robot de la enciclopedia para niños

Esperanza Macarena de Sevilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nuestra Señora de la Esperanza Macarena
Esperanza Macarena - Basílica de La Macarena - Seville (7).JPG
La Esperanza Macarena en su camarín.
Origen
País Bandera de España España
Localidad Sevilla
Santuario Basílica de la Macarena
Datos generales
Veneración Iglesia católica
Festividad 18 de diciembre
Simbología Mariquillas
Patrona de Toreros
Fecha de la imagen Siglo XVII
(Anónima aunque Atribuida al taller de Pedro Roldán)
Estilo Barroco

La María Santísima de la Esperanza Macarena Coronada es una imagen muy querida de la Virgen María. Se encuentra en la Basílica de la Macarena, en el barrio de San Gil, en Sevilla, España. Cada 18 de diciembre, la Iglesia católica celebra su día especial.

Esta imagen es famosa por sus "mariquillas", que son cinco pétalos verdes de cristal que parecen azucenas y que lleva en el pecho. Fueron un regalo de un famoso torero sevillano llamado Joselito el Gallo, quien ayudó mucho a la hermandad.

La Esperanza Macarena es una escultura de madera hecha en el siglo XVII. No se sabe con seguridad quién la creó, pero se cree que pudo ser alguien del taller del escultor Pedro Roldán, o incluso su hija, La Roldana. En 1925, fue la primera imagen de la Virgen que se mostró al público para que la gente pudiera acercarse a besarle la mano.

En 1964, la imagen fue coronada oficialmente, lo que es un gran honor. Fue la segunda imagen de la Virgen en Sevilla en recibir esta distinción. En 1971, recibió la Medalla de Oro de Sevilla, y en 2024, el Papa Francisco le dio un reconocimiento especial llamado la Rosa de oro.

La Esperanza Macarena es una de las imágenes más importantes de la Semana Santa de Sevilla. Sale en procesión con la Hermandad de la Esperanza Macarena durante la madrugada del Viernes Santo. Es muy popular no solo en Sevilla, sino también en otras ciudades de España y en países de Europa, América y Asia.

Historia de la Esperanza Macarena

¿Quién creó la imagen de la Macarena?

La imagen de la Esperanza Macarena fue creada entre 1670 y 1680. Fue parte de una serie de mejoras que la Hermandad de la Macarena hizo en sus obras de arte. Antes de 1654, la hermandad solo tenía una imagen de la Virgen y un Crucificado.

No se sabe con exactitud quién esculpió la Esperanza Macarena. Se cree que pudo ser alguien del taller de Pedro Roldán, un escultor muy conocido en Sevilla. Algunos nombres que se mencionan son Juan de Mesa, Benito de Hita y José Montes de Oca. También se piensa en La Roldana, la hija de Pedro Roldán, que también fue una escultora muy talentosa.

La imagen ha sido restaurada varias veces. En 1881, Emilio Pizarro de la Cruz le hizo un nuevo cuerpo y brazos, y arregló algunos detalles de su rostro.

Cambios importantes con Rodríguez Ojeda

A principios del siglo XX, un bordador llamado Juan Manuel Rodríguez Ojeda hizo grandes cambios en la imagen de la Esperanza Macarena. Él era parte de la hermandad y sus diseños influyeron en muchas otras hermandades de Sevilla.

Entre 1899 y 1900, Rodríguez Ojeda creó un manto nuevo para la Virgen. Estaba hecho con hilo de oro y seda de colores sobre terciopelo verde. Se le conoce como el manto de malla o El Camaronero por su diseño que parece una red. Este manto fue tan famoso que se exhibió en una tienda y miles de personas fueron a verlo.

También hizo una saya (una especie de falda) para la imagen. Esta saya es la que se ve en el azulejo de cerámica del arco de La Macarena.

Archivo:Bordadoras con el Camaronero de la Macarena
Bordadoras del taller de Rodríguez Ojeda con el manto camaronero de la Esperanza Macarena, que estrenó la imagen en el año 1900.
Archivo:Macarena Sevilla-palio
Palio de la Macarena

En 1908, Rodríguez Ojeda diseñó el palio (el dosel que cubre a la Virgen en procesión). El techo de este palio todavía se usa hoy. El 27 de marzo de 1913, el cardenal Enrique Almaraz Santos bendijo y colocó a la imagen una corona de oro muy valiosa. Fue una ceremonia muy grande en la iglesia de San Gil. En ese momento, se le quitaron siete puñales que tenía en el pecho y se le pusieron las famosas "mariquillas" que le regaló el torero Joselito el Gallo.

En 1930, se hizo otro manto nuevo, bordado en oro y seda. Fue posible gracias a donaciones, incluso del rey Alfonso XIII de España.

La Esperanza Macarena y Joselito el Gallo

La muerte del torero Joselito el Gallo en 1920 fue un momento muy triste para Sevilla y para la hermandad. Joselito era muy cercano a la Esperanza Macarena.

Como señal de luto, la imagen de la Virgen fue vestida de negro por primera y única vez. Se hicieron muchos funerales en la iglesia de San Gil. Joselito había regalado a la Virgen sus famosas "mariquillas", que simbolizan los siete momentos de tristeza que vivió la Virgen María.

Durante un periodo de conflictos en España, la imagen de la Esperanza Macarena estuvo en peligro. Una persona la escondió en su casa, haciéndola pasar por una hermana enferma. Luego, la llevó al cementerio de San Fernando y la escondió en la tumba de Joselito el Gallo durante dos meses para protegerla.

La imagen durante un periodo de conflictos

En la madrugada del 18 de julio de 1936, durante un periodo de gran agitación en España, la iglesia de San Gil Abad y la capilla de la Hermandad sufrieron un incendio. La gente vio llamas salir del templo.

Los que causaron el incendio intentaron ir al almacén donde se guardaban los pasos de Semana Santa, pero los vecinos los vieron y no pudieron hacer más daño. Las imágenes del Señor de la Sentencia y de Nuestra Señora del Rosario fueron llevadas a ese almacén. La Virgen de la Esperanza fue trasladada a la casa de un hermano de la hermandad para protegerla. En octubre de ese año, la hermandad se mudó a la iglesia de la Anunciación.

La coronación oficial de la Macarena

Archivo:Corona de la Macarena
Corona de la Esperanza Macarena.

El 20 de diciembre de 1962, la hermandad pidió al Papa Juan XXIII que la imagen fuera coronada oficialmente. El 17 de febrero de 1963, el Vaticano aprobó esta distinción.

El 27 de mayo de 1964, la imagen fue llevada en procesión a la catedral de Sevilla. Allí se preparó un altar especial y se hicieron ceremonias en su honor. El día de la coronación fue el 31 de mayo. Aunque se había planeado en la Plaza de España, el mal tiempo hizo que la ceremonia se trasladara al interior de la catedral.

El acto fue presidido por el cardenal-arzobispo de Sevilla, José María Bueno Monreal, y contó con la presencia de importantes figuras. Después de la ceremonia, la imagen regresó a su basílica en una procesión que duró doce horas por las calles de la ciudad.

En 1989 y 2014, se celebraron los aniversarios de su coronación con eventos similares. En 2014, por el 50 aniversario, la imagen fue trasladada a la Catedral y luego a la Plaza de España para una misa especial. Después, visitó el Rectorado de la Universidad de Sevilla y regresó a su basílica en una procesión muy concurrida.

Participación en la beatificación de María de la Purísima

El 18 de septiembre de 2010, la Esperanza Macarena participó en la ceremonia de beatificación de la religiosa María de la Purísima. Esta ceremonia se celebró en el Estadio de la Cartuja de Sevilla, con más de 20.000 personas.

La Virgen de la Esperanza Macarena salió de su basílica a las 3:00 de la madrugada para llegar al estadio y regresó a la misma hora al día siguiente. Para esta ocasión, la imagen fue vestida con el manto de su coronación.

Salidas especiales de la Esperanza Macarena

La Esperanza Macarena ha salido en procesiones especiales muchas veces, fuera de la Semana Santa, por diferentes razones:

  • En 1908, por el centenario de la Guerra de la independencia española.
  • En 1939, para agradecer el fin de un periodo de conflictos.
  • En 1941, para la colocación de la primera piedra de su actual Basílica.
  • En 1946, por la proclamación de la Virgen de los Reyes como patrona de Sevilla.
  • En 1964, por su coronación oficial.
  • En 1971, cuando se le impuso la medalla de oro de la ciudad de Sevilla.
  • En 1989, por el 25 aniversario de su coronación.
  • En 1995, por los 400 años de la fundación de su Hermandad.
  • En 2010, para la beatificación de Madre María de la Purísima.
  • En 2014, por el 50 aniversario de su coronación.
  • En 2024, para una gran procesión especial que reunió a varias imágenes importantes de Sevilla.

¿Cómo es la imagen de la Esperanza Macarena?

Esperanza Macarena
Rostro de la esperanza macarena.jpg
Autor Atribuida al taller de Pedro Roldán
Creación c. 1680
Ubicación Basílica de La Macarena
Estilo Barroco
Material Madera de pino y ciprés
Dimensiones 175 cm de alto

La Esperanza Macarena es una obra de arte del estilo Barroco, creada alrededor de 1680. Es una imagen de "candelero", lo que significa que tiene un cuerpo básico de madera de pino y ciprés de 175 centímetros de alto, sobre el cual se le colocan vestidos.

Su rostro es muy hermoso y parece el de una joven. Tiene una expresión única que ha sido imitada por muchos artistas. Su cabeza está recta y su mirada se dirige un poco hacia el suelo. Sus cejas están arqueadas y sus párpados y mejillas están un poco hinchados y enrojecidos. Esto muestra el gran dolor que siente por la muerte de Jesús.

Sus ojos son de cristal con el iris de color castaño, y tiene pestañas. Su boca está un poco abierta, mostrando la lengua y algunos dientes tallados. Por sus mejillas caen cinco lágrimas de cristal, que representan los cinco momentos de gran tristeza que vivió la Virgen.

Sus manos están abiertas, con los dedos bien formados. En la mano derecha lleva un manípulo (una pieza de tela) y en la izquierda, un rosario. Lleva una corona de oro y esmaltes, adornada con diamantes. En su pecho, luce sus características "mariquillas" y la Medalla de Oro de la ciudad de Sevilla.

La devoción a la Macarena en el mundo

La Macarena en España y Europa

La devoción a la Esperanza Macarena no se limita a Sevilla. Es muy popular en toda España, donde hay muchas hermandades que la veneran.

Una de las más importantes está en Madrid, fundada en 1940 por sevillanos. Se llama Real Hermandad del Gran Poder y Esperanza Macarena y tiene su sede en la Real Colegiata de San Isidro. Sale en procesión el Jueves Santo. En Parla, cerca de Madrid, también hay una hermandad dedicada a ella.

En Barcelona, en la iglesia de San Agustín, también hay una hermandad que venera a la Esperanza Macarena. Su imagen se puede ver todo el año y sale en procesión en Semana Santa.

Archivo:Macarena Sorbas
Imagen de la Esperanza Macarena de Sorbas (Almería).

Otras ciudades y pueblos de España con imágenes de la Esperanza Macarena son: Almería, Sorbas y Cuevas de Almanzora (en Almería); Martín de la Jara (Sevilla); Alcantarilla y Las Torres de Cotillas (en Murcia); Aspe y Callosa de Segura (en Alicante); Albacete y La Roda (en Albacete); Guadalajara; Onda (Castellón); Santa Cruz de Tenerife (en Canarias); Manresa (en Barcelona); Puertollano, Manzanares y Valdepeñas (en Ciudad Real); Almoradí (en Alicante); Jerez de los Caballeros (en Badajoz); y La Puebla de Cazalla (en Sevilla).

Fuera de España, en 1990, una copia bendecida de la imagen llegó a Catania (en Italia). También, en el museo del arzobispado de Cracovia (en Polonia), se guardan varios cuadros de la imagen desde 2002.

La Macarena en América

Colombia es el país de América con más lugares dedicados a la Esperanza Macarena. En la capital, Bogotá, es considerada la patrona de los toreros. Desde los años 1950, se hace una procesión el Viernes de Dolores con una imagen de la Macarena. También hay un barrio y una zona de la ciudad que llevan su nombre. En el Departamento del Meta, existe un municipio llamado La Macarena, dentro del parque natural de la Sierra de la Macarena.

En Medellín y Manizales, las plazas de toros llevan su nombre y la tienen como patrona. También hay una parroquia dedicada a ella en Medellín.

En Estados Unidos, también hay devoción a la imagen. En Nueva York, se veneró una fotografía de la Macarena. Actualmente, hay un cuadro dedicado a ella. En Pensilvania, se puede ver una imagen en un hospital y otra en Spring Grove. En Miami, la iglesia del Corpus Christi tiene una hermandad con una talla de la Esperanza Macarena, que sale en procesión el Viernes Santo.

También es venerada en Brasil, donde la Infanta María de la Esperanza de Borbón-Dos Sicilias colocó un retablo de cerámica de la imagen en el Palacio de Grão-Pará en Petrópolis. En Puebla de Zaragoza (México), en la iglesia de San Francisco, hay una capilla de la Macarena con una talla de madera. Es muy querida por los aficionados a la tauromaquia, que la consideran su patrona.

En la República Dominicana, en la Catedral Primada de América de Santo Domingo, hay un retablo de cerámica de la Macarena. En Perú, hay reproducciones de la imagen en Tacna, Arequipa, Huancayo, Lima y Callao.

En Casco Viejo, Panamá, se está extendiendo el culto a la Esperanza Macarena. Existe una hermandad que la tiene como titular.

La Macarena en Asia

Filipinas

  • En Santa María, en la provincia de Bulacán, también se venera a la Esperanza Macarena.

Para saber más

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Virgin of Hope of Macarena Facts for Kids

kids search engine
Esperanza Macarena de Sevilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.