Manresa para niños
Datos para niños Manresa |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio de España | ||||
|
||||
![]() El puente Viejo en la parte inferior izquierda, al fondo la Seo
|
||||
Ubicación de Manresa en España | ||||
Ubicación de Manresa en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bages | |||
• Partido judicial | Manresa | |||
Ubicación | 41°43′35″N 1°49′45″E / 41.726388888889, 1.8291666666667 | |||
• Altitud | 250 m | |||
Superficie | 41,66 km² | |||
Población | 80 201 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1803,94 hab./km² | |||
Gentilicio | manresano, -a | |||
Código postal | 08241, 08242 y 08243 | |||
Alcalde (2020) | Marc Aloy (ERC) | |||
Presupuesto | 109 961 242 € (2023) | |||
Patrón | Asunción de María | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Manresa es una ciudad y municipio en España. Es la capital de la comarca del Bages, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Se encuentra en una zona llana, cerca de donde se unen los ríos Llobregat y Cardener. Con más de 80.000 habitantes, es la ciudad más grande del Bages y de la Cataluña Central. Está a unos 65 kilómetros al norte de la ciudad de Barcelona.
Manresa es un punto clave para las comunicaciones, conectando la montaña con el mar y las zonas interiores con las orientales. En cuanto a su economía, Manresa fue importante por su industria textil, química y de maquinaria. En las últimas décadas, el comercio ha ganado más importancia. La ciudad también es conocida por sus edificios medievales, como sus puentes sobre el río Cardener y su colegiata de estilo gótico, conocida como La Seo. Además, tiene iglesias barrocas y edificios modernistas muy interesantes.
Durante la guerra de la Independencia española, los habitantes de Manresa lograron vencer a las tropas francesas cerca de El Bruc en junio de 1808. Aunque los franceses, al retirarse, quemaron y destruyeron gran parte de la ciudad, los manresanos la reconstruyeron usando los escombros.
Contenido
Geografía de Manresa
Manresa está en el centro de Cataluña. El río Cardener atraviesa el sudoeste de la ciudad, pero el agua para beber se toma del río Llobregat, que pasa por el este del municipio. El agua se recoge en Balsareny y llega a Manresa a través de una acequia hasta el parc de l'Agulla.
La ciudad está construida sobre varios cerros, como Puigcardener, Puigmercadal, Puigterrà, Puigberenguer y Tossal dels Cigalons. Alrededor de Manresa hay otros cerros más pequeños, como Collbaix (544 metros), Bufalvent (387 metros) y Montlleó (361 metros).
El Clima en Manresa
Manresa, situada a 238 metros sobre el nivel del mar, tiene un clima mediterráneo de media montaña. Esto significa que llueve poco y hay grandes diferencias de temperatura entre el día y la noche, y entre estaciones. Los inviernos son fríos, con heladas y niebla. Los veranos son calurosos, con temperaturas que pueden llegar a los 35-38 °C en junio, julio y agosto. Los meses más fríos son diciembre, enero y febrero.
Las lluvias son más abundantes en otoño y primavera. La temperatura media anual es de unos 19 °C. La temperatura más baja registrada fue de -21,5 °C en enero de 1985.
Historia de Manresa
Orígenes Antiguos
Se han encontrado pruebas de que Manresa estuvo habitada hace unos cuatro mil años, en el Neolítico. Se han descubierto tumbas, objetos de cerámica y herramientas de piedra en la zona del bosque de las Marcetes, en el barrio rural de Viladordis.
También hubo un poblado íbero en el cerro del Puig Cardener. Se han hallado cerámicas que indican que este poblado existió desde el siglo VI a. C. hasta finales del siglo I a. C.. Es posible que fuera la capital de los lacetanos, un pueblo antiguo que vivía en las comarcas actuales de Bages, Solsonés, Noya y Segarra.
El geógrafo griego Claudio Ptolomeo, en el siglo I, mencionó una ciudad llamada Bacasis cerca de un río y un cerro. Podría ser Manresa, y de esa palabra podría venir el nombre de la comarca: Bages.
Se cree que los romanos llamaron al primer asentamiento Minorisa o Manorasa porque la ciudad fue destruida varias veces en guerras. Sin embargo, algunos historiadores dudan de esta teoría porque no hay documentos romanos que lo confirmen.
Manresa en la Edad Media
La presencia de los árabes en Manresa fue breve. En el año 785, la abandonaron, y la zona quedó sin dueño. Unos años después, en 796, los cristianos la ocuparon, y Manresa pasó a formar parte de la Marca Hispánica. Pero en 827, fue destruida de nuevo durante una revuelta. En 841 o 842, los árabes la destruyeron otra vez.
La recuperación definitiva de Manresa ocurrió a finales del siglo IX gracias a Wifredo el Velloso. En 889, el rey de Francia Odón I firmó un documento, conocido como el «privilegio de Odón», donde se menciona por primera vez el nombre de Manresa.
A mediados del siglo X, Manresa ya era un condado, lo que significaba que tenía una función militar y de repoblación. Después de otra destrucción alrededor del año 1000, la ciudad fue reconstruida y sus murallas se ampliaron.
Manresa creció mucho en el siglo XII. En el siglo XIII, el rey Pedro III el Grande le concedió una feria en el día de la Ascensión (1283), y Jaime II otra en San Andrés (1311). Estas ferias todavía se celebran hoy.
La ciudad tuvo un gran crecimiento de población y riqueza, atrayendo a personas de otros lugares. Se formaron barrios importantes como la Plana de San Miguel (comerciantes) y las Codinas o Escodines (campesinos). También hubo una comunidad judía en la Bajada de los Judíos, con su escuela y sinagoga.
La primera mitad del siglo XIV fue una época dorada para Manresa, conocida como el gran siglo manresano o el siglo gótico. Se construyeron grandes obras religiosas y civiles, como La Seo, la iglesia del Carmen, el Pont Nou y la importante acequia de Manresa. Se estima que la población era de unos 3.000 habitantes.
El rey Jaime I visitó la ciudad en 1231 y confirmó su título de ciudad. Otros reyes también la visitaron, como Alfonso IV, Juan I y Pedro IV.
El crecimiento de la población se detuvo por la peste de 1348, que causó una gran disminución de habitantes. La prosperidad de Manresa empezó a bajar, y los siglos siguientes fueron de crecimiento lento debido a epidemias y conflictos.
Manresa en la Edad Moderna
Un evento importante para la ciudad fue la estancia de Ignacio de Loyola entre 1522 y 1523 en la cueva de San Ignacio.
Después del Decreto de Nueva Planta (1714), Manresa se convirtió en la capital de su corregimiento, que incluía las zonas de Bages, Llusanés y Moyanés.
Manresa en la Edad Contemporánea
La ciudad recuperó su esplendor en el siglo XX. Después de la guerra de la Independencia española, Manresa se convirtió en uno de los centros industriales textiles más importantes de Cataluña.
En 1864, un industrial de Manresa, Juan Oliveras Gabarró, patentó un vehículo llamado Velocífero. Era un tipo de carruaje que se movía con pedales, como una bicicleta, sin necesidad de caballos. Se sabe que al menos un ejemplar circuló entre Manresa y Sant Fruitós del Bages en 1866.
La ciudad creció rápidamente alrededor de las carreteras de Vich y Cardona. En 1892, en el Ayuntamiento de Manresa, se aprobaron las Bases de Manresa, un documento importante sobre los objetivos del catalanismo.
A principios del siglo XX, hubo mucha actividad social y cultural. Nacieron organizaciones como el Orfeón Manresano (1901) y el Centro de Excursionistas de la Comarca de Bages (1905). Durante la Segunda República (1931-1936), se construyeron importantes obras públicas en salud, educación y cultura.
Durante las primeras semanas de la Guerra Civil, algunos edificios religiosos fueron destruidos, causando un gran daño al patrimonio de Manresa. La ciudad sufrió dos bombardeos en diciembre de 1938 y enero de 1939, que causaron varias muertes. El 24 de enero de 1939, las tropas del bando sublevado entraron en la ciudad.
Después de la Guerra Civil, la ciudad pasó por momentos difíciles, pero luego creció económicamente y se expandió urbanísticamente, en parte por la llegada de personas de otras zonas de España. En 1989, Manresa celebró mil años de su existencia como ciudad.
Población de Manresa
Manresa tiene una población de 80.201 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Manresa entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn 1857 crece el término del municipio porque incorpora a Rodos y Ferreus |
Economía de Manresa
El escritor Josep Pla dijo una vez: Manresa las fábricas se confunden con los conventos, y los conventos con las fábricas. Esto muestra cómo la industria y la historia religiosa han sido importantes en la ciudad.
Aunque la industria y los servicios son las actividades más destacadas, la agricultura y ganadería también existen. En las zonas de regadío, que usan el agua de la acequia de Manresa, se cultivan verduras, legumbres, frutas y cereales. En las zonas de secano, predominan los cereales. La ganadería se enfoca en la producción de cerdos y ganado bovino. La tradición industrial de Manresa viene de la Edad Media.
El sector de servicios es muy importante, ya que Manresa es la capital de su comarca. Su ubicación como centro de vías de comunicación también ayuda mucho a su actividad comercial.
Gobierno y Política en Manresa
El ayuntamiento de Manresa, donde se aprobaron las Bases de Manresa en 1892, se encuentra en un edificio histórico del siglo XVIII en la Plaza Mayor. En esta plaza también está el consejo de la comarca del Bages.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Joan Cornet i Prat | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1983-1987 | Juli Sanclimens i Genescà | Convergència i Unió (CiU) |
1987-1991 | Jordi Valls i Riera | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1991-1995 | Josep Camprubí i Duocastella | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1995-1999 | Valentí Junyent i Torras | Convergència i Unió (CiU) |
1999-2003 | Marc Aloy i Guàrdia | Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Patrimonio Cultural de Manresa
Manresa tiene muchos lugares históricos y culturales que puedes visitar:
La Ruta Medieval
- Colegiata Basílica de Santa María de la Aurora (La Seo): Una impresionante iglesia gótica.
- El puente Viejo: Un puente antiguo sobre el río Cardener.
- El puente Nuevo: Otro puente histórico.
- La calle del Balç: Una calle con encanto medieval.
- La muralla: Restos de las antiguas defensas de la ciudad.
- Cueva de San Ignacio: Un lugar importante donde vivió San Ignacio de Loyola.
- Museo comarcal: Para aprender sobre la historia y cultura de la región.
La Ruta Barroca
- El palacio de Justícia
- El ayuntamiento
- Ca l'Oller
- La capilla del Rapto
- La capilla de San Ignacio Enfermo
La Ruta Modernista
- Cal Jorba
- Casino de Manresa
- Casa Lluvià
- Casa Torrents (La Buresa)
- Convento de Santa Clara
- Museo de la Técnica
La Ruta Industrial
- Chimenea de la fábrica de licores de Manresa Alta
- Harinera La Favorita
- Harinera L'Albareda
- Harinera La Florinda
- Antigua escuela de artes y oficios
Cultura y Tradiciones en Manresa
Deportes
El deporte más popular en Manresa es el baloncesto. El equipo principal es el Bàsquet Manresa, fundado en 1931. Juega en la liga ACB, que ganó en la temporada 1997/1998. Sus partidos se disputan en el pabellón del Nou Congost, que tiene capacidad para 5.000 espectadores.
Educación
Manresa cuenta con varias escuelas de educación primaria, secundaria y bachillerato. También tiene centros de formación profesional. Además, es sede de dos universidades: la Escuela Politécnica Superior de Ingenierías de Manresa (EPSEM), que forma parte de la Universidad Politécnica de Cataluña, y la Fundación Universitaria del Bages.
Ferias y Fiestas
- Feria de L'Aixada: Se celebra el fin de semana después de las Fiestas de la Luz. Es una feria medieval donde se recrea la vida del siglo XIV con representaciones, luchas medievales, cetrería y puestos de artesanos.
- 21 de febrero: Fiesta de la Luz. Es la fiesta mayor de invierno. La tradición cuenta que una luz llegó desde Montserrat, lo que permitió que el obispo de Vich levantara una excomunión sobre los manresanos por la construcción de la acequia.
- Semana Santa: Se realiza una procesión.
- Agosto: Fiesta mayor, el último domingo y lunes del mes.
- Octubre: Semana solidaria, una feria de ONG. También se celebra Ecoviure.
- Noviembre: Feria Mediterrania de Manresa.
- Feria de l'Expobages y Ascensión: Penúltimo fin de semana de mayo.
- Feria de Sant Andreu: Último fin de semana de noviembre.
- Feria de Santa Llúcia: 13 de diciembre y el fin de semana más cercano.
Personas Destacadas de Manresa
Más Información
- Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Cueva de San Ignacio
Véase también
En inglés: Manresa Facts for Kids