robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Palencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
Torre de San Miguel - Palencia (3).jpg
Datos generales
Tipo Iglesia
Estilo románico, gótico, renacentista
Catalogación Bien de Interés Cultural
17 de diciembre de 1992
RI-51-0007351
Monumento Histórico-Artístico
Parte de Conjunto Histórico de la Ciudad de Palencia
Localización Palencia (España)
Coordenadas 42°00′29″N 4°32′04″O / 42.008, -4.53437
Construcción siglos XI-XIII
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Palencia
Orden clero secular
Nombrado por San Miguel

La Iglesia de San Miguel es un edificio religioso muy antiguo en la ciudad de Palencia, España. Se encuentra junto al río Carrión. Su estilo es una mezcla de románico tardío y gótico temprano.

Lo más llamativo de esta iglesia es su torre. Tiene grandes ventanas y un remate con almenas, que son como los dientes de un castillo. Por eso, la torre parece una fortaleza y es una de las imágenes más conocidas de Palencia. En 1931, fue declarada Monumento Histórico Artístico, y en 1992, Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un edificio muy importante por su historia y su belleza.

Historia de la Iglesia de San Miguel

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Miguel?

La construcción de la Iglesia de San Miguel comenzó en el siglo XI y terminó en el siglo XIII. Durante muchos siglos, esta iglesia marcó el límite sur de la ciudad de Palencia. También fue una de las parroquias más importantes de la ciudad.

¿Qué leyendas se asocian con la iglesia?

Existe una leyenda popular que dice que en esta iglesia se casaron el famoso héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador, y su esposa doña Jimena. Sin embargo, no hay pruebas históricas que confirmen este hecho.

¿Por qué la torre parece un castillo?

La torre de la iglesia iba a ser más alta al principio. Pero, debido a las constantes invasiones y saqueos que sufría Palencia en el pasado, se decidió cambiar su diseño. Se aprovecharon las bases de lo que serían las ventanas superiores para construir almenas. Así, la torre podía servir para vigilar y defender la ciudad, dándole esa apariencia de fortaleza.

En 1755, un gran terremoto afectó a la torre. Fue necesario reforzarla para evitar que se cayera.

Celebraciones populares en la iglesia

Alrededor de la Iglesia de San Miguel se celebran dos eventos muy queridos por los habitantes de Palencia:

  • El Bautizo del Niño: Se celebra cada 1 de enero y es una fiesta muy importante para la región.
  • Bendición de los animales: Se realiza el día de san Antón, donde las personas llevan a sus mascotas para que sean bendecidas.

Descripción de la Iglesia de San Miguel

La Iglesia de San Miguel es un ejemplo de cómo los estilos arquitectónicos cambiaron con el tiempo. Combina elementos del románico, que es más antiguo, con los del gótico, que empezaba a surgir.

La imponente torre de la iglesia

Archivo:La Iglesia de San Miguel tras la tormenta de nieve de 2010
Vista de la iglesia tras una tormenta de nieve en 2010

La torre se encuentra en la parte delantera de la iglesia, mirando hacia el río. Es de forma cuadrada. En su parte baja, hay una puerta con un arco semicircular, decorada con arquivoltas (molduras que enmarcan el arco). Esta puerta permite entrar al templo.

Dos grandes contrafuertes (pilares que refuerzan el muro) suben por la torre. Entre ellos, hay una ventana con un diseño gótico. Más arriba, se ven dos aberturas estrechas y alargadas. En la parte superior, hay ventanas con finos maineles (columnas delgadas que dividen la ventana) y tracería (dibujos calados en piedra). Estas ventanas se repiten en cada lado de la torre, aunque con pequeñas diferencias. La torre termina con una moldura decorada con canecillos (piezas que sobresalen) y las famosas almenas que le dan su aspecto medieval.

En el lado norte de la torre, hay una pequeña torre de doce lados. También tiene almenas y contiene una escalera de caracol que lleva al campanario y a la terraza superior.

El exterior del templo

Archivo:Torre de la Iglesia de San Miguel, Palencia
Torre y nave de la iglesia.

El exterior de la iglesia muestra una mezcla armoniosa de los estilos románico y gótico. Los techos no son tan altos como en el gótico posterior, ni tan bajos como en el románico. Las ventanas son pequeñas, pero ya tienen cristales de colores, lo que anticipa las grandes vidrieras góticas.

La nave principal (la parte central de la iglesia) es más alta que las naves laterales, que son más bajas. El crucero (la parte que cruza la nave principal) solo sobresale en el plano del suelo, sin alcanzar la altura de la nave mayor.

El ábside (la parte trasera de la iglesia, generalmente semicircular) es de forma prismática y está reforzado por fuertes contrafuertes. En su parte superior, tiene ventanas sencillas con arcos semicirculares. De los dos absidiolos (pequeños ábsides) que tenía, solo queda uno, ya que el otro fue cubierto por una construcción posterior. Se nota que la cabecera (la parte del altar) es menos alta y tiene un diseño más sencillo que el resto de la iglesia. Esto podría deberse a un cambio en los planes o a la prisa por terminar el edificio.

El interior de la iglesia

El interior de la iglesia combina elementos románicos con góticos. Los apoyos son típicos del románico, con semicolumnas redondas que marcan las secciones de la nave principal. Estas columnas están rematadas con capiteles sencillos, algunos lisos y otros con diseños de plantas.

Sin embargo, el uso de arcos apuntados (en forma de punta) y las bóvedas de crucería (techos con nervios que se cruzan) que cubren todo el edificio, son características del estilo gótico. Las bóvedas de esta iglesia son un gran ejemplo de cómo se construían los techos en el primer gótico.

La nave principal es alta y luminosa, lo que la diferencia de los edificios románicos, que solían ser más oscuros. La decoración es sencilla, con capiteles lisos o con motivos vegetales, y las bóvedas son simples y sin muchos adornos. Esto recuerda a los diseños cistercienses, que se hicieron populares a principios del siglo XIII.

Dentro de la iglesia, se pueden ver varias obras de arte. Destacan algunos retablos (estructuras decoradas detrás del altar) de los estilos renacentista y barroco. También se encuentran las tumbas de la familia Rúa y Ribadeneira. Una imagen muy venerada es el Cristo de Medinaceli de Palencia, una talla que es llevada en procesión los Martes y Viernes Santo por una cofradía (grupo religioso) con el mismo nombre.

Galería de imágenes

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Palencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.