robot de la enciclopedia para niños

Estrecho de Øresund para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Estrecho de Øresund
Øresund - Öresund
Océano o mar de la IHO (n.º id.: 2)
Oeresund Bridge.jpg
Vista aérea del Øresund, con el puente
Ubicación geográfica
Continente Europa
Océano Mar Báltico - Kattegat (mar del Norte)
Isla Selandia
Coordenadas 55°45′N 12°45′E / 55.75, 12.75
Ubicación administrativa
País DinamarcaBandera de Dinamarca Dinamarca
SueciaFlag of Sweden.svg Suecia
División Bandera de Dinamarca Hovedstaden
Bandera de Suecia provincia de Escania
Cuerpo de agua
Islas interiores Bandera de Dinamarca Amager, Saltholm, Peberholm, Middelgrundsfortet y Flakfortet
Bandera de Suecia Ven
Longitud 118 km
Ancho máximo 3-48 km
Separación mínima 3 km
Profundidad Media: 11 m
Ciudades ribereñas Bandera de Dinamarca Helsingør, Copenhague y Køge
Bandera de Suecia Helsingborg, Landskrona, Malmö y Trelleborg
Puente Puente de Øresund
Mapa de localización
Localización del estrecho de Øresund entre Dinamarca y Suecia
Mapa del estrecho

El estrecho de Øresund (también conocido como Sund) es un importante paso de agua que separa la isla danesa de Selandia de la provincia sueca de Escania. Desde el año 2000, el puente de Øresund conecta estos dos países, permitiendo el paso de vehículos y trenes. La palabra sund en danés y sueco significa "estrecho", por lo que "estrecho de Øresund" es una forma de decir "estrecho del estrecho".

Geografía del Estrecho de Øresund

El Øresund es uno de los tres estrechos daneses que unen el mar Báltico con el mar del Norte. Esta conexión se realiza a través de los tramos Kattegat y Skagerrak. Es una de las rutas marítimas más transitadas del mundo.

Islas en el Øresund

Dentro del Øresund se encuentran varias islas, algunas naturales y otras creadas por el ser humano:

Archivo:Flakfortet
Vista aérea de la isla artificial Flakfortet.

El Puente de Øresund: Uniendo Países

El puente de Øresund es una impresionante obra de ingeniería que conecta las ciudades de Copenhague (Dinamarca) y Malmö (Suecia). Fue inaugurado el 1 de julio de 2000 por la Reina Margarita II de Dinamarca y el rey Carlos XVI Gustavo de Suecia.

Este enlace no es solo un puente. Es una combinación de puente y túnel. El puente comienza en Malmö, cruza las aguas suecas y llega a la isla artificial de Peberholm. Desde allí, se convierte en un túnel que pasa por debajo de las aguas danesas, emergiendo cerca de Copenhague.

La conexión más corta para los ferries sobre el Øresund se encuentra más al norte. Esta ruta une Helsingør en Dinamarca con Helsingborg en Suecia.

¿Qué significa "Øresund"?

La palabra sund en las lenguas germánicas, como el sueco, se usa para cualquier estrecho. Su raíz está relacionada con la idea de "separar". Otra teoría sugiere que sund viene de una palabra antigua que significaba "nadar", refiriéndose a un estrecho que se podía cruzar a nado.

En cuanto a Øre, algunos expertos creen que pudo haber perdido una "N" al principio. Si fuera así, su significado original podría haber sido "estrecho del norte" en alemán medieval.

Historia del Estrecho de Øresund

El control del Øresund ha sido muy importante a lo largo de la historia. Dinamarca y Suecia, junto con otras entidades como la Liga Hanseática, a menudo competían por su dominio.

Fortalezas Históricas

Durante gran parte de la Edad Media y la Edad Moderna, Dinamarca controlaba el Øresund. Esto lo lograba gracias a dos fortalezas costeras:

Estas fortalezas estaban ubicadas en el punto más estrecho del estrecho, donde solo mide 4 kilómetros de ancho.

Archivo:KronborgCastle HCS
Castillo de Kronborg en Elsinor.
Archivo:Helsingborg kärnan Horizontal (cropped)
La Torre Kärnan en Helsingborg.

El Peaje del Estrecho

En 1426, el rey Erico de Pomerania de Dinamarca estableció un peaje para todos los barcos extranjeros que cruzaban el Øresund. Los barcos debían detenerse en Elsinor y pagar este impuesto a la Corona Danesa. Si un barco se negaba a pagar, los cañones de las fortalezas podían hundirlo.

Este peaje fue una fuente de ingresos muy importante para Dinamarca durante siglos. En 1567, el peaje se cambió por un impuesto sobre la carga de los barcos, lo que triplicó los ingresos. Para asegurar que los barcos no usaran otras rutas, el impuesto también se cobraba en los otros dos estrechos daneses.

A partir de 1645, los barcos suecos quedaron libres de este pago. Finalmente, en 1857, la Convención de Copenhague eliminó el peaje. Esto convirtió los estrechos daneses en aguas internacionales, libres para que cualquier barco comercial o militar pudiera pasar.

Archivo:Skibsklarerergaarden (Helsingør)
La casa Skibsklarerergaarden en Elsinor, donde se gestionaba el peaje.

Hoy en día, en Elsinor, puedes visitar la Skibsklarerergaarden, conocida como "La Casa del Guardacostas". Este museo histórico muestra cómo se gestionaba la recaudación del peaje del Øresund.

Conexiones Modernas

El puente de Øresund es una conexión vital. Cuenta con dos vías de tren y seis carriles para vehículos. Fue inaugurado el 2 de julio de 2000.

Viajar en coche de Copenhague a Malmö toma entre 15 y 20 minutos. Los trenes entre Malmö y Copenhague pasan cada 20 minutos y cruzan el Øresund en unos 25 minutos. Este puente es muy importante porque une a Suecia y Finlandia con el resto de los países de la Unión Europea por carretera y ferrocarril.

Archivo:Øresund Bridge from the air in September 2015
Vista aérea del Puente de Øresund en 2015.
Archivo:ORESUNDBRIDGE WIDE
Vista de la parte puente del Øresund.

Islas del Øresund

Aquí tienes una lista de las islas más importantes en el estrecho de Øresund:

  • Selandia: La isla más grande, donde se encuentra la capital de Dinamarca, Copenhague.
  • Amager: Aquí se ubica el aeropuerto de Copenhague-Kastrup.
  • Saltholm: Una isla que en el pasado se usó para aislar a personas enfermas y luego como fortaleza.
  • Peberholm: Una isla artificial creada para el puente de Øresund.
  • Ven: Una isla que pertenece a Suecia.
Archivo:Amager
Isla Amager.

El Øresund en la Cultura

Una de las obras de teatro más famosas del mundo, Hamlet de William Shakespeare, se desarrolla en el Castillo de Kronborg en Elsinor, a orillas de este estrecho.

Futuro Metro de Øresund

Existe una propuesta para construir una línea de metro que conecte Copenhague (Dinamarca) y Malmö (Suecia). Este metro complementaría la línea de tren actual del Øresund.

En 2011, los gobiernos de Copenhague y Malmö pidieron fondos a la Unión Europea para estudiar esta idea. El objetivo es tener viajes más rápidos y aumentar la capacidad de transporte. Se espera que el viaje entre los centros de ambas ciudades dure unos 20 minutos. El estudio finalizó en abril de 2021.

En 2018, se creó el Ejecutivo del Metro de Øresund para explorar la propuesta de un sistema de metro sin conductor. Se estima que este proyecto costaría unos 4.000 millones de euros y ayudaría a evitar problemas de capacidad en los servicios de tren actuales, especialmente cuando se complete el Enlace fijo de Fehmarn.

Véase también

  • Canal de Kiel
  • Gran Belt
  • Pequeño Belt
  • Región del Øresund
  • Enlace fijo de Fehmarn
kids search engine
Estrecho de Øresund para Niños. Enciclopedia Kiddle.