La Puebla de Cazalla para niños
Datos para niños La Puebla de Cazalla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Fachada principal de la casa consistorial, ubicada en la Plaza del Cabildo
|
||||
Ubicación de La Puebla de Cazalla en España | ||||
Ubicación de La Puebla de Cazalla en la provincia de Sevilla | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña de Morón y Marchena | |||
• Partido judicial | Morón de la Frontera | |||
Ubicación | 37°13′23″N 5°18′38″O / 37.223055555556, -5.3105555555556 | |||
• Altitud | 177 m | |||
Superficie | 189,81 km² | |||
Población | 10 799 hab. (2024) | |||
• Densidad | 58,38 hab./km² | |||
Gentilicio | morisco, -a | |||
Código postal | 41540 | |||
Alcalde (2019) | Antonio Martín Melero (ADELANTE) | |||
Patrón | San José | |||
Patrona | Nuestra Señora de las Virtudes | |||
Sitio web | www.pueblacazalla.org | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||

La Puebla de Cazalla es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte oriental de la provincia de Sevilla, en la región de Andalucía.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de La Puebla de Cazalla?
- ¿Dónde se encuentra La Puebla de Cazalla?
- ¿Cuántas personas viven en La Puebla de Cazalla?
- ¿Cuáles son los símbolos de La Puebla de Cazalla?
- ¿Cómo funciona el gobierno de La Puebla de Cazalla?
- Lugares interesantes para visitar
- Fiestas y tradiciones populares
- Medios de Comunicación
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de La Puebla de Cazalla?
El nombre Cazalla está relacionado con una palabra antigua que significa "magdalena". Al sur del pueblo, puedes encontrar el Castillo de Luna. El pueblo no pudo llamarse solo Cazalla para no confundirse con Cazalla de la Sierra.
¿Por qué a sus habitantes se les llama "moriscos"?
A las personas de La Puebla de Cazalla se les llama "moriscos". Esto se debe a que los Duques de Osuna no siguieron la orden de los Reyes Católicos de expulsar a los moriscos de sus tierras. Por esta razón, se cree que el apellido "Moreno" es muy común en el pueblo.
¿Dónde se encuentra La Puebla de Cazalla?
Ubicación geográfica
La Puebla de Cazalla está en el suroeste de la Campiña de Morón y Marchena. Se sitúa en el centro de Andalucía, cerca de la A-92. Esta carretera la conecta bien con pueblos cercanos y ciudades importantes como Sevilla, Málaga y Antequera. Está a 62 kilómetros de Sevilla, la capital de la provincia.
El municipio limita con Marchena, Osuna, Villanueva de San Juan, Pruna y Morón de la Frontera.
El paisaje y los ríos
El terreno de La Puebla de Cazalla es mayormente plano en el norte. Sin embargo, es más montañoso en el sur, donde algunas zonas superan los 550 metros de altura.
El río más importante es el Corbonés, que es un afluente del río Guadalquivir. Este río atraviesa casi todo el municipio de sur a norte. En su recorrido por el municipio, se encuentra el embalse de Puebla de Cazalla, construido en 1994. También hay otro río más pequeño, el río de la Peña, que se une al río Corbones. La altura del municipio varía desde los 580 metros en el sur hasta los 150 metros cerca del río Corbones. El pueblo se encuentra a 176 metros sobre el nivel del mar.
¿Cuántas personas viven en La Puebla de Cazalla?
Población
La Puebla de Cazalla tiene una población de 10.799 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Puebla de Cazalla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Transporte y carreteras
El municipio está bien conectado gracias a la autovía A-92. Esta autovía permite viajar fácilmente a pueblos cercanos como Osuna o Arahal, y a ciudades como Sevilla o Málaga.
También hay otras carreteras que conectan La Puebla de Cazalla con Marchena, Carmona, Morón de la Frontera y Lantejuela.
¿Cuáles son los símbolos de La Puebla de Cazalla?
Escudo
El escudo de La Puebla de Cazalla tiene un diseño especial. En una parte, muestra un castillo dorado sobre un fondo rojo. En la otra parte, tiene un olivo verde sobre un fondo plateado. En la parte superior del escudo, hay una corona real.
Aunque no está en la descripción oficial, sobre el castillo se ve una media luna plateada.
Bandera
Durante mucho tiempo, el municipio no tuvo una bandera oficial. Después de un concurso y una votación de los ciudadanos en 2016, la bandera actual fue aprobada en marzo de 2017.
La bandera es rectangular y tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño. La franja de arriba es blanca, la del medio es verde y la de abajo es de color arcilla. En la franja blanca, cerca del mástil, hay una estrella blanca de ocho puntas con un borde dorado. En el centro de la franja verde, se encuentra el escudo del pueblo.
El diseño de la bandera fue creado por Noel González González.
¿Cómo funciona el gobierno de La Puebla de Cazalla?
El Ayuntamiento
El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla se encuentra en la Plaza del Cabildo. El edificio original es del siglo XVIII, pero la construcción que vemos hoy es del siglo XX.
El gobierno municipal
El gobierno municipal está formado por 17 concejales. Estos concejales eligen al alcalde del municipio. El alcalde actual de La Puebla de Cazalla es Antonio Martín Melero.
Lugares interesantes para visitar
- La Fuenlonguilla y su fuente árabe.
- La Iglesia de Nuestra Señora de las Virtudes. Está en la antigua Plaza Real, ahora conocida como Plaza del Cardenal Spínola o Plaza Vieja.
- La Ermita de San José. Fue construida a principios del siglo XVIII y está dedicada a San José, el patrón del pueblo.
- El Convento Nuestra Señora de la Candelaria.
- El Museo de Arte Contemporáneo José María Moreno Galván.
- El Museo Arqueológico Municipal.
- Las ruinas del Castillo de Luna, un lugar histórico que data del año 711.
Fiestas y tradiciones populares
La Puebla de Cazalla celebra varias fiestas a lo largo del año. Algunas de las más importantes son el 22 de abril, que es el día de su fundación en 1502, la Semana Santa y la Feria. Otras celebraciones destacadas incluyen San Blas, el carnaval, la romería, la Reunión de Cante Jondo y los días de sus patrones, San José y la Virgen de las Virtudes.
La Semana Santa
La Semana Santa es uno de los eventos religiosos y artísticos más importantes del municipio. Aunque no se sabe la fecha exacta de su inicio, hay documentos que muestran que la Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera Cruz ya realizaba su procesión en la noche del Jueves Santo desde el año 1591. Esto la convierte en la hermandad de penitencia más antigua del pueblo.
Durante la Semana Santa, varias hermandades salen en procesión:
- La Hermandad de la Triunfal Entrada de Jesús en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Paz. Salen el Domingo de Ramos y el Martes Santo.
- La Hermandad del Santísimo Cristo de la Vera-Cruz y Nuestra Señora del Mayor Dolor en su Soledad. Salen la noche del Jueves Santo.
- La Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, María Santísima de las Lágrimas y San Juan Evangelista. Salen en la madrugada del Viernes Santo.
- La Hermandad del Santísimo Cristo de las Aguas y Santo Entierro. Salen la noche del Viernes Santo.
La Feria
La Feria de La Puebla de Cazalla se celebra cada año durante la segunda semana de septiembre. El lugar donde se realiza la feria es el Paseo Francisco Bohórquez, donde se instalan casetas y atracciones para el disfrute de todos.
Medios de Comunicación
- RTV Puebla
Véase también
En inglés: La Puebla de Cazalla Facts for Kids
- Campiña de Morón y Marchena
- Río Corbones
- Marquesado de Puebla de Cazalla