Reinaldo Gorno para niños
Datos para niños Reinaldo Gorno |
||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||||||
![]() Reinaldo Gorno al recibir la medalla de plata en Helsinki 1952.
|
||||||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||||||
Nombre completo | Reinaldo Berto Gorno | |||||||||||||||||
Nacimiento | Yapeyú, ![]() 18 de julio de 1918 |
|||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | argentina | |||||||||||||||||
Fallecimiento | Quilmes, ![]() 10 de abril de 1994 |
|||||||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||||||
Deporte | Atletismo (carreras de fondo) | |||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||
Reinaldo Berto Gorno (nacido el 18 de julio de 1918 en Yapeyú, Argentina y fallecido el 10 de abril de 1994 en Quilmes, Argentina) fue un destacado atleta argentino. Se especializó en carreras de larga distancia, como la maratón. Su logro más importante fue ganar la medalla de plata en la maratón de los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952.
Contenido
La vida y carrera de Reinaldo Gorno
Reinaldo Gorno fue un atleta argentino que compitió en carreras de larga distancia. Su dedicación al deporte lo llevó a obtener importantes logros a nivel sudamericano y olímpico.
Primeros años y logros en Sudamérica
Reinaldo Gorno comenzó a destacarse en el atletismo a los 22 años. En 1941, ganó la medalla de plata en la prueba de 10.000 metros en el Campeonato Sudamericano.
En el Campeonato Sudamericano de 1945, demostró su versatilidad. Ganó la medalla de oro en la carrera de campo a través (cross country). También obtuvo otra medalla de plata en los 10.000 metros.
En 1952, antes de los Juegos Olímpicos, Gorno compitió en el Campeonato Sudamericano. Allí ganó la medalla de plata en la media maratón. Su compañero de equipo, Delfo Cabrera, quien había sido campeón olímpico en 1948, ganó la medalla de oro en esa misma carrera. Ambos atletas representaban al Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
La medalla de plata en los Juegos Olímpicos de 1952
En los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952, Reinaldo Gorno, con 33 años, logró una hazaña. Ganó la medalla de plata en la maratón. Quedó solo detrás de Emil Zátopek, un atleta checoslovaco muy famoso.
Delfo Cabrera, el otro atleta argentino, también tuvo una buena actuación. Terminó en sexto lugar y recibió un diploma olímpico.
¿Cómo fue la maratón de Helsinki 1952?
La carrera se llevó a cabo el 27 de julio de 1952. Emil Zátopek era la gran estrella de esos Juegos. Ya había ganado medallas de oro en 5.000 y 10.000 metros. Sin embargo, nunca antes había corrido una maratón.
El favorito para la maratón era el británico Jim Peters. Él había establecido un nuevo récord mundial un mes antes. Delfo Cabrera, el campeón olímpico anterior, no estaba en su mejor forma física.
La maratón fue muy emocionante y tuvo momentos inesperados. Zátopek, sin experiencia en maratones, decidió seguir el ritmo de Jim Peters. Peters impuso un ritmo muy rápido al principio. Esto lo mantuvo en la delantera, pero lo agotó mucho a mitad de la carrera.

Cerca del kilómetro 15, Zátopek y el sueco Gustaf Jansson alcanzaron a Peters. Corrieron juntos por unos tres kilómetros. Zátopek le preguntó a Peters si el ritmo era demasiado lento. Peters, ya muy cansado, le dijo que era muy lento. Este "consejo" hizo que Zátopek acelerara aún más. Jansson lo siguió, dejando atrás a Peters.
Más atrás venían Reinaldo Gorno, el coreano Choi Yun-Chil y el finlandés Veikko Karvonen. Delfo Cabrera también estaba en este grupo.
A la mitad de la carrera, Zátopek y Jansson tenían una gran ventaja. Faltando cuatro kilómetros, Peters tuvo que abandonar por agotamiento. Gorno pasó al tercer lugar, pero estaba lejos de los dos líderes.
Sin embargo, a solo un kilómetro de la meta, Jansson no pudo mantener el ritmo. Reinaldo Gorno lo superó y terminó en segundo lugar. Llegó a la meta más de dos minutos y medio después de Zátopek. Tuvo una ventaja de 32 segundos sobre Jansson.
Poco después llegaron Choi Yun-Chil, Veikko Karvonen y Delfo Cabrera. Los tres obtuvieron diplomas olímpicos por su buen desempeño. Zátopek esperó a Gorno en la meta para felicitarlo y compartir una naranja con él.
Maratón: posiciones finales | ||||
---|---|---|---|---|
Deportista | País | Tiempo | ||
1 | Emil Zátopek | ![]() |
2-23:03.2 (RO) | ![]() |
2 | Reinaldo Gorno | ![]() |
2-25:35.0 | ![]() |
3 | Gustaf Jansson | ![]() |
2-26:07.0 | ![]() |
4 | Choi Yun-Chil | ![]() |
2-26:36.0 | |
5 | Veikko Karvonen | ![]() |
2-26:41.8 | |
6 | Delfo Cabrera | ![]() |
2-26:42.4 | |
Fuente: Resultados olímpicos. Sports Reference. |
Después de los Juegos Olímpicos
Después de ganar la medalla de plata en Helsinki 1952, Reinaldo Gorno continuó compitiendo. Ganó la maratón de Enschede en 1954. También ganó la maratón de Nakamura (Japón) en 1955.
Una vez retirado del deporte, Reinaldo trabajó como empleado público. Se desempeñó en la municipalidad de Quilmes. En 1994, mientras trabajaba en un campo polideportivo en Quilmes, sufrió un incidente violento. Lamentablemente, Reinaldo falleció el 14 de abril de 1994, después de varias operaciones.
Legado y memoria
El campo polideportivo donde Reinaldo Gorno trabajaba al momento de su fallecimiento lleva su nombre. Así se honra su memoria y su trayectoria como un gran atleta argentino.