robot de la enciclopedia para niños

Onda (Castellón) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Onda
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Flag of Onda Spain.svg
Bandera
Escut d'Onda.svg
Escudo

Panoràmica d'Onda.jpg
Vista con la sierra de Espadán al fondo
Onda ubicada en España
Onda
Onda
Ubicación de Onda en España
Onda ubicada en Provincia de Castellón
Onda
Onda
Ubicación de Onda en la provincia de Castellón
Apodo: La ciutat del taulell
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Castellón
• Comarca Plana Baja
• Partido judicial Nules
Ubicación 39°57′47″N 0°15′55″O / 39.963027777778, -0.26522222222222
• Altitud 194 m
Superficie 108,42 km²
Fundación

1535 A.C (Originalmente)

1248 D.C (Carta de Pobla)
Población 25 817 hab. (2024)
• Densidad 228,8 hab./km²
Gentilicio ondense
(val.) onder, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 12200
Alcaldesa (2019) Carmina Ballester Feliu (PP)
Hermanada con Alcira (España)
Montendre (Francia)
Fiorano (Italia)
Patrón Roque de Montpellier
Patrona Virgen de la Esperanza
Sitio web www.onda.es

Onda es una ciudad y un municipio en la Comunidad Valenciana, España. Se encuentra en la provincia de Castellón, dentro de la comarca de la Plana Baja. Es conocida por su historia y su importante industria cerámica.

Geografía de Onda

Onda está ubicada en el norte de la Comunidad Valenciana, en la provincia de Castellón. Su territorio es uno de los más grandes de la provincia, con 108,84 km². Se sitúa tierra adentro, a unos 20 km de la costa, en un punto intermedio entre la sierra de Espadán y la llanura de La Plana, que llega hasta el mar Mediterráneo. Esta ubicación estratégica ha sido muy importante a lo largo de la historia de Onda, especialmente por su castillo.

Ríos y embalses

Dos ríos importantes atraviesan el municipio de Onda. El río Mijares pasa por el norte, lejos del centro de la ciudad. El río Sonella bordea la población por el sur. Dentro del municipio también se encuentra el pantano del Sichar, construido en el río Mijares.

Montañas y paisajes

El punto más alto del municipio es el Montí, con 608 metros de altura. Cerca del centro urbano, hay un montículo de 284 metros donde se encuentra el famoso Castillo de Onda. El paisaje de Onda es muy variado, con bosque mediterráneo (pinos, encinas, alcornoques) y grandes extensiones de cultivos.

Cultivos y vegetación

En Onda, destacan los cultivos de algarrobos, olivos, almendros y, sobre todo, naranjos. La producción de cítricos es una actividad económica muy importante en la zona.

¿Cómo llegar a Onda?

Para llegar a Onda desde Castellón de la Plana, puedes tomar la carretera CV-10 y luego la CV-20.

Barrios y pedanías de Onda

La mayor parte de la gente vive en el centro de Onda. Sin embargo, también hay una pedanía llamada Artesa, que está a 1,5 km de distancia. Además, existen varios barrios en las afueras de la ciudad, como Tosalet, El Castillo, Monteblanco, El Colador, El Racholar de Matilda y Nueva Onda.

Localidades cercanas a Onda

Onda limita con varias localidades. Al noroeste está Fanzara, al norte Alcora y Ribesalbes, y al noreste Almazora y Castellón de la Plana. Al oeste y suroeste se encuentra Tales. Al este está Villarreal, al sur Artana y al sureste Betxi.

Historia de Onda

La historia de Onda es muy antigua. Se han encontrado objetos del Neolítico y de la Edad de Bronce. Los primeros hallazgos más numerosos son del período Ibérico.

Onda en la Antigüedad

Más tarde, Onda estuvo bajo el control de los griegos, quienes la llamaban "Sepelacon". En esa época, ya había asentamientos estables en el Torrelló y en la colina del actual castillo. Con la llegada de los romanos, la ciudad pasó a llamarse "Sepelaci". El centro de población se trasladó a la colina del castillo, donde se han encontrado muchos restos romanos. También se conservan inscripciones latinas, partes de un puente y un trozo de una vía romana.

Origen y desarrollo medieval

El asentamiento definitivo de Onda como ciudad comenzó a principios del siglo XI con la llegada de los musulmanes. La ciudad fue amurallada y creció mucho durante los siglos siglo XII y siglo XIII.

En 1090, Onda fue conquistada por el Cid Campeador, pero volvió a ser parte de Al-Ándalus en 1102. El rey Jaime I de Aragón la reconquistó alrededor de 1242. El 28 de abril de 1248, el rey otorgó a Onda la Carta Puebla, un documento que establecía las normas para la población.

Convivencia y cambios en la población

Después de la reconquista, en Onda convivieron cristianos, judíos y musulmanes. Los cristianos vivían dentro de las murallas, excepto el barrio judío. Los musulmanes, tras una rebelión en 1248, se establecieron fuera de las murallas, en un barrio conocido como la Morería. Esta situación duró hasta que los judíos (en 1492) y los moriscos (en 1609) fueron expulsados de España.

Onda y los conflictos históricos

Onda ha participado en varios eventos importantes a lo largo de la historia. En 1277, la milicia de Onda ayudó al rey Pedro III de Aragón en la batalla de Montesa. En 1348, la ciudad fue atacada por grupos contrarios al rey Pedro IV de Aragón, pero lograron defenderse.

Durante la rebelión de las Germanías (1519-1522), Onda apoyó al rey. En 1526, la ciudad fue un cuartel general importante durante la guerra contra los moriscos rebeldes en la sierra de Espadán.

En el siglo XVII, Onda envió hombres para servir al rey en batallas importantes y fue un lugar de acuartelamiento para soldados. También apoyó a Felipe V de Borbón en la guerra de sucesión española a principios del siglo XVIII.

Durante la invasión francesa a principios del siglo XIX y la Guerra de la Independencia Española, Onda fue ocupada y liberada varias veces. También fue escenario de enfrentamientos durante la primera guerra carlista (1833-1840).

Demografía de Onda

Onda tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Onda entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1877 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Artesa

La población de Onda ha crecido mucho en dos momentos clave. Entre los años 1950 y 1960, la población casi se duplicó debido a la llegada de personas de otras partes de España, como Murcia, Andalucía y Albacete. Desde el año 2000, ha habido otro aumento importante de población, esta vez por la llegada de personas de países como Rumania, el Magreb y Sudamérica.

Economía de Onda

Las dos actividades económicas más importantes de Onda son:

  • Industria cerámica: La fabricación de azulejos y pavimentos es el motor principal de la economía de Onda. Estos productos se exportan a todo el mundo.
  • Cultivo de cítricos: El cultivo de naranjas y otros cítricos es también una actividad muy relevante.

Además, Onda cuenta con muchos polígonos industriales donde se realizan diversas actividades, como carpintería metálica, fabricación de bañeras y duchas, y talleres de mecánica.

Monumentos y lugares de interés

El casco antiguo de Onda fue declarado conjunto histórico-artístico en 1967, lo que significa que es un lugar de gran valor cultural e histórico.

Edificios religiosos

  • Iglesia de la Asunción: Es una construcción de estilo barroco del siglo XVIII. En su interior, puedes ver obras de arte como el "Retablo de San Antonio y Santa Bárbara" (1558) de Juan de Juanes. La iglesia original se construyó en el siglo XIV sobre una antigua mezquita.
  • Iglesia de la Sangre o Iglesia de Santa Margarita: Fue construida por los caballeros templarios en el siglo XIII. Es la primera iglesia que se construyó en Onda después de la reconquista.
  • Ermitorio de El Salvador: Una Capilla del siglo XVIII dedicada a El Salvador, patrón de Onda. Tiene un bonito panel cerámico en la fachada.
  • Ermita de Santa Bárbara: Ubicada en un cerro, esta ermita tiene una historia que se remonta al año 1430.
  • Capilla de San Vicente Ferrer: Una ermita con una cúpula y decoraciones interesantes, construida en el siglo XVIII.
  • Capilla de San José: Una capilla con cúpula y un interior decorado con pilastras y elementos vegetales.
  • Convento de Santa Catalina y Calvario: Solo quedan en pie la ermita de Santa Catalina y la capilla del Calvario. El Calvario es un recorrido con estaciones que sube por una colina y es uno de los más antiguos de la provincia.
  • Convento del Carmen

Edificios y lugares históricos

  • Plaza del Almudín o Font de Dins: Antiguamente, era la plaza principal de Onda y sirvió como mercado de grano. Los porches que se conservan son de estilo gótico del siglo XV.
  • Portal de San Pedro: Una antigua puerta de la muralla de Onda, construida en 1578. Todavía se pueden ver los elementos de las puertas originales.
  • Barrio de la Morería: Este barrio se formó en 1248 por los musulmanes que decidieron quedarse en Onda después de la reconquista.
  • Plaza de la Sinagoga o de San Ramón: Fue el centro del barrio judío en la Onda medieval.
  • Castillo de Onda: También declarado conjunto histórico-artístico, este castillo fue construido por los musulmanes en el siglo X sobre un antiguo asentamiento romano. Era tan grande que se decía que tenía tantas torres como días tiene el año. Hoy en día, alberga un museo con piezas de yeserías musulmanas.
  • Retablos cerámicos: Son paneles de cerámica dedicados a los santos, que se encuentran en las calles y plazas de Onda y datan de los siglos Siglo XVIII, Siglo XIX y Siglo XX.
  • Escaletes dels gats: Un rincón típico de Onda, que son unas escaleritas que suben hacia el castillo. Su nombre significa "escaleritas de los gatos" porque antes había muchos gatos allí.

Otros lugares de interés

  • Fortificación ibérica de El Torrelló: Un yacimiento arqueológico con restos de una antigua fortificación ibérica.
  • Casona del Molí de la Reixa: Un edificio industrial antiguo con características arquitectónicas únicas.
  • Calzada romana: Un camino empedrado que podría ser de la época romana o medieval.
  • La Atalaya: Una torre de vigilancia de la época musulmana, ubicada en una colina con vistas al río Mijares.
  • Puente medieval de Sonella, o de San Francisco: Un puente del siglo XVI con dos arcos.

Museos de Onda

  • Museo del azulejo "Manolo Safont": Este museo está dedicado a la cerámica usada en la arquitectura. Tiene más de 20.000 piezas, desde azulejos góticos hasta los más modernos. También exhibe máquinas, herramientas y documentos relacionados con la fabricación de azulejos.
  • Museo de Ciencias Naturales "El Carmen": Ubicado en el Convento del Carmen, este museo tiene grandes colecciones de plantas, animales, minerales y fósiles.
  • Museo del Castillo: Un museo de historia local que se encuentra dentro del Castillo de Onda.

Medios de Comunicación Locales

  • Onda Teve (Televisión)
  • TvOnda (Televisión)
  • Arrels (Revista)
  • El Triángulo (Revista Digital)

Fiestas patronales

Archivo:Encierro 2005 (1)
Actividades festivas en la Feria de Onda.

La última semana de octubre es muy especial en Onda, ya que se celebran las fiestas patronales en honor al Santísimo Salvador, la Virgen de la Esperanza y San Roque. Durante esta semana, las calles se llenan de alegría con muchos eventos para todas las edades.

Dos de los momentos más esperados son la procesión del domingo de Feria, donde los ciudadanos cantan juntos el himno al Santísimo Salvador, y las exhibiciones tradicionales con animales, que atraen a mucha gente.

Puedes encontrar más información en su página web: fira.onda.es

Gastronomía de Onda

La gastronomía de Onda es muy rica y variada. Algunos platos y dulces típicos son:

  • Arroz con albóndigas ("Arrós en pilotes"): Un plato tradicional de Navidad, similar a la paella pero con unas albóndigas especiales hechas con carne y especias.
  • Mona de Pascua: Un dulce típico de la semana de Pascua. Hay dos tipos: uno con relleno de cabello de ángel y otro decorado con fruta confitada y huevos duros.
  • Coca malfeta: Un dulce tradicional parecido a un bizcocho, pero más grande y esponjoso, con un toque de limón.
  • Pastis: Un producto típico de Onda, similar a las tortas de verdura y tomate.

Administración local

Onda es gobernada por un alcalde o alcaldesa y un Ayuntamiento. Aquí puedes ver quiénes han sido los alcaldes desde las elecciones de 1979:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Legislatura Alcalde, -esa Partido
1979-1983 Vicente Martí Gimeno Coalición Independiente
1983-1987 Antonio Miguel Isert Carda (1983-1985)

Vicente Martí Gimeno (1985-1987)

AP

Coalición Independiente

1987-1991 Enrique Navarro Andreu PSPV-PSOE
1991-1995 Enrique Navarro Andreu PSPV-PSOE
1995-1999 Enrique Navarro Andreu PSPV-PSOE
1999-2003 Enrique Navarro Andreu PSPV-PSOE
2003-2007 Enrique Navarro Andreu PSPV-PSOE
2007-2011 Enrique Navarro Andreu (2007-2010)

Juan Miguel Salvador Pérez (2010-2011)

PSPV-PSOE
2011-2015 Salvador Aguilella Ramos PP
2015-2019 Ximo Huguet Lecha PSPV-PSOE
2019-Actual Carmina Ballester Feliu PP

Resultados de las Elecciones Municipales de 2023

En las elecciones municipales de 2023, los resultados fueron los siguientes:

Resultados Elecciones Municipales de 2023 en Onda.
Partido político 2023
% Concejales
Partido Popular (PP) 65,43% 14
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) 26,21% 6
Compromís 5,88% 1
Fuente:

Personas destacadas

Galería de imágenes

kids search engine
Onda (Castellón) para Niños. Enciclopedia Kiddle.