Cortes Catalanas para niños
Datos para niños Cortes Catalanas |
||
---|---|---|
Corts Catalanes | ||
![]() Escudo de Cataluña
|
||
![]() Fernando II de Aragón en su trono enmarcado por dos escudos con el emblema del señal real. Frontis de una edición de 1495 de las Constituciones catalanas.
|
||
Localización | ||
País | Principado de Cataluña, Corona de Aragón y Monarquía Hispánica | |
Información general | ||
Creación | 1218 | |
Término | 1714 | |
Tipo | Corte itinerante | |
Las Cortes Catalanas o Cortes Generales de Cataluña fueron una importante asamblea de gobierno en el Principado de Cataluña. Funcionaron desde el siglo XIII hasta el siglo XVIII. Primero formaron parte de la Corona de Aragón y luego de la Monarquía Hispánica.
Contenido
¿Qué eran las Cortes Catalanas?
Las Cortes Catalanas eran el principal órgano legislativo de Cataluña. Su función era crear leyes y tomar decisiones importantes para el territorio. Eran diferentes a otras asambleas de la época porque sus acuerdos tenían fuerza de ley. Esto significaba que el rey no podía cambiarlos fácilmente.

¿Cómo funcionaban las Cortes Catalanas?
Las Cortes estaban formadas por tres grupos principales, llamados "brazos":
- El brazo eclesiástico: Representantes de la Iglesia.
- El brazo militar o noble: Representantes de la nobleza y los caballeros.
- El brazo real o de las villas: Representantes de las ciudades y pueblos.
El rey convocaba las Cortes y presentaba sus propuestas. Luego, los tres brazos discutían y aprobaban las leyes junto con el rey. Si las leyes eran propuestas por el rey, se llamaban "Constituciones". Si eran propuestas por los brazos, se llamaban "Capítulos de Cortes". Si el rey aprobaba una ley solo, se llamaba "Actos de Cortes" y necesitaba la aprobación de las Cortes más tarde.
Las Cortes Catalanas a menudo se reunían junto con las Cortes de Aragón y Valencia. Como no podían celebrarse fuera de Aragón o Cataluña, solían tener lugar en ciudades como Monzón o Fraga, que estaban a medio camino entre Zaragoza y Barcelona.
La historia de las Cortes Catalanas
Las Cortes Catalanas tienen una larga historia que se remonta a asambleas más antiguas.
Los inicios de las Cortes
Los orígenes de las Cortes se encuentran en la Corte Condal de Barcelona alrededor del año 1000. También en las asambleas de Paz y Tregua, que se reunían desde 1021 para detener conflictos y violencia.
Las primeras Cortes Catalanas, tal como las conocemos, se celebraron en 1192. En ese año, el pueblo común participó por primera vez en una asamblea de Paz y Tregua. Las Cortes de 1214, convocadas en Lérida, fueron muy importantes. Ayudaron a organizar el país después de la muerte del rey Pedro II de Aragón y cuando su hijo, Jaime I el Conquistador, era muy joven. Jaime I juró su cargo ante los líderes de la Iglesia, nobles y representantes de las ciudades.
Las Cortes se hacen más fuertes
Bajo el reinado de Pedro III de Aragón (1276-1285), las Cortes Catalanas se organizaron mejor. En las Cortes de Barcelona de 1283, el rey prometió convocar una Corte General cada año. El propio rey dijo que si él o sus sucesores querían crear una ley en Cataluña, necesitarían la aprobación de los obispos, nobles, caballeros y ciudadanos.
En las Cortes de Monzón de 1289, se creó la Diputación del General. Era un grupo permanente encargado de recaudar los impuestos que se daban al rey. Con el tiempo, esta Diputación se convirtió en la Generalidad de Cataluña en el siglo XIV. Su forma de funcionar también sirvió de modelo para crear la Generalidad Valenciana en el siglo XV.
Durante el reinado de Pedro IV de Aragón (1358-1359), las Cortes tuvieron que enfrentar grandes gastos debido a conflictos. Por ello, nombraron a doce diputados para manejar los asuntos económicos y a unos "oyentes de cuentas" para controlar el dinero.
En 1519, las Cortes de Barcelona se reunieron para reconocer a Carlos I de España como el nuevo rey de Castilla y Aragón. Fue en Barcelona donde Carlos se enteró de que había sido elegido emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
El final de las Cortes Catalanas
Durante el tiempo de los reyes de la Casa de Austria, las Cortes se convocaron cada vez menos. Esto se debía a que las Cortes limitaban el poder del rey. Por eso, la Generalidad, que se encargaba de asegurar que se cumplieran las leyes de Cataluña, se hizo más importante.
Las últimas Cortes Generales se celebraron en Barcelona entre 1705 y 1706. Esta institución, junto con otras de Cataluña, desapareció después del fin de la Guerra de Sucesión española en 1714.
Listado de Cortes importantes
Las Cortes Catalanas se convocaron como Cortes Generales 73 veces entre los años 1228 y 1705. Las que se celebraron en Monzón y Fraga también eran Cortes Generales de la Corona de Aragón.
Véase también
En inglés: Catalan Courts Facts for Kids