robot de la enciclopedia para niños

Energía renovable para niños

Enciclopedia para niños
Energías renovables
logotipo para las energías renovables

Biocarburante
Biomasa
Energía geotérmica
Energía hidroeléctrica
Energía solar
Energía mareomotriz
Energía undimotriz
Energía eólica

Energía sostenible
El-v-01 ubt.jpeg
Visión general
Conservación energética
  • Cogeneración
  • Eficiencia energética
  • Almacenamiento de energía
  • Edificio verde
  • Bomba de calor
  • Energía baja en carbono
  • Microgeneración
  • Casa pasiva
Energía renovable
Transporte sostenible
Archivo:Infografía Energías renovables (2)
Principales tipos de energía renovable
Archivo:Energía mareomotriz
La energía mareomotriz proviene de la fuerza del mar.

La energía renovable es aquella que se obtiene de fuentes naturales que no se agotan, o que se regeneran rápidamente. Esto puede ser porque la cantidad de energía que contienen es enorme, o porque la naturaleza las renueva constantemente.

Algunos ejemplos de energías renovables son la energía eólica (del viento), la energía geotérmica (del calor de la Tierra), la hidroeléctrica (del agua en movimiento), la mareomotriz (de las mareas), la energía solar (del sol), la energía undimotriz (de las olas), la biomasa (de materia orgánica) y los biocarburantes. Estas energías son clave para cambiar a un sistema energético más amigable con el planeta y para reducir el cambio climático.

Entre 2011 y 2021, la energía renovable en el mundo pasó de generar el 20% al 28% de la electricidad. Mientras tanto, el uso de combustibles fósiles bajó del 68% al 62%, y la energía nuclear del 12% al 10%. La energía hidroeléctrica disminuyó un poco, del 16% al 15%, pero la energía solar y eólica crecieron mucho, del 2% al 10%. La biomasa y la energía geotérmica también aumentaron del 2% al 3%. En 2022, las energías renovables produjeron el 30% de la electricidad global, comparado con el 21% en 1985.

Muchos países obtienen más del 20% de su energía total de fuentes renovables. Algunos incluso generan más de la mitad de su electricidad de esta manera, y unos pocos producen toda su electricidad con energías renovables. Se espera que el uso de estas energías siga creciendo mucho en los próximos años.

El desarrollo de las energías renovables se ve afectado por las grandes ayudas económicas que reciben los combustibles fósiles. En 2022, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) pidió a los países que eliminaran los obstáculos para desarrollar más energías renovables. Esto ayudaría al mundo a alcanzar la neutralidad de carbono (no emitir más gases que los que se pueden absorber) para 2050. Según la AIE, para lograrlo, el 90% de la electricidad mundial debería venir de fuentes renovables.

Existe un debate sobre si la energía nuclear es renovable o no, aunque a menudo se dice que no lo es. También hay discusiones sobre la extracción de metales para paneles solares y baterías, la ubicación de instalaciones en áreas protegidas y la necesidad de reciclar los paneles. Aunque la mayoría de las energías renovables son sostenibles, algunas no lo son si se usan demasiado rápido, como ciertas fuentes de biomasa.

¿Qué son las energías renovables?

Las energías renovables son aquellas que se obtienen de fuentes naturales que se reponen constantemente. Esto las diferencia de las energías convencionales, como los combustibles fósiles, que son limitados y tardan millones de años en formarse.

Archivo:Alternative Energies
La energía eólica, la energía solar y la biomasa son tres fuentes de energía renovables.
Archivo:Oesterwurth solarhaus hinter raps
Instalación de energía solar fotovoltaica sobre el tejado de una vivienda rural, en Alemania.

El consumo de energía es muy importante para el progreso de una sociedad. Sin embargo, el crecimiento económico suele aumentar la demanda de energía. Si no se desarrollan nuevas formas de obtenerla, puede haber una escasez. Las energías renovables son una solución para evitar esta situación, ya que las fuentes fósiles y nucleares son limitadas.

Aunque las energías renovables tienen muchos beneficios, como reducir los gases que causan el efecto invernadero, también presentan desafíos. Por ejemplo, la energía solar y eólica dependen del clima, por lo que su producción no es constante. Además, los parques eólicos pueden afectar a las aves y generar ruido o impacto visual.

Las fuentes de energía no renovables, como el petróleo, el gas natural o el carbón, causan problemas como la contaminación y el aumento de los gases de efecto invernadero al quemarse. Por eso, el cambio hacia las energías renovables es muy importante para el futuro.

El concepto de "energía alternativa" surgió en los años 70, cuando se empezó a pensar que las energías fósiles podrían agotarse. Hoy en día, estas energías ya no son solo una "alternativa", sino una realidad que se usa en todo el mundo.

La energía renovable, especialmente la solar y la eólica, es cada vez más económica que los combustibles fósiles. Esto significa que invertir en energías renovables no solo es bueno para el ambiente, sino también para la economía.

Es importante recordar que, aunque las energías renovables no se agotan, tienen un límite en cuanto a cuánto se pueden aprovechar. Por eso, es necesario un desarrollo sostenible, que busca usar la energía de forma responsable. Este modelo se basa en:

  • Usar fuentes de energía renovable, ya que las fósiles se agotarán.
  • Usar fuentes limpias que no contaminen.
  • Fomentar que cada hogar o comunidad produzca su propia energía.
  • Reducir la demanda de energía usando aparatos más eficientes.
  • Evitar el consumo innecesario de energía.

Tipos de energías renovables

Las fuentes de energía renovables se pueden clasificar en dos grupos: las que no contaminan y las que sí.

Energías limpias (no contaminantes)

Estas energías no producen gases ni residuos dañinos para el ambiente. Incluyen:

Energías renovables con emisiones

Estas se obtienen de la materia orgánica o biomasa. Se pueden usar directamente como combustible (madera), o transformarse en bioetanol, biogás o biodiésel. También se puede obtener energía de los residuos urbanos.

Aunque son renovables, estas fuentes emiten dióxido de carbono al quemarse, un gas de efecto invernadero. Sin embargo, se consideran más limpias que los combustibles fósiles porque el dióxido de carbono emitido fue absorbido previamente por las plantas durante la fotosíntesis. Aun así, el proceso de siembra, recolección y transformación también consume energía y genera emisiones.

Se pueden usar tecnologías para capturar gran parte del CO2 emitido y usarlo para cultivar algas o bacterias, que pueden servir para fertilizantes o biodiésel.

También se puede obtener energía de los residuos sólidos urbanos y de los lodos de las plantas de tratamiento de agua. Esta energía también contamina, pero si no se aprovechara, los residuos se pudrirían y emitirían gases de efecto invernadero de todas formas.

Historia de las energías renovables

Las energías renovables han sido usadas por los humanos desde hace mucho tiempo. La navegación a vela, los molinos de viento o de agua, y el diseño de edificios para aprovechar la luz del sol son ejemplos antiguos.

El descubrimiento del fuego fue un gran avance. Luego, la agricultura y la ganadería. Pero fue a finales del siglo XVIII cuando se empezó a experimentar con el vapor como fuente de energía. Casi cien años después, James Watt construyó la primera máquina de vapor.

Con la máquina de vapor, se dejaron de usar las energías renovables porque se consideraban inestables. Se empezaron a usar más los motores que funcionan con combustibles fósiles. En ese momento, el consumo era bajo y no se pensaba en el agotamiento de las fuentes ni en la contaminación.

En los años 1970, las energías renovables volvieron a ser importantes como una "alternativa" a las energías tradicionales. Esto fue por su disponibilidad a largo plazo y su menor impacto ambiental. Hoy en día, ya no son solo una alternativa, sino una parte fundamental de la producción de energía.

Fuentes de energía: renovables y no renovables

Las fuentes de energía se dividen en dos grandes grupos: permanentes (renovables) y temporales (no renovables).

Fuentes no renovables

Son aquellas que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas. No se regeneran o lo hacen de forma muy lenta.

Los combustibles fósiles son recursos no renovables que se agotan con el uso. Tarde o temprano se acabarán, y tardarían millones de años en volver a formarse. Los principales son el petróleo, el gas natural y el carbón. La energía nuclear también se considera no renovable.

Archivo:El Saharara oil field, Libya
Yacimiento petrolífero El Sharara, operado por Repsol, en Libia.

Energía fósil

Los combustibles fósiles pueden ser sólidos (carbón), líquidos (petróleo) o gaseosos (gas natural). Se formaron hace millones de años a partir de restos de seres vivos. El carbón viene de bosques pantanosos, y el petróleo y el gas natural de grandes cantidades de plancton marino.

La energía fósil es la más usada en el mundo. Es muy importante saber cuántas reservas quedan. Se calcula que el planeta tiene petróleo para unos 40 años más y carbón para más de 200 años. Se están investigando otras opciones, como la energía de fusión nuclear (que no es renovable, pero tiene mucho combustible) y las energías renovables.

Energía nuclear

La energía nuclear se obtiene al "romper" (fisionar) átomos de elementos pesados como el uranio en un reactor nuclear. Esto libera mucha energía que se usa para producir electricidad.

Un problema de esta energía son los residuos nucleares, que tardan miles de años en dejar de ser peligrosos. Algunos países están investigando nuevos tipos de reactores que pueden usar combustible reciclado y reducir la cantidad de residuos.

Existe otra forma de energía nuclear llamada fusión nuclear, que consiste en unir dos átomos de hidrógeno para formar uno de helio, liberando mucha energía. Esta tecnología aún está en investigación y no se espera que esté disponible pronto para ayudar con el calentamiento global. Su combustible es el hidrógeno, que es abundante, y el residuo es helio, que no es peligroso.

Algunos países, como Francia, usan mucho la energía nuclear para producir electricidad. La humanidad se enfrenta a grandes decisiones sobre cómo generar y usar la energía de forma inteligente.

Fuentes renovables o verdes

Archivo:Krasnoyarsk hydroelectric station
Central hidroeléctrica.

La energía verde es un término para la energía que se genera de fuentes naturales que respetan el medio ambiente. Son energías renovables que no contaminan o lo hacen muy poco.

Estas energías son cada vez más importantes debido al aumento del efecto invernadero y el calentamiento global. Además, los países que no tienen sus propias fuentes de energía tradicionales buscan las renovables para no depender de otros y mejorar su economía.

Energía hidráulica

La energía del agua en movimiento se puede transformar en electricidad. Las centrales hidroeléctricas usan la fuerza de los ríos para mover turbinas que generan electricidad. En España, esta energía produce alrededor del 15% de la electricidad total.

Es una fuente de energía limpia y propia de cada lugar, pero requiere construir grandes infraestructuras. El problema es que depende de las lluvias y el clima.

Energía solar térmica

Esta energía aprovecha el calor del sol a través de paneles solares para calentar agua para casas o industrias, o para la calefacción. También se puede usar para refrigeración en épocas cálidas. En la agricultura, sirve para invernaderos o secaderos, y para purificar agua sin usar combustible.

Con esta energía se podría reducir más del 25% del consumo de energía en casas nuevas, disminuyendo la quema de combustibles fósiles y el deterioro ambiental. Calentar agua representa cerca del 28% del consumo de energía en los hogares.

Archivo:Biomasa
Ciclo de la biomasa.

Biomasa

La biomasa es materia orgánica que almacena energía solar a corto plazo a través de la fotosíntesis. Las plantas transforman el dióxido de carbono y el agua en materiales orgánicos con mucha energía. Esta energía puede luego convertirse en calor, electricidad o combustibles vegetales, liberando de nuevo el dióxido de carbono que se había almacenado.

Archivo:Energia solar termica
Energía solar.

Energía solar

La energía solar es la fuente de vida y el origen de la mayoría de las energías en la Tierra. Cada año, el sol envía a la Tierra mucha más energía de la que la humanidad consume. Al captar la radiación solar con paneles solares, se puede transformar en energía térmica (calor) o energía eléctrica.

Los colectores solares convierten la energía solar en calor, y los paneles fotovoltaicos la convierten en electricidad. Las centrales térmicas solares también usan el calor del sol para generar electricidad.

La radiación solar tiene dos partes: la directa, que llega directamente del sol, y la difusa, que se dispersa en la atmósfera. Ambas se pueden aprovechar. Una gran ventaja de la energía solar es que permite generar energía en el mismo lugar donde se consume, por ejemplo, en los edificios. Esto reduce las pérdidas de energía durante el transporte.

Existen diferentes tecnologías fotovoltaicas para aprovechar al máximo la energía del sol. Por ejemplo, los sistemas de concentración solar fotovoltaica (CPV) usan la radiación directa para producir más energía a menor costo.

Energía eólica

Archivo:Windpark
Atardecer en un parque eólico situado en el noreste de Alemania.

La energía eólica se obtiene de la fuerza del viento. Las turbinas eólicas (aerogeneradores) convierten la energía cinética del viento en electricidad. Sus aspas giran un eje conectado a un generador eléctrico.

El término "eólico" viene de Éolo, el dios griego del viento. La energía eólica se ha usado desde la antigüedad para mover barcos con velas o hacer funcionar molinos. Es una energía limpia.

El viento se mueve por las diferencias de temperatura y presión en la atmósfera, causadas por la radiación solar. Por eso, la energía eólica es una forma indirecta de energía solar.

Es una energía limpia y una de las más económicas de producir. Por eso, los parques eólicos para producir electricidad son cada vez más comunes. Un parque eólico es un conjunto de aerogeneradores conectados entre sí. Los aerogeneradores son como molinos de viento modernos, con aspas que giran con el viento y activan un generador eléctrico.

Estos aerogeneradores suelen medir entre 40 y 50 metros de altura, o incluso más. Esto puede generar un impacto visual en el paisaje. Los aerogeneradores pueden funcionar solos, en parques en tierra, o en el mar (granjas eólicas marinas).

Archivo:Energía renovable. Mazaleón
Aprovechamiento tradicional de la energía eólica para sacar agua de un pozo.

El gran beneficio ambiental de la energía eólica es que reduce las emisiones de gases que causan el efecto invernadero, comparado con las centrales térmicas. Contribuye a la estabilidad del clima del planeta. Un mayor uso de la energía eólica puede ser una forma eficaz de evitar el efecto invernadero, ya que el sector eléctrico es responsable de una gran parte de las emisiones de CO2.

Como energía limpia, ayuda a minimizar el calentamiento global. También tiene ventajas sociales y económicas, como impulsar la industria y crear empleos.

Algunas personas piensan que la energía eólica no es una solución completa porque no genera energía constantemente si no hay viento. Esta intermitencia es uno de sus principales inconvenientes. Otros problemas son el impacto en el paisaje, los efectos en las aves y el ruido. Sin embargo, el impacto en las aves no es tan grande como podría parecer.

Archivo:Geothermal energy methods
Croquis de fuentes de energía geotérmica.

Energía geotérmica

La energía geotérmica es la que se obtiene del calor del interior de la Tierra.

Parte del calor interno de la Tierra (que puede llegar a 5000 °C) llega a la superficie. En algunas zonas, el agua subterránea puede calentarse mucho, incluso hasta hervir. Este vapor o agua caliente se puede usar para mover turbinas y generar electricidad, o para calentar edificios.

La palabra "geotérmico" viene del griego geo (Tierra) y thermos (calor), que significa "calor de la Tierra".

Energía mareomotriz

Archivo:Molino de mareas
Antiguo molino de mareas en Isla Cristina (Huelva).

La energía marina se refiere a la energía renovable que se produce por las olas, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos contiene mucha energía cinética (energía de movimiento). Esta energía se puede usar para generar electricidad. Los principales tipos son:

  • Energía de las olas o undimotriz.
  • Energía de las mareas o energía mareomotriz.
  • Energía de las corrientes: aprovecha la energía de las corrientes marinas con máquinas parecidas a los aerogeneradores, pero bajo el agua.
  • Maremotérmica: usa la diferencia de temperatura entre la superficie del mar y las aguas profundas para generar electricidad.
  • Energía osmótica: es la energía que se obtiene de las diferencias de salinidad del agua.

Hidrógeno Verde

El hidrógeno verde es una tecnología nueva que puede ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y acelerar el cambio hacia energías más limpias.

Aunque el hidrógeno se puede producir de varias maneras, la más prometedora es la electrólisis del agua. En este proceso, la electricidad separa el agua en hidrógeno y oxígeno. Si la electricidad viene de fuentes renovables como la solar o la eólica, todo el proceso no genera contaminación. A esto se le llama "hidrógeno verde", una energía limpia.

La planta de hidrógeno verde más grande de Europa para uso industrial se encuentra en Puertollano (España) desde 2022 y ayuda a reducir el consumo de gas natural.

Ventajas del hidrógeno verde
  • El hidrógeno es el elemento más abundante en la naturaleza.
  • Es un combustible versátil, ligero y muy reactivo.
  • Reduce las emisiones de CO₂.
  • Se produce a partir de energías renovables.
  • Contiene mucha energía: un kilogramo de hidrógeno tiene el doble de energía que uno de gas natural.
  • Se puede transportar en estado líquido o gaseoso.
  • Es adaptable y se puede usar de formas innovadoras.
Desventajas del hidrógeno verde
  • El hidrógeno es volátil e inflamable, lo que lo hace un combustible delicado de manejar.
  • El proceso de electrólisis es costoso.
  • Es un gas muy ligero, lo que dificulta su almacenamiento.
Posibles usos del hidrógeno verde

El hidrógeno verde puede ayudar a descarbonizar los sistemas de calefacción en casas, especialmente en países que usan gas natural.

También es una alternativa interesante para el sector automotriz. Los vehículos de hidrógeno complementan a los vehículos eléctricos para lograr que el transporte no contamine.

Debates sobre las energías renovables

Archivo:2011-05-10 18-57-46 Switzerland - Wil crop
Suiza, Argovia, vista aérea de la planta nuclear de Leibstadt.

Existe un debate sobre si la incineración (dentro de la energía de la biomasa) y la energía hidráulica a gran escala deben considerarse "energías verdes", debido a los impactos ambientales que pueden causar, aunque sean renovables.

El estatus de la energía nuclear como "energía limpia" también se discute. Aunque emite muy pocos gases de efecto invernadero, produce residuos nucleares que son difíciles de eliminar y tardan mucho tiempo en dejar de ser peligrosos.

Aunque las energías renovables tienen muchas ventajas, también han generado debates. Algunos grupos, como Greenpeace, han expresado preocupación por el impacto ambiental que la biomasa puede causar y por el interés económico en este sector. También han señalado el impacto visual de la energía eólica, aunque es menor que el de las fuentes no renovables. Han propuesto instalar generadores en el mar para obtener más energía y reducir el impacto en el paisaje. Sin embargo, estas alternativas son más costosas.

Impacto en el ambiente

Todas las fuentes de energía tienen algún tipo de impacto ambiental. La energía geotérmica puede ser dañina si arrastra metales pesados o gases a la superficie. La eólica puede afectar el paisaje, generar ruido y ser un riesgo para las aves. La energía hidráulica de grandes presas puede causar pérdida de biodiversidad, generar gases y afectar a las poblaciones. La energía solar es de las menos dañinas, especialmente si se genera en el mismo lugar de consumo, aunque las grandes plantas solares ocupan mucho terreno. La energía mareomotriz se ha dejado de usar por sus altos costos y su impacto ambiental. La energía de las olas y las corrientes marinas suelen tener bajo impacto. La energía de la biomasa produce contaminación al quemarse, pero el CO2 se reabsorbe por las plantas. Sin embargo, su uso a gran escala podría reducir las tierras para cultivos de alimentos.

Ventajas y desafíos de la energía renovable

Energías amigables con el ambiente

Las fuentes de energía renovables son diferentes de los combustibles fósiles o la energía nuclear por su variedad y abundancia. Se cree que el Sol abastecerá estas fuentes (radiación solar, viento, lluvia) durante miles de millones de años. La principal ventaja de muchas energías renovables es que no producen gases de efecto invernadero ni otras emisiones dañinas, a diferencia de los combustibles fósiles.

Sin embargo, algunos sistemas de energía renovable pueden generar problemas específicos. Por ejemplo, los primeros aerogeneradores eran peligrosos para las aves, y las centrales hidroeléctricas pueden dificultar la migración de algunos peces en los ríos.

Naturaleza dispersa

Un desafío de las energías renovables es que su energía está dispersa en grandes áreas, excepto la geotérmica, que solo se encuentra en lugares específicos.

Como algunas fuentes de energía renovable tienen una intensidad relativamente baja y están distribuidas en grandes superficies, se necesitan nuevas formas de "centrales" para convertirlas en energía útil. Por ejemplo, para el consumo anual de electricidad de una persona en países occidentales (1000 kWh), se necesitarían unos ocho metros cuadrados de paneles fotovoltaicos en una zona nublada de Europa.

Sin embargo, con cuatro metros cuadrados de colector solar térmico, una casa puede obtener gran parte de la energía para agua caliente.

Irregularidad

La producción de energía eléctrica debe coincidir con la demanda de la red. Pero la energía eólica y la fotovoltaica son irregulares: dependen del viento o del sol. Por eso, necesitan sistemas de almacenamiento de energía, como centrales hidroeléctricas reversibles, baterías o pilas de combustible. Los costos de almacenamiento deben considerarse al diseñar un sistema de energía renovable.

Aunque son irregulares, la energía eólica y fotovoltaica son muy predecibles (con más del 95% de fiabilidad). Esto permite saber cuándo no habrá suficiente sol o viento y preparar otras fuentes de energía, como centrales de gas natural.

Fuentes renovables con emisiones

En el caso de la biomasa, las plantas absorben carbono del dióxido de carbono mientras crecen y liberan oxígeno. Al quemarse, vuelven a liberar dióxido de carbono. Teóricamente, el ciclo sería neutro en emisiones. Sin embargo, en la práctica, se usa energía que contamina en la siembra, recolección y transformación, por lo que el balance no es completamente neutro.

Además, la biomasa no es realmente inagotable. Su uso es limitado. Hay dudas sobre si la agricultura podría producir suficiente biomasa si esta fuente se populariza, lo que ya ha causado el aumento de precios de cereales usados para biocombustibles.

La energía geotérmica no solo está limitada geográficamente, sino que algunas de sus fuentes pueden ser contaminantes. Esto se debe a que la extracción de agua subterránea caliente puede arrastrar sales y minerales no deseados o tóxicos a la superficie.

Diversidad geográfica

La disponibilidad de recursos renovables varía mucho según la región. Algunos países tienen recursos mucho mejores que otros. Aprovechar estos recursos a gran escala requiere grandes inversiones en redes de transformación y distribución.

Gestión de las redes eléctricas

Si la producción de energía eléctrica de fuentes renovables se generalizara, las redes de distribución tendrían que cambiar. En lugar de ser grandes distribuidores de energía, tendrían que equilibrar las necesidades de electricidad de comunidades más pequeñas. Quienes tuvieran energía extra la venderían a quienes la necesitaran. Esto requeriría una gestión más "activa" de la red.

Sin embargo, el uso de energías renovables a pequeña escala, que a menudo se produce en el mismo lugar de consumo, reduce la necesidad de grandes sistemas de distribución.

Integración en el paisaje

Archivo:Wb deichh drei kuhs
Integración en el paisaje de los aerogeneradores.

Un inconveniente de las energías renovables es su impacto visual en el paisaje. Algunas personas no les gusta la apariencia de los aerogeneradores o las grandes instalaciones solares. Sin embargo, otras personas buscan integrar estas tecnologías de forma estética, por ejemplo, usando paneles solares como barreras de ruido en autopistas o en los techos de los edificios.

Las energías renovables hoy en día

Las energías renovables representan alrededor del 18.054% del consumo mundial de electricidad, siendo el 90% de origen hidráulico. El resto es una parte más pequeña: biomasa 5.5%, geotérmica 1.5%, eólica 0.5% y solar 0.5%.

Aproximadamente el 80% de las necesidades de energía en las sociedades industriales se concentran en la industria, la calefacción, la climatización de edificios y el transporte. Sin embargo, la mayoría de las aplicaciones a gran escala de la energía renovable se centran en la producción de electricidad.

En España, las energías renovables produjeron el 19.8% de la electricidad en 2007, superando a la energía nuclear.

En 2011, por primera vez, la producción de energía renovable en Estados Unidos superó a la nuclear, alcanzando el 11.73% del total energético del país. De las fuentes renovables, el 48% fue de biocombustibles, el 35% de centrales hidroeléctricas y el 16% restante de energía eólica, geotérmica y solar.

Producción de energía y autoconsumo

Greenpeace ha presentado informes que sugieren que es posible y económico producir el 100% de la energía con fuentes renovables. Según esta organización, solo falta la voluntad política para que España deje de usar energías que contaminan. Para lograrlo, es necesario desarrollar las energías renovables y mejorar la eficiencia energética (evitar el consumo innecesario).

Además, muchos directivos de grandes empresas energéticas creen que en el futuro cercano habrá tecnologías limpias, económicas y renovables para generar energía localmente. Esto obligará a las grandes empresas a cambiar su forma de pensar.

La producción de energías verdes está aumentando gracias al desarrollo tecnológico, especialmente en la energía solar, y a los compromisos políticos. Este sector también contribuye a la estabilidad económica de los países. En España, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio prevé que las energías verdes cubran el 41% de la demanda eléctrica para 2030.

El autoconsumo fotovoltaico (producir tu propia electricidad renovable) está regulado por leyes en España, como el Real Decreto 1699/2011.

Por países

  • Energías renovables en Hispanoamérica
  • Energías renovables en la Unión Europea:
    • Energías renovables en Alemania
    • Energías renovables en España
    • Energías renovables en Argentina

Educación superior en energías renovables

Ingeniería

  • Ingeniería en Energías Renovables en Universidad Nacional Autónoma de México en México
  • Ingeniería en Energías Renovables en Universidad Autónoma de Baja California en México
  • Ingeniería en Fuentes de Energías Renovables en Universidad Autónoma de Baja California Sur en México
  • Ingeniería en Energías Renovables en Université de Perpignan Via Domitia en Francia
  • Ingeniería en Innovación Sustentable y Energías en Universidad de Monterrey en México

Posgrado

  • CEENER en Universidad Autónoma de Baja California
  • Instituto de Ingeniería en Universidad Autónoma de Baja California
  • PROMES en Perpiñán, Francia

Instituciones que promueven las Energías Renovables

  • IRENA
  • ISES - International Solar Energy Association

Continentales y nacionales

  • LAWEA - Asociación Latinoamericana de Energía Eólica
    • ASADES - Asociación Argentina de Energías Renovables y Ambiente
  • Agencia EUREC, asociación europea que conecta centros de investigación y universidades en tecnología de energías renovables.
    • IDAE, Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, España.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Renewable energy Facts for Kids

  • Anexo:Lista de países por la producción de electricidad a partir de fuentes renovables
  • Crisis de los combustibles
  • Ecoeficiencia
  • Energía alternativa
  • Energía del futuro
  • Producción de electricidad a partir de la luz solar
  • Parque eólico de Scout Moor
kids search engine
Energía renovable para Niños. Enciclopedia Kiddle.