robot de la enciclopedia para niños

María de la Purísima para niños

Enciclopedia para niños

Santa María de la Purísima de la Cruz (nacida como María Isabel Salvat Romero) fue una religiosa católica española. Nació en Madrid el 20 de febrero de 1926 y falleció en Sevilla el 31 de octubre de 1998. El 8 de diciembre de 1944, ingresó en la Compañía de la Cruz, una congregación religiosa fundada en el siglo XIX por Santa Ángela de la Cruz. Esta congregación se dedica a ayudar a personas necesitadas, como los pobres, los enfermos y las niñas que no tienen padres. El papa Francisco la declaró santa el 18 de octubre de 2015.

Datos para niños
Santa María de la Purísima de la Cruz H.C.C
Acción de Gracias Canonización de Santa María de la Purísima de la Cruz 01.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Isabel Salvat Romero
Nacimiento 20 de febrero de 1926
Madrid, Bandera de España España
Fallecimiento 31 de octubre de 1998

Sevilla, EspañaBandera de España España
Nacionalidad Española
Religión Iglesia católica
Información profesional
Ocupación Religiosa cristiana
Información religiosa
Beatificación 18 de septiembre de 2010
por Benedicto XVI
Canonización 18 de octubre de 2015
por Francisco
Festividad 18 de septiembre
Venerada en Iglesia Católica
Orden religiosa Hermanas de la Cruz

La Vida de Santa María de la Purísima

Sus Primeros Años y Familia

María Isabel Salvat Romero nació en Madrid el 20 de febrero de 1926. Su padre, Ricardo Salvat Albert, era profesor, y su madre, Margarita Romero Ferrer, era licenciada en Filosofía y Letras y muy religiosa. Se casaron en Madrid en 1922.

María Isabel fue la tercera de ocho hermanos. Su hermano Roberto llegó a ser vicario del Opus Dei en Caracas. Fue bautizada el 27 de febrero de 1926 con un nombre muy largo: María Isabel Rafaela Amanda Elvira Teresa Ramona Euqueria de la Santísima Trinidad.

Educación y Tiempos Difíciles

Asistió al Colegio de la Bienaventurada Virgen María, dirigido por monjas irlandesas, donde hizo su primera comunión en 1932. En el verano de 1936, mientras estaba de vacaciones con su familia en San Rafael (Segovia), comenzó la Guerra Civil Española.

Para protegerse de los peligros de la guerra, su familia tuvo que huir. Viajaron en un camión de soldados a Segovia, luego pasaron por Valladolid y Salamanca. Finalmente, se establecieron en Figueira da Foz, Portugal, cerca de Coímbra.

En el verano de 1937, se mudaron a San Sebastián. En septiembre de 1939, regresaron a Madrid y María Isabel continuó sus estudios en el mismo colegio. En 1943, se unió a la Asociación de Hijas de María del Colegio, haciendo una promesa a la Virgen.

Su Llamada a la Vida Religiosa

En marzo de 1942, María Isabel conoció a las Hermanas de la Cruz en un sanatorio, ya que le gustaba ayudar a los enfermos. Ese mismo año, viajó a Sevilla con su hermana Margarita para visitar a su tía, que era monja, y también para conocer la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz.

María Isabel terminó sus estudios de bachillerato en la Universidad de Madrid en 1944. Ese año, ella y su amiga María Ibáñez decidieron hacerse monjas. María Isabel ingresó en la Casa Madre de las Hermanas de la Cruz en Sevilla el 8 de diciembre de 1944.

Su Vida como Religiosa

El 9 de junio de 1945, María Isabel recibió el hábito y comenzó su noviciado, tomando el nombre religioso de María Purísima de la Cruz. En 1947, hizo sus votos temporales, comprometiéndose con la vida religiosa por un tiempo.

Fue enviada a Lopera, Jaén, para dirigir un colegio de la congregación. En 1950, fue trasladada a Valladolid para dirigir otro colegio. En 1952, obtuvo el título de maestra de enseñanza primaria y, en diciembre de ese año, hizo sus votos perpetuos en Sevilla, comprometiéndose de por vida.

Después de Valladolid, dirigió el colegio de Estepa. En 1959, fue nombrada madre superiora del convento de Estepa. En 1965, se convirtió en ayudante de la maestra de novicias.

Liderazgo en la Congregación

Entre 1968 y 1969, estudió teología en Sevilla. En 1971, fue nombrada superiora del convento de Villanueva del Río y Minas.

El 11 de febrero de 1977, fue elegida madre superiora general de la Compañía de la Cruz, el cargo más importante de la congregación. Bajo su liderazgo, se fundaron nuevos conventos en Puertollano (1980), Huelva (1982), Regio de Calabria, Italia (1984), Cádiz (1984), Lugo (1985) y Linares (1990).

En 1979, obtuvo el título de ayudante técnico sanitario. Tuvo la oportunidad de conocer al Papa Juan Pablo II en varias ocasiones, incluso en el Palacio Apostólico Vaticano. En 1982, gracias a sus gestiones, el cuerpo de Santa Ángela de la Cruz fue trasladado para que los fieles pudieran venerarlo. El Papa Juan Pablo II visitó la Casa Madre de la Compañía de la Cruz en Sevilla en 1982, siendo recibido por la Madre María de la Purísima.

Fue reelegida como madre superiora general en 1983, 1989 y 1995, lo que demostró la confianza que la congregación tenía en ella.

Fallecimiento

María de la Purísima de la Cruz falleció el 31 de octubre de 1998. Su funeral fue muy concurrido, con muchos sacerdotes y fieles presentes. Fue enterrada en la cripta de la iglesia de la Casa Madre en Sevilla, donde también se encuentra el cuerpo de Santa Ángela de la Cruz.

Reconocimientos y Canonización

Declarada Venerable

El 17 de marzo de 2009, el Papa Benedicto XVI reconoció que María de la Purísima había vivido sus virtudes de manera heroica, declarándola "venerable". Este es un paso importante en el proceso para ser declarada santa.

Su Beatificación

El milagro que llevó a su beatificación ocurrió a principios de 2004 en La Palma del Condado. Una niña que había sido operada del corazón dos veces sufrió un problema grave que la dejó inmóvil y sin reconocer a nadie. La madre de la niña recibió una estampa de la venerable María de la Purísima y rezó con fe, pidiendo su ayuda.

Las Hermanas de la Cruz también rezaron por la niña. Nueve días después de salir del hospital, la niña se recuperó de forma completa y repentina, sin necesidad de rehabilitación ni secuelas. La Iglesia Católica aprobó este milagro en 2010.

El 18 de septiembre de 2010, María de la Purísima fue beatificada en una gran misa celebrada en el Estadio Olímpico de La Cartuja en Sevilla. La ceremonia fue presidida por el cardenal Angelo Amato en nombre del Papa Benedicto XVI.

Su Canonización

En noviembre de 2014, la Iglesia aprobó un segundo milagro atribuido a María de la Purísima: la recuperación milagrosa de un hombre que había estado inconsciente durante doce días.

Su canonización, es decir, su declaración como santa, tuvo lugar el 18 de octubre de 2015 en Roma. Fue el Papa Francisco quien la declaró santa, junto con otros beatos. En la ceremonia, el Papa Francisco destacó que Santa María de la Purísima "vivió personalmente con gran humildad el servicio a los últimos, con una dedicación particular hacia los hijos de los pobres y enfermos".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: María de la Purísima Salvat Romero Facts for Kids

kids search engine
María de la Purísima para Niños. Enciclopedia Kiddle.