robot de la enciclopedia para niños

Wismar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Wismar
Ciudad
Wismarer Wasserkunst.jpg
La "Fuente de agua" o Wasserkunst.
Flagge Wismar.svg
Bandera
DEU Wismar COA.svg
Escudo

Wismar ubicada en Alemania
Wismar
Wismar
Localización de Wismar en Alemania
Wismar ubicada en Mecklemburgo-Pomerania Occidental
Wismar
Wismar
Localización de Wismar en Mecklemburgo-Pomerania Occidental
Wismar in NWM 2011.svg
Coordenadas 53°53′33″N 11°27′54″E / 53.8925, 11.465
Idioma oficial Alemán, Bajo alemán
Entidad Ciudad
 • País AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Eventos históricos  
 • Fundación 1226 (Enrique Borwin I de Mecklemburgo)
Superficie  
 • Total 41.36 km²
Altitud  
 • Media 13 m s. n. m.
Población (2012)  
 • Total 44 484 hab.
 • Densidad 1025 hab./km²
Código postal 23966, 23970 y 23952
Prefijo telefónico 03841
Matrícula HWI y WIS
Número oficial de comunidad 13074087
Hermanada con Bandera de Suecia Kalmar, Bandera de Dinamarca Aalborg, Bandera de Francia Calais,
Bandera de Noruega Halden, Bandera de Finlandia Kemi, Bandera de Alemania Lubeca
Sitio web oficial

Wismar es una ciudad histórica en Alemania, ubicada en el estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental. Se encuentra a orillas del mar Báltico, en la bahía de Wismar, protegida por la isla de Poel. En 2018, su población era de unas 42.550 personas.

Wismar es una de las seis ciudades hanseáticas que aún existen en Alemania. Después de la Guerra de los Treinta Años, la ciudad pasó a formar parte del Imperio sueco. Wismar, junto con Stralsund, fue importante en el desarrollo del estilo arquitectónico conocido como "gótico de ladrillo" en la región del Báltico.

A pesar de haber sufrido daños durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad ha logrado conservar su puerto y canal medievales. En 2002, el centro histórico de Wismar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, junto con el centro histórico de Stralsund, por sus impresionantes edificios de ladrillo.

¿De dónde viene el nombre de Wismar?

El origen exacto del nombre de Wismar no se conoce con certeza. Una idea es que viene de un nombre eslavo antiguo, que significaba "lugar de Vysěmêr".

A lo largo del tiempo, el nombre de la ciudad cambió. En 1229 se le llamaba Wyssemaria, luego Wissemaria, y finalmente Wismeria a partir de 1246.

La historia de Wismar: Un viaje en el tiempo

La zona donde se encuentra Wismar ha sido habitada por miles de años, como lo demuestran hallazgos arqueológicos. Después de que los pueblos germánicos se marcharan, tribus eslavas vivieron aquí hasta finales del siglo X.

Fundación y primeros años de Wismar

La ciudad de Wismar fue fundada alrededor del año 1226 por el príncipe Enrique Borwin I de Mecklemburgo. Las primeras personas que se establecieron aquí venían de diferentes regiones de Alemania.

En 1229, Wismar aparece por primera vez en documentos oficiales y ese mismo año recibió su propia ley, basada en la Ley de Lubeca.

Los pequeños asentamientos de Santa María y San Nicolás se unieron en 1238. Debido a la llegada de más personas, se creó una "nueva ciudad" en 1250, llamada San Jorge. Estas zonas se encuentran donde hoy están las iglesias con los mismos nombres.

Wismar también se convirtió en hogar de dos órdenes mendicantes religiosas: los franciscanos observantes llegaron en 1251 y los dominicos en 1276. Con esto, la primera etapa de crecimiento de Wismar llegó a su fin. La ciudad construyó murallas que aún hoy marcan los límites del casco antiguo.

Wismar y la Liga Hanseática

Pocos años después de su fundación, Wismar se unió a la Liga Hanseática, una importante unión de ciudades comerciales. Wismar, junto con Kiel, Rostock, Lübeck y Stralsund, formó parte de la "confederación wenda de ciudades" dentro de la Liga.

El 6 de septiembre de 1259, representantes de Lübeck y Rostock se reunieron en Wismar para acordar protegerse mutuamente de los piratas. Esto impulsó el rápido crecimiento económico de la "confederación wenda", y Wismar se convirtió en un miembro clave de la Hansa. Esta herencia hanseática sigue siendo muy importante para la ciudad hoy en día.

En 1257, el príncipe Juan I de Mecklemburgo trasladó su residencia cerca de la ciudad. Wismar siguió siendo un lugar importante para los príncipes de Mecklemburgo hasta 1358. La cooperación con las ciudades de la Liga mejoró mucho con los acuerdos de libre paso de Rostock en 1283.

Después de un gran incendio en 1267, la ciudad fue reconstruida con muchas casas de ladrillo, lo que mostraba su poder económico. La confianza de los ciudadanos se hizo evidente en 1310, cuando se negaron a organizar la boda de la hija del príncipe Enrique II de Mecklemburgo.

En 1350, la peste negra llegó a la ciudad, causando la muerte de más de 2000 ciudadanos. En los conflictos de la Liga Hanseática contra Dinamarca, Wismar apoyó a las "ciudades wendas". Poco después del Tratado de Stralsund, el emperador Carlos IV de Luxemburgo visitó la ciudad y fue recibido con una gran celebración.

En el Siglo XIV, Wismar participó en las guerras de la Liga Hanseática para controlar el mar Báltico contra Dinamarca.

A principios del siglo XV, hubo algunos problemas cuando los gremios de artesanos quisieron cambiar el gobierno de la ciudad después de una derrota de la Hansa en una batalla naval.

La Reforma protestante llegó a Wismar a través de los franciscanos observantes, cuando el monje Heinrich Never adoptó las ideas de Martín Lutero. Por esta época, se formó la primera comunidad de anabaptistas en la ciudad.

Wismar bajo el control sueco

Archivo:Wismar St. Marien 2008-06-10
La torre de la iglesia de Santa María.

Las tropas suecas tomaron Wismar en 1632 durante la Guerra de los Treinta Años. Después de esta guerra, Suecia obtuvo mucho control sobre las tierras en la costa sur del mar Báltico. Con la Paz de Westfalia, Wismar y la isla de Poel pasaron a ser parte de Suecia.

La ciudad se convirtió rápidamente en el centro administrativo de los territorios alemanes de Suecia. Desde 1653, fue la sede del Tribunal Supremo para todas las tierras suecas en el sur del Báltico.

Durante la Guerra Escanesa, Wismar fue conquistada por tropas danesas. Estuvo ocupada desde diciembre de 1675 hasta noviembre de 1680, cuando fue recuperada por Suecia. Esto llevó a que los suecos mejoraran las defensas del puerto de la ciudad, convirtiéndolas en unas de las mejores de Europa.

En diciembre de 1711, una batalla entre fuerzas danesas y suecas tuvo lugar cerca de la ciudad, como parte de la Gran Guerra del Norte. El 19 de abril de 1716, la ciudad fue ocupada por tropas prusianas y danesas después de un asedio de casi un año. Tras la derrota de los suecos en la Gran Guerra del Norte, las defensas de la ciudad fueron desmanteladas.

El control sueco sobre Wismar terminó en 1803. Mediante un acuerdo, Suecia cedió el territorio al Gran Ducado de Mecklemburgo-Schwerin por 99 años, como garantía de un préstamo. Wismar y las áreas cercanas no se unieron oficialmente a Alemania hasta 1903, cuando Suecia renunció a sus derechos y no pagó el préstamo.

Wismar en la era moderna

Durante la Revolución de 1830, hubo algunos problemas en la ciudad, liderados por el abogado Christian Düberg. Estos problemas se resolvieron con una combinación de cambios y acciones militares. Como resultado, la ciudad obtuvo una nueva ley en diciembre de ese año.

En 1848, se construyó la línea de tren a Schwerin, y en 1883, la línea a Rostock. En 1881, Rudolf Karstadt abrió una tienda de ropa en la ciudad, que con el tiempo se convirtió en la famosa cadena de grandes almacenes Karstadt.

Wismar sufrió daños significativos durante la Segunda Guerra Mundial debido a varios bombardeos. En la ciudad había fábricas importantes que producían aviones y vagones de tren. Estas fábricas empleaban a personas que eran obligadas a trabajar. Un ataque aéreo en abril de 1945 fue especialmente destructivo, dañando las iglesias de San Jorge y Santa María, así como muchos edificios históricos.

Las tropas británicas ocuparon la ciudad el 2 de mayo de 1945. Sin embargo, debido a acuerdos internacionales, la ciudad pasó a manos del ejército rojo el 1 de julio de ese mismo año. Wismar quedó en la zona controlada por la Unión Soviética y formó parte de Alemania Oriental.

Después de la reunificación alemana, Wismar recuperó su identidad hanseática. El 18 de enero de 1990, el consejo de la ciudad decidió cambiar oficialmente el nombre a "Ciudad hanseática de Wismar" (Hansenstadt Wismar).

¿Cómo se organiza el gobierno de Wismar?

El Consejo municipal de Wismar tiene 37 asientos. En 2009, el SPD tenía 13 asientos, la CDU 8, Die Linke 7, FDP 4 y un grupo de ciudadanos 3. En las elecciones de 2014, el SPD se mantuvo como el grupo más fuerte con 11 asientos.

Población de Wismar

En 1989, la población de Wismar alcanzó su punto más alto, con más de 58.000 habitantes. Sin embargo, después de la reunificación alemana, la población disminuyó. A finales de septiembre de 2005, Wismar tenía 45.502 habitantes.

¿Qué tipo de economía tiene Wismar?

La economía de Wismar se vio afectada por la reunificación alemana en 1990. La tasa de desempleo en la ciudad es más alta que el promedio del estado de Mecklemburgo-Pomerania Occidental y de Alemania en general. Las industrias más importantes son la naval (construcción de barcos) y la de la madera. El mayor empleador en Wismar es el astillero naval Nordic Yards, con más de 600 empleados.

El turismo en Wismar ha crecido mucho, especialmente desde que la ciudad fue nombrada Patrimonio de la Humanidad. También ha ayudado la popularidad de la serie de televisión alemana SOKO Wismar, que se filma en la ciudad. Wismar cuenta con 1624 camas de hotel para los visitantes.

Centros históricos de Stralsund y Wismar
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
WismarAlterSchwede.jpg
El "Alter Schwede" es un edificio de estilo gótico báltico en la plaza del Mercado.
Localización
País AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 1067
Región Europa y América del Norte
Inscripción 2002 (XXVI sesión)
Sitio web oficial

Explorando el centro histórico de Wismar

El centro histórico de Wismar fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2002. Las principales atracciones turísticas se encuentran en esta parte antigua de la ciudad. El corazón de la ciudad es la plaza del Mercado, una de las plazas más grandes de Europa, que mide 100 por 100 metros.

La famosa "Fuente de agua de Wismar"

Archivo:Wismar Kraemerstrasse
Vista de la Krämerstrasse.

En la plaza del Mercado se encuentra la "Fuente de agua de Wismar" (Wasserkunst Wismar), que es un símbolo de la ciudad. Esta fuente tiene un estilo renacentista neerlandés muy elaborado. Está hecha de piedra caliza y hierro forjado, con un techo de cobre que ha adquirido un color verde azulado con el tiempo.

La fuente fue construida para solucionar la falta de agua en la ciudad. El proyecto duró desde 1579 hasta 1602. Una vez terminada, la fuente suministraba agua a unas 220 casas a través de un sistema de tuberías.

La "Fuente de agua de Wismar" fue parte del sistema de agua de la ciudad hasta 1897, cuando fue reemplazada por un sistema más moderno.

Originalmente, la fuente tenía dos figuras de bronce que servían como grifos de agua. Estas figuras fueron retiradas y guardadas en el museo de la ciudad. En 1998, se instalaron copias de estas esculturas en la fuente.

Edificios importantes alrededor de la plaza del Mercado

En la plaza también se encuentra el ayuntamiento de la ciudad, un edificio de estilo neoclásico construido entre 1817 y 1819.

Otro edificio notable en la plaza es la antigua casa burguesa conocida como Alte Schwede ("Viejo sueco"). Está hecha de ladrillo y tiene un estilo gótico báltico.

El edificio llamado Schabbellhaus, que ahora es el museo de la ciudad, fue construido entre 1569 y 1571. Fue la casa de Hinrich Schabbell, quien sería alcalde de la ciudad. La casa tiene un estilo renacentista neerlandés.

Las iglesias históricas de Wismar

De las tres iglesias principales de la ciudad, solo la iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche) se mantiene casi completa. La torre de la iglesia de Santa María (Marienkirche) es la única parte original del gótico báltico que queda del siglo XIII. Durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia sufrió muchos daños. Las autoridades de Alemania Oriental decidieron demoler la nave de la iglesia en lugar de reconstruirla. La torre, de 82.5 metros de altura, se conservó porque era un punto de referencia importante para los barcos. La iglesia de San Jorge (Georgenkirche), que también fue muy dañada en la guerra, fue reparada y reconstruida a partir de 1990, después de la reunificación alemana.

Actividades y entretenimiento en Wismar

Cada año, desde 1990, se celebra el "Festival de Música de Mecklemburgo-Pomerania Occidental", con muchos conciertos y recitales en la ciudad. Además, en las iglesias de Wismar, la Wismar Kantorei es un coro fundado en 1975, que incluye coros para adultos, jóvenes y niños.

La ciudad de Wismar fue el escenario, bajo el nombre de "Wisborg", de la clásica película muda Nosferatu, eine Symphonie des Grauens y de su posterior adaptación del director Werner Herzog. Además, desde 2004, la serie de televisión policíaca alemana "SOKO Wismar" se filma en gran parte en Wismar y sus alrededores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wismar Facts for Kids

kids search engine
Wismar para Niños. Enciclopedia Kiddle.