robot de la enciclopedia para niños

Museo de Palencia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Palencia
Bien de interés cultural
Museo Arqueológico de Palencia.jpg
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia PalenciaBandera de la provincia de Palencia1.svg Palencia
Localidad Bandera de Palencia.svg Palencia
Dirección 34001
Coordenadas 42°00′33″N 4°32′08″O / 42.00916667, -4.53555556
Tipo y colecciones
Tipo Público
Colecciones arte prehistórico, romano y medieval. Exposiciones temporales.
Historia y gestión
Creación 1997
Inauguración 27 de octubre de 1997
Administrador Ministerio de Cultura de España
Información para visitantes
Horario

Martes a sábado:

  • Mañanas de 10:00 a 14:00
  • Tardes de 16:00 a 19:00 (en verano 17:00-20:00)
  • Domingos de 10:00 a 14:00
Teléfono 979 752 328
Otros datos Bien de Interés Cultural
1 de marzo de 1962
RI-51-0001393-00001
Sitio web oficial

El Museo de Palencia es un lugar muy especial en la ciudad de Palencia, España. Se encuentra en un edificio antiguo llamado la Casa del Cordón. Este museo guarda una colección fascinante de objetos de la Prehistoria, de la época romana y de la Edad Media. Todas estas piezas se encontraron en la provincia de Palencia.

El museo es propiedad del Estado español, a través del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. La Junta de Castilla y León se encarga de su gestión. Fue abierto al público el 27 de octubre de 1997, y su primer director fue el arqueólogo Mariano del Amo.

¿Cómo se formó el Museo de Palencia?

Archivo:Museo Arqueológico de Palencia - 05
Interior del museo desde la planta superior. Se puede apreciar, en el primer sótano, el mosaico romano del siglo IV Océano y las Nereidas, hallado en Dueñas en 1962.

El Museo de Palencia comenzó con dos grandes colecciones de objetos antiguos. Estas colecciones se habían ido formando en la ciudad desde mediados del siglo XIX. Una era de la Comisión Provincial de Monumentos y la otra del Ayuntamiento de Palencia. Muchas de estas piezas fueron donadas por personas particulares.

Al unir estas dos colecciones, se creó el primer museo. Se inauguró el 9 de julio de 1921 y estaba en el edificio de la Diputación Provincial de Palencia. Funcionó allí hasta 1979. Después de eso, se empezó a buscar un edificio propio para la colección. En 1981, la Diputación compró la Casa del Cordón y la cedió al Ministerio de Cultura para que la gestionara como museo.

La Casa del Cordón: Un edificio con historia

El edificio que hoy alberga el Museo Arqueológico Provincial es una antigua posada del siglo XVI. Fue construida en la primera mitad de ese siglo y tiene un estilo renacentista. Es el único edificio civil de esa época que se conserva en la capital de Palencia.

Por fuera, el edificio mantiene su diseño original. Lo más llamativo es un cordón franciscano que decora la puerta, como si fuera un marco. Junto a la puerta, hay dos escudos muy bien conservados. Estos escudos nos dicen que el edificio perteneció a la familia de Isabel Rodríguez Monroy y su esposo, Francisco Núñez de Paz.

Por dentro, el edificio tiene una arquitectura con columnas y se organiza en tres plantas. En la planta baja está la recepción y se exponen objetos de la prehistoria. Para subir a la primera planta, hay una gran escalera de caracol. Allí se muestran las obras romanas. La segunda planta guarda materiales de la Edad Media. El techo tiene un gran tragaluz que permite que la luz llegue hasta la planta baja, gracias a unos grandes huecos circulares en las plantas superiores. La restauración del edificio, dirigida por Luis Arranz Algueró, transformó su interior, dándole un estilo moderno, pero manteniendo su aspecto exterior original.

¿Qué puedes ver en el museo?

Planta baja: Un viaje a la Prehistoria de Palencia

Archivo:Palencia Museo Arqueológico 007 Molinos
Piedras de molino de época romana, en una de las salas del museo.

En esta planta, encontrarás muchas urnas con objetos de cerámica de la prehistoria. También hay una pequeña maqueta de un enterramiento y otra a tamaño real. En el centro de la sala, hay un mosaico romano muy valioso que puedes ver desde todas las plantas del museo.

Primera planta: La vida romana en Palencia

La primera planta está dedicada a la época de la romanización en Palencia. Aquí verás muchos utensilios, monedas, adornos y joyas de esa época. Lo más destacado son dos bustos de mármol, uno de una mujer y otro de un hombre. Fueron encontrados en Becerril de Campos y se cree que pertenecían a una pareja importante de la sociedad romana. Son las obras más valiosas del museo.

Segunda planta: Palencia en la Edad Media

La última planta es muy interesante por la variedad de objetos que tiene. Aquí puedes ver una colección de objetos encontrados en las tumbas de Herrera de Pisuerga. También hay una impresionante colección de monedas visigodas llamadas Tremís. Además, hay varias maquetas, como las de la Basílica de San Juan de Baños o la Iglesia de San Martín de Frómista. También se exponen sepulcros y elementos decorativos de antiguos monasterios.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de Palencia para Niños. Enciclopedia Kiddle.