robot de la enciclopedia para niños

Basílica de la Macarena para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Basílica de María Santísima de la Esperanza Macarena
Exterior of Basílica de la Macarena, Sevilla 20180719.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidad Sevilla
Coordenadas 37°24′09″N 5°59′22″O / 37.4025, -5.98944444
Información religiosa
Culto Iglesia católica
Diócesis Archidiócesis de Sevilla
Advocación Virgen de la Esperanza Macarena
Rector Antonio José Mellet Márquez
Historia del edificio
Fundación 1941
Construcción 1941-1949
(Consagrada en 1969)
Datos arquitectónicos
Tipo Basílica
Estilo Neobarroco
Sitio web oficial

La Basílica de la Macarena, cuyo nombre completo es Basílica de María Santísima de la Esperanza Macarena, es un importante templo católico en Sevilla, España. Se encuentra en la Plaza de la Esperanza Macarena, cerca de la Ronda Histórica, en el barrio de la Macarena.

Este edificio es la sede de la Hermandad de la Esperanza Macarena. Esta hermandad realiza una procesión muy conocida durante la Madrugada del Viernes Santo. En ella, llevan las imágenes de la Virgen de la Esperanza Macarena y de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia.

Historia de la Basílica

El nuevo templo se construyó para albergar las imágenes de la Hermandad de la Macarena. Antes, estas imágenes estaban en una capilla dentro de la parroquia de San Gil, que sufrió un incendio en 1936.

La construcción de la basílica comenzó en 1941. El 13 de abril de ese año, el arzobispo de Sevilla, Pedro Segura y Sáenz, bendijo el terreno y colocó la primera piedra. Las obras terminaron en 1949. El mismo arzobispo bendijo el templo el 18 de marzo de 1949. Más tarde, el 7 de octubre de 1966, el cardenal José María Bueno Monreal, también arzobispo de la ciudad, la consagró.

El arquitecto sevillano Aurelio Gómez Millán fue el encargado de diseñar la basílica. Es un edificio con una sola nave principal y varias capillas a los lados. El 12 de noviembre de 1966, el papa Pablo VI le otorgó el título de basílica menor. Así, se convirtió en el primer templo de Sevilla en recibir esta importante distinción.

¿Qué puedes ver en la Basílica?

Archivo:Basilica Macarena-SMALL
Techos de la basílica.

La basílica es un lugar lleno de arte y devoción. Su estilo arquitectónico es Neobarroco, que se caracteriza por ser muy decorado y con formas curvas.

El Altar Mayor y la Virgen de la Esperanza Macarena

El retablo del altar mayor es de estilo neobarroco. Aquí se encuentra la imagen de la Virgen de la Esperanza Macarena. Esta imagen es muy antigua, de finales del siglo XVII o principios del XVIII. Fue creada por artistas desconocidos.

El retablo fue hecho en 1949 por Juan Pérez Calvo y Rafael Fernández del Toro. Las figuras de madera fueron talladas por el artista Luis Ortega Bru, y el dorado lo realizó Antonio Sánchez. Todo el conjunto mide 12 metros de altura. En la parte superior, tiene figuras que representan las tres virtudes cristianas más importantes: fe, esperanza y caridad. El lugar donde se guarda la Virgen, llamado camarín, está decorado con plata.

La Capilla de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia

La primera capilla del lado derecho de la basílica está dedicada a Nuestro Padre Jesús de la Sentencia. Esta imagen fue creada por Felipe de Morales en 1654.

La imagen se encuentra en un altar que fue hecho en 1951 por el taller de Pérez Calvo. Este altar se inspira en el estilo barroco. Tiene tres secciones, y en la central se encuentra el camarín del Señor. Las figuras de madera también son obra de Ortega Bru. A los lados, hay figuras de San Gonzalo y Santa Genoveva. En la parte superior, hay un relieve de la Virgen del Pilar, que es la patrona de la Hispanidad.

La Capilla del Rosario

Esta capilla se encuentra a la derecha del altar mayor. Aquí se venera la imagen de la Virgen del Rosario con el Niño Jesús, que también son titulares de la Hermandad de la Macarena.

Esta imagen sale en procesión por las calles del barrio el último domingo de octubre.

El Altar de la Hispanidad

El Altar de la Hispanidad es el último retablo que se añadió al templo, aunque no es el más antiguo. Fue bendecido en 1959. Este retablo se construyó como agradecimiento de la Hermandad a los pueblos de Sudamérica. Ellos enviaron muchos donativos para ayudar a construir y embellecer la basílica.

El diseño y la construcción de este altar también fueron realizados por el taller de Pérez Calvo. En él se pueden ver pinturas de las patronas de varios países de Iberoamérica. Todas fueron pintadas por el artista sevillano Luis Encina, excepto la de Nuestra Señora de la Altagracia, patrona de la República Dominicana, que es de cerámica.

En el centro del altar hay una pintura de la Virgen de Guadalupe, patrona de México. Esta obra es del pintor Joseph Mota, de 1703, y fue donada a la Hermandad. También se encuentran imágenes de:

La Hermandad de la Esperanza Macarena

La Basílica es la sede de la Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora del Santo Rosario, Nuestro Padre Jesús de la Sentencia y María Santísima de la Esperanza Macarena. Esta hermandad tiene una larga historia y es muy importante en la vida religiosa y cultural de Sevilla.

El Museo de la Basílica

Archivo:Museo Brotherhood of the Macarena
Muestra de algunas de las piezas que exhibe el museo.

En octubre de 2009, se inauguró el nuevo museo de la basílica. Cuenta con espacios modernos y un diseño renovado. Las instalaciones tienen 800 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. En ellas, se puede aprender mucho sobre la Semana Santa de Sevilla. El museo exhibe objetos y vestimentas que la hermandad ha guardado durante sus cuatro siglos de existencia.

Véase también

kids search engine
Basílica de la Macarena para Niños. Enciclopedia Kiddle.