Pedro Roldán para niños
Datos para niños Pedro Roldán |
||
---|---|---|
![]() Francisco de Goya, Pedro Roldán (1788-1789). Sanguina y lápiz negro sobre papel amarillento verjurado, 173 x 126 mm, Londres, The British Museum.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 14 de enero de 1624 Sevilla (España) |
|
Fallecimiento | 3 de agosto de 1699 Sevilla (España) |
|
Sepultura | Iglesia de San Marcos | |
Familia | ||
Hijos | Luisa Roldán | |
Información profesional | ||
Ocupación | escultor | |
Alumnos | José Montes de Oca | |
Movimiento | Barroco | |
Pedro Roldán (nacido en Sevilla, el 14 de enero de 1624, y fallecido en la misma ciudad el 3 de agosto de 1699) fue un importante escultor español del estilo Barroco. Es conocido por sus impresionantes obras y por ser el padre de la también famosa escultora Luisa Roldán, a quien se le conoce como la Roldana.
Contenido
¿Quién fue Pedro Roldán?
Pedro Roldán fue un artista muy influyente en su época. Su familia tenía raíces antiguas en León, pero se habían mudado a Antequera (que en ese tiempo era parte del Reino de Sevilla) desde el siglo XV.
Su padre, Marcos Roldán, era carpintero, y su madre se llamaba Isabel de Fresneda u Onieva. Se casaron en 1609 en Antequera, donde nacieron la mayoría de sus nueve hijos.
Pedro Roldán nació en Sevilla de forma inesperada en 1624. Su familia estaba allí por un trabajo que su padre tenía que hacer. Fue bautizado el 14 de enero en la parroquia del Sagrario. Poco después, la familia regresó a Antequera.
Más tarde, la familia se mudó a Orce, en la provincia de Granada, también por el trabajo de su padre. Durante mucho tiempo se pensó que Pedro podría haber nacido en Antequera o Orce, pero se confirmó que fue en Sevilla.
Sus Primeros Años y Formación
En 1638, cuando tenía catorce años, Pedro Roldán se fue a Granada para aprender el oficio de escultor con el maestro Alonso de Mena.
El 1 de octubre de 1642, Pedro se casó con Teresa de Jesús Ortega y Villavicencio en la iglesia de San Nicolás, en el barrio del Albaicín. Su primera hija, María, nació en Granada en 1644.
En 1646, su maestro Alonso de Mena falleció. Pedro Roldán se mudó a Sevilla en 1647 y abrió su propio taller de escultura. Su primer aprendiz fue Miguel Benito.
Con el tiempo, Pedro Roldán se mudó varias veces dentro de Sevilla. En estas casas nacieron sus hijas Fernanda y Luisa Ignacia, así como Isabel, Teresa, los mellizos Ana Manuela y Marcelino José, y Pedro de Santamaría.
El Taller de Pedro Roldán en Sevilla
El taller de Pedro Roldán se convirtió en uno de los más grandes y famosos de Andalucía. En 1665, compró un grupo de casas en la plazuela de Valderrama para vivir y trabajar. Luego, compró más terrenos para ampliar su espacio.
Finalmente, tuvo una gran casa para su familia y un enorme taller en otra parte de la ciudad, entre los barrios de San Marcos y San Isidoro. Esto le permitió trabajar en grandes proyectos y tener muchos ayudantes.
Entre 1675 y 1684, Pedro Roldán viajó por varias ciudades de Andalucía, como Jaén, Córdoba, Jerez de la Frontera y Cádiz. En estos lugares, realizó muchas obras importantes para iglesias y catedrales.
En 1660, el famoso pintor Bartolomé Esteban Murillo fundó una Academia de Arte en Sevilla. Pedro Roldán fue alumno de esta academia entre 1662 y 1672, lo que le ayudó a mejorar su técnica de dibujo y pintura.
Pedro Roldán falleció en 1699 y fue enterrado en una cripta en la iglesia de San Marcos.
Su Familia de Artistas
Pedro Roldán y Teresa de Jesús Ortega y Villavicencio tuvieron ocho hijos. Muchos de ellos también se dedicaron al arte y trabajaron en el taller familiar. Algunos de sus hijos llegaron a ser artistas muy reconocidos por sí mismos:
- María Josefa Roldán (1644): Fue escultora y se casó con el escultor Matías de Brunenque.
- Francisca Roldán (1651): Se encargaba de pintar las figuras. Se casó con el escultor José Felipe Duque Cornejo. Su hijo, Pedro Duque y Cornejo, también fue un escultor muy importante en el siglo XVIII.
- Luisa Roldán (1652): Es la más famosa de sus hijos. Conocida como la Roldana, fue una de las escultoras más destacadas del Barroco andaluz. Se casó con el dorador Luis Antonio de los Arcos.
- Isabel Roldán (1657): También colaboró en el taller y se casó con Alejandro Martagón.
- Marcelino José Roldán (1662): Fue escultor y tomó la dirección del taller de su padre cuando este falleció. Sus hijos, Jerónimo y Diego, también fueron escultores.
- Pedro de Santa María Roldán (1665): También fue escultor, aunque no tuvo tanto éxito como sus hermanos.
¿Cómo era el Estilo de Pedro Roldán?
Las esculturas de Pedro Roldán tienen un estilo claro y equilibrado. Aunque sus obras no eran excesivamente complicadas, siempre incluían los símbolos religiosos de la época.
Cuando era joven, en Granada, aprendió un estilo llamado manierismo, pero también empezó a crear obras más realistas. En Sevilla, su estilo evolucionó hacia el Barroco.
Entre 1666 y 1685, sus obras barrocas mostraron características más personales y originales. Este estilo propio lo mantuvo hasta su muerte en 1699.
Obras Famosas de Pedro Roldán
Pedro Roldán creó muchísimas obras a lo largo de su vida. Aquí te mostramos algunas de las más importantes:
- Virgen de la Antigua (1650-1651): Originalmente para la iglesia de la Magdalena en Sevilla.
- Esculturas del retablo mayor de la iglesia de Santa Ana (1652): En Montilla, Córdoba.
- Arcángel San Miguel (1657-1658): Para la iglesia de San Vicente en Sevilla.
- Figuras del Descendimiento de Cristo (1660): Incluye a Jesús, San Juan, los Santos Varones y las Tres Marías. Se encuentran en la iglesia de la Magdalena en Sevilla.
- San José con el niño (1664): En la Catedral de Sevilla.
- Relieve del Descendimiento de Cristo (1667): Actualmente en el retablo mayor de la iglesia del Sagrario en Sevilla.
- Esculturas del retablo mayor de la iglesia de San Jorge (1670-1673): Incluye el Santo Entierro, San Jorge, San Roque y el Cristo de la Caridad. Se encuentran en el hospital de la Caridad en Sevilla.
- San Fernando (1671): En la sacristía mayor de la Catedral de Sevilla.
- Jesús atado a la columna (1675): En la iglesia de Santiago en Lucena, Córdoba.
- Relieve de la Huida a Egipto (1675-1681): Y esculturas de los cuatro evangelistas para la fachada de la catedral de Jaén.
- Inmaculada Concepción (1679-1680): En la iglesia de Nuestra Señora de Gracia en Córdoba.
- Cristo atado a la columna (1689): En la Parroquia de San Juan Bautista, Villa de La Orotava, Tenerife.
- Jesús del Silencio (1696-1697): En la iglesia de San Juan de Palma en Sevilla.
Obras Atribuidas a su Taller
Algunas obras se cree que fueron hechas por Pedro Roldán o su taller, aunque no hay documentos que lo confirmen al 100%. Algunas de ellas son:
- San Agustín: En el convento de Jesús Nazareno en Chiclana de la Frontera.
- Arcángel San Miguel: En la iglesia de San Antonio Abad en Sevilla.
- Inmaculada: En la iglesia del Sagrario en Sevilla.
- Cristo del Perdón (c. 1680): En la iglesia de Santa María en Medina-Sidonia.
- Jesús de la Oración en el Huerto y ángel (1675-1680): En la capilla de Monte-Sion en Sevilla.
Obras Realizadas por su Taller (sin Pedro Roldán)
Después de la muerte de Pedro Roldán, su taller continuó funcionando bajo la dirección de sus hijos y aprendices. Algunas obras de este período incluyen:
- Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia (c. 1670): En Badajoz.
- Jesús de las Penas (c. 1700): En la iglesia de San Vicente en Sevilla.
- Cristo de la Humildad y Paciencia (1709-1710): En la iglesia de San Juan de Dios en Constantina, Sevilla.
Galería de imágenes
-
San José con el niño (1664) en la catedral de Sevilla.
-
Cristo atado la columna (1689) en la iglesia de San Juan Bautista de la Villa de La Orotava.
-
Cristo del Perdón. Iglesia de Santa María, Medina-Sidonia.
Véase también
En inglés: Pedro Roldán Facts for Kids