Lübeck para niños
Datos para niños LübeckCiudad hanseática de Lübeck Hansestadt Lübeck |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad | ||||
![]() Panorama aéreo de la ciudad vieja
|
||||
|
||||
Localización de Lübeck
Ciudad hanseática de Lübeck en Alemania |
||||
Localización de Lübeck
Ciudad hanseática de Lübeck en Schleswig-Holstein |
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 53°52′11″N 10°41′11″E / 53.869722222222, 10.686388888889 | |||
Idioma oficial | alemán · bajo alemán | |||
Entidad | Ciudad | |||
• País | ![]() |
|||
• Estado federado | ![]() |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1142 (Adolfo II de Holstein) | |||
Superficie | ||||
• Total | 214.14 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 13 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 219 044 hab. | |||
• Densidad | 1000 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 y UTC+02:00 | |||
Código postal | 23552–23570 | |||
Prefijo telefónico | 4502, 4508 y 451 | |||
Matrícula | HL | |||
Número oficial de comunidad | 01003000 | |||
Sitio web oficial | ||||
Miembro de: Liga Hanseática | ||||
Lübeck, también conocida como Lubeca en español, es una ciudad muy importante en el norte de Alemania. Es la segunda ciudad más grande del estado de Schleswig-Holstein, después de Kiel.
El centro histórico de Lübeck es tan especial que la Unesco lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987. Esto se debe a sus edificios de ladrillo rojo, construidos en un estilo llamado gótico báltico, como la famosa Puerta de Holsten.
La ciudad se divide en diez zonas principales y 35 barrios. El centro de la ciudad está en una isla, rodeada por los ríos Trave y Wakenitz. A unos 17 kilómetros del centro, se encuentra Travemünde, un lugar muy popular a orillas del mar Báltico con una playa y un puerto.
Lübeck está a unos 58 km al suroeste de Hamburgo y a 62 km al noroeste de Kiel. Una autopista importante, la Autobahn 1, conecta Lübeck con Hamburgo y Dinamarca.
Durante muchos siglos, Lübeck fue la "capital" de la Liga Hanseática, una unión de ciudades comerciales. Por eso, se la conocía como la "Reina de la Hansa". Hoy en día, también la llaman "La ciudad de las siete torres" y la "Puerta hacia el norte".
Contenido
Historia de Lübeck
La historia de Lübeck es muy rica y se remonta a miles de años.
Orígenes y primeros asentamientos
Se han encontrado pruebas de que hubo personas viviendo en la zona de Lübeck desde la último periodo glacial, con restos de dólmenes. Alrededor del año 700, llegaron pueblos eslavos a la región. Ellos fundaron un asentamiento llamado Liubice, que significa "La preciosa", y de ahí viene el nombre actual de la ciudad.
En el año 819, se construyó una fortaleza en Liubice. En 1055, el príncipe Enrique de los abroditas se mudó a Liubice. La primera vez que se menciona la ciudad en documentos fue en 1076. En 1127, la fortaleza fue destruida por una tribu eslava de la isla de Rügen.
Fundación y crecimiento de la ciudad
En 1143, Adolfo II de Holstein fundó la Lübeck que conocemos hoy, a unos cuatro kilómetros de la antigua Liubice. Fue el primer puerto alemán en el mar Báltico. Adolfo construyó una muralla de madera y tierra para protegerla. La nueva ciudad aparece por primera vez en documentos en 1147.
En 1158, Adolfo II tuvo que entregar su fortaleza a Enrique el León. Después de que Enrique perdiera su poder en 1181, Lübeck se convirtió en una Ciudad Imperial Libre durante ocho años. El emperador Federico Barbarroja decidió que la ciudad fuera gobernada por un consejo de veinte personas. Como la mayoría eran comerciantes, las decisiones de Lübeck estuvieron influenciadas por el comercio durante muchos siglos.
La ciudad volvió a ser parte del Ducado de Sajonia en 1189, pero cambió de manos varias veces. Incluso fue parte de Dinamarca hasta la batalla de Bornhöved en 1227.
Desde el año 1200, el puerto de Lübeck fue el punto de partida principal para los colonos alemanes que iban a los territorios bálticos. En 1226, el emperador Federico II Hohenstaufen volvió a declarar a Lübeck Ciudad imperial libre.
Lübeck: La Reina de la Hansa
En 1340, el emperador Luis IV de Baviera permitió a Lübeck acuñar sus propias monedas. En 1356, se celebró en Lübeck la primera reunión de todos los representantes de la Liga Hanseática. Después de que la ciudad de Visby fuera conquistada en 1361, Lübeck se convirtió en la líder de la Liga y fue conocida como la "Reina de la Hansa". Esto ayudó a Lübeck a ser el centro comercial más importante del norte de Europa.
Con el Tratado de Stralsund, que trajo la paz entre Valdemar IV y la Liga Hanseática, Lübeck alcanzó su mayor poder en el Báltico. En 1375, el emperador Carlos IV de Luxemburgo nombró a Lübeck una de las Cinco Ciudades más importantes del Sacro Imperio Romano Germánico.
Las tensiones entre Dinamarca y la Liga Hanseática aumentaron con la introducción de impuestos en el estrecho del Sund. En la guerra que siguió (1426-1427), Lübeck tuvo la flota más grande de la Liga.
El poder comercial de Lübeck en el Báltico empezó a disminuir en el siglo XVI. Esto se debió a la competencia con comerciantes holandeses. La ciudad intentó influir en la Guerra del Conde para proteger su comercio, pero no tuvo éxito.
Lübeck logró mantenerse neutral durante la guerra de los Treinta Años. Sin embargo, esta guerra y el nuevo comercio a través del Atlántico hicieron que la ciudad y la Liga Hanseática perdieran importancia. La Liga se disolvió en la práctica en 1669.
Lübeck en la Edad Moderna
En el siglo XVII, gracias a las buenas relaciones del comandante militar de la ciudad, el conde Egmont von Chasot, Lübeck no sufrió grandes daños durante la guerra de los Siete Años.
En 1806, durante las guerras contra Napoleón, la ciudad fue ocupada por tropas francesas. Entre 1811 y 1813, Lübeck fue parte de Francia. Después de la derrota de Napoleón, en 1815, Lübeck volvió a ser una ciudad libre y hanseática.
En 1866, la ciudad se unió a la Confederación Alemana del Norte y en 1871 pasó a formar parte del Imperio alemán.
En 1937, la independencia de Lübeck, que había durado 711 años, terminó. La ciudad pasó a formar parte de la provincia de Schleswig-Holstein.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Lübeck fue una de las primeras ciudades alemanas en ser bombardeada de forma importante por la Real Fuerza Aérea británica en 1942. El ataque causó mucha destrucción, incluyendo la catedral y la iglesia de Santa María.
Después de la guerra, Lübeck quedó en la zona de ocupación británica y se unió al estado de Schleswig-Holstein en la Alemania Occidental. Antes de la reunificación alemana en 1990, la ciudad estaba cerca de la frontera entre las dos Alemanias.
En abril de 2015, Lübeck fue la sede de la Cumbre del G7, una reunión de líderes de los países más industrializados.
Población de Lübeck
Gráfica de evolución de Lübeck entre 1227 y |
![]() |
La población de Lübeck ha cambiado mucho a lo largo de los siglos. En 2023, la ciudad tenía 219.044 habitantes.
Geografía y clima
La bahía de Lübeck (en alemán: Lübecker Bucht) es una bahía marítima de la parte más occidental del mar Báltico, situada frente a las costas del norte de Alemania. Se encuentra alrededor de la ciudad de Lübeck y sus riberas pertenecen a varios municipios de los estados de Schleswig-Holstein y Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Forma la parte suroccidental del golfo de Mecklemburgo.
Los principales puertos son Lübeck y su barrio Travemünde, en la desembocadura del río Trave (124 km) . El canal Elba-Lübeck, de 67 km, conecta desde aquí el mar Báltico con el río Elba.
Lübeck se encuentra en las tierras bajas del norte de Alemania, a 13 metros sobre el nivel del mar. El paisaje alrededor de la ciudad tiene colinas suaves.
¿Cómo es el clima en Lübeck?
El clima en Lübeck es templado. Los veranos son suaves y los inviernos son fríos, pero no extremos. La ciudad recibe una cantidad moderada de lluvia durante todo el año.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 2.24 | 0.95 | 7.16 | 11.45 | 13.44 | 16.74 | 20.60 | 17.72 | 14.29 | 9.55 | 7.69 | 4.26 | 10.6 |
Temp. media (°C) | 0.32 | 0.00 | 5.30 | 9.67 | 12.42 | 15.30 | 17.94 | 16.95 | 13.41 | 8.69 | 5.68 | 0.49 | 8.9 |
Temp. mín. media (°C) | −3.67 | −0.71 | 3.99 | 7.47 | 10.24 | 14.05 | 16.93 | 16.54 | 12.47 | 7.67 | 4.57 | −3.48 | 7.2 |
Lluvias (mm) | 43.9 | 46.4 | 32.9 | 15.0 | 48.3 | 76.8 | 64.9 | 94.8 | 46.9 | 43.3 | 55.9 | 61.5 | 630.6 |
Fuente: Lübecker Wetterservice |
Religiones en Lübeck
El obispado de Lübeck se fundó en 968 y se trasladó a Lübeck en 1166. Ayudó a difundir el cristianismo entre los pueblos eslavos.
La Reforma y los luteranos
La reforma protestante llegó a la ciudad en 1524. Desde 1530, el consejo de la ciudad adoptó nuevas reglas para las iglesias, y Lübeck se convirtió en una ciudad principalmente protestante.
Católicos después de la Reforma
Durante el siglo XIX, miembros de la comunidad católica regresaron a la ciudad. En 1888, se construyó la primera iglesia católica, la Herz-Jesu-Kirche. Hoy en día, las iglesias católicas de Lübeck pertenecen a la Arquidiócesis de Hamburgo.
Otras comunidades cristianas
En 1532, llegaron los primeros anabaptistas a la ciudad. A finales del siglo XVI, formaron una comunidad menonita. Los menonitas no podían practicar su fe libremente al principio. Después de ser expulsados, regresaron en 1950 y fundaron una comunidad.
Desde 1849, hay baptistas en Lübeck, y la primera comunidad se fundó en 1921. Actualmente, hay cuatro comunidades con unos 500 miembros.
- Catedral de Lübeck
Su construcción se inició en 1173 por Enrique el León como una catedral para el obispado de Lübeck. Fue parcialmente destruida en un ataque aéreo en 1942 durante la Segunda Guerra Mundial. El órgano por Arp Schnitger se perdió en el fuego. También es famosa por las obras de Bernt Notke y de Thomas Quellinus que sobrevivieron al ataque de 1942.
Comunidad judía
Los primeros judíos se establecieron en el pueblo de Moisling, cerca de Lübeck. Llegaron buscando refugio de conflictos en la actual Ucrania. El alcalde de Lübeck, Gotthard von Höveln, les permitió establecerse por razones económicas, a pesar de la oposición del consejo de la ciudad.
La población judía llegó a tener hasta 700 personas en 1913. Después de 1990, la comunidad creció con la llegada de inmigrantes de la Unión Soviética.
Otras comunidades religiosas
- Iglesia nueva apostólica: Presente en la ciudad desde 1901.
- Iglesia ortodoxa: Hay comunidades rusa-ortodoxa y griego-ortodoxa que comparten la iglesia de Santa Catalina.
- Islam: Debido a la presencia de muchos ciudadanos de origen turco, hay varias comunidades y lugares de oración.
Economía e industria
La industria pesada que antes existía en Lübeck ha disminuido. Los astilleros navales, que eran muy importantes, también han cerrado. Hoy en día, la mayoría de los trabajadores (76.5%) están en el sector de servicios, el 23% en la manufactura y solo el 0.5% en la agricultura y forestería.
Empresas destacadas
La ingeniería biomédica es importante en la ciudad. La empresa Drägerwerk es el mayor empleador en Lübeck, con más de 11.000 empleados. Fabrica equipos médicos y de seguridad. Otra empresa médica importante es Euroimmun, que produce sistemas para detectar anticuerpos.
En la industria alimentaria, Lübeck es famosa por sus fabricantes de mazapán, como Niederegger. El mayor fabricante de conservas de pescado de Alemania, Hawesta, tiene su sede en Lübeck. La empresa H & J Brüggen también tiene una fábrica de cereal de desayuno.
El puerto de Lübeck
El puerto de Lübeck es el puerto alemán más grande en el mar Báltico. Aunque el tráfico de mercancías ha disminuido un poco, sigue siendo una fuente económica importante. Conecta la ciudad con Escandinavia, Rusia y los países bálticos. En 2012, el puerto manejó 26.1 millones de toneladas de carga y más de 300.000 pasajeros.
Turismo en Lübeck
El sector turístico ha crecido gracias al aeropuerto de Lübeck, que ofrece vuelos a bajo costo a varios destinos europeos. En 2012, el número de visitantes a Lübeck y Travemünde aumentó un 1.6%, con un total de 619.987 personas.
Educación en Lübeck
Lübeck cuenta con instituciones educativas importantes, como la Universidad de Lübeck.
Cultura y patrimonio
Centro histórico de Lübeck
Ciudad hanseática de Lübeck | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() La Puerta de Holsten (Holstentor) en Lübeck.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv | |
Identificación | 272rev | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El 14 de diciembre de 1987, el centro medieval de Lübeck fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue la primera ciudad antigua del norte de Europa en recibir este honor. Esto se debe a que ha conservado su estilo gótico báltico, con edificios de ladrillo rojo y calles estrechas. También es famosa por la silueta de la ciudad con las siete torres de sus cinco iglesias.
El área protegida por la UNESCO incluye monumentos importantes como la catedral, la iglesia de Santa María, la iglesia de San Jacobo, la iglesia de San Pedro y el ayuntamiento. También se conservan dos puertas antiguas de la ciudad: la Burgtor y la impresionante Puerta de Holsten.
Cine en Lübeck
Festival de cine nórdico de Lübeck Las Jornadas de Cine Nórdico de Lübeck son un festival que muestra películas del norte y noreste de Europa. Incluye largometrajes, documentales y cortometrajes de Escandinavia, los Países Bálticos, Finlandia, Islandia, Schleswig-Holstein y Hamburgo.
El festival se fundó en 1956 y se celebra cada año a principios de noviembre.
Lübeck como escenario de películas El antiguo Salzspeicher (almacén de sal) a orillas del río Trave es famoso por aparecer en la clásica película muda Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (1922).
Varios edificios de la ciudad también se usaron para recrear la ciudad ficticia de Wisborg en la película de terror Nosferatu (2024).
Literatura y escritores famosos
La Buddenbrookhaus es la antigua casa de la familia Mann. Aquí vivieron Heinrich Mann y su hermano, Thomas Mann, quien ganó el Premio Nobel de Literatura. La casa lleva el nombre de su novela, Los Buddenbrook. Hoy es un museo literario abierto al público.
En la casa de Günter Grass, otro ganador del Nobel de literatura que vivió muchos años en Lübeck, se exhiben sus obras literarias y artísticas.
El autor Theodor Storm también estudió en Lübeck.
Música y órganos históricos
Las iglesias del centro de la ciudad tienen muchos órganos barrocos y modernos donde se ofrecen conciertos. En la iglesia de Santa María, fueron organistas Franz Tunder y Dietrich Buxtehude. Músicos famosos como Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel viajaron a Lübeck solo para escuchar a Buxtehude tocar el órgano.
La Musikhochschule Lübeck es una escuela superior de música donde se realizan muchos recitales de música de cámara y sinfónica.
Museos para explorar
Lübeck tiene varios museos interesantes. El Museo de Santa Ana (St.-Annen-Kloster), ubicado en un antiguo monasterio, tiene una importante colección de arte cristiano.
El museo de arte Behnhaus exhibe obras de artistas como Edvard Munch y Caspar David Friedrich.
Dentro de la Puerta de Holsten hay un museo dedicado a la historia del edificio y de la ciudad. El Museo de Títeres de Lübeck tiene una colección que muestra la historia del teatro de títeres en Alemania.
Otros museos incluyen el Museo Europeo de la Hansa (Europäische Hansemuseum), el Museo marítimo del puerto de Lübeck (Museumhafen Lübeck), y el museo-casa del excanciller Willy Brandt.
Gastronomía y delicias locales
Lübeck es muy famosa por su mazapán, que incluso tiene una indicación geográfica protegida en la Unión Europea. Una leyenda local dice que el mazapán se hizo por primera vez en Lübeck durante una guerra, cuando solo había almendras y azúcar para comer. Los fabricantes de mazapán de Lübeck garantizan que dos tercios del producto son almendras, lo que asegura una alta calidad.
Otras especialidades locales son el Lübecker National, un cocido de nabos y carne de cerdo; y el postre Plettenpudding, hecho con macaroon, frambuesas y galletas. Ambos platos se mencionan en la novela Los Buddenbrook de Thomas Mann.
El Lübecker Rotspon es un vino tinto que se transporta en barriles de roble desde Francia a Lübeck. Allí se almacena para envejecer, y el clima oceánico le da un sabor especial.
Galería de imágenes
Ciudades hermanadas
Lübeck tiene lazos de amistad con varias ciudades alrededor del mundo:
- Kotka - Finlandia (1969)
- Venecia - Italia (1979)
- Wismar - Alemania (1987)
- La Rochelle - Francia (1988)
- Klaipėda - Lituania (1990)
- Kawasaki - Japón (1992)
- Szczecin - Polonia (1993)
- Bergen - Noruega (1996)
- Visby - Suecia (1999)
- Spokane - Estados Unidos (2000)
Véase también
En inglés: Lübeck Facts for Kids