Heinrich Mann para niños
Datos para niños Heinrich Mann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 27 de marzo de 1871 Lübeck (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1950 Santa Mónica, California (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Dorotheenstadt Cemetery | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Padres | Thomas Johann Heinrich Mann Júlia da Silva Bruhns |
|
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educado en | Universidad Federico Guillermo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, ensayista. | |
Años activo | Siglo XIX y siglo XX | |
Género | Novelas y ensayos. | |
Obras notables |
|
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Heinrich Mann (nacido como Ludwig Heinrich Mann en Lübeck, Imperio alemán, el 27 de marzo de 1871, y fallecido en Santa Mónica, California, Estados Unidos, el 11 de marzo de 1950) fue un importante escritor alemán. Es conocido por sus novelas que exploraban temas sociales y criticaban la sociedad de su tiempo. Debido a sus ideas, tuvo que vivir en el exilio a partir de 1933.
Contenido
La vida de Heinrich Mann: Un escritor con ideas fuertes

Heinrich Mann nació en Lübeck, una ciudad importante en Alemania. Fue el hijo mayor de Thomas Johann Heinrich Mann y Júlia da Silva Bruhns. También fue el hermano mayor de Thomas Mann, quien también se convirtió en un escritor muy famoso. A lo largo de sus vidas, los hermanos tuvieron una relación compleja.
Orígenes familiares y primeros años
La familia Mann era una familia de comerciantes de grano con buena posición económica en Lübeck. Después de que su padre falleciera, su madre se mudó con la familia a Múnich. Fue allí donde Heinrich comenzó su carrera como escritor independiente.
En 1914, Heinrich se casó con Maria «Mimi» Kanova, una actriz de la República Checa. Se divorciaron en 1930. Mimi falleció más tarde debido a las difíciles condiciones en un campo de concentración durante la Segunda Guerra Mundial.
Obras destacadas y su impacto
Heinrich Mann escribió ensayos y novelas que le ganaron mucho respeto, especialmente en los círculos de izquierda durante la República de Weimar. Su ensayo sobre Émile Zola y su novela El súbdito, publicados entre 1912 y 1918, mostraron su postura en contra de la guerra. La novela El súbdito se burlaba de la sociedad imperial alemana de la época.
Esta novela y el ensayo influyeron en su hermano Thomas Mann, quien escribió Reflexiones de un hombre apolítico. En esta obra, Thomas apoyaba los esfuerzos de Alemania en la guerra y criticaba a Heinrich. A pesar de esto, El súbdito fue admirada por otros escritores, como Kurt Tucholsky.
Durante la revolución en Alemania, Heinrich apoyó a Kurt Eisner, un líder socialdemócrata que declaró a Baviera como una república socialista. Heinrich habló en el funeral de Eisner después de que este fuera asesinado.
El profesor Unrat y El ángel azul
En 1930, uno de los libros de Heinrich Mann, El profesor Unrat, fue adaptado al cine. La película se llamó Der Blaue Engel (El ángel azul). Carl Zuckmayer escribió el guion y Josef von Sternberg la dirigió.
Heinrich Mann quería que su pareja de entonces, la actriz Trude Hesterberg, interpretara el papel principal femenino. Sin embargo, el papel lo obtuvo Marlene Dietrich. Esta película fue muy importante para la carrera de Marlene Dietrich, ayudándola a tener éxito en Hollywood y convirtiéndola en un ícono del cine.
El exilio y la vida en Estados Unidos
Heinrich Mann se convirtió en una persona no deseada en la Alemania nazi debido a sus ideas. Por ello, se marchó del país antes del incendio del Reichstag en 1933. Se mudó a Francia, viviendo en París y Niza.
Cuando Alemania ocupó Francia, Heinrich se dirigió a Marsella. Allí recibió ayuda para escapar a España en septiembre de 1940. Con la ayuda de otras personas, él, su esposa Nelly Kröger, su sobrino Golo Mann, Alma Mahler-Werfel y Franz Werfel cruzaron la frontera a pie. Después de llegar a Portugal, viajaron en barco hacia Nueva York.
En Los Ángeles, Heinrich Mann vivió con dificultades económicas y de salud. Su hermano Thomas, que vivía en Pacific Palisades, lo apoyó. La relación entre los hermanos siempre fue complicada. Thomas tuvo más éxito, ganó el Premio Nobel de Literatura en 1929 y tenía una esposa adinerada. Además, sus ideas políticas eran muy diferentes. Heinrich se consideraba un socialista, mientras que Thomas, al menos en su juventud, tenía una visión más conservadora.
Los nazis quemaron los libros de Heinrich Mann el 10 de mayo de 1933, durante la famosa quema de libros organizada por el ministro de propaganda nazi Joseph Goebbels. Consideraban que sus obras eran "contrarias al espíritu alemán".
Últimos años y legado
Durante la década de 1930 y su exilio en Estados Unidos, la popularidad de Heinrich Mann como escritor disminuyó. Sin embargo, escribió dos novelas importantes sobre el rey francés Enrique IV: Die Jugend des Königs Henri Quatre (La juventud del rey Enrique IV) y Die Vollendung des Königs Henri Quatre (La culminación del rey Enrique IV). Estas obras forman parte de la Exilliteratur (literatura del exilio).
Las novelas describen la vida y la importancia de este rey, que fue muy controvertido y exitoso. Su hermano Thomas Mann elogió estas obras, destacando su "gran esplendor y arte dinámico". La historia, basada en la historia temprana de Europa desde una perspectiva francesa, buscaba anticipar el fin de la rivalidad entre Francia y Alemania.
Su segunda esposa, Nelly Mann, falleció en 1944 en Los Ángeles.
Heinrich Mann murió el 11 de marzo de 1950 en Santa Mónica, California, poco antes de cumplir 79 años. Estaba solo y con pocos recursos. Sus cenizas fueron trasladadas a Alemania Oriental y enterradas en el cementerio de Dorotheenstadt, en una tumba en su honor.
Obras principales de Heinrich Mann

- In einer Familie, 1894
- Das Wunderbare, 1897
- Ein Verbrechen, 1898
- Im Schlaraffenland, 1900
- Die Göttinnen oder die drei Romane der Herzogin von Assy, 1902
- Die Jagd nach Liebe, 1903
- Flöten und Dolche, 1904
- Professor Unrat oder das Ende eines Tyrannen, 1905 (nueva edición en 1948: Der blaue Engel)
- Schauspielerin, 1906
- Stürmische Morgen, 1906
- Mnais und Ginerva, 1906
- Zwischen den Rassen, 1907
- Die Bösen, 1908
- Die kleine Stadt, 1909
- Das Herz, 1910
- Variété, 1910
- Die Rückkehr von Hades, 1911
- Die große Liebe, 1912
- Auferstehung, 1913
- Der Untertan 1914 (nueva edición en 1918)
- Die Armen 1917
- Bunte Gesellschaft 1917
- Der Sohn, 1919
- Die Ehrgeizige, 1919
- Die Tote, 1920
- Abrechnungen, 1924
- Der Jüngling, 1924
- Das Kaiserreich 1918-1925
- Kopf, 1925
- Kobes, 1925
- Die Branzilla, 1925
- Liliane und Paul, 1926
- Mutter Marie, 1927
- Eugénie oder die Bürgerzeit, 1928
- Sie sind jung, 1929
- Die große Sache, 1931
- Ein ernstes Leben, 1932
- Die Welt der Herzen, 1932
- Die Jugend des Königs Henri Quatre, 1935
- Die Vollendung des Königs Henri Quatre, 1938
- Lidice, 1943
- Ein Zeitalter wird besichtigt, 1945 (memorias)
- Empfang bei der Welt, 1941 - 1945
- Der Atem, 1946 - 1949
Obras traducidas al español
- Narraciones escogidas. Ediciones Felmar, La fontana mayor. Trad. y prólogo de Paloma García Serra. 1977. Contiene 5 textos: Una historia de amor, Gretchen, Pippo spano, Kobes y El desconocido.
Galería de imágenes
-
Heinrich Mann con su hermano Thomas Mann, 1902
Véase también
En inglés: Heinrich Mann Facts for Kids