robot de la enciclopedia para niños

Sorbas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sorbas
municipio de España
Escudo de Sorbas.svg
Escudo

Sorbas (Almería).jpg
Vista de Sorbas
Sorbas ubicada en España
Sorbas
Sorbas
Ubicación de Sorbas en España
Sorbas ubicada en Provincia de Almería
Sorbas
Sorbas
Ubicación de Sorbas en la provincia de Almería
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Flag Almería Province.svg Almería
• Comarca Levante Almeriense
• Partido judicial Almería
Ubicación 37°05′54″N 2°07′26″O / 37.0981986, -2.1239207
• Altitud 402 m
Superficie 249,00 km²
Población 2525 hab. (2024)
• Densidad 9,89 hab./km²
Gentilicio sorbeño, -ña
Código postal 04270
Alcalde (2023) Juan Francisco González Carmona (PP)
Patrón San Roque y San José
Patrona Inmaculada Concepción
Sitio web www.sorbas.es

Sorbas es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la provincia de Almería, en la comunidad de Andalucía. Limita con varios municipios como Lubrín y Turre.

Cerca de Sorbas está el Karst en Yesos, un lugar natural muy especial.

¿Qué significa el nombre de Sorbas?

Archivo:Sorbes (Almería, España)
Sorbas. Vistas del barranco conocido como "Afa", en el que se ubican sus casas colgantes.

El nombre de Sorbas ha cambiado a lo largo del tiempo. En mapas antiguos del siglo XI, aparecía como Surba.

Algunos expertos creen que la palabra Sorbas viene del árabe y significa "Olla de Arena". Esto podría estar relacionado con las vasijas de barro que se encontraron en la zona.

Otros piensan que Sorbas viene de una palabra romana, "Serva" o "Servula". Esta palabra significaría "ciudad sierva".

A Sorbas también se le conoce como la "Cuenca chica". Esto es porque tiene casas que parecen colgar sobre un barranco llamado 'Afa'. Esto recuerda a las famosas casas colgadas de la ciudad de Cuenca.

A los habitantes de Sorbas se les llama sorbeños. También se les dice "chorreones" de forma cariñosa. Este apodo viene de los antiguos caños de agua que caían al barranco del Afa.

Geografía de Sorbas

Archivo:LocationSorbas
Extensión del municipio en la provincia de Almería

Sorbas está en la comarca del Levante Almeriense. Se encuentra a unos 65 kilómetros de Almería, la capital de la provincia.

El terreno de Sorbas es muy variado. Está en una zona entre montañas, rodeado por la Sierra de los Filabres al noroeste, la Sierra Alhamilla al suroeste y la Sierra de Cabrera al sureste. También está cerca del desierto de Tabernas.

Los ríos más importantes son la rambla de Sorbas y el río de Aguas. La altura del municipio va desde los 1115 metros en la sierra de los Filabres hasta los 134 metros cerca del río Alías. El pueblo de Sorbas está a 410 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Uleila del Campo, Benizalón, Cóbdar y Lubrín Norte: Lubrín Noreste: Lubrín y Bédar
Oeste: Uleila del Campo y Lucainena de las Torres Rosa de los vientos.svg Este: Turre y Carboneras
Suroeste: Lucainena de las Torres Sur: Lucainena de las Torres Sureste: Carboneras

Naturaleza en Sorbas

Paraje Natural de Karst en Yesos

Archivo:Casa entre bloques de yeso cristalino en Sorbas
Yesos de Sorbas. Unidad geológica constituida por cristales de sulfato cálcico precipitados durante la crisis salina del Messiniense.

Este lugar es una de las maravillas geológicas del mundo. Está formado por más de 1.000 cuevas conectadas. Dentro de estas cuevas, puedes ver formaciones increíbles como estalactitas, estalagmitas y columnas.

Puedes visitar el Centro de Interpretación Los Yesares para aprender más. También hay un mirador llamado Urrá y un sendero para caminar, el sendero de los Yesares.

Sierra de Cabrera

La Sierra de Cabrera es un área protegida. Aquí puedes encontrar plantas como lentiscos y acebuches. También es hogar de aves como las rapaces. Además, tiene formaciones rocosas muy interesantes.

Historia de Sorbas

En la zona de Sorbas se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos. Algunos son del Neolítico y de la Edad de los Metales. En el pueblo de Sorbas, se hallaron objetos de la Edad del Bronce, de hace unos 4000 años.

El primer pueblo importante que se conoce fue Íbero. Ellos comerciaban con los fenicios de la zona.

Durante la época de los romanos, se extraía yeso de la zona. También hay restos de antiguas calzadas romanas cerca de Sorbas.

En el año 1089, Sorbas (llamada Surba entonces) era un castillo importante. En el barrio de Las Alfarerías, todavía se pueden ver hornos árabes que siguen funcionando hoy en día.

Sorbas fue entregada a los Reyes Católicos en 1488, durante la Guerra de Granada. Después de esta guerra, los Reyes Católicos dieron tierras y señoríos a personas que les habían ayudado. Sorbas y Lubrín fueron entregados a Diego López de Haro y Sotomayor en 1502.

Más tarde, hubo un conflicto llamado la Guerra de las Alpujarras. Después de este conflicto, muchas personas fueron expulsadas de la zona. Las tierras de Sorbas y Lubrín se repartieron de nuevo en 1577 y 1578.

En 1838, Carboneras se separó de Sorbas y se convirtió en un municipio propio. A finales del siglo XIX, Sorbas tenía más de 5.000 habitantes. Sus canteras producían yeso. También eran importantes la alfarería y el comercio de esparto.

En el siglo XX, mucha gente de Sorbas se fue a vivir a ciudades más grandes en España y Europa.

Hoy en día, las canteras de yeso de Placo Saint-Gobain en Sorbas son las más grandes de Europa. Exportan yeso a todo el mundo, principalmente desde el Puerto de Garrucha.

¿Cómo se organiza Sorbas?

Barrios y pedanías

Sorbas tiene un centro principal y muchos pequeños pueblos o barrios llamados pedanías. Algunos de ellos son:

  • El Barranco de los Lobos
  • Cariatiz
  • Gafarillos
  • Góchar
  • La Huelga
  • Los Alías
  • El Fonte
  • Campico

Cada uno de estos lugares tiene su propia historia y características. Por ejemplo, en el Barranco de los Lobos hay una plaza ajardinada y una pequeña ermita. En Cariatiz, se celebran fiestas patronales en agosto.

En Gafarillos, la economía se basa en el cultivo de olivos. También tienen una almazara (donde se hace aceite de oliva).

Los Alamillos es una pedanía donde se cultiva en invernadero.

Población de Sorbas

Sorbas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Sorbas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Carreteras y transporte

El municipio está atravesado por la autovía del Mediterráneo A-7. También pasan otras carreteras importantes que conectan Sorbas con Almería, Murcia y otros pueblos cercanos.

Economía de Sorbas

La minería es muy importante en Sorbas. Las canteras de yeso de Placo Saint-Gobain son las más grandes de Europa. El yeso se exporta desde los puertos de Garrucha, Carboneras y Almería.

En la agricultura, se cultivan principalmente olivares y almendros. También hay una cooperativa de ganaderos de cabras.

Además, existe una industria de conservas y encurtidos, y la tradicional alfarería de Sorbas.

El Karst en Yesos de Sorbas es un gran atractivo turístico que atrae a muchos visitantes.

Gobierno local de Sorbas

El Ayuntamiento de Sorbas es el encargado de gestionar el municipio. El alcalde actual es Juan Francisco González Carmona, del Partido Popular.

Alcaldes de Sorbas

A lo largo de los años, Sorbas ha tenido varios alcaldes:

  • Francisco Pérez Ramos (UCD)
  • Antonio Joaquín Mañas Mañas (PSOE)
  • Pedro García Pedreño (PSOE)
  • Joaquín Romera Contreras (PSOE)
  • José Fernández Amador (PP)
  • Juan Francisco González Carmona (PP)

Servicios públicos en Sorbas

Salud

Sorbas cuenta con un centro de salud. También hay consultorios médicos en algunas de sus pedanías.

Educación

En Sorbas hay varias escuelas y un instituto:

  • Centro de Educación Infantil San Roquillo
  • CEIP Padre González Ros
  • Colegio Público Rural Lusor (en Cariatiz y Gafarillos)
  • IES Río Aguas

Seguridad

El municipio cuenta con un puesto de la Guardia Civil para mantener la seguridad.

Cultura y monumentos de Sorbas

Iglesia Parroquial de Santa María

Archivo:Iglesia de Sorbas
Iglesia Parroquial de Santa María. Fachada principal y torre-campanario.

Esta iglesia fue construida en 1592 sobre una antigua mezquita. Tiene un estilo mudéjar en su interior. La parte principal de la iglesia fue ampliada en el siglo XVIII con un estilo Barroco.

La fachada principal, que es de estilo neoclásico, se construyó en 1893. La torre de la iglesia, también del siglo XIX, tiene una decoración neobarroca y cuenta con campanas y un reloj.

Ayuntamiento y Cámara Agraria

Archivo:Ayuntamiento de sorbas 3
Ayuntamiento de Sorbas. Formado por el edificio de la Casa Consistorial a la derecha y edificio señorial conocido como "Cámara Agraria", a la izquierda

El edificio del Ayuntamiento está formado por dos partes. La Casa Consistorial se construyó en 1893. El otro edificio, conocido como Casa de la Cámara Agraria, es de estilo ecléctico.

Casa del Duque de Alba

Archivo:Plaza Sorbas
Palacio de los Duques de Alba, a la izquierda (edificio rojo). Al fondo, la Casa Consistorial.

Este palacio, de estilo neoclásico, se encuentra junto a la iglesia y el ayuntamiento. Pertenecía a los Duques de Alba, que eran los señores de Sorbas. Es un edificio grande y llamativo con una fachada roja.

Otras ermitas

Archivo:Ermita de San Roque Sorbas
Ermita de San Roque, donde se venera la imagen de "San Roquillo"

En Sorbas hay varias ermitas, que son pequeñas iglesias. La ermita de San Roque, construida entre los siglo XVIII y siglo XIX, es muy sencilla. Dentro se guarda la imagen de "San Roquillo".

Archivo:Ermita fátima sorbas
Ermita de la Virgen de Fátima, en la N-340.

También está la ermita de Fátima, un edificio pequeño y sencillo donde se venera a la Virgen de Fátima. Cada 13 de mayo se celebra una procesión en su honor.

Horno Árabe

Archivo:Horno árabe alfarería de Sorbas
Horno de origen árabe. Actualmente sigue funcionando

En Sorbas se conserva un antiguo horno de origen árabe. Se cree que antes había muchos más. Este horno tiene dos niveles: uno para la leña y otro para las piezas de cerámica. ¡Todavía se usa hoy en día para cocer el barro!

Plazas y Miradores

Sorbas tiene varios miradores desde donde se pueden ver las famosas "casas colgantes" y el barranco del Afa. La Plaza de la Constitución y la Plaza de las Alfarerías son algunos de los lugares más bonitos para pasear.

Tradiciones y fiestas en Sorbas

Alfarería de Sorbas

Archivo:Cerámica sorbas
Alfarería Juan Simón. Vasijas, tiestos y otros elementos típicos de la alfarería sorbeña.

La alfarería es muy importante en Sorbas. Todavía se conservan talleres y hornos antiguos que siguen funcionando. Las familias de alfareros de Sorbas han pasado sus conocimientos de generación en generación.

Semana Santa de Sorbas

Archivo:EncuentroViernes Sorbas
Encuentro del Viernes Santo. Procesión del Viernes Santo por la mañana.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes de Sorbas. Hay cinco cofradías que participan en procesiones desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección. Son desfiles muy especiales que unen a los vecinos.

Fiestas Populares

Archivo:San Roque Sorbas
Imagen de San Roque (1939), patrono de Sorbas.

Las Fiestas Patronales se celebran en honor a San Roque el 16 de agosto. Durante estos días, el pueblo se llena de alegría con verbenas y actividades. El día 16, se celebra una procesión donde se lanzan miles de roscas de pan. Al día siguiente, sale en procesión "San Roquillo", y se lanzan muchos cohetes.

Bandas de Música

Archivo:Banda de Música Santa Cecilia Sorbas
Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas, en la escalinata del Teatro Villaespesa de Sorbas

Sorbas tiene una gran tradición musical:

  • Banda de Música Santa Cecilia de Sorbas: Existe desde el siglo XIX y es una de las mejores de la provincia. Ha tocado en importantes eventos y conciertos.
  • Banda de Cornetas y Tambores Sagrado Corazón de Jesús: Fundada en 2006.
  • Cuadrilla del Maestro Gálvez: Recupera el folclore de la comarca.
  • Otros grupos musicales como el Coro Municipal y charangas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sorbas Facts for Kids

kids search engine
Sorbas para Niños. Enciclopedia Kiddle.