se encuentra en una zona llana. Al noreste hay dos cerros: el del Otero y el de San Juan. En el cerro del Otero se encuentra la gran imagen del Cristo del Otero, una obra del escultor Victorio Macho.

Palencia también tiene un bosque llamado Monte El Viejo, a 6 km de la ciudad. Es un lugar ideal para pasear y hacer actividades al aire libre. En este monte viven ciervos que se pueden ver fácilmente. También hay piscinas, restaurantes y rutas para ejercitarse.

El Canal de Castilla no pasa por el centro de la ciudad, pero un ramal llamado La Dársena sí llega a las afueras. Esta dársena se usaba para cargar mercancías. Hoy en día, está restaurada para el turismo y alberga el Museo del Agua.

El municipio de Palencia incluye también el pueblo de Paredes de Monte.

¿Dónde se ubica Palencia?

La ciudad de Palencia está en el norte de la península ibérica, en la Submeseta Norte. El centro de la ciudad se encuentra a 749 metros sobre el nivel del mar. Está a 235 km de Madrid.

¿Qué ríos y arroyos tiene Palencia?

El río Carrión atraviesa la ciudad. La mayor parte de Palencia está al este del río. Al oeste se encuentra el barrio de Allende el Río. Además, el Canal de Castilla y el arroyo de Villalobón también pasan por el municipio.

¿Cómo es el relieve de Palencia?

Palencia se encuentra a 749 metros sobre el nivel del mar, en una zona de meseta llana. Está rodeada por montes como El Chivo y El Viejo. Esta geografía hace que el clima sea un poco más fresco que en otras ciudades cercanas.

Monte El Viejo: un espacio natural

El Monte El Viejo es un gran bosque a unos 6 km de la ciudad. Es un lugar perfecto para disfrutar del tiempo libre y hacer actividades. Tiene rutas, piscinas y zonas para ver ciervos. La Casa Grande, un edificio del siglo XVI, ofrece servicios de hostelería.

Archivo:Panoramica de Palencia 29Marzo 2008.
Panorámica de Palencia desde el monte El Viejo

¿Cómo es el clima en Palencia?

Archivo:Parque del Sotillo de los Canónigos en otoño
Parque del Sotillo de los Canónigos

El clima de Palencia es mediterráneo continentalizado. Esto significa que los inviernos son fríos y los veranos templados. Las temperaturas medias anuales son de 11,6 °C. En enero, la media es de 3,4 °C, y en julio, de 21,9 °C. Las heladas son comunes durante muchos meses del año.

Las lluvias son frecuentes en invierno y menos comunes en verano. En invierno, las lluvias son suaves, pero en verano pueden ser tormentas fuertes.

La nieve cae en la ciudad unos siete días al año, aunque no suelen ser nevadas muy grandes. Las más intensas del siglo XXI fueron en 2009 y 2010.

Archivo:La Iglesia de San Miguel tras la tormenta de nieve de 2010
La iglesia de San Miguel tras una tormenta de nieve

¿Qué tipo de vegetación hay en Palencia?

Archivo:Parque de El Salón
Parque del Salón de Isabel II

El paisaje de Palencia es verde desde octubre hasta junio. En verano, se vuelve más seco. La vegetación principal incluye chopos, robles y encinas.

Palencia es una de las ciudades con más zonas verdes por habitante en España y Europa. Tiene 15.000.000 m² de jardines en la ciudad y 14.000.000 m² en el Monte El Viejo. En 2010, Palencia ganó el premio a la "ciudad más sostenible de España".

Parques de Palencia

Palencia es conocida por sus muchas zonas verdes. Esto, junto con poco tráfico, hace que el aire de la ciudad sea muy limpio. Algunos de sus parques principales son:

  • Salón de Isabel II
  • Huerta de Guadián
  • Jardinillos de la Estación
  • Parque Isla Dos Aguas
  • Parque del Sotillo de los Canónigos
  • Huertas del Obispo
  • Parque de la Carcavilla
  • Parque Ribera Sur

Historia de Palencia

Los primeros habitantes de Palencia

Los orígenes de Palencia no están del todo claros. Sin embargo, se sabe que hubo asentamientos antes de la llegada de los romanos. Los celtíberos llamaron a este lugar Pallantia. Los vacceos fueron el pueblo que vivió aquí.

El Puentecillas es un puente de origen romano que ha sido remodelado varias veces. Permitía el acceso a la isla del Sotillo de los Canónigos.

Durante la época de los visigodos (siglo IV), Palencia fue una ciudad importante y una de las sedes de la Corte. De esta época quedan restos en la cripta de San Antolín, que es parte de la actual catedral.

Palencia en la Edad Media

Palencia creció mucho durante la Reconquista. El rey Sancho III el Mayor ayudó a restaurar la diócesis de Palencia. La leyenda cuenta que el rey encontró las ruinas de un templo dedicado a San Antolín mientras cazaba.

La Edad Media fue un periodo de muchos cambios para la ciudad. El rey Alfonso VIII de Castilla impulsó mucho Palencia. Le dio leyes especiales y fundó la Universidad de Palencia entre 1208 y 1212, que fue la primera universidad de España. La ciudad también participó en la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212.

El hijo de Alfonso VIII, Enrique I, falleció en Palencia. Su hija, Blanca de Castilla, futura reina de Francia, nació aquí.

En 1388, las mujeres de Palencia defendieron valientemente la ciudad de un ataque mientras los hombres estaban fuera. Por ello, se les concedió el honor de llevar una banda amarilla, que antes solo podían usar los hombres.

En el siglo XIV, la ciudad creció tanto que se empezó a construir una nueva catedral gótica sobre las ruinas de las anteriores. Las obras principales terminaron a finales del siglo XVI. También se construyeron grandes iglesias y monasterios.

Palencia en la Edad Moderna

En el siglo XVI, Palencia fue un centro económico importante en España. En el siglo XVIII, la construcción del Canal de Castilla fue muy beneficiosa para la ciudad. Este canal, impulsado por los reyes Fernando VI y Carlos III, es una gran obra de ingeniería que atraviesa la provincia de Palencia.

Palencia en la Edad Contemporánea

Siglos XIX y XX

Archivo:Mapa de Palencia (1852), por Francisco Coello
Mapa de Palencia de 1852, por Francisco Coello
Archivo:1867, Crónica de la provincia de Palencia, Puerta de Monzón
Grabado del siglo XIX de la desaparecida puerta de Monzón
Archivo:1885, España, sus monumentos y sus artes, su naturaleza e historia, Valladolid, Palencia y Zamora, Vista general de Palencia, Passos
Vista general de Palencia en un dibujo de 1885

Durante el siglo XIX, se derribaron las murallas de la ciudad.

El siglo XX dejó una huella importante. Un periodo de cambios históricos favoreció el desarrollo económico de la ciudad. Industrias como la de la harina y la lana fueron importantes. En este siglo, destacaron artistas como el escultor Victorio Macho y el arquitecto Jerónimo Arroyo, quien diseñó muchos edificios y palacios en la ciudad.

La transformación de la ciudad a finales del siglo XX creó muchos espacios verdes, como el parque de la Carcavilla y la Isla Dos Aguas. Esto convirtió a Palencia en una de las ciudades con más zonas verdes por habitante en España.

Palencia en el Siglo XXI

Archivo:Valladolid-Palencia-León HSL
Palencia se encuentra dentro de la línea de alta velocidad Valladolid-Palencia-León
Archivo:Hospital Río Carrión
Hospital Río Carrión, inaugurado en 1954. Se planea modernizar sus instalaciones.

Hoy en día, Palencia es una ciudad de servicios. También es importante la industria del automóvil, la agroalimentaria y la de materiales de construcción. La ciudad ha cambiado mucho, con muchas calles peatonales en el centro y más zonas verdes.

En la primera década del siglo XXI, se instalaron muchos molinos eólicos alrededor de la ciudad para producir energía limpia.

El 10 de octubre de 2006, se inauguró el Nuevo Estadio Municipal La Balastera, un moderno estadio de metal y cristal. En 2011, se abrió un nuevo centro comercial y de ocio cerca de este estadio.

En 2008, se crearon dos centros deportivos importantes: el Centro Deportivo La Lanera y el Centro de Prevención de riesgos en actividades de tiempo libre (El Rocódromo). Este último tiene instalaciones para practicar deportes como piragüismo, escalada y espeleología.

Desde 2010, se han instalado muchos carriles bici y puntos de alquiler de bicicletas en la ciudad.

Archivo:Homenaje a la Mujer
Calle Mayor de Palencia, con la estatua a la mujer palentina

La Plaza de toros de Palencia, llamada Campos Góticos, se inauguró el 2 de septiembre de 1976.

En 2007, se propuso ampliar el campo de golf municipal, pero en su lugar se creó el Parque Ribera Sur, uno de los parques más grandes de la ciudad.

En 2015, se inauguró el tramo de alta velocidad que conecta Palencia con Madrid y León. El 22 de marzo de 2018, parte de la ciudad fue declarada Bien de Interés Cultural como conjunto histórico.

Población de Palencia

Palencia tiene una población de 76.578 habitantes. Históricamente, muchas personas de los pueblos cercanos se mudaron a Palencia, especialmente entre 1950 y 1970, debido a su industria activa. Aunque la provincia suele perder población, Palencia ha mantenido su crecimiento.

Símbolos de Palencia

Archivo:Palencia
Escudo de Palencia

Bandera de Palencia

La bandera de Palencia es de color morado. Esto se debe a un error histórico en la interpretación del color original del pendón de Castilla, que era carmesí. En el centro de la bandera se encuentra el escudo de la ciudad.

Escudo de Palencia

El escudo de Palencia está dividido en cuatro partes. En la primera y cuarta parte, sobre un fondo azul, se ve la cruz que el rey Alfonso VIII de Castilla le dio a la ciudad. En la segunda y tercera parte, sobre un fondo rojo, hay un castillo de oro, que es el símbolo del Reino de Castilla.

La cruz en el escudo simboliza la "Cruz de la Victoria", entregada por el rey Alfonso VIII al obispo Tello Téllez de Meneses por la valentía de los palentinos en la Batalla de Las Navas de Tolosa en 1212.

Himno de Palencia

El himno de Palencia fue creado por el músico Antonio Guzmán Ricis y el escritor Ambrosio Garrachón Bengoa, quien escribió la letra.

Archivo:Palencia - Ayuntamiento 04
Sede del Ayuntamiento de Palencia

Gobierno y organización de Palencia

Gobierno municipal

El Ayuntamiento de Palencia es el encargado de gobernar la ciudad. La alcaldesa actual (2023) es Miriam Andrés Prieto, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Barrios de Palencia

Palencia se divide en varios barrios, cada uno con su propia personalidad.

Barrios del centro

El centro histórico de Palencia se divide en zonas como:

  • Centro-Catedral: Es una de las zonas más bonitas y concurridas. Aquí se encuentran la catedral (conocida como "La Bella Desconocida"), la calle Mayor (la principal calle comercial), el Museo Arqueológico y la iglesia de San Miguel. Es el barrio más antiguo.
  • Centro-La Puebla: Un barrio grande y animado. Aquí están la plaza Mayor, el ayuntamiento, la iglesia de San Francisco y el Teatro Principal.
  • Centro-Salón de Isabel II: Un barrio con parques como la Huerta de Guadián y el Salón de Isabel II. Es el extremo sur del centro.
  • Centro-San Pablo: Situado al final de la calle Mayor. Tiene un parque (los Jardinillos), el convento de San Pablo y calles antiguas. Aquí está la estación de tren.
Archivo:Entrada a la Calle Mayor durante las fiestas patronales
Entrada a la calle Mayor durante las fiestas patronales

Barrios de expansión

Estos barrios combinan edificios antiguos con otros más nuevos:

  • Campo de la Juventud: Con un complejo deportivo y la iglesia de San José.
  • El Carmen: Destaca la iglesia del Carmen y ha crecido mucho en los últimos años.
  • Pan y Guindas: Un barrio nuevo y tranquilo, principalmente residencial.
  • Nueva Balastera o Sector 8: Un barrio en desarrollo cerca del Nuevo Estadio Municipal La Balastera.
  • Santiago: En expansión, con construcciones de diferentes épocas.
  • Avenida de Madrid: Un barrio vital con un centro comercial y un rocódromo.
Archivo:El barrio de San Juanillo con más de 15 centímetros de nieve
El barrio de San Juanillo con más de 15 centímetros de nieve
  • San Juanillo (Corea): Un barrio residencial con la plaza de toros.
  • Eras del Bosque: Parte de San Juanillo, con zonas verdes y un centro de salud.
  • Ave María: Barrio que sube al Cristo del Otero. Tiene la capilla de María Estela y "Las Torretas", el edificio más alto de la ciudad.
  • Santa Marina-San Pablo: La zona más verde, junto al río. Aquí están el pabellón municipal y el Palacio Episcopal.

Barrios periféricos

  • Allende el Río: El único barrio al otro lado del río, rodeado de zonas verdes.
  • San Antonio: Un barrio moderno en expansión, con un gran parque.
  • Cristo del Otero: Situado alrededor del cerro donde está el Cristo del Otero.
  • Ntra. Sra. de los Ángeles: Un distrito industrial con el cementerio municipal.

Otras zonas de interés

  • Prado de la lana (La Lanera): Una zona residencial junto al río Carrión, con un centro de ocio y deportivo.
  • Tres Pasos: Zona residencial entre las vías del tren y el Cristo.

Servicios en Palencia

Transporte en Palencia

Archivo:Viaje Valladolid-Palencia en agosto de 2022 27
Estación de tren de Palencia

Carreteras

Varias autovías y carreteras nacionales conectan Palencia con otras ciudades. Algunas importantes son:

Tren

Archivo:Valladolid-Palencia-León HSL
Palencia es parte de la línea de alta velocidad.

Palencia es un punto clave en la red de trenes. Forma parte de líneas importantes como la Venta de Baños-Gijón y la LAV Valladolid-Palencia-León. Es un paso obligado para los trenes que van a León, Asturias, Cantabria y País Vasco. También es un punto importante para el transporte de mercancías.

Autobuses urbanos

Archivo:Un autobús de la línea 2
Un autobús de la línea 2

Palencia tiene un servicio de autobuses urbanos con seis líneas. Es gestionado por Palbus y tiene una de las tarifas más económicas de España (0,80 €). Los autobuses tienen Wi-Fi gratis y anuncian las paradas.

Alquiler de bicicletas

Archivo:Palencia - Plaza de Pío XII (3)
Aparca bicis automatizados en la plaza Pío XII

En 2008, Palencia tuvo un sistema gratuito de préstamo de bicicletas. Aunque ese sistema ya no funciona, las bases se convirtieron en aparcamientos inteligentes para bicicletas.

Cultura en Palencia

Patrimonio de Palencia

Archivo:Palencia Catedral PM 73476 E
La catedral de Palencia desde la plaza de la Inmaculada

Palencia tiene un gran patrimonio histórico y artístico. Destacan la catedral, una de las más grandes de España, y el Cristo del Otero, una de las imágenes de Jesús más grandes del mundo. A pesar de sus monumentos, Palencia no es una ciudad muy turística, aunque el número de visitantes crece poco a poco.

La ciudad es una de las que tienen más zonas verdes por habitante en España. También cuenta con muchas calles peatonales en el centro y es considerada una de las ciudades más sostenibles y limpias.

Monumentos civiles

Archivo:Berruguete en la Plaza Mayor
Monumento a Alonso Berruguete; al fondo el Ayuntamiento de la capital
  • Calle Mayor: La calle principal de la ciudad, llena de tiendas y edificios importantes.
  • Plaza Mayor y Ayuntamiento: La plaza fue construida en el siglo XVII para fiestas y mercados. El Ayuntamiento es un edificio neoclásico del siglo XIX.
  • Palacio de la Diputación: Edificio de 1914 de estilo neorrenacentista.
  • Casa del Cordón: Edificio del siglo XVI que alberga el Museo Arqueológico Provincial.
  • Puentecillas: El puente más antiguo de la ciudad, de origen romano.
  • Puente Mayor: Construcción de piedra del siglo XVI.
  • Puente de Hierro: De principios del siglo XX.
  • Colegio Villandrando: Edificio modernista con cerámica en la fachada.
Archivo:Colegio de Villandrando (Palencia) - Fachada principal
Colegio Villandrando
  • Teatro Principal: Construido en el siglo XIX, siguiendo el modelo de los teatros italianos.
  • Mercado de Abastos: Edificio de hierro y cristal de 1898.

Monumentos religiosos

Archivo:Torre de San Miguel
Iglesia de San Miguel, con su característica torre
Archivo:Palencia - San Pablo 08
Sepulcro de los Marqueses de Poza, en la iglesia del convento de San Pablo

Estatuas y monumentos

Archivo:Virgen de la Inmaculada Concepción
Estatua a la Inmaculada Concepción (1914)
  • Estatua a la Inmaculada Concepción (1914): Obra de Jerónimo Arroyo en la plaza frente a la catedral.
  • Monumento a Alonso Berruguete (1963): Estatua de bronce y piedra en la plaza Mayor, obra de Victorio Macho.
  • Estatua a la Mujer Palentina (1998): Obra de Indalecio López Castrillo en la calle Mayor, conocida como "La Gorda".
  • Estatua a Jerónimo Arroyo: De bronce, representa al arquitecto dibujando.
  • Estatua del Pudor (1948) y Estatua del Tocado (1948): Obras de Mariano Timón Ambrosio, representan a muchachas.
  • Estatua a la Aguadora: Obra de Victorio Macho, representa a una mujer con un cántaro.
  • Estatua al Campesino Ibérico: Estatua colosal de 2006, obra de Luis Alonso, que da la bienvenida a la ciudad.
  • Homenaje a los Mayores (2007): Dos estatuas de ancianos sentados en el paseo del Salón.
  • Monumento al Cofrade (2008): De Óscar Alvariño, representa a dos cofrades de Semana Santa.
  • Monumento a los Comuneros de Castilla: Columna con tres manos de bronce entrelazadas.
  • Homenaje al Maestro: Obra de Rafael Cordero, con un profesor y una niña.
  • Monumento al Labrador (2000): Escultura de un labrador recogiendo trigo.
  • Estatua al Abrazo (1999): De Feliciano Álvarez, símbolo de paz y concordia.
  • Monumento a la Paz: Un cañón con palomas de metal, simbolizando la paz sobre la guerra.
  • Estatua de la Castañera: Pequeña estatua de bronce en la calle Mayor.
  • Estatua de la Niña de la Comba (2000): De Ursicino Martínez, en la calle Mayor.
  • Monumento a la Primera Universidad de España: En la plaza de San Pablo, representa un aula.
  • Monumento a los Deportistas Palentinos: Tres figuras de bronce sosteniendo un aro.
  • Monumento a Juan Ponce de León: Obra de Pablo Serrano, en la plaza Pío XII.
  • Monumento a Santo Domingo de Guzmán: Junto al Convento de San Pablo.

Museos

Fiestas y celebraciones

Archivo:Virgen de la Calle
Virgen de la Calle en procesión
Archivo:Cristo del Desenclavo
Turno de vela previo a la Función del Descendimiento
  • El Bautizo del Niño: El 1 de enero, fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra con una procesión y lanzamiento de caramelos.
  • San Antón: El 17 de enero, se bendicen los animales.
  • Festividad de Virgen de la Calle (Las Candelas): El 2 de febrero, patrona de la ciudad.
  • Semana Santa: Marzo-abril, Fiesta de Interés Turístico Internacional. Destacan las procesiones y tradiciones como la "llamada de hermanos".
  • Romería de Santo Toribio: El domingo más cercano al 16 de abril, Fiesta de Interés Turístico Regional. Se lanzan pan y queso a los pies del Cristo del Otero.
  • Caracolada de San Marcos: El 25 de abril en la isla del Sotillo.
  • Feria Chica: Días cercanos a Pentecostés, la segunda fiesta más importante.
  • Día de San Juan (San Juanillo): 24 de junio, copatrón de Palencia. Se reparte tomillo y se enciende la Hoguera de San Juan.
  • Fiestas de San Antolín: Patrón de Palencia, el 2 de septiembre. Hay procesiones, pasacalles y desfiles.

Gastronomía de Palencia

La cocina de Palencia es tradicional y casera. El lechazo asado es el plato más típico. Las tierras fértiles de la zona producen muchos ingredientes para la cocina.

Los platos suelen ser calientes debido al clima. Las sopas de ajo y la sopa castellana son muy populares. El pan es fundamental, con variedades como el pan de Nogales.

  • Carnes: El lechazo es la carne más destacada. También son típicas las perdices y las morcillas.
  • Pescados: Los cangrejos de río y las truchas son comunes.
  • Verduras y hortalizas: Las patatas son excelentes, y la menestra palentina es muy conocida.
  • Postres: La cazuela de San Antolín y los quesos de oveja son muy recomendables.
  • Bebidas: Los vinos de la región y licores de frutas como endrinas o moras.

Música y eventos culturales

Archivo:Palencia - Teatro Principal 4
Teatro Principal

Palencia celebra varios eventos musicales al año:

  • Engánchate a la música: Un festival que busca promover actividades saludables entre los jóvenes.
  • Festival Ahora: Un certamen de música.
  • Festival Música Futura: Con grupos regionales.
  • Festival independiente de Palencia: Con bandas de música alternativa.
  • Palencia Sonora: Festival de Rock.
  • Festival de Jazz y Folk: Coincide con la Feria Chica.
  • Festival Internacional de Guitarra: Un encuentro para amantes de la guitarra.

Otros eventos culturales:

  • Las Edades del Hombre de 1999.
  • Terroríficamente Cortos, un festival internacional de cine de terror.

Eventos deportivos

  • Salida de etapa del Tour de la CEE en 1986.
  • Partidos de la Selección Española Sub-21.
  • Finales de la Copa Castilla y León de Baloncesto.
  • Finales de la Copa del Rey de Rugby.
  • Copa Princesa de Asturias de baloncesto en 2015 y 2016.

Cine en Palencia

La ciudad ha sido escenario de películas como Toc Toc (2017) y Plenilunio (1999).

Deporte en Palencia

  • Fútbol: El principal equipo es el Club Deportivo Palencia Cristo Atlético, que ha logrado ascensos importantes.
  • Baloncesto: El Palencia Baloncesto juega en la categoría LEB Oro.
  • Atletismo: El Club Puentecillas tiene atletas de alto nivel.
  • Piragüismo: El Club Palentino de Piragüismo cuenta con deportistas destacados.
  • Balonmano: El C.D Balopal juega en la Primera División Estatal Masculina.
  • Rugby: El Palencia Rugby Club juega en División de Honor B.
  • Frontenis: Frontenis Palencia ha logrado buenos resultados a nivel nacional.

Instalaciones deportivas

Archivo:Nuevabalasterainterior
El Estadio Nueva Balastera, uno de los recintos deportivos más modernos de la ciudad
  • Nuevo Estadio Municipal La Balastera: Un estadio moderno inaugurado en 2006, con capacidad para 12.500 espectadores.
  • Pabellón municipal de Palencia: La instalación deportiva cubierta más importante, con capacidad para 5.000 personas.
  • Campo municipal del Otero: Campos de fútbol de césped artificial.
  • Campo de la Juventud: Complejo deportivo con polideportivo, pista de atletismo y piscinas.
Archivo:Exterior pabellon
Exterior del pabellón municipal
  • Complejo deportivo Eras de Santa Marina: Con piscinas climatizadas, pistas de tenis y pádel.
  • Complejo deportivo El Sotillo: Con piscinas municipales y zonas verdes.
  • Complejo deportivo Monte El Viejo: Con piscinas, pistas de tenis y circuitos de gimnasia.
  • Complejo deportivo Pan y Guindas: Con velódromo y campos de fútbol.
  • Complejo deportivo Isla Dos Aguas: Con campo de golf, campos de fútbol y pistas deportivas.
  • Centro deportivo y de ocio La Lanera: Instalaciones privadas con piscina climatizada y spa.
  • Parque deportivo Ribera Sur: Con instalaciones para ejercitarse y zona Wi-Fi gratuita.
  • Rocódromo o centro de prevención de riesgos La Roca: Instalación única en España para deportes de aventura.

Medios de comunicación

Prensa escrita

  • Diario Palentino
  • El Norte de Castilla (edición de Palencia)
  • Carrión (periódico gratuito)

Emisoras de radio

  • Radio Nacional de España (Radio 5, Radio Nacional, Radio 3, Radio Clásica)
  • Europa FM
  • Onda Cero
  • Melodía FM
  • Cadena SER
  • LOS40
  • Cadena Dial
  • Cadena COPE
  • Cadena 100
  • Radio Marca
  • Radio Colores
  • ACUP Radio
  • Es Radio
  • Vive! Radio

Televisión

  • La 8 Palencia

Ciudades hermanadas

Palencia está hermanada con:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palencia Facts for Kids

kids search engine
Palencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.