robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Juan Bautista (Palencia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Juan Bautista
Iglesia de San Juan Bautista, Palencia. Portada.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Localidad Palencia
Datos generales
Categoría Monumento Histórico Artístico provincial
Código RI-51-0004542
Declaración 1981
Construcción Siglo XII -
Estilo Románico

La Iglesia de San Juan Bautista es un templo pequeño y muy representativo del estilo Románico rural en la provincia de Palencia. Se encuentra en el Parque Huerta de Guadián en la ciudad de Palencia. Fue declarada Monumento histórico artístico en 1981, lo que significa que es un Bien de Interés Cultural importante.

Historia de la Iglesia de San Juan Bautista

Esta iglesia fue originalmente la iglesia parroquial del pueblo de Villanueva del Río, cerca de Aguilar de Campoo. Ya se menciona en documentos antiguos de los siglos XI y XII. Sin embargo, el edificio que vemos hoy fue construido a mediados del siglo XII. Tiene algunas características de transición, como el uso de arcos apuntados.

¿Por qué se trasladó la iglesia?

En la década de 1960, el pueblo y la iglesia se vieron afectados por la construcción del Embalse de Aguilar. Este embalse inundaría por completo los terrenos donde estaba la iglesia. Para evitar que este monumento tan importante se perdiera, se decidió desmontarlo piedra a piedra. Todas sus partes fueron guardadas con mucho cuidado.

Se pensaron varias opciones para su nueva ubicación. Una idea fue que sirviera como una nueva ermita para la patrona de Aguilar, la Virgen del Llano. Su ermita original también había quedado inaccesible por el embalse.

Finalmente, se decidió trasladar la iglesia a uno de los parques más visitados de la ciudad de Palencia, la Huerta de Guadián. Si te fijas bien en la parte trasera de la iglesia, aún puedes ver números en las piedras. Estos números ayudaron a los expertos a reconstruirla correctamente.

¿Cómo fue la reconstrucción?

Durante el traslado, algunas partes de la iglesia se cambiaron o se perdieron. Lo más notable fue la torre-espadaña que estaba al final del edificio. Aunque esta torre era más reciente que la construcción románica original. La reconstrucción de la iglesia duró desde 1972 hasta 1980. En ese año, se recibió una ayuda económica que permitió terminar la obra con éxito.

Descripción de la Iglesia

Exterior: ¿Cómo es por fuera?

Archivo:Palencia 04 by-dpc
Exterior de la iglesia hacia la cabecera.

La iglesia es pequeña, como era común en los pueblos rurales de la Montaña Palentina. Es especial porque no sufrió grandes cambios a lo largo de los siglos, lo que le da un estilo muy uniforme. Tiene una sola nave rectangular y una cabecera que termina en un ábside semicircular.

Por fuera, el ábside está reforzado con dos contrafuertes que llegan a un cuarto de la altura del muro. Hay dos líneas decorativas que recorren la cabecera. La de abajo tiene una decoración de cuadros, mientras que la de arriba es lisa. En el centro del ábside hay una pequeña ventana estrecha, decorada con dos columnas con capiteles (la parte superior de la columna) con figuras.

La entrada principal, o portada, ocupa casi todo el muro sur. Está muy resaltada y tiene un pequeño tejado sostenido por canecillos (piezas que sobresalen). La portada tiene seis arquivoltas (arcos decorados) que se apoyan en columnas y semicolumnas. Los capiteles de estas columnas tienen motivos de plantas. Las arquivoltas están decoradas con bolas y puntas de diamante. El alero (parte del tejado que sobresale) se sostiene con canecillos, la mayoría lisos, pero los del ábside tienen decoraciones geométricas o de figuras.

Interior: ¿Qué hay dentro?

Archivo:Interior de la Iglesia de San Juan Bautista (Palencia)
Detalle de los arcos del presbiterio.

El interior de la iglesia muestra una gran variedad de elementos decorativos del estilo románico. La nave está cubierta por una bóveda de cañón con forma apuntada, reforzada por arcos fajones también apuntados. Las columnas y pilastras que sostienen la bóveda tienen capiteles con diferentes decoraciones. El ábside está cubierto por una bóveda de cuarto de esfera.

En la parte recta del presbiterio, que está antes del ábside, hay unas llamativas arcadas dobles y ciegas. Las del lado sur son de medio punto, y las del lado norte tienen arcos trilobulados (con tres lóbulos) y muy apuntados. Los capiteles de estas arcadas tienen decoraciones fantásticas, como figuras humanas, plantas y arpías. Un cimacio (pieza que corona el capitel) con flores y motivos vegetales completa la decoración.

Hoy en día, la iglesia ya no se usa para ceremonias religiosas. En su interior, que está abierto al público en verano y en vacaciones, funciona un centro donde puedes aprender sobre el arte románico de Palencia.

kids search engine
Iglesia de San Juan Bautista (Palencia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.