Floyd Patterson para niños
Datos para niños Floyd Patterson |
||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() |
||||||||||||||
![]() Patterson el 23 de enero de 1962.
|
||||||||||||||
Datos personales | ||||||||||||||
Apodo(s) | The Gentleman of Boxing | |||||||||||||
Nacimiento | Waco, Carolina del Norte 4 de enero de 1935 |
|||||||||||||
País | Estados Unidos | |||||||||||||
Nacionalidad(es) | ![]() |
|||||||||||||
Fallecimiento | New Paltz, Nueva York 11 de mayo de 2006 |
|||||||||||||
Altura | 1,83 m (6′ 0″) | |||||||||||||
Peso | Pesado | |||||||||||||
Carrera deportiva | ||||||||||||||
Deporte | Boxeo | |||||||||||||
Estilo | Peek-a-Boo | |||||||||||||
Club profesional | ||||||||||||||
Debut deportivo | 1952 | |||||||||||||
Entrenador | ![]() |
|||||||||||||
Retirada deportiva | 20 de octubre de 1972 ( ![]() |
|||||||||||||
Combates | ||||||||||||||
Totales | 64 | |||||||||||||
Victorias | 55 | |||||||||||||
Por KO | 40 | |||||||||||||
Por decisión | 15 | |||||||||||||
Derrotas | 8 | |||||||||||||
Por KO | 5 | |||||||||||||
Por decisión | 3 | |||||||||||||
Empates | 1 | |||||||||||||
|
||||||||||||||
Floyd Patterson (nacido el 4 de enero de 1935 en Waco, Carolina del Norte, y fallecido el 11 de mayo de 2006 en New Paltz, Nueva York) fue un boxeador estadounidense. Se convirtió en campeón mundial de la categoría peso pesado. Ganó su primer campeonato el 30 de noviembre de 1956 contra Archie Moore. Este título estaba libre porque el campeón anterior, Rocky Marciano, se había retirado sin haber perdido nunca.
Contenido
Floyd Patterson: El Caballero del Boxeo
Floyd Patterson es recordado como uno de los grandes boxeadores de la historia. Su apodo, The Gentleman of Boxing (El Caballero del Boxeo), muestra su respeto y buen comportamiento dentro y fuera del ring. Su carrera estuvo llena de éxitos y desafíos.
Sus Primeros Años y el Boxeo Amateur
Floyd Patterson nació en una familia con muchos hermanos en Waco, Carolina del Norte. Fue el menor de once. Su infancia fue un poco difícil. Cuando su familia se mudó a Brooklyn, Nueva York, Floyd tuvo algunos problemas en su juventud. A los 10 años, fue enviado a una escuela especial. Él mismo dijo que esta experiencia le ayudó a mejorar su vida.
A los 14 años, Floyd descubrió el boxeo. Empezó a entrenar con Cus D'Amato en su famoso gimnasio. Con solo 17 años, Patterson logró una gran victoria. Ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Helsinki en la categoría de peso mediano.
Su Carrera Profesional: Campeón Mundial
Después de los Juegos Olímpicos, Patterson se hizo boxeador profesional. Fue subiendo de nivel rápidamente. Solo tuvo una derrota en sus primeros años, contra el excampeón mundial Joey Maxim.
El 30 de noviembre de 1956, Patterson se enfrentó a Archie Moore por el título mundial de peso pesado. Ganó la pelea por nocaut en el quinto asalto. Con 21 años, se convirtió en el campeón mundial de peso pesado más joven de la historia. También fue el primer medallista de oro olímpico en ganar este importante título.
Las Famosas Peleas contra Ingemar Johansson
Después de defender su título varias veces, Patterson se encontró con Ingemar Johansson de Suecia. Sus peleas fueron muy emocionantes. En 1959, Johansson le ganó a Patterson. El árbitro detuvo la pelea en el tercer asalto después de que Johansson derribara a Patterson siete veces. Así, Johansson se convirtió en el primer campeón sueco de peso pesado.
Patterson quería recuperar su título. En la revancha, noqueó a Johansson en el quinto asalto. Muchos dicen que fue uno de los mejores golpes en la historia del boxeo. Con esa victoria, Patterson se convirtió en el primer boxeador en recuperar el título de peso pesado.
El "Puñetazo de la Gacela"
Para esa revancha, Patterson desarrolló un movimiento especial llamado el "puñetazo de la gacela" (o gazelle punch). Este golpe consiste en agacharse con una pierna adelante, dar un paso rápido hacia adelante y, mientras se sube la guardia, golpear la mandíbula del oponente con el puño izquierdo. Para que funcione, el boxeador necesita piernas muy fuertes. La fuerza del golpe viene de las piernas, la cadera y los brazos, lo que lo hace muy potente. Después de este golpe, Johansson cayó y estuvo sin conocimiento por varios minutos.
La tercera pelea entre ellos fue en 1961. Johansson derribó a Patterson, pero Floyd ganó por nocaut en el sexto asalto. Así, Patterson mantuvo su corona.
Desafíos y Retiro
En septiembre de 1962, Patterson perdió su título contra Sonny Liston. Liston era muy fuerte y poderoso, y Patterson no pudo con él. Un año después, el 22 de julio, Patterson intentó recuperar el título, pero Liston lo volvió a noquear en el primer asalto.
Estas derrotas desanimaron mucho a Patterson. Pero se recuperó y volvió a ganar peleas. Se convirtió en el principal retador de Muhammad Ali, quien había derrotado a Liston. El 22 de noviembre de 1965, Patterson perdió contra Ali. No pudo convertirse en el primer boxeador de peso pesado en ganar el título tres veces.
Patterson siguió compitiendo. En 1966, derrotó al boxeador británico Henry Cooper. En 1967, Ali perdió su título por una decisión personal que lo llevó a no participar en el servicio militar. Se organizó un torneo para encontrar un nuevo campeón. Patterson intentó por tercera vez recuperar la corona, pero perdió contra Jimmy Ellis en 15 asaltos.
Floyd Patterson continuó su carrera. En 1972, derrotó al argentino Oscar Bonavena. Sin embargo, una nueva derrota contra Muhammad Ali en septiembre de 1972 lo convenció de retirarse a los 37 años. Floyd Patterson vivió una vida tranquila después de retirarse. En sus últimos años, tuvo problemas de salud y falleció el 11 de mayo de 2006.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Floyd Patterson Facts for Kids